Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El concepto de ocio y tiempo libre: Una perspectiva social y cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Definición de Ocio según Dumazedier, J. (1971, p.20)

“El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria, sea para descansar, sea para divertirse, sea para desarrollar su información o formación desinteresada, su participación social voluntaria, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.”

Las 3 D

Descanso: en cuanto libera de la fatiga laboral.

Diversión: por cuanto libera del aburrimiento y la monotonía, reequilibrando al individuo frente a sus obligaciones.

Desarrollo: de la personalidad en tanto posibilita una mayor participación social cultural desinteresada, ante el sedentarismo, la regresión y quietud.

Características del Ocio (J.

... Continuar leyendo "El concepto de ocio y tiempo libre: Una perspectiva social y cultural" »

Descobriments i Imperis: Segles XV-XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,39 KB

El Món a Principis del Segle XV

Al principi del segle XV, el món conegut pels europeus es limitava a Europa i els territoris que envoltaven les costes dels mars Mediterrani i Negre.

També es coneixia l’existència de l’Índia, la Xina (Catai) i el Japó (Cipangu), gràcies als viatges que havien fet alguns mercaders medievals, i perquè hi havien rutes comercials ja establertes, encara que el coneixement d’aquestes terres era imprecís.

No coneixien pràcticament res ni de l’interior de l’Àfrica, ni de l’Àsia, i no tenien notícies de l’existència d’Amèrica ni d’Oceania.

L'Era de les Exploracions

A partir del segle XV, els europeus van dur a terme un seguit d’expedicions marítimes que els van permetre ampliar el coneixement

... Continuar leyendo "Descobriments i Imperis: Segles XV-XVI" »

Objetivos de la Educación: Fines, Enfoques y Críticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Fines de la Educación

El fin último de la educación debe favorecer que el sujeto adquiera una base de conocimientos, pero a su vez, desarrolle en él las competencias oportunas para poder hacer uso de dichos conocimientos en su vida cotidiana y ampliarlos en función de sus vivencias. Hay que educar para que los sujetos sean competentes, teniendo en cuenta en todo momento la diversidad de los individuos. Otro de los fines de la educación es la transmisión de saberes culturales, promoviendo la participación activa en la sociedad. Los profesores son guías de los alumnos que les ayudan a entender el mundo.

1) Fundamentación de la Democracia

La carencia educativa dificulta la participación y difusión de intereses públicos. Los espacios... Continuar leyendo "Objetivos de la Educación: Fines, Enfoques y Críticas" »

Educación y participación en el desarrollo rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Clase 3.1) Extensión rural

El proceso de extensión rural es aquel en el cual el extensionista y el productor rural, junto con su familia, interactúan sobre un objeto de conocimiento para lograr el desarrollo integral de las personas y su participación activa, autónoma y solidaria para el desarrollo de la sociedad. Este proceso es de carácter educativo.

2) Educación práctica social necesaria e internacional

Educar es una actividad dirigida a transformar las circunstancias a través de la formación de los sujetos. La interrelación entre los sujetos que participan en el proceso educativo está basada en la comunicación entre ellos, es decir, requieren de una complementación mutua, ya que la comunicación es la base de la educación.

3)

... Continuar leyendo "Educación y participación en el desarrollo rural" »

Dimensiones y Elementos Clave de la Educación Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Dimensiones y Elementos de la Comunidad según Warren

Warren identifica tres dimensiones importantes para el desempeño de esas funciones: grado de autonomía, coincidencia de áreas de servicio e identificación. Destaca también un componente psicológico, expresado en dos dimensiones:

  • Vertical (personal): sentido de pertenencia a la comunidad.
  • Horizontal (interpersonal): conjunto de interrelaciones entre los miembros comunitarios.

Warren distingue 15 elementos de una comunidad:

  1. Contexto general.
  2. Vida económica, empleo y trabajo.
  3. Sistema político y sistema judicial.
  4. Planificación comunitaria.
  5. Vivienda y condiciones de habitabilidad.
  6. Sistema educativo.
  7. Actividades y tiempo libre.
  8. Tradiciones.
  9. Servicios públicos de asistencia.
  10. Servicios comunitarios
... Continuar leyendo "Dimensiones y Elementos Clave de la Educación Comunitaria" »

Conceptos Clave de Bourdieu: Espacio Social, Habitus y Reproducción en el Sistema Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Fundamentos del Pensamiento de Pierre Bourdieu

3. Espacio Social y Espacio Simbólico

Pregunta: ¿Cómo conceptualiza Bourdieu el espacio social y el espacio simbólico?

Los agentes o grupos se distribuyen en él en función de su posición en las distribuciones estadísticas según los dos principios de diferenciación. Conectando el primer punto relevante con el segundo, puede decirse que la toma de posición en el espacio social, determinada por la posición que se ocupa, es la posibilidad o potencialidad que tienen los agentes de luchar para conservar o transformar este espacio. Por ello, dice Bourdieu, que ubicarse en un punto del espacio es tener un punto de vista, una perspectiva o una representación.

4. Habitus y Teoría de la Acción

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bourdieu: Espacio Social, Habitus y Reproducción en el Sistema Escolar" »

Evolución del Sistema Educativo Español: De la Ley Moyano a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Desarrollo del Sistema Educativo Español: Características y Evolución

1. El Currículo y los Comportamientos Sociales

El currículo escolar no solo abarca contenidos académicos, como el cálculo, sino que también moldea comportamientos y relaciones sociales. Se busca que los estudiantes desarrollen habilidades y actitudes esenciales para su desenvolvimiento en la sociedad. Estos comportamientos mínimos incluyen:

  • Asumir una rutina: Adaptarse a horarios, periodos de estudio, descansos y mantener una postura adecuada durante un tiempo determinado.
  • Acatar la autoridad: Respetar las normas y a las figuras de autoridad establecidas.
  • Acostumbrarse a la evaluación: Comprender y aceptar la evaluación como parte del proceso de aprendizaje, basada
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: De la Ley Moyano a la Actualidad" »

Educación para la Ciudadanía: Convivencia, Conflictos y Diversidad Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34,69 KB

Popurrí de Temas

Educación Ciudadana

Vida en Común

La existencia humana ha de tener un sentido, una orientación que debemos definir y construir entre todos. Para ello debemos:

  • Rechazar adoctrinamientos, dogmatismos y fundamentalismos.
  • Esto no significa elegir el vacío (todo vale).
  • La convivencia armónica debe sustentarse en una ética (sin normas morales es imposible la convivencia) mínima (mínima para que pueda ser aceptada por todos).
  • Ética mínima: denominador común de lo humano.

Convivir: Implicaciones

El Consejo de Europa recomienda la adquisición de competencias básicas para convivir y participar en la sociedad. Algunas implicaciones son:

  • Conocimiento de las instituciones democráticas y su funcionamiento.
  • Participación, cooperación,
... Continuar leyendo "Educación para la Ciudadanía: Convivencia, Conflictos y Diversidad Cultural" »

Educación y sus Dimensiones: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

EDUCACIÓN Y DIMENSIONES DE LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN

El proceso de educación es teórico (metateorías) y práctico (leyes científicas), estas dos se unifican en la pedagogía en el nivel normativo, aplicativo e ilustrativo. La educación es la formación de la conciencia moral.

1. DE LA EDUCACIÓN

El hombre tiene una gran plasticidad cerebral. En la educación participan dos variables: la herencia y el ambiente. En la herencia participan factores biológicos, psicológicos y sociales. En cuanto al ambiente, hay varios tipos: familiar, social y escolar.

Estas dos variables forman el proceso de humanización, que tiene como objetivo construir al individuo en una sociedad ya dada, y elaborar su identidad.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN: S. XVIII

Formación... Continuar leyendo "Educación y sus Dimensiones: Un Análisis Completo" »

Progreso y desarrollo capitalista: Orígenes ideológicos y evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 22,18 KB

Progreso y desarrollo capitalistas

La idea de progreso, tal y como la conocemos actualmente, es hija de la modernidad y, sobre todo, de la etapa ilustrada francesa, siendo acuñada, concretamente, por los philosophes Turgot y Condorcet. Es un producto, pues, del optimismo sin fisuras de esa época debido a los avances en la ciencia y la tecnología; y también se deriva de las más devotas creencias en la razón. En sus términos más prístinos, el progreso que define el marqués de Condorcet en su Esquisse (Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, 1794) alude a un proceso indefinido, acumulativo e irreversible, que llevará al hombre y la sociedad a cotas crecientemente más altas de racionalidad, moralidad y... Continuar leyendo "Progreso y desarrollo capitalista: Orígenes ideológicos y evolución" »