Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución de la Comunidad Primitiva: Características y Transición al Esclavismo

Enviado por rosmary y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Comunidad Primitiva: Orígenes y Evolución

En el comienzo, los hombres eran semisalvajes y dependían directamente de la naturaleza. Eran nómadas, se dedicaban a la recolección de frutos, a la caza, a la pesca y seguían el curso de los ríos, ya que también necesitaban agua.

Estructura Económica y Social

La estructura económica de la comunidad primitiva era, como su nombre lo indica, atrasada y primitiva, porque los hombres no dominaban bien la naturaleza, pero sí dependían directamente de ella.

La comunidad primitiva es la forma más antigua de organización social. En sus principios, era nómada y pastoril antes de la aparición de la agricultura. En esta época, la división del trabajo era casi inexistente, pues la producción no era... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Comunidad Primitiva: Características y Transición al Esclavismo" »

Pedagogía de la Igualdad: El Legado de Milani y la Escuela de Barbiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Desigualdad Educativa y la Propuesta de Reforma de Milani

Las desigualdades sociales impactan directamente en la educación. No son inherentes a la naturaleza, sino que se originan en el entorno familiar y cultural. Los niños de clases cultas tienen un dominio del lenguaje similar al utilizado en la escuela, mientras que a los hijos de familias desfavorecidas se les niega esta oportunidad. La escuela debería ser el espacio para solventar estas desigualdades, pero el horario escolar limitado favorece a las familias con recursos culturales, ya que sus hijos reciben apoyo educativo en casa. Los niños de familias pobres, en cambio, pasan horas en soledad y silencio. La escuela pública, con su corta jornada, resulta insuficiente para ellos. Se... Continuar leyendo "Pedagogía de la Igualdad: El Legado de Milani y la Escuela de Barbiana" »

Tipos de Educación y Movimientos Pedagógicos Clave: Rousseau y la Escuela Nueva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Tres Tipos de Educación: Escenarios Educativos

Existen tres tipos principales de educación:

Educación Formal

Es el sistema educativo escolar o académico. Generalmente se imparte en una escuela o institución, a través de profesionales preparados para esta tarea. Es intencional y sistemática. Conduce a la obtención de títulos.

La Escuela

Es el centro por excelencia donde se imparte educación formal. Ha tenido diversas presentaciones:

  • Centros religiosos (Iglesia)
  • Escuelas públicas (desde 1812, a cargo del Estado)

Educación No Formal

  • Origen: Surge para dar respuesta a las carencias de la educación formal.
  • Definición: Todo proceso educativo diferenciado de otros procesos, organizado, sistemático, planificado específicamente en función de
... Continuar leyendo "Tipos de Educación y Movimientos Pedagógicos Clave: Rousseau y la Escuela Nueva" »

Sociedad, Comunidad y Estratificación Social: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Relación entre Sociedad y Comunidad

Sociedad: Una agrupación autónoma de personas que comparten un territorio y una cultura común. Se caracteriza por las interacciones sociales y los roles interdependientes entre sus miembros.

Tipos de Sociedad

  • Según sus medios de subsistencia: Sociedades de caza y recolección, sociedades pastoriles, sociedades agrarias, sociedades industriales y posindustriales.

Comunidad: Una unidad de organización social, ya sea espacial o política, que proporciona a los individuos un sentido de pertenencia a un grupo.

  • Comunidades y Ecologías
  • Formación de las Comunidades
  • Características y modelos

Modelos de Sociedad e Ideologías

Los Agregados Sociales

Características de los Agregados Sociales

  • Sentido de conciencia mutua.
... Continuar leyendo "Sociedad, Comunidad y Estratificación Social: Conceptos Clave" »

El proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el trascurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociale

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24,58 KB

1.2 ESTUDIO DE LA Socialización, PERSONALIDAD Y CULTURA

CONCEPTO PROCESO DE SOCIALIZACIÓN


Proceso por cuyo medio los humanos aprenden e interioriza en el transcurso de su vida. Los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad por sus experiencias y agentes sociales significativos. Se adapta así al entorno social cuyo seno debe vivir. Socialización consiste en hacer un estudio de la Sociedad.

ADQUISICIÓN DE LA CULTURA

No consiste en adquirir conocimiento de otra cultura, sino adquirir la cultura en sí. Es la capacidad de pensar, obrar y sentir de forma distinta a la que estamos acostumbrados.

Integración DE LA CULTURA EN LA PERSONALIDAD

Algunos elementos de la sociedad y de la cultura pasan... Continuar leyendo "El proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el trascurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociale" »

Fundamentos y Roles Clave en el Sistema Educativo Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Funciones del Conserje Escolar

  • Vigilar y atender la entrada y salida del personal.
  • Controlar la apertura y cierre del edificio.
  • Notificar los defectos de la infraestructura relacionados con el mantenimiento.
  • Repartir la documentación.
  • Atender el teléfono.
  • Realizar pequeños trabajos de mantenimiento.

Servicios de Comedor Escolar

  • Algunos centros escolares cuentan con servicios de comedor o cafetería para los alumnos de Educación Preescolar, Infantil y Primaria.
  • Al inicio de cada mes, se entrega el menú de cada comida. Se puede hacer uso del comedor durante todo el mes o bien días sueltos, sin necesidad de aviso previo.
  • En cada comedor hay personal de apoyo para la supervisión.

Personal de Limpieza y Mantenimiento

Su horario laboral y condiciones... Continuar leyendo "Fundamentos y Roles Clave en el Sistema Educativo Público" »

Pedagogia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

etapa moragas  egocos0-2.(desarro sensitiv y psicomoto) egocentri 2-4. Rosseau (s marchara l solo) Kant (ser - combatir cn edu moral) Pestalozzi (es - y +  ls educadore cn buenos metodo ) Proy4-8. Intro8-12. Adole12-17. Juven 17-30 adul+30. r.w. connell: pensamient intuitiv -7año confund hecho politic. Realismo primitivo 7-8 diferncia terreno politico pero no su objetivo. Costruccion dl poder poli 10-11 año diferenci la jerarquia y su funciones no las entiende. Pensamie ideologic 12-13a lo entiend y lo usan. agresividad Represion: es innata.Correcci o deshabituac: s anulara si a sido aprendida. Comprension es consecuencia d frustraciones se tratara cn tolerancia.adolescenci d sullivan Preadolescen( un amigo intimodl mismo sexo relacio... Continuar leyendo "Pedagogia" »

El Estado Social y de Derecho: Fundamentos y Teorías de las Necesidades Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Estado Social y de Derecho: Características Fundamentales

La característica propia del Estado moderno es el Estado Social y de Derecho. El Estado Social pretende garantizar los derechos sociales mediante su reconocimiento en la legislación y a través de políticas activas de protección social. Estas políticas se enfocan en la protección a la infancia, la vejez, la salud y el desempleo, así como en la integración de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusión y la marginación. Además, busca compensar las desigualdades y redistribuir la renta a través de los impuestos y el gasto público, utilizando instrumentos como los sistemas de educación y sanidad (en mayor o menor grado públicos o controlados por el Estado,... Continuar leyendo "El Estado Social y de Derecho: Fundamentos y Teorías de las Necesidades Sociales" »

Artículo 27 de la Constitución Española: Educación y Libertad de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Constitución Española y el Consenso

En esta Constitución prevalece el consenso, aunque no exento de algunos conflictos y tensiones. Los siete diputados encargados de redactar el proyecto de la Constitución se plantean un método de trabajo funcional y se proponen alcanzar unos objetivos que superen la inestabilidad y que propongan soluciones para evitar los conflictos sociales y prácticos en el ámbito constitucional. Se establecieron unas reglas de juego que asegurasen la paz, la libertad y la democracia, y que hiciesen posible el pluralismo y la alternancia política. El texto constitucional es aprobado en referéndum por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978, y desde entonces es el marco jurídico en el que nos movemos.

Artículo

... Continuar leyendo "Artículo 27 de la Constitución Española: Educación y Libertad de Enseñanza" »

Análisis sociológico de la educación: Durkheim, Webber, Marx y el funcionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

Durkheim: La Educación como Integración Social

Émile Durkheim, precursor del funcionalismo, enfatizó la cohesión social a través del consenso, la integración y la estabilidad. Basó su análisis en la división del trabajo social, contrastando las sociedades primitivas, que no la requerían, con las sociedades actuales, donde implica una especialización en la producción.

Para Durkheim, la educación asigna las influencias de la naturaleza y el hombre sobre nuestra inteligencia y voluntad mediante la observación, incluyendo los efectos indirectos sobre el carácter y las facultades humanas a través de la cultura. El fin de la educación es el desarrollo de las facultades humanas, haciendo del individuo un instrumento de dicha para sí... Continuar leyendo "Análisis sociológico de la educación: Durkheim, Webber, Marx y el funcionalismo" »