Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Datos estadísticos fuentes oficiales y privadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB


CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE FUENTES ESTADÍSTICAS PARA EL ANÁLISIS SECUNDARIO


La fuente secundaria ideal es la que siendo fácilmente accesible,ofrece datos que informan sobre el mismo fenómeno social y la misma población que se pretenden estudiar y además, tales datos se han producido en el intervalo temporal que se pretende abordar en condiciones metodológicas adecuadas.Conjunto de circunstancias que difícilmente se dan al completo en una investigación.

Uno de los 1º criterios a tener en cuenta deriva de su disponibilidad de la función publica o privada de la fuente.Una fuente de datos para su publicación la hace mas accesible,tiende a acentuar el cuidado por los aspectos mas formales y lo que pueden denominarse datos públicos,... Continuar leyendo "Datos estadísticos fuentes oficiales y privadas" »

La naturaleza del ser humano se caracteriza por ser mas cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Tema 1/1.¿Cual De los siguientes aspectos caracteriza mas a la antropología entre las Disciplinas que estudian a los humanos? Es holística y comparativa2.¿cual es el Elemento mas importante de las tradiciones culturales?Su transmisión mediante Aprendizaje mas que a través de la herencia biológica3. Con el tiempo, ¿Cómo ha Cambiado la dependencia humana de los medios culturales de adaptación? Los humanos Dependen cada vez mas de ellos4. El hecho de que la antropología enfoque en la cultura y la biología.Le permite abordar como influye la cultura en los rasgos biológicos Y viceversa.5.En este capitulo,¿Qué caso tiene describir las formas en las que Los humanos enfrentan la baja presión de oxigeno a grandes alturas? Para ilustrar
... Continuar leyendo "La naturaleza del ser humano se caracteriza por ser mas cultura" »

Espacio concebido según hannoun

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

PAISAJES CULTURALES


Es un Tipo de paisaje definido por la UNESCO que tiene en cuenta tanto componentes Naturales como culturales, tangibles como intangibles, cuya combinación Configura el carácter que lo identifica como tal. Esta organización Internacional entiende por paisaje cultural “el resultado de la acción deldesarrollo de actividades humanas en un Territorio concreto, cuyos componentes identificativos son:

1

 El sustrato natural (orografía, suelo, vegetación, agua).

 Acción humana: modificación y/o alteración de los elementos Naturales y construcciones para una finalidad concreta.

3

 Actividad desarrollada (componente funcional en relación con la Economía, formas de vida, creencias, cultura...). Entre estos paisajes
... Continuar leyendo "Espacio concebido según hannoun" »

Carácter polisémico de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 63,66 KB

¡Escribe tu texto aquí!FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

“La historia es una ciencia que engloba y estudia muchas áreas, ya que trata acerca del comportamiento de los seres humanos.”

“Quién olvida la historia está condenado a repetirla” El ser humano es histórico por naturaleza, aprende de sus propios errores basándose en el pasado para crear el presente. Para ello recurre a la memoria, elemento sustancial de la historia.

Si en la historia ocurre algo y nadie lo cuenta, al cabo del tiempo nadie sabe qué ocurríó, por ello existen los llamados vacíos históricos. Un hecho no contrastado no es historia.

El ser humano es un ser histórico “per se”, piensa en el pasado y proyecta hacia el futuro.

Cuando opinamos sobre el... Continuar leyendo "Carácter polisémico de la historia" »

El funcionalismo tecnoeconomico y la teoría del capital humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24,73 KB

Funcionalismo. Funciones manifiestas y latentes. La sociedad vista como un “organismo vivo”, (carácter orgánico o biológico) o Un sistema compuesto de subsistemas (Instituciones; familia, educación, política, etc.) En donde cada uno contribuye al funcionamiento del organismo – sistema-. Una Función social es la contribución que aporta un elemento a la organización o a la Acción del conjunto del que forma parte Robert K. Merton; Funciones Manifiestas: declaradas e intencionadas. Funciones Latentes: consecuencias no previstas. Las Funciones sociales de la escuela Las funciones que hoy se le reconocen a la escuela son fruto de un proceso Sociohistórico. 1. Función de guardia y custodia de los más jóvenes. 2. Función de cohesión
... Continuar leyendo "El funcionalismo tecnoeconomico y la teoría del capital humano" »

Importancia de la Educación Religiosa Escolar en la Formación Integral del Alumno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB

1. Relación Iglesia-Escuela a Través de los Siglos

En los primeros siglos del cristianismo, bajo el régimen pagano, la escuela oficial convivía con la educación cristiana de los jóvenes en la comunidad. Esta situación duró hasta finales del siglo IV. Con las invasiones bárbaras y en los primeros siglos del medievo, se instauró un régimen cristiano en la escuela, con una estructura clerical y contenidos prevalentemente sacros. La escuela quedó en manos de clérigos y monjes, y en el siglo VIII estaba enteramente bajo el control de la Iglesia.

En la cristiandad medieval, la escuela era profundamente cristiana, con una estructura clerical y abundantes contenidos profanos junto con los sagrados. Desde la época carolingia (siglos IX y... Continuar leyendo "Importancia de la Educación Religiosa Escolar en la Formación Integral del Alumno" »

Factores de orden intelectual-teórico sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

  1. Concepto De la Globalización. Explícalo y diferencias


Se Podría definir como la aceleración planetaria de la circulación de Flujos de intercambios, tecnologías, culturas, mensajes e Informaciones. Desde un sentido mucho más amplio que lo anterior También se dice que la Globalización significaría la existencia de Una dependencia estructural entre las diferentes partes que existe en El mundo, trasciende los aspectos monetarios y comerciales.

  1. Destaca Los factores que marcan el contexto histórico en el que se sitúa El nacimiento de la Sociología



- Factores de orden intelectual-teórico (el positivismo y las exigencias del método científico): La Sociología se distingue de la reflexión filosófica acerca de la sociedad en la observación... Continuar leyendo "Factores de orden intelectual-teórico sociología" »

Evolución de la Educación en España: Desde el Informe Quintana hasta la Ley General de Educación de 1970

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Principios Fundamentales del Informe Quintana

  1. Reconocimiento de la igualdad de todos los ciudadanos que afectaba automáticamente a la educación.
  2. Uniformidad de los estudios en contenidos, planes de estudio, libros de texto.
  3. La enseñanza primaria debía ser gratuita.
  4. Cada ciudadano sería libre de buscar los conocimientos en donde sea y como sea.

Informe Quintana (1821)

  1. Estructura del sistema: 1ª, 2ª y 3ª enseñanza.
  2. Universalidad de la Educación Primaria.
  3. Uniformidad de los planes de enseñanza para todo el Estado.
  4. Las competencias en educación recaen sobre las Cortes, no en el Gobierno.
  5. La educación será pública (gratuita) y privada. Libertad de enseñanza.

Diversos acontecimientos políticos hacen naufragar este Reglamento, sustituyéndose... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en España: Desde el Informe Quintana hasta la Ley General de Educación de 1970" »

Desarrollo y Transformación de la Economía Contemporánea: Del Renacimiento al Capitalismo Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

T1. La Historia Económica Contemporánea

1.1 ¿Qué es la Historia Económica?

Según Jean Bouvier, es el estudio de los hechos de producción y su evolución en el espacio y el tiempo:

  1. Historia de las técnicas: historia de los cambios tecnológicos que afectan a la producción. Factores: tierra, trabajo y capital. Cambio en la proporción de los factores (innovación tecnológica).
  2. Historia de los cambios en el espacio: estudia los cambios en la productividad de algunas zonas (fértiles-desiertas), los cambios en los espacios político-administrativos.
  3. Historia de las fluctuaciones económicas en el tiempo: estudio de las etapas de auge/crisis. Ciclos económicos. Tendencia ascendente.

1.2 Trayectoria Disciplinar

ORÍGENES

  • Renacimiento (S. XIV,
... Continuar leyendo "Desarrollo y Transformación de la Economía Contemporánea: Del Renacimiento al Capitalismo Global" »

Sociología: Origen, Carácter Científico y Relación con la Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

El Origen de la Sociología

Las ciencias humanas se definen por su área de estudio. La Sociología, como disciplina, ha experimentado cambios en su objeto de estudio a lo largo del tiempo. Si bien los métodos de investigación han mejorado, los problemas centrales, como la salud (positiva) y la enfermedad (negativa) en un sentido amplio, persisten. Los problemas sociológicos actuales difieren de los de décadas pasadas, y la incertidumbre sobre su evolución futura es un desafío constante.

Interrogantes fundamentales en Sociología:

  1. La peculiaridad de su saber científico.
  2. Su función e impacto.
  3. Su lugar dentro de las Ciencias Sociales: ¿utilidad o entretenimiento?
  4. Su legitimidad como ciencia.

El contexto sociopolítico y cultural actual contrasta... Continuar leyendo "Sociología: Origen, Carácter Científico y Relación con la Cultura" »