Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Valores Democráticos, Familia y Bioética: Perspectivas de la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Valores Fundamentales de la Democracia y sus Riesgos

Los valores que inspiran los procedimientos democráticos son: la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, y la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política. La falta de consenso general sobre estos valores compromete la estabilidad y el significado de la democracia.

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) identifica el relativismo ético como uno de los mayores riesgos para las democracias actuales. Este relativismo induce a considerar inexistente un criterio objetivo y universal para establecer el fundamento y la correcta jerarquía de valores. Se tiende a afirmar que el agnosticismo y el relativismo escéptico son la filosofía... Continuar leyendo "Valores Democráticos, Familia y Bioética: Perspectivas de la Doctrina Social de la Iglesia" »

Estado de Bienestar, Neoliberalismo y el Rol de los Padres en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

El Estado de Bienestar y la Educación

El Estado de Bienestar es una sociedad de derechos que busca que las personas puedan convertir su herencia social en bienestar. Las instituciones ligadas a esta sociedad son el sistema educativo y los servicios sociales. Estos derechos del siglo XX son herencia de la Revolución Francesa. El Estado de Bienestar supone una corrección del liberalismo, ya que incorpora a la vida pública los derechos sociales. No solo se preocupa por la producción y la distribución de los bienes y servicios, sino que trabaja para la redistribución de estos bienes económicos, culturales, sociales, educativos, etc., siendo un modelo de estado intervencionista.

El Rol del Sistema Educativo

A nivel educativo, el objetivo es... Continuar leyendo "Estado de Bienestar, Neoliberalismo y el Rol de los Padres en la Educación" »

Haur Hezkuntza: Ingurune, Espazio eta Denbora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 51,95 KB

Ingurune Sozial eta Kulturalaren Ezaguera HHn

Azken urteotan HH indartzen doa. Antropologoek, biologoek, psikologoek… diotenez, HH garai garrantzitsua da umearen garapenean, gerorako hezkuntza-eragina baitu. Gainera, 0-6 urte bitartean haurrek garapen garrantzitsua izaten dute. Garai honetan agertzen diren hutsuneak, geroago agertu daitezke, eta zailagoak dira zuzentzen. Gaur egun, HH teoria konstruktibistaren ildotik doa, hau da, hezkuntza-prozesuak bideratzen du haurraren garapena. Azkeneko 50 urteetan gure gizartean aldaketa ugari gertatu dira; familiaren egituratzea aldatu egin da. Gizarte tradizionalean, familia gizarteratze-erakunde garrantzitsuena izan da; gaur egun, familiak ezin du lan hori erabat bete eta beste erakunde batzuk parte... Continuar leyendo "Haur Hezkuntza: Ingurune, Espazio eta Denbora" »

Exámenes de Salud: Evaluación de Conocimientos en Atención y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,02 KB

Examen 1er Parcial

Examen 1er Parcial

  1. Se consideran en este nivel las acciones de promoción de la salud y la protección específica. Proporcionar: educación para la salud en los aspectos básicos de la higiene ambiental y la vivienda, los programas relativos a la nutrición y el autocuidado responsable de la salud.

R= Prevención primaria

Las acciones del sistema de salud se orientan a la reintegración del sujeto a la sociedad a la que pertenece y proporcionar terapias de rehabilitación.

R= Prevención terciaria

Es aquella dedicada al cuidado y la prevención de la salud de las personas de todas las edades, familias de las comunidades.

R= Enfermería comunitaria

¿En qué año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la creación... Continuar leyendo "Exámenes de Salud: Evaluación de Conocimientos en Atención y Prevención" »

Germain y gitterman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Auerswald (1986), quien ha contribuido a desarrollar la perspectiva ecológica en la salud mental, considera que la ecología es el estudio de la vida y la muerte en el tiempo y el espacio, mientras
Germain y Gitterman (1986) la definen como la ciencia que se encarga del ajuste adaptativo entre los organismos y sus ambientes.Como se puede ver, la perspectiva ecológica enfatiza la relación entre las personas y sus ambientes físicos y sociales. Desde esta perspectiva la ecología se ocupa de ese sensible balance que existe entre los seres vivos y sus ambientes y de las maneras en que ese balance puede ser mantenido y mejorado (Hartman y Laird, 1983).

Entre los principales puntos de vista de la perspectiva ecológica podemos señalar los siguientes:... Continuar leyendo "Germain y gitterman" »

Ciencias sociales piaget nomoteticas, históricas, jurídicas y filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

31. Según Prats y Santacana las finalidades de la geografía:

1. Forma personas cultas, solidarias y autónomas

2. Ayuda a resolver problemas actuales y a tomar decisiones

3. Favorece el conocimiento y comprensión de otros países y culturas

4. Proporciona comprensión de las causas y consecuencias de la acción humana sobre el paisaje

5. Genera un proceso de aprendizaje que permite adaptarse a la realidad cambiante

6. Sitúa al alumno en el mundo en que vive y facilita la comprensión de los problemas a escala local y planetaria

7. Prepara al estudiante en métodos y técnicas propios de las ciencias sociales

8. Contribuye a la construcción de una sociedad sostenible

32. Las finalidades u objetivos de la historia son:

1. Analiza el pasado y ayuda

... Continuar leyendo "Ciencias sociales piaget nomoteticas, históricas, jurídicas y filosóficas" »

Desarrollo Moral y Valores: Enfoques Pedagógicos y Metodologías Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Introducción a los Enfoques Educativos

El Poder de las Narrativas y Parábolas

Las parábolas, como historias contadas, representan el género educativo por excelencia. Su poder reside en que no imponen, sino que sugieren. Las narraciones e historias, especialmente cuando se trata de acciones prácticas, son guías más efectivas que los principios y reglas abstractos, sirviendo como pruebas empíricas de dichos principios y normas.

Narraciones vs. Dilemas: Diferencias Clave

Al comparar las narraciones con los dilemas morales, surgen diferencias fundamentales:

  • El dilema no pretende describir un carácter, mientras que en las historias heroicas, la descripción de las virtudes del protagonista es fundamental. El dilema busca una solución a un problema
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Valores: Enfoques Pedagógicos y Metodologías Efectivas" »

Concepto y Relevancia de la Estructura Social en Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El Concepto de Estructura Social: Fundamentos y Perspectivas

A pesar de la importancia que para la sociedad tiene el concepto de estructura social, resulta casi imposible encontrar una definición acabada del mismo. Giddens decía que su importancia es tal que se da por supuesta su definición. San Agustín, por su parte, afirmaba: "todos saben lo que es, pero resulta difícil llegar a definirlo cabalmente". Resulta necesario interpretar el mundo social de una manera estructural; entender el mundo significa atribuirle un orden, una estructura para poder comprender su funcionamiento.

Definiciones y Perspectivas Históricas

En su origen, el concepto de estructura hacía referencia a la construcción de edificios. A partir del siglo XVI, comenzó... Continuar leyendo "Concepto y Relevancia de la Estructura Social en Ciencias Sociales" »

La Institución Libre de Enseñanza: Legado Pedagógico y Transformación Educativa en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) sentó las bases de una profunda transformación en el ámbito educativo español, abarcando disciplinas como la educación física, artística y moral. Su enfoque se centró en la formación de individuos útiles para la sociedad, promoviendo la coeducación, el racionalismo y un modelo de escuela activa, neutra y no dogmática, fundamentada en el método científico.

Principios y Práctica Educativa

Los principios fundamentales de la ILE destacaban la necesidad de la educación para la libertad y la promoción de una educación activa e integral. En la práctica, esto se traducía en una estrecha relación con la naturaleza, la graduación de la enseñanza, la laicidad y la inmersión en la vida escolar... Continuar leyendo "La Institución Libre de Enseñanza: Legado Pedagógico y Transformación Educativa en España" »

Deporte Moderno y Culturas Urbanas: Evolución, Impacto Social e Ideologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Deporte Moderno: Características e Influencias

Deporte moderno: Características de la Sociedad Industrial: Crecimiento Demográfico, Proceso de urbanización, Industrialización, Transportes y comunicaciones, Movilidad Social. Modernización y Cambio Social: Más clubes y competiciones, Más infraestructura y deportistas, mayor capacidad adquisitiva para consumir deporte, Más conocimiento de otros deportes y Popularización y democratización del deporte.

Características del Deporte Moderno

Secularización, Igualdad de Oportunidades, Especialización de roles, Racionalización, Organización Burocrática y Cuantificación y búsqueda del Récord.

Teorías sobre la Aparición del Deporte Moderno

  • Norbert Elias: Reglamentación dentro del proceso
... Continuar leyendo "Deporte Moderno y Culturas Urbanas: Evolución, Impacto Social e Ideologías" »