Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Victimógenos: Predisponentes, Preparantes y Desencadenantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Clave en Criminología y Victimología

Los conceptos operacionales de orden explicativo son fundamentales en criminología y victimología, ya que sirven como punto de partida para el lenguaje especializado. A continuación, se definen y explican varios de estos conceptos:

  • Victimogénesis (Etiología): Estudio del origen o las causas de la victimización.
  • Victimodinámica (Patogénesis): Estudio del proceso de victimización y sus efectos.

Factores en la Conducta Criminal y Victimal

Dado que los fenómenos investigados en las ciencias de la conducta son multicausales, no es fácil investigar las relaciones causales o cadenas causales. A continuación, se definen algunos términos clave:

  • Causa: Conexión constante, unívoca y de carácter
... Continuar leyendo "Factores Victimógenos: Predisponentes, Preparantes y Desencadenantes" »

Estructura Social y Relaciones de Género: Un Enfoque Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

1. Introducción

El trabajador social es un profesional que desarrolla su actividad en la acción social para la prevención, asistencia y promoción del bienestar social, de la salud y de la calidad de vida con una diversidad de colectivos y en multitud de ámbitos profesionales. La estructura social sirve para entender e interpretar la realidad social e intervenir.

2. La Noción de Estructura Social

El propio concepto de estructura se puede hallar en varias aplicaciones, como:

  • Arquitectura: Cuando hablamos de estructura, señalamos la idea de edificio compuesto de distintos elementos, y en la que aparece la idea de algo estable, acabado e inmóvil, con permanencia en el tiempo.
  • Geología: Estratificación social; si bien denota jerarquía de los
... Continuar leyendo "Estructura Social y Relaciones de Género: Un Enfoque Contemporáneo" »

Jerarquía Social: Desigualdad y Clases Sociales en la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

¿Qué es la estratificación social?

La estratificación social es el proceso por el cual la sociedad se organiza en capas o estratos jerárquicos, en los cuales las personas o grupos tienen diferentes niveles de acceso a recursos y oportunidades. Se basa en factores como la riqueza, el poder y el prestigio.

¿Por qué algunos grupos son más poderosos que otros en una sociedad?

Según Marx, el poder proviene del control sobre los medios de producción, lo que da lugar a una explotación de la clase trabajadora. Weber agrega que el poder también depende del estatus social (prestigio) y la capacidad de organizarse políticamente (partido).

¿Cuáles son los principales sistemas de estratificación?

  • Esclavitud: Las personas son propiedad de otras
... Continuar leyendo "Jerarquía Social: Desigualdad y Clases Sociales en la Sociedad Moderna" »

Características de la Educación según Luengo Navas y el Pensamiento Reflexivo de Dewey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Características de la Educación según Luengo Navas

Etimología

El término «educación» tiene un doble origen etimológico latino:

  • Educare: «criar», «alimentar». Se refiere a las influencias externas para formar, criar, instruir o guiar al individuo.
  • Educere: «conducir fuera de», «extraer de dentro hacia fuera». Implica el desarrollo de las potencialidades del sujeto, presuponiendo su capacidad para desarrollarse.

Características Básicas

  • Perfeccionamiento humano: El ser humano nace inacabado y la educación busca modificarlo, completarlo y optimizarlo, basándose en un modelo ideal de persona y sociedad.
  • Finalidad e integralidad: Se refiere a los objetivos que se desean alcanzar con el proceso educativo.
  • Influencia: La educación implica
... Continuar leyendo "Características de la Educación según Luengo Navas y el Pensamiento Reflexivo de Dewey" »

Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo

Socialización

La socialización se refiere a la interacción social, el proceso mediante el cual el ser humano interpreta las acciones de los demás, en lugar de simplemente reaccionar a ellas. Nuestras respuestas al comportamiento de alguien se basan en el significado que le damos a sus acciones.

Elementos de la Estructura Social

La estructura social se compone de cinco elementos principales:

  1. Estatus
  2. Roles sociales
  3. Grupos
  4. Grupos (Repetido en el original, se asume un error y se mantiene la repetición para no alterar el contenido)
  5. Instituciones sociales

1. Estatus

El estatus se refiere a la posición social de una persona, desde la más baja hasta la más alta. Existen dos tipos principales de estatus:... Continuar leyendo "Socialización, Estructura Social y Desarrollo del Yo: Conceptos Clave" »

Valores Democráticos, Familia y Bioética: Perspectivas de la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Valores Fundamentales de la Democracia y sus Riesgos

Los valores que inspiran los procedimientos democráticos son: la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, y la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política. La falta de consenso general sobre estos valores compromete la estabilidad y el significado de la democracia.

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) identifica el relativismo ético como uno de los mayores riesgos para las democracias actuales. Este relativismo induce a considerar inexistente un criterio objetivo y universal para establecer el fundamento y la correcta jerarquía de valores. Se tiende a afirmar que el agnosticismo y el relativismo escéptico son la filosofía... Continuar leyendo "Valores Democráticos, Familia y Bioética: Perspectivas de la Doctrina Social de la Iglesia" »

Estado de Bienestar, Neoliberalismo y el Rol de los Padres en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

El Estado de Bienestar y la Educación

El Estado de Bienestar es una sociedad de derechos que busca que las personas puedan convertir su herencia social en bienestar. Las instituciones ligadas a esta sociedad son el sistema educativo y los servicios sociales. Estos derechos del siglo XX son herencia de la Revolución Francesa. El Estado de Bienestar supone una corrección del liberalismo, ya que incorpora a la vida pública los derechos sociales. No solo se preocupa por la producción y la distribución de los bienes y servicios, sino que trabaja para la redistribución de estos bienes económicos, culturales, sociales, educativos, etc., siendo un modelo de estado intervencionista.

El Rol del Sistema Educativo

A nivel educativo, el objetivo es... Continuar leyendo "Estado de Bienestar, Neoliberalismo y el Rol de los Padres en la Educación" »

Exámenes de Salud: Evaluación de Conocimientos en Atención y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,02 KB

Examen 1er Parcial

Examen 1er Parcial

  1. Se consideran en este nivel las acciones de promoción de la salud y la protección específica. Proporcionar: educación para la salud en los aspectos básicos de la higiene ambiental y la vivienda, los programas relativos a la nutrición y el autocuidado responsable de la salud.

R= Prevención primaria

Las acciones del sistema de salud se orientan a la reintegración del sujeto a la sociedad a la que pertenece y proporcionar terapias de rehabilitación.

R= Prevención terciaria

Es aquella dedicada al cuidado y la prevención de la salud de las personas de todas las edades, familias de las comunidades.

R= Enfermería comunitaria

¿En qué año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la creación... Continuar leyendo "Exámenes de Salud: Evaluación de Conocimientos en Atención y Prevención" »

Germain y gitterman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Auerswald (1986), quien ha contribuido a desarrollar la perspectiva ecológica en la salud mental, considera que la ecología es el estudio de la vida y la muerte en el tiempo y el espacio, mientras
Germain y Gitterman (1986) la definen como la ciencia que se encarga del ajuste adaptativo entre los organismos y sus ambientes.Como se puede ver, la perspectiva ecológica enfatiza la relación entre las personas y sus ambientes físicos y sociales. Desde esta perspectiva la ecología se ocupa de ese sensible balance que existe entre los seres vivos y sus ambientes y de las maneras en que ese balance puede ser mantenido y mejorado (Hartman y Laird, 1983).

Entre los principales puntos de vista de la perspectiva ecológica podemos señalar los siguientes:... Continuar leyendo "Germain y gitterman" »

Proceso de socialización en la adquisición de valores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El sistema social solo puede existir, como sistema normativo de interacciones y de roles, si la cultura le facilita los valores compartidos que modelan la cultura y confieren a ésta una significación comunicable.

La cultura existe si se crea incesantemente en y por la trama de la interacción y de la acción social, de las que es a un tiempo condición y consecuencia.

La personalidad presta a los dos sistemas anteriores el elemento vital a su funcionamiento, esto es, el conjunto de las motivaciones que inducen a cada uno de los actores en situación social a obrar y a reaccionar.

El proceso de socialización

Es el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el trascurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio... Continuar leyendo "Proceso de socialización en la adquisición de valores" »