Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Estado y la Evolución de sus Modelos Políticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Conceptos Fundamentales del Estado y el Gobierno

El estudio de las Ciencias Sociales requiere una comprensión clara de las estructuras que organizan la vida en sociedad. A continuación, se definen dos conceptos esenciales y los atributos que caracterizan a la entidad estatal.

Definiciones Clave

  • Estado: Entidad que ejerce la dominación política sobre una sociedad en un territorio determinado.
  • Gobierno: Conjunto de personas que ejercen el poder político y gobiernan el Estado.

Atributos del Estado

Para que una entidad sea reconocida como Estado, debe poseer una serie de atributos fundamentales:

  • Territorio: Espacio geográfico delimitado sobre el cual el Estado ejerce su autoridad.
  • Población: Conjunto de habitantes que residen de forma permanente
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Estado y la Evolución de sus Modelos Políticos" »

La Construcción de la Realidad Social desde el Paradigma de la Cotidianeidad: Perspectivas de Maturana, Prigogine y Morin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Paradigma de la Cotidianeidad en Psicología General

El paradigma de la cotidianeidad en Psicología General estudia las acciones del vivir del ser humano en su vida diaria, enfocándose en los procesos psicológicos que se despliegan dentro de este marco. Aborda, así, fenómenos como el conversar, el sentir, etc., entendiéndolos como procesos de construcción que realiza el adulto en cualquier comunidad social, a través de las interacciones complejas en las que está inmerso en su vivir cotidiano.

La Psicología General, desde este paradigma, aborda cómo los adultos, a través de la reflexión, la autocrítica y la acción, motivados por la búsqueda de un nuevo consenso, pueden cambiar el modo de construir la realidad. Toma al adulto... Continuar leyendo "La Construcción de la Realidad Social desde el Paradigma de la Cotidianeidad: Perspectivas de Maturana, Prigogine y Morin" »

Guerra de Successió Espanyola: Causes, Conseqüències i Tractat d'Utrecht

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Guerra de Successió: Causes i Conseqüències

Causes de la Guerra de Successió

  • Mort de Carles II sense hereu directe al tron d'Espanya.
  • Suports internacionals i interiors dividits a Espanya:
    • Felip d'Anjou (Corona de Castella): França.
    • Carles d'Àustria (Corona d'Aragó): Portugal, Àustria, Prússia, Gran Bretanya i Holanda.
  • Enfrontament militar (1700-1713) entre els aspirants Felip d'Anjou i l'arxiduc Carles d'Àustria.

Conseqüències de la Guerra de Successió

  • Pau d'Utrecht:
    • Reconeixement de la nova dinastia borbònica a Espanya.
    • Pèrdua de l'imperi espanyol a Europa.
    • Cessió del Penyal de Gibraltar i Menorca a Gran Bretanya.
  • Decrets de Nova Planta:
    • Abolició dels furs dels territoris de la Corona d'Aragó i de les seves institucions de govern.
    • Imposició
... Continuar leyendo "Guerra de Successió Espanyola: Causes, Conseqüències i Tractat d'Utrecht" »

Teorías sociológicas y conceptos clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

DURKHEIM

Predomina el método científico, utilizan el cuestionario-entrevista, su visión social lo llevó a definir la sociología como el estudio científico de los hechos sociales, característica principal es que son hechos externos y coercitivos para los individuos. Los hechos sociales pueden ser:

  1. Morfológicos
  2. Instituciones
  3. Corrientes de opinión

ANTHONY GIDDENS

Teoría de la estructuración: El eje central de Giddens es su negativa a analizar a los agentes y estructuras.

INTERSUBJETIVIDAD

Es el modo que las personas captan la conciencia de otras personas mientras viven dentro de sus propios flujos de conciencia. Se constituye en el momento en que compartimos nuestros conocimientos con otros en la vida cotidiana. Se basa en la sociología fenomenológica... Continuar leyendo "Teorías sociológicas y conceptos clave" »

Revoluciones Científicas: El Cambio de Paradigmas en la Historia de la Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Las Revoluciones Científicas

3.4. Las Revoluciones Científicas.

Como ya advertimos, conforme las anomalías se revelan cada vez más insalvables y se multiplican, el paradigma entra en "crisis". Surge así, una nueva etapa en el desarrollo histórico de un paradigma, que acabará dando lugar a una "Revolución Científica". Con la Revolución Científica se instaura un nuevo paradigma. Veamos los aspectos más importantes de esta Revolución Científica, es decir, de este proceso de cambio científico:

  • Nunca es una simple anomalía la que derrumba un paradigma.

  • El paradigma no puede ser rechazado mientras no surja otro paradigma rival.

  • Los científicos, en épocas de crisis de un paradigma, hacen surgir nuevas teorías. Se entra, de esta forma,

... Continuar leyendo "Revoluciones Científicas: El Cambio de Paradigmas en la Historia de la Ciencia" »

Revolució Industrial: Augment Demogràfic, Indústria i Expansió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

1. Augment demogràfic i expansió agrícola

La Revolució Industrial va ser el resultat dels canvis econòmics i tecnològics produïts per primer cop a la Gran Bretanya a mitjan segle XVIII. En aquella època, la població europea va iniciar un procés de creixement ininterromput, especialment a la Gran Bretanya. Les causes d’aquest canvi demogràfic van ser l’augment de la producció d’aliments i el progrés de la higiene i la medicina, que van significar una disminució de la mortalitat i un lleuger increment de la natalitat. Com a conseqüència d’aquest creixement demogràfic, va augmentar la demanda d’aliments i l’alça dels preus, cosa que va dur els propietaris a millorar la producció agrícola. Per a això, es van dur... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Augment Demogràfic, Indústria i Expansió" »

Fundamentos y Grandes Hitos de la Ciencia: Conceptos Clave y Descubrimientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

Disciplinas Científicas

Las principales disciplinas de las ciencias incluyen:

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Geología
  • Medicina
  • Ingeniería
  • Astrofísica
  • Cosmología
  • Astrobiología

El Método Científico

El método científico consta de varias fases:

Observación
Se observa el fenómeno que ha de estudiar.
Formulación de hipótesis
Para tratar de explicar el fenómeno examinado; las
... Continuar leyendo "Fundamentos y Grandes Hitos de la Ciencia: Conceptos Clave y Descubrimientos Esenciales" »

La Primera Guerra Mundial i l'Època d'Entreguerres: Causes i Impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

La Primera Guerra Mundial i l'Època d'Entreguerres

A. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Fins que va començar la Segona Guerra Mundial, la Primera va ser anomenada la Gran Guerra, per la quantitat de morts i destrucció que va produir i perquè els estats que hi van lluitar esperaven que solucionaria tots els conflictes que hi havia als inicis del segle XX.

1. Causes de la Primera Guerra Mundial:

  • L'imperialisme: Hi havia estats com el Regne Unit i França que tenien moltes colònies, i altres com Alemanya o Itàlia que en tenien poques. Les seves fàbriques necessitaven matèries primeres i un mercat on vendre els seus productes industrials.
  • Enfrontament per territoris a Europa: Alemanya i França estaven enfrontades pel control d'Alsàcia
... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial i l'Època d'Entreguerres: Causes i Impacte" »

Derechos de Ciudadanía y el Estado de Bienestar: Perspectivas de T. Marshall y W. Beveridge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

1. Los derechos de ciudadanía según T. Marshall.


T. Marshall, sociólogo liberal progresista, distingue tres tipos de derechos de los ciudadanos que se desarrollan en distintos momentos de la historia:

  • Derechos civiles
  • Derechos políticos
  • Derechos sociales

Los derechos civiles hacen referencia a derechos individuales, siendo estos la libertad de pensamiento, de religión, de expresión, propiedad privada, así como disponer de ella de la manera que queremos, siendo este último derecho el más importante (código de Napoleón 1804) y el derecho civil básico fundamental. Todos estos derechos son inviolables. Según Marshall, los derechos civiles se desarrollan durante el siglo XVIII. Aunque no para todos los sectores de la sociedad, las personas... Continuar leyendo "Derechos de Ciudadanía y el Estado de Bienestar: Perspectivas de T. Marshall y W. Beveridge" »

Fundamentos Teóricos de la Sociología del Turismo: Estructuralismo, Conflicto y Subjetivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Paradigmas y Enfoques en la Sociología del Turismo

La sociología del turismo aborda el fenómeno del viaje desde diversas ópticas teóricas, clasificadas generalmente en enfoques estructurales (funcionalistas y críticos) y enfoques subjetivistas.

Perspectivas Estructurales en Sociología del Turismo

Los enfoques estructurales se centran en cómo las estructuras sociales, económicas y culturales determinan la práctica turística.

Enfoque Neodurkheimiano y Funcionalista

Estas perspectivas plantean que las sociedades crean la necesidad funcional de establecer diferencias en la organización de los tiempos y espacios, marcando la distinción entre espacios profanos y sagrados.

  • Tiempo Profano y Sagrado: El tiempo profano es el tiempo “ordinario”
... Continuar leyendo "Fundamentos Teóricos de la Sociología del Turismo: Estructuralismo, Conflicto y Subjetivismo" »