Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Mirada Sociológica: Conceptos Clave y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología intenta reflexionar sobre fenómenos concretos de la vida cotidiana y, a partir de ahí, describir sus diferentes conexiones sociales. Pretende descubrir las relaciones sociales que se esconden detrás de las cosas ya conocidas. También busca generar un conocimiento científico y, para ello, trata de ir en contra del sentido común. La sociología surge en el siglo XIX, en relación con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

Ejemplos de Fenómenos Cotidianos bajo la Lupa Sociológica

El Reloj

Además de regalarte un objeto, te regalan una "responsabilidad" por tener que cuidarlo, mantenerlo a la hora, y por el hecho de ser controlado por el tiempo.

El Café

Cuando una persona invita a otra a... Continuar leyendo "Explorando la Mirada Sociológica: Conceptos Clave y Contexto Histórico" »

La noblesa feudal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,16 KB

VOCABULARI

ESTAMENTS: Son els grups socials de l'Edat Mitjana (van apareixer entorns els s. IX i X) estaven dividits en 3 grups tancats, el 1r era la noblesa, el 2n el clergat i el 3r els pagesos, artesans, soldats... (sirvents).

TORRE DE L'HOMENATGE: Torre més alta del castell, servia de residència, vigilància o d'habitatge per la guarnició.

SENYOR FEUDAL: Administrava la seva propietat, estava somès a les ordres del rei i tenia una jurisdicció pròpia, la jurisdicció senyorial.

VASSALLATGE: És un sistema de relacions personals de domini i submissió entre dos nobles que apareixen en el FEUDALISME. 

FEU: Extensió de terres propietat del Senyor Feudal, que es entregat a canvi de fidelitat.

CLERGAT: Pertany a l'estament privilegiat. La funció

... Continuar leyendo "La noblesa feudal" »

El estado de naturaleza y la cultura: conceptos fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1. ¿En qué consiste el estado de naturaleza?

El estado en el que el hombre no vive en sociedad se denomina estado de naturaleza.

2. ¿Cuál es la característica principal del estado social del ser humano?

La característica principal del estado social es que el hombre es capaz de crear cultura.

3. ¿Cuáles son las dos naturalezas que posee el ser humano?

Naturaleza animal y Naturaleza social

4. ¿Qué dos tipos de cultura podemos encontrar?

La cultura material o manifiesta y La cultura interior o mental

5. ¿Qué doble función posee la cultura?

Mejorar la adaptación de los miembros de una cultura y Proporcionar el conocimiento necesario

6. ¿Cuáles son los cinco elementos comunes en todas las culturas?

  • La historia: cada cultura tiene su propia
... Continuar leyendo "El estado de naturaleza y la cultura: conceptos fundamentales" »

Plusvalía: El capital crítico de la economía política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

PLUSVALIA

El capital crítico de la economía política... Esta obra cumbre de Carlos Marx se compone de tres partes, la primera de ellas se publicó en 1867, las otras dos partes lo hicieron una vez que Marx había ya muerto, con la recopilación que hizo Engels de todo el material que dejó escrito. Se trata de un análisis histórico de la economía del sistema capitalista. En él se explica la teoría de la plusvalía donde la clase capitalista da a la clase obrera solamente lo justo y necesario para sobrevivir, de esta manera se queda con el valor que ha producido el obrero que es mucho mayor que lo que le ha pagado. Este valor se conoce como plusvalía, que es lo que hace aumentar la riqueza del capitalista. ETICA Y VALORES: la defensa... Continuar leyendo "Plusvalía: El capital crítico de la economía política" »

Revolució Industrial i els seus efectes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,58 KB

Revolució Industrial

Revolució industrial es desenvolupa a Anglaterra, a la segona meitat del segle XVIII, i significa la transformació més important de la humanitat des de la Rev. Industrial al 10.000a.C.
La revolució industrial només va ser possible per la revolució marítima.
Revolució Industrial va suposar un canvi – La revolució industrial va marcar l'inici d'un nou sistema econòmic, el capitalisme, el sistema econòmic pel qual es regeix el món actualment i va suposar una transformació en l'organització de la societat. La societat de classes, amb l'aparició d'un nou grup social, el proletariat.

Efecte dòmino

Això va suposar que molta gent es quedés sense feina i marxés a la ciutat, això va suposar que els burgesos de les... Continuar leyendo "Revolució Industrial i els seus efectes" »

Explorando la Ilustración y los Orígenes de Simón Bolívar: Conceptos Clave de la Historia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

La Ilustración: Un Movimiento Transformador del Siglo XVIII

La Ilustración fue un proceso ideológico que surgió en Europa durante el siglo XVIII, marcando una era de profundos cambios en el pensamiento y la sociedad.

Representantes Clave

  • Immanuel Kant: Considerado uno de los pensadores más importantes de este movimiento, cuya obra influyó significativamente en la filosofía moderna.

El Enciclopedismo: Recopilación del Saber Ilustrado

El Enciclopedismo fue un movimiento filosófico y cultural que se propuso recopilar y difundir sistemáticamente las ideas de la Ilustración, democratizando el acceso al conocimiento.

La Enciclopedia: Obra Emblemática

La Enciclopedia, o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios, cuyo objetivo... Continuar leyendo "Explorando la Ilustración y los Orígenes de Simón Bolívar: Conceptos Clave de la Historia Moderna" »

Paradigmas Clave en Salud, Normalidad y Enfermedad Mental: Comprendiendo sus Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

¿Qué es un Paradigma?

Un paradigma es una forma de ver las cosas.

Paradigmas en los Conceptos de Salud, Normalidad y Enfermedad Mental

Los avances de la psicología y la medicina hoy en día permiten llegar a diagnósticos más precisos y diferenciados de muchas enfermedades, lo que hasta hace pocos años no se podía. Por ejemplo, en el caso de las adicciones. Antes, a un estado depresivo se le recetaba un antidepresivo; hoy se realizan estudios de sangre, entre otros, que detectan neurotransmisores.

Ejemplo Ilustrativo de un Paradigma

Si me duele la cabeza y sigo haciendo gimnasia, el paradigma subyacente podría ser ver la fiebre como algo sin importancia. Otro paradigma sería reconocerla como un síntoma de que algo podría estar mal, lo... Continuar leyendo "Paradigmas Clave en Salud, Normalidad y Enfermedad Mental: Comprendiendo sus Perspectivas" »

La Evolución Histórica de los Derechos: De Generaciones a Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Procesos Histórico-Institucionales de los Derechos Humanos

En la teoría de los derechos humanos se suele distinguir entre derechos de la 1ª generación, de la 2ª generación y de 3ª generación. La idea de generación hace mención al momento histórico de aparición y reconocimiento de los derechos humanos.

La compartimentación de los derechos en "generaciones" se complementa y se estructura a través del estudio de los cuatro grandes procesos histórico-constitucionales:

  • Positivación

    Se trata del proceso histórico del reconocimiento jurídico por los Estados de los derechos humanos a lo largo de la historia moderna y contemporánea. En el proceso de positivación todavía no han sido reconocidos de forma general por el derecho positivo

... Continuar leyendo "La Evolución Histórica de los Derechos: De Generaciones a Procesos Clave" »

Sociología de la Educación: Reproducción Social y Organización Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 22,31 KB

Sociología de la Educación

1. Críticas a la Teoría de la Meritocracia

Los sistemas educativos en las sociedades actuales no son meritocráticos porque tienden a reproducir las desigualdades sociales existentes. El origen de clase social, género y etnia, entre otros, influye en el rendimiento educativo, y los teóricos de la meritocracia no tienen en cuenta estos factores.

A partir de estas ideas, en los años 60 aumenta la tendencia a analizar el rendimiento educativo de los alumnos, teniendo en cuenta su clase social. Se observó que los alumnos de clase alta, generalmente, tienen un rendimiento alto, mientras que los de clase baja lo tienen bajo. A raíz de esto, se abre un abanico de perspectivas y aparecen nuevas explicaciones sociológicas... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Reproducción Social y Organización Escolar" »

El Repartiment Colonial del Segle XIX: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

El Repartiment Colonial del Segle XIX

Causes de l'Expansió Colonial

Exploració: Societats geogràfiques, companyies comercials, missioners...

Conquesta: Superioritat tècnica i militar.

Organització: Control de la metròpoli.

Explotació: Assimilació duanera, monopoli metropolità. Intercanvi desigual: matèries primeres per manufactures.

Tipus de Colònies

Colònies de Poblament

Població europea permanent. Autonomia de govern. Exemple: GB (dominis).

Colònies d'Explotació

Sotmetiment absolut a estructures econòmiques i administratives (per empreses i govern occidental). Política d'ocupació. Colonitzadors, ocupació de terres. Grans plantacions: cafè, cautxú, cacau, sucre, te. Explotació de jaciments (coure, or, carbó, diamants). Colons... Continuar leyendo "El Repartiment Colonial del Segle XIX: Causes i Conseqüències" »