Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Max Weber y las posturas del poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Max Weber: el poder y sus posturas

El poder reside en la responsabilidad de imponer la voluntad propia al comportamiento ajeno. Todo lo que tenemos y vivimos es poder que podemos ejercer, etc.

Dos grandes posturas:

  • El poder como una cosa concreta que posee persona institución.
  • Poder como una red que se encuentra en las relaciones sociales.

Denominación tradicional:

Se funda en la creencia, en el carácter legítimo de una autoridad que ha existido hace mucho.

Denominación carismática:

Es un rasgo de líderes o institución que posee carisma mediante dotes personales extraordinarios. Suele ser inestable y transitoria.

Denominación racional:

Varios elementos, cuerpo formal de normas, documentos escritos, mandos, responsabilidades, reclutamiento personal... Continuar leyendo "Max Weber y las posturas del poder" »

Conceptos Clave del Estado: Población, Territorio, Poder y Ciudadanía en Uruguay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Población: Definición y Rol en el Estado

La población es el conjunto de personas que se encuentran de forma permanente o transitoria dentro del territorio de un estado. Estas personas deben cumplir con el orden jurídico establecido.

La Nación y El Pueblo: Distinciones Clave

La Nación

La nación se refiere a las personas que tienen en común factores nacionales como costumbres, tradiciones, hábitos, idioma, etcétera. No necesitan un territorio específico para mantenerse como tal.

El Pueblo

El pueblo, en un sentido político, son únicamente las personas que participan en la actividad política, es decir, están habilitadas para votar o ejercer cargos en el gobierno.

La Ciudadanía: Vínculo Jurídico-Político

La ciudadanía es el nexo jurídico-... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Estado: Población, Territorio, Poder y Ciudadanía en Uruguay" »

Desarrollo y desigualdad en el mundo actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Paises desarrollados

Son aquellos países que cuentan con un desarrollo económico muy alto. Se caracterizan por tener un nivel de vida elevado, economía avanzada, estructura social urbana y población cada vez más envejecida. Pese al alto nivel de vida, existen problemas como el alcoholismo, drogas y violencia.

Paises emergentes

Son aquellos que están en vías de conseguir un nivel de vida desarrollado. Sus infraestructuras y servicios son aún deficientes.

Paises subdesarrollados

Presentan carencias y sus habitantes no tienen cubiertas sus necesidades básicas: alimentación, vivienda, ropa, atención médica, educación, disponibilidad de agua apta para el consumo. Presentan índices elevados de analfabetismo y economía de subsistencia que... Continuar leyendo "Desarrollo y desigualdad en el mundo actual" »

Mujeres científicas y sus descubrimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Hipatia de Alejandría

Es la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía. Mejoró y construyó instrumentos astronómicos como el astrolabio o el planisferio.

Aristóteles

Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de categoría, sustancia, motor inmóvil, acto y potencia.

Arquímedes de Siracusa

Resolvió los primeros problemas relativos al (hoy llamado) cálculo integral. En particular, halló el centro de gravedad de un paralelogramo, un triángulo y un trapecio; y de un segmento de parábola. Calculó el área de un segmento de parábola.

Nicolás

... Continuar leyendo "Mujeres científicas y sus descubrimientos" »

Clasificación de las Ciencias y Evolución de los Paradigmas Científicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Concepto de Ciencia: Complejidad y Evolución

La ciencia es un concepto complejo y cambiante. No existe una única ciencia, sino múltiples disciplinas con características diversas. Además, la concepción de la ciencia ha evolucionado a lo largo de la historia, con la aparición de distintos paradigmas científicos.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se clasifican en dos grandes grupos: formales y empíricas.

  • Ciencias Formales: Incluyen la matemática y la lógica.
  • Ciencias Empíricas: Se subdividen en:
    • Naturales:
      • Físicas: física, química, geología, astronomía.
      • Biológicas: biología, zoología, botánica.
    • Sociales: psicología, historia, pedagogía, entre otras.

Los Paradigmas Científicos según Thomas Kuhn

La Evolución de la Ciencia

Para... Continuar leyendo "Clasificación de las Ciencias y Evolución de los Paradigmas Científicos" »

Orígens de la Gran Guerra: Imperialisme i Conflictes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

L'Època de l'Imperialisme

L'imperialisme és el domini d'un país sobre un altre. El país dominant es diu "la metròpoli", i el país dominat es diu "colònia". El moment més àlgid de l'imperialisme va ser entre 1800 i 1900.

Causes de l'Imperialisme

Causes Econòmiques

Europa estava en plena Revolució Industrial. Això va ocasionar la necessitat de matèries primeres. I les colònies eren un nou mercat on vendre els productes o els excedents.

Causes Demogràfiques

La població augmenta. Comença a "sobrar" gent, moltes d'elles marxen a les colònies per trobar feina i viure millor. Aquestes persones es convertien en emprenedors i les colònies van prosperar.

Causes Polítiques

Els governants de les colònies que prosperaven eren ben vistos. I... Continuar leyendo "Orígens de la Gran Guerra: Imperialisme i Conflictes" »

Evolución y Definición de la Animación Sociocultural: Fases, Enfoques y Rol Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Fase de las Definiciones Ideológicas de la Animación

La animación emerge con una base filosófica humanista que toma como referencia y valor la libertad. La animación es una acción y una pedagogía que permite al individuo tomar conciencia de su libertad. A partir de esta concepción, se desarrollan tres orientaciones fundamentales:

  • Orientación de la Educación Popular

    Una orientación próxima a la tradición de la educación popular que propone las ideas racionalistas de los filósofos del Siglo de las Luces, los ideales de la Revolución Francesa y de los teóricos del republicanismo.

  • Orientación Sociológica (Durkheim)

    Existe una segunda orientación más sociológica, inspirada en la idea de Durkheim: la animación cumple la función

... Continuar leyendo "Evolución y Definición de la Animación Sociocultural: Fases, Enfoques y Rol Profesional" »

Característiques de l'Antic Règim i la Revolució Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Característiques de l'Antic Règim

Quines característiques polítiques, econòmiques i socials de l'Antic Règim? Era un sistema econòmic, social i polític hereu del feudalisme del segle XVIII. El sistema de govern era l'absolutisme monàrquic (el rei concentra tots els poders). Era una economia rural i encara existia el règim senyorial, els senyors vivien dels impostos dels pagesos. L'agricultura utilitzava mètodes naturals i es dedicaven a l'autoconsum. Era una societat estamental dividida en clero, noblesa i estat popular.

Il·lustrats

Qui eren els il·lustrats? Que proposaven? Eren la nova burgesia, que qüestionaven les idees de l'antic règim. Van proposar una nova forma d'organització de la societat. Van impulsar programes de administració,... Continuar leyendo "Característiques de l'Antic Règim i la Revolució Francesa" »

Conceptos Clave: Comunicación, Cultura y Sociedad en la Era Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Relación entre Comunicación, Cultura y Sociedad

La **cultura** es entendida desde la **comunicación**, es decir, desde los **fenómenos de sentido** que involucran a una sociedad. Cada sociedad posee una cultura a partir de la cual los hombres y mujeres definen cómo entienden el mundo, es decir, en qué creen, en qué piensan, en qué sienten, entre otras cuestiones que hacen que actúen de una y no de otra manera.


¿De qué depende la Producción y Distribución de Bienes Simbólicos?

La producción y distribución de **bienes simbólicos** depende de las **políticas públicas** emprendidas por los gobiernos en relación con la cultura. También influyen las llamadas **élites culturales**, las grandes empresas y todas las instituciones,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Comunicación, Cultura y Sociedad en la Era Global" »

Modelos de Relaciones Públicas: Evolución y Características según Grunig y Hunt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Modelos de Relaciones Públicas según Grunig y Hunt

En el ámbito de las relaciones públicas, James Grunig y Todd Hunt propusieron una clasificación de modelos que describen las diferentes formas en que las organizaciones se comunican con sus públicos. Estos modelos se dividen en dos categorías principales: sincrónicos, donde no se consulta al público antes de actuar, y diacrónicos, donde sí se le consulta previamente.

Grunig y Hunt identificaron cuatro modelos distintos de relaciones públicas, cada uno con características específicas en cuanto a su finalidad, naturaleza de la comunicación, diagrama de comunicación, investigación, figuras históricas asociadas y entidades de referencia. A continuación, se detallan estos modelos:... Continuar leyendo "Modelos de Relaciones Públicas: Evolución y Características según Grunig y Hunt" »