Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Demografía: Conceptos Clave y Migraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Demografía: Conceptos Clave

Esperanza de Vida

La esperanza de vida es la media de años que vive una población en un periodo determinado. En España, la esperanza de vida media es de 82 años para los hombres y 84 años para las mujeres.

Demografía

La demografía es la ciencia que estudia la población humana en una región o país determinados.

Ensanche

El ensanche es un terreno urbano dedicado a las edificaciones a las afueras de una población. Es la ampliación de una ciudad.

Saldo Migratorio

El saldo migratorio es positivo cuando entran más personas a un país de las que salen. En cambio, es negativo cuando salen más personas de las que entran.

Migraciones

Causas de las Emigraciones

  • Económicas (falta de trabajo y estabilidad económica)
  • Políticas
  • Educación
  • Mejorar
... Continuar leyendo "Demografía: Conceptos Clave y Migraciones" »

Historia e Cultura: Termos Clave da Idade Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,38 KB

Tema 6

1. ARRABALDE: barrio que agrupa xente humilde cando xa non quedaba espazo dentro dos seus muros. Na Pontevedra medieval, o barrio extramuros sería a Moureira.

2. POGROMOS: masacre, aceptada ou promovida polo poder, de xudeus. En España destacan os ataques ás xuderías, barrios dunha cidade onde vivían os xudeus, de Sevilla, Córdoba ou Barcelona, sucedidos no século XIV. As consecuencias destes ataques foron a conversión de parte deles ou a emigración (Portugal, norte de África, Turquía).

3. SINAGOGA: centro de oración dos xudeus, onde o rabino interpreta a Tora, o libro sagrado, formado polos cinco primeiros libros da Biblia.
Os dous elementos principais da sinagoga son a arca, onde se conservan os rolos das sagradas escrituras

... Continuar leyendo "Historia e Cultura: Termos Clave da Idade Media" »

Conceptos Fundamentales de Economía y sus Ramas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

¿A qué se llama Economía?

La economía social es una ciencia social que estudia la forma en la que las sociedades asignan recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos con el propósito de satisfacer las necesidades de los individuos.

¿Por qué se habla de recursos económicos?

Se habla de recursos económicos porque los países cada vez tienen menos materias primas para afrontar las necesidades propias.

¿Por qué es una ciencia social?

Se llama ciencia social porque el sujeto de la misma es la sociedad humana (hombres, pueblos, clases sociales).

¿Con qué otra ciencia se relaciona?

Se relaciona con:

  • Sociología: porque da importantes aportes para la comprensión de productos de las conductas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía y sus Ramas" »

La Dignidad Humana y los Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

La Dignidad Humana y los Derechos Humanos

La dignidad de los seres humanos se basa en el reconocimiento de que todas las personas son valiosas, tienen conciencia, capacidad de razonar y de tomar libremente decisiones sobre su propia vida.

3 ejemplos en donde no se respete la dignidad de las personas: hay esclavitud, hay desigualdad, se abusa de las personas.

¿Qué son los derechos humanos? Son aquellos que tienen todos los seres humanos por el hecho de serlo.

¿Cuál es el objetivo de los derechos humanos? Es procurar que todas las personas satisfagan sus necesidades y proteger la vida, la libertad, etc.

¿Qué institución promulga y define los derechos humanos de la población infantil? La ONU.

Menciona el nombre de un derecho que te ayude a vivir

... Continuar leyendo "La Dignidad Humana y los Derechos Humanos" »

La Crisi de l'Antic Règim i l'Ascens de la Burgesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Per què l'Antic Règim va Entrar en Crisi al Segle XVIII?

La crisi de l'Antic Règim al final del segle XVIII es va deure a un profund canvi en la societat. Es va passar d'una societat estamental i amb privilegis a l'emergència d'una nova classe social, la burgesia. Aquesta lluita de classes va ser el motor de la crisi i va marcar el final d'una època.

El Paper de la Burgesia en la Crisi

La burgesia va tenir un paper principal en aquest procés, enfrontant-se directament contra la societat estamental.

Grups Socials Opositors

Els grups socials que estaven en contra de l'Antic Règim eren principalment els no privilegiats, liderats per la burgesia.

L'Economia de l'Antic Règim

L'economia de l'Antic Règim era predominantment rural. La propietat de... Continuar leyendo "La Crisi de l'Antic Règim i l'Ascens de la Burgesia" »

Revolució Industrial i Moviment Obrer: Catalunya al segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Concepte de Revolució

- Significa canvi radical o absolut o gran canvi de manera de viure de les persones. Com la revolució de neolític passar de caçadors a agricultors.

- La revolució demogràfica va consistir en un creixement espectacular x10 de la població del segle XIX (aproximadament últim quart del segle XVIII). S'explica per unes taxes de natalitat altes i un descens molt acusat de les taxes de mortalitat, a consequència d'aquest gran creixement de millora de l'alimentació (rotació de conreus -> més producció) de la higiene i els avenços de medicina.

- Conseqüència d'aquest creixement demogràfic van ser els moviments migratoris del camp a la ciutat i d'Europa a altres continents.

- La revolució del transport amb la màquina... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Moviment Obrer: Catalunya al segle XIX" »

Eboluzioaren Teoriak: Gizakia eta Natura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,79 KB

Gizakia eta Natura

Gizakia naturaren zati bat da. Zehaztu behar da ea gainerako animaliak menperatzen dituzten legeen menpe gauden. Ez dugu ahaztu behar zientziek ematen dituzten datuak (emaitzak) behin-behinekoak direla, hipotesiak besterik ez direla, eta horregatik ez dira azalpen guztiz osatuak eta azkenak.

Eboluzioaren Teoriaren Aurrekariak: Fixismoa

XIX. mendearen erdian biologia modernoa sortu arte, fixismo izeneko teoriak azaltzen zuen bizitzaren aniztasuna. Ikuspegi erlijiosoarekin bat etorrita, fixismoaren arabera espezie guztiak independenteak dira, eta sortu zirenetik beren horretan iraun dute, inolako aldaketa barik.

Biologia modernoa sortu zenean, eboluzioaren teoria nagusitu zen: gaur egun bizi diren organismo guztiak sinpleagoak... Continuar leyendo "Eboluzioaren Teoriak: Gizakia eta Natura" »

Entrenamiento: Objetivos, Beneficios y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

ENTRENAMIENTO

Proceso continuo y constante en la realización de ejercicios físicos y psíquicos con el objetivo de mejorar las cualidades básicas del individuo para alcanzar un mejor rendimiento físico.

OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO.

  • Objetivos utilitarios: mejora de la condición física.
  • Objetivos de salud: mantenimiento de la salud y ayuda al buen desarrollo de la persona.
  • Objetivos recreativos de ocio: disfrute en la realización de actividad física.
  • Objetivos competitivos: mejora del rendimiento deportivo con fines competitivos.

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO.

  • Orientación en la planificación de las sesiones.
  • Hacen más eficaz el propio entrenamiento.
  • Evita estados de sobreentrenamiento.

PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO.

Técnicamente, son leyes o normas... Continuar leyendo "Entrenamiento: Objetivos, Beneficios y Principios" »

Paradigmas Teóricos en Trabajo Social: Un Enfoque en la Complejidad de la Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Paradigmas Teóricos en Trabajo Social

1. La Complejidad de la Intervención Social

1.1. Elementos que Intervienen

Dentro de la complejidad de la intervención social, surgen diversos elementos que interactúan de forma simultánea y relacionada. Estos elementos incluyen:

  • Teorías
  • Métodos (utilizados como procedimientos)
  • Técnicas
  • Instrumentos
  • Recursos
  • El profesional de la intervención (trabajador/a social)
  • El usuario
  • El contexto

1.2. La Relación Objeto/Sujeto

¿Con qué o con quién trabajamos?

Trabajamos con el objeto de trabajo, que en ocasiones se convierte en sujeto, ya que trabajamos con personas.

Pero, ¿qué es el objeto?
  • Materia o asunto de lo que se ocupa una ciencia.
  • Todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad por parte del sujeto,
... Continuar leyendo "Paradigmas Teóricos en Trabajo Social: Un Enfoque en la Complejidad de la Intervención" »

Estratificación Social y Construcción de Identidades: Clases, Género y Raza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Teorías sobre la Clase y la Estratificación Social

La estratificación social se puede definir como las desigualdades estructurales que existen entre diferentes grupos de individuos, es decir, las desigualdades presentes en una sociedad de acuerdo con la distribución de bienes y atributos socialmente valorados.

Tipos de Estratificación Social

Existen cuatro tipos principales de estratificación:

  • Esclavitud: Es una forma extrema de desigualdad en la que un individuo es dueño de otro. Los esclavos eran utilizados como trabajadores en plantaciones o como sirvientes domésticos. Con el paso de los años, los esclavos se resistían a su condición o luchaban contra ella. Ejemplo: El tráfico de esclavos llevado a cabo por las potencias occidentales
... Continuar leyendo "Estratificación Social y Construcción de Identidades: Clases, Género y Raza" »