Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexiones sobre la Juventud Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Texto argumentativo: El ocio juvenil

Muchos jóvenes de hoy en día solo entienden la diversión como salir con los amigos, irse de fiesta, etc. También hay casos de jóvenes que se aíslan del mundo exterior por jugar a la PlayStation, al ordenador… Los gustos varían de unas personas a otras. Por ejemplo, en mi caso, me lo paso bien quedando con los amigos, haciendo deporte, ayudando a mi padre en su trabajo… A veces pienso que para qué elegir un ocio en el que te matas poco a poco, por ejemplo, el tabaco, que por consumirlo puedes enfermar, pudiendo llegar a morir si no se toman medidas, o el alcohol o los videojuegos, en los que se gastan casi todos sus ahorros.

La educación

Afortunadamente, a día de hoy se cuenta con uno de los mejores... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Juventud Actual" »

Introducción a la Geografía: Conceptos y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Geografía I

Etimología

Proviene de dos voces griegas: GEO, que significa tierra, y GRAPHOS, que significa descripción o diseño. Precisamente, la geografía en sus inicios no era más que meros estudios descriptivos regionales, sin ningún espíritu crítico ni de explicación de fenómenos.

Definición

Ciencia que estudia las interrelaciones del medio físico terrestre y las actividades humanas.

¿La Geografía es una ciencia?

Sí, tiene un objeto de estudio perfectamente delimitado.

Objeto de estudio

Es el conjunto de áreas donde el hombre se desarrolla y realiza sus actividades productivas, estableciéndose así sus relaciones recíprocas con el medio físico, biológico, político y social.

Dominio de la Geografía

El campo propio de los estudios... Continuar leyendo "Introducción a la Geografía: Conceptos y Principios Fundamentales" »

Expansió i govern de la Corona de Castella i Aragó a l'Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,59 KB

Expansió castellana

Punt 1 La batalla de Navas de Tolosa a l'any 1212 va demostrar la superioritat cristiana davant dels musulmans. La conquesta de gran part d'Andalusia en el segle XIII. El rei Ferran III el Sant va prendre Còrdova, Jaén i Sevilla. Alfons X el Savi va incorporar definitivament el regne de Múrcia. A mitjan segle XII només quedava en poder dels musulmans el regne de Granada. Després de la conquesta va venir la repoblació. El mètode seguit va ser el repartiment i es va repartir entre noblesa, militars i eclesiàstics. Aquest és l'origen dels latifundis d'Andalusia i Extremadura. El control del Estret. Amb la derrota de les almohades i la seva expulsió d'Andalusia a la fi del segle XIII, un altre poble berber els va fundar... Continuar leyendo "Expansió i govern de la Corona de Castella i Aragó a l'Edat Mitjana" »

Agentes de Socialización Clave: Familia, Escuela, Pares y Medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Agentes de Socialización

Son aquellos grupos, instituciones u otros dispositivos sociales mediante los cuales se produce la incorporación de los individuos a formas de vida colectivas, propias de una sociedad en su conjunto o de una parte de ella que configuran o forman parte de su totalidad.

Dentro de los agentes de socialización podemos distinguir entre:

  • Familia
  • Escuela
  • Grupos de iguales
  • Medios de comunicación

Familia

La persona empieza su vida en la familia; ésta es la que va a marcar el desarrollo y establecer las bases. Además, no solo va a ser donde comience su vida, sino que también la familia marcará cómo se socializa luego y cómo se ha educado. Hay que tener muy en cuenta que los cambios en la estructura familiar afectan al tipo... Continuar leyendo "Agentes de Socialización Clave: Familia, Escuela, Pares y Medios" »

Classes socials i moviments obrers del segle XIX

Enviado por maria y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Societat del s.XIX:

Noves classes socials, la classe que dominava era la burgesia. Classes populars (camperols, treballadors de les fàbriques “obrers o propietaris”).

Valors de la Burgesia:

el treball, defensa de la iniciativa personal, propietat privada, esforç personal i l’estalvi.

La Burgesia:

L’alta:

Grans empreses, políticament era conservadora, perquè ja havien aconseguit els càrrecs que ocupaven abans dels nobles.

Mitjana:

Obtenia els beneficis dels seus negocis, membres professionals liberals (advocats, metges, professors universitaris..)

Petita:

Comerciants, funcionaris, membres de les professions liberals (es diferenciava de la mitjana burgesia en el salari que rebien). Comportaven ideologies amb els moviments més radicals de... Continuar leyendo "Classes socials i moviments obrers del segle XIX" »

Economía del Bienestar: Enfoques y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Dicotomía Positivo-Normativa y el Papel de los Juicios de Valor. La Economía del Bienestar

Introducción

El presente análisis se centra en la disyuntiva que enfrenta el decisor de política económica: ¿debe preocuparse por el ser o el deber ser, por el mundo de los hechos o el de los valores, por la economía positiva o la normativa? Además, se examina el papel de los juicios de valor y su influencia en la política económica.

Posturas en el Debate

Para abordar este debate, se presentan las siguientes posturas:

Enfoque Ortodoxo

Este enfoque establece una clara separación entre la economía positiva y la normativa. El político, de forma extracientífica, define los fines u objetivos en el ámbito normativo. El economista, desde la perspectiva... Continuar leyendo "Economía del Bienestar: Enfoques y Críticas" »

Conceptos de cultura, sociedad y derechos humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

FCC

  • Concepto de cultura es inducible al de: sociedad
  • Sinónimo de diversidad: pluralidad
  • No es costumbre peruana: San Fermín
  • No es parte del patrimonio cultural: la Isla de Pascua
  • Democracia tiene un poder: ilimitado
  • Misión de cuidar los bienes comunes: el Estado
  • Característica de la mediación: flexibilidad
  • Mediador podemos considerar: Javier Pérez de Cuéllar
  • No corresponde a las exclusiones del SOAT: ser atropellado
  • SOAT es una forma de: seguro
  • Árbol de la quina simboliza: la vida
  • El primer escudo fue diseñado: José de San Martín
  • Facultad inherente a la persona en sociedad: DD.HH
  • No es característica de DD.HH: obligatorios
  • Régimen no democrático: dictadura
  • Personas comprometidas con los DD.HH forman parte: APRODEH
  • ONU no hace llamadas a la sociedad
... Continuar leyendo "Conceptos de cultura, sociedad y derechos humanos" »

La Revolució Industrial: Causes, Conseqüències i Moviment Obrer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Revolució Industrial: Transformació Demogràfica i Econòmica

RI: 1r pas → Transformació demogràfica (procés pel qual va créixer la població de tots els països d'Europa). Causes del creixement: -caiguda de la mortalitat (millora de la medicina, alimentació, higiene).

Revolució Agrícola: Transformacions

  • Noves tècniques de cultiu
  • Propietat senyorial convertida en propietat privada

Indústria Tèxtil: Primer Sector Mecanitzat a Anglaterra

(Llançadora volant, màquines d'afilar, Spinning Jenny, Water Frame, Mule Jenny, Teler mecànic)

Incorporació de la Màquina de Vapor

  • Activitat minera genera l'aparició del ferrocarril
  • Aparició de vaixells de vapor (1807) substituint els vaixells de vela

Comerç Exterior: Lliurecanvisme vs. Proteccionisme

  • Lliurecanvisme:
... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Causes, Conseqüències i Moviment Obrer" »

Evolución Humana: Comportamiento, Sociedad y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Cambios en el Comportamiento Humano

  • Control del fuego: Permitió la cocción de alimentos, transformando la dieta y la interacción social.
  • Modificación de las relaciones sexuales: La adopción del sexo cara a cara fomentó relaciones interpersonales más estrechas, cruciales para la reproducción y supervivencia.
  • Sentido del humor: El desarrollo del humor, a través de chistes, bromas e ironía, refleja un alto nivel de destreza cognitiva.
  • Lenguaje: Marcó el inicio de un poderoso mundo simbólico. El lenguaje mediatiza la relación con el mundo y las personas, separando al ser humano del estado salvaje y conduciéndolo a la civilización. Permite la conexión con los ancestros y transforma la experiencia humana.

La Vida en un Mundo Simbólico

Los... Continuar leyendo "Evolución Humana: Comportamiento, Sociedad y Cultura" »

Optimismo Científico y Límites: Falsacionismo, Paradigmas y Retos Tecnológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Optimismo Científico y sus Límites

La Cuestión de la Demarcación

Según Popper, el científico no realiza experimentos para confirmar sus teorías, sino para ponerlas a prueba y buscar situaciones que las pongan al límite. Una teoría científica debe ser falsable, es decir, susceptible de ser refutada mediante evidencia experimental.

Karl Popper, filósofo austriaco posteriormente nacionalizado británico (1902-1994), desarrolló estas ideas en su obra "La lógica de la investigación científica" (1959). Además, fue un destacado defensor de la democracia liberal y crítico de los totalitarismos, temas que abordó en su obra "La sociedad abierta y sus enemigos" (1945).

El Progreso Científico

Thomas S. Kuhn, físico e historiador estadounidense,... Continuar leyendo "Optimismo Científico y Límites: Falsacionismo, Paradigmas y Retos Tecnológicos" »