Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regnes Cristians Hispànics: Origen, Expansió i Organització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Regnes Cristians Hispànics: Coexistència i Orígens

Cristians i musulmans van coexistir durant més de 8 segles a la Península Ibèrica. Mentre l'Emirat de Còrdova era dependent, al nord es van refugiar els cristians, donant origen als regnes cristians. Les zones fora del domini musulmà eren: la zona cantàbrica (Regne d'Astúries i Lleó) i la zona pirinenca (Regne de Navarra i Comtats catalans).

Formació dels Regnes

Regne d'Astúries i Lleó

  • 718: Visigots refugiats al nord trien Pelagi com a rei.
  • 722: Batalla de Covadonga, victòria de Pelagi. Naixement del Regne d'Astúries, amb corts a Oviedo.
  • Successives ampliacions, Alfons III aconsegueix la màxima extensió.
  • S.X: Capital traslladada a Lleó, Regne de Lleó.

Regne de Castella

  • Castella:
... Continuar leyendo "Regnes Cristians Hispànics: Origen, Expansió i Organització" »

Globalització: Característiques, Riscos i Desigualtats en un Món Interconnectat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

La Globalització

La globalització és un fenomen caracteritzat per la interdependència econòmica, política, social i cultural dels països del món. Aquest procés es va iniciar a la dècada del 1990.

Característiques de la Globalització

  • Abast mundial: Gràcies a la tecnologia, estem informats de qualsevol esdeveniment, independentment del lloc d'origen.
  • Immediatesa: La comunicació amb la resta del món és instantània, a diferència de mètodes anteriors com les cartes.
  • Nova societat: La mobilitat facilita la convivència amb persones de diferents nacionalitats.
  • Conseqüències globals: Les accions en una part del món poden tenir repercussions a nivell planetari, com ara la contaminació.

II Guerra Mundial (1939-1945) i la Globalització

La... Continuar leyendo "Globalització: Característiques, Riscos i Desigualtats en un Món Interconnectat" »

Evolución Histórica de la Geografía: Desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Evolución de la Geografía

El término geografía fue acuñado en Grecia y etimológicamente significa "descripción de la Tierra". Aunque existen antecedentes previos a los griegos en Egipto, Mesopotamia y otras civilizaciones antiguas.

Rasgos de la Evolución Histórica de la Geografía

  • Edad Antigua: Los estudios geográficos recibieron importantes aportes de los griegos, quienes realizaron el cálculo casi exacto de la circunferencia terrestre, descubrieron la mecánica de los eclipses e inventaron las coordenadas geográficas, entre otros logros.
  • Edad Media: La geografía mantuvo su carácter descriptivo y el conocimiento geográfico se limitó considerablemente. Se destacan los viajes de Marco Polo y los de los pueblos normandos.
  • Edad Moderna:
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Geografía: Desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea" »

Violencia Familiar: Tipos, Consecuencias y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Violencia familiar

La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso que se presenta cuando uno de los integrantes de la familia incurre, de manera deliberada, en maltratos a nivel físico o emocional hacia otro.

La violencia familiar ocurre generalmente en el entorno doméstico, aunque también pueden darse en otro tipo de lugares, siempre y cuando se encuentren involucradas a dos personas emparentadas por consanguinidad o afinidad.

En las situaciones de violencia familiar existen dos roles, uno activo, del maltratador, y otro pasivo, de quien sufre el maltrato. El maltratador suele ser una persona que impone su autoridad, fuerza física o poder para abusar sobre otro miembro de su familia.

Los abusos, por lo general, están constituidos... Continuar leyendo "Violencia Familiar: Tipos, Consecuencias y Prevención" »

Discurso, Poder y Racismo: Desvelando la Desigualdad Social desde una Perspectiva Crítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Análisis Crítico del Discurso (ACD): Fundamentos y Alcance

El Análisis Crítico del Discurso (ACD) estudia cómo se practican el abuso del poder social y la desigualdad, y cómo estos se transmiten en el contexto social y político. Aspira a producir conocimientos y opiniones en contra del dominio social y la desigualdad. Se ocupa de problemas sociales y asuntos políticos, haciendo uso de la multidisciplinariedad.

Contexto Clave para la Comprensión del ACD

  • Nivel Micro:

    Se refiere al discurso y a las acciones específicas cumplidas por grupos sociales.
  • Nivel Macro:

    Abarca las constituciones, los grupos, las relaciones entre estos grupos y, por lo tanto, el poder social.
  • Niveles Meso:

    Son niveles intermedios; la distinción depende de la focalización
... Continuar leyendo "Discurso, Poder y Racismo: Desvelando la Desigualdad Social desde una Perspectiva Crítica" »

Metodología científica y herramientas de medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Ciencia: Investigación sin fin que trata de describir hechos o explicar fenómenos y establecer relaciones entre ellos.

Act. Científica: Descubrir leyes que rigen la naturaleza mediante un procedimiento válido y fiable llamado método científico.

Etapas:

  1. Observación
  2. Planteamiento de hipótesis
  3. Experimentación
  4. Análisis de los resultados
  5. Formulación de leyes y teorías. Observación cuidadosa, exhaustiva y exacta.

Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.

  • 1) Ha de referirse a una situación real
  • 2) Debe formularse de manera precisa, medianamente variable y concreta.
  • 3) La relación entre las variables debe ser observable y medible.

Variable constante = No varía. Variable... Continuar leyendo "Metodología científica y herramientas de medición" »

Modernización, Desarrollo y Sostenibilidad: Evolución, Crítica y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Paradigma de la Modernización, Desarrollo y Sostenibilidad: Una Visión Crítica

Primera Parte: Modernización y Desarrollo

La idea de un desarrollo sustentable implica una visión del cambio social, siendo la sociología de la modernización o del desarrollo la perspectiva dominante en la segunda mitad del siglo XX. Aunque modernización y desarrollo no son términos completamente intercambiables, comparten similitudes. Modernización se refiere al tránsito de una sociedad tradicional a una moderna y su resultado, mientras que desarrollo se ha enfocado en la aceleración de este proceso, especialmente en sus aspectos económicos. El desarrollo sostenible y la modernización ecológica intentan reformular estas teorías considerando los límites... Continuar leyendo "Modernización, Desarrollo y Sostenibilidad: Evolución, Crítica y Perspectivas" »

Cultura, sociedad y comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Cultura


Es un todo complejo que incluye el conocimiento, las ciencias, el arte, lo moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre.   

Tabú

Del polinesio Tabú " lo prohibido". Condición de las personas, instituciones y cosas a las que no es lícito censurar o mencionar.   

Símbolo

Expresión que establece una relación arbitraria entre dos cosas, de modo que una remite a la otra.   

Civilización

Es la parte material de la cultura, el conocimiento técnico y práctico, así como los instrumentos de trabajo para la satisfacción de las necesidades básicas.   

Estereotipo

Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.   

Eufemismo

Manifestación suave... Continuar leyendo "Cultura, sociedad y comunicación" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

La cultura es el conjunto de conocimientos , creencias arte, valores , derecho, costumres y tradicciones que genera y / o adopto un pueblo , y los trasmite entre su gente.

La palabra cultura, proviene de cultus , que significa cultivo, cultura tiene doble significado por un lado , es el cultivo de las capacidades humanas y por orto es el resultado del ejercicio de estas capacidades.

Para algunos antropologos , a cultura incluye una forma de integrar de una vida histórica y social , de acuerdo con la forma en que se establezcan o resuelvan los relacoiones con la naturaleza


En la medida en que los hombres intenten resolver sus necesidades , con soluciones practicas o a travez de respuestas intelectuales oc reeencias religiosas etc y haci se crean... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Tractats de Pau de París i l'Expansió Imperialista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

Tractats de Pau de París

Pau de París: Versalles (firmat amb Alemanya), Saint Germain (amb Àustria), Trianon (amb Hongria), Sèvres (amb Turquia) i Neuilly (amb Bulgària).


Els imperis alemany, austrohongarès i otomà van deixar d’existir i van constituir-se nous estats.

  • Tractat de Versalles, Alemanya perd totes les colònies (França i Regne Unit) + perd territoris a Europa: Alsàcia i Lorena (a França) - Poznan i Prússia (a Polònia) - Sarre (França durant 15 anys).
  • L’Imperi austrohongarès es va fragmentar en Àustria, Hongria i Txecoslovàquia, i va perdre territoris a favor de Iugoslàvia, Polònia i Romania.
  • L’Imperi otomà es va convertir en la República de Turquia i va perdre territoris: va haver de lliurar Síria a França,
... Continuar leyendo "Tractats de Pau de París i l'Expansió Imperialista" »