De la caridad tradicional a la asistencia publica:la ilustración
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 13,97 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 13,97 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB
L'imperialisme: els països industrialitzats d'Europa necessitaven buscar nous mercats per a vendre la seua producció industrial.
També volien matèries primeres: (carbó, ferro, cotó, cautxú...) i productes colonials (sucre, xocolate, te...).
Excedents de capital: la mà d'obra fora d'Europa era més barata.
Transformació econòmica: augment de la població europea, va estimular l'emigració cap als tres continents.
Conseqüència: 40 milions de persones van abandonar el vell continent per establir-se en països extraeuropeus. Van començar a ser nombrosos els emigrants procedents de l'Imperi Austrohongarès i Rússia.
Escasses... Continuar leyendo "Imperialisme i Colonització: Causes, Organització i Conseqüències" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB
Tras la II Guerra Mundial:
Interés de la sociología de la educación se desplazó hacia la relación entre escuela y el desarrollo económico: desarrollo de las Teorías del Capital Humano
Crece el interés por estudiar la escuela como sistema de movilidad social
Inicios del modelo meritocrático: la TCH refuerza el argumento meritocrático basado en que la distribución de posiciones depende del mérito y la productividad
(+nivel formativo > + productividad y reconocimiento)
Década de los 60-70:
Reacción a los planteamientos funcionalistas con las teorías de la Reproducción Cultural; énfasis de las relaciones entre la escuela y las desigualdades; desarrollo de obras clave de Bourdieu para la sociología de la educación: Los herederos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
En materia económica se pueden señalar como elementos positivos que, durante el sexenio calderonista, se vivió la inflación más baja de la historia, una acumulación récord de reservas internacionales y una deuda pública estable. No obstante y según el informe de la Cuenta Pública 2012, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, el promedio del PIB en dicho sexenio fue de 1.9%, lejos del 3.2 pronosticado.
En temas de seguridad declaró una nueva campaña contra el narcotráfico, donde involucra al Ejército Mexicano, sobre todo en operativos especiales en diversos estados de la República, donde los niveles de ejecuciones aumentaron.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) es un organismo público descentralizado del gobierno... Continuar leyendo "Felipe Calderón: Logros y desafíos durante su sexenio" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Es innegable que existen límites físicos naturales a la expansión. Por lo tanto, es más adecuado hablar de sociedades “súper-desarrolladas” y sociedades “infra-desarrolladas”. Además, teniendo en cuenta estos límites, se ha intentado reformular la sociología de la modernización en términos de modernización ecológica. Esta teoría sostiene que el curso de la creciente innovación ecológica, inspirado por la ecoeficiencia, permitirá un aumento de la productividad con menos recursos, posibilitando el desarrollo de las sociedades menos industrializadas sin sobrepasar los límites ambientales.
La hipótesis de la modernización ecológica implica:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 14,84 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 205,19 KB
La ética es la reflexión filosófica sobre la moral. Estudia el origen y la conveniencia de los distintos códigos morales. Sugiere hacia dónde debe orientarse nuestra conducta. Analiza las consecuencias de nuestras acciones morales. Nos ayuda a elaborar un juicio moral en caso de dilema. Fundamenta la acción moral.
Igualdad económica y social. Todos los miembros de la sociedad deben tener mismas oportunidades para su desarrollo personal. Igualdad política y jurídica. Todos los miembros de la sociedad deben tener garantizados el cumplimiento de todos los derechos reconocidos.
Causas discriminación. Falta de recursos, diferencias de tipo físico o psicológico, comportamientos o actitudes poco habituales, la improductividad, diversas condiciones... Continuar leyendo "Ética y moral en la sociedad actual" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 6,92 KB
Els països europeus van dominar la resta del món en zones sense Estats organitzats, van ocupar territoris a Àfrica i Àsia i van crear imperis colonials.
Els països industrialitzats d'Europa necessitaven buscar nous mercats per poder vendre els seus productes. Van comprar materials com el carbó o el ferro i productes com el sucre o la xocolata, i la mà d'obra fos més barata per obtenir el màxim benefici.
Va augmentar la població a Europa fins a uns 450 milions d'habitants. Van emigrar per evitar l'atur.
Es van ampliar les zones per l'augment del poder polític. A Europa van posar fronteres i això va causar... Continuar leyendo "Imperialisme, Indústria i Progrés: Un Viatge Històric (S. XIX-XXI)" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB
Intervención social desde su construcción histórica:
Cuestión social (Siglo XIX Europa)
Influencia de Hobbes (1588-1769)
Explica el origen de la sociedad
Nueva forma de ejercicio del poder en el hacer y el construir.
Es un tipo de racionalidad que permite gobernar algo denominado como Estado.
- Además, el Estado es un hecho y a la vez algo que se construye (una ficción).
El principio de la Razón de Estado se encarna en tres líneas:
Definiciones:
1. Estado: Es un programa manejado por una autoridad o una respuesta de la actividad de una autoridad con poder público y legitimidad... Continuar leyendo "Intervención social: historia, razón de Estado y protección social" »