Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación y Desarrollo Infantil: Enfoques de la Pedagogía Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 22,17 KB

Elementos de la Intuición y la Actividad Cognoscitiva

Los elementos de la intuición o de la actividad cognoscitiva general son:

  • Forma: Dibujo o geometría.
  • Número: Aritmética.
  • Nombre: Aprendizaje lingüístico.

Pensamiento Educativo a través de la Historia

Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827)

Su discípulo, Fröebel, es precursor de métodos nuevos con los que ya no se trata de la teoría educativa, sino de cómo se lleva a la práctica en la escuela los principios teóricos.

Friedrich Fröebel (1782-1852)

Discípulo de Pestalozzi, da énfasis a la idea de la importancia del juego y de la actividad sensorial. El juego es la actividad mediante la cual el hombre conquista destreza y conocimiento. Jugando, el niño entra en relación concreta con... Continuar leyendo "Educación y Desarrollo Infantil: Enfoques de la Pedagogía Moderna" »

Teoría del Poder-Control: Delincuencia y Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Teoría del Poder-Control (TPC)

La Teoría del Poder-Control (TPC) se centra en la delincuencia común y busca explicar las diferencias en los índices de criminalidad entre hombres y mujeres. Los autores se basan en postulados neomarxistas y feministas, aunque se trata principalmente de una teoría del control social: “La pregunta que la teoría del poder-control inevitablemente se hace es: ¿cómo y por qué los individuos ubicados en posiciones adolescentes masculinas están más libres para incurrir en la desviación?”. Según Hagan y sus colaboradores, la familia es la institución fundamental que vincula las relaciones de género y de clase con la delincuencia.


1. Bases de la Teoría del Poder-Control

La TPC parte de dos procesos: el... Continuar leyendo "Teoría del Poder-Control: Delincuencia y Género" »

Tecnologías de la Información y Comunicación: Definición, Importancia y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Tecnologías de la Información y Comunicación

Son un conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos.

Pirámide de las Necesidades Básicas

Propuesta por Abraham Maslow, consiste en:

  • Autorealización
  • Ego
  • Sociales
  • Seguridad
  • Necesidades fisiológicas

Asuntos Públicos y Privados

Un asunto o problema es privado cuando involucra una sola familia o está dentro de un marco familiar y no afecta a nadie más. Es público cuando se involucra a un grupo social o población.

Fórmula para la Toma de Decisiones

TD = M (información, causas, consecuencias) = TD (solución o conclusión)

Justicia Social

Se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y derechos... Continuar leyendo "Tecnologías de la Información y Comunicación: Definición, Importancia y Aplicaciones" »

Definición de educación en ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 73,09 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Estrabón


Ptolomeo


La cultura griega es la primera en desarrollar un conocimiento ordenado sobre un conjunto de fenómenos que atañen, en sentido amplio, a laTierra. Esta descripción de la Tierra, desde la antigüedad, ha podido entenderse de dos formas: bien como descripción y estudio de toda la Tierra en cuanto cuerpo físico y celeste, o bien como descripción y estudio de alguno de sus territorios, incluyendo en éstos tanto sus carácterísticas físicas (ríos, montañas…) como los pueblos que los habitaban. Existe así desde la Grecia clásica una perspectiva general y otra particular o regional, la primera más próxima a la matemática, a la astronomía y a la cartografía y la segunda a la historia,... Continuar leyendo "Definición de educación en ciencias sociales" »

Evolución y Paradigmas de la Organización Escolar: Un Análisis Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

1. La Ciencia y su Aplicación a la Organización Escolar

Cuando hablamos de ciencia, la primera imagen que se nos viene a la mente suele ser algo verdadero, exacto, cerrado y demostrado. Se ha generalizado una visión positivista que atribuye a la ciencia notas básicas como la infalibilidad, la objetividad, la neutralidad y la autonomía. Sin embargo, para el conocimiento científico de la organización escolar es necesario buscar otro modo de ser y naturaleza epistemológica.

Para ello, podemos usar las acotaciones de diferentes autores sobre el conocimiento científico, que lo definen como cierto, consciente de sí mismo y con una dimensión activa. Es un conjunto de conocimientos y saberes. Desde esta perspectiva, la organización escolar... Continuar leyendo "Evolución y Paradigmas de la Organización Escolar: Un Análisis Histórico" »

L'Antic Règim, Il·lustració i Revolució Industrial: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

L'Antic Règim i la Il·lustració

L'Antic Règim estava dividit en tres estaments:

  • El clergat i la noblesa: eren estaments privilegiats que gaudien de drets i privilegis, i estaven exempts d'impostos.
  • Els plebeus (o poble de baix): no tenien cap privilegi.

Els estaments eren grups tancats als quals es pertanyia per naixença.

L'Absolutisme Monàrquic

L'eix central del sistema polític era la monarquia absoluta de dret diví. El monarca posseïa un poder absolut, governava i dirigia la política exterior. El monarca absolut no se sotmetia a controls de cap mena i no compartia amb ningú el poder.

Els monarques comptaven amb l'assistència i l'assessorament de Consells, ministres i secretaris, juntament amb un gran nombre de funcionaris. Tot i això,... Continuar leyendo "L'Antic Règim, Il·lustració i Revolució Industrial: Conceptes Clau" »

Como se suicido el alumno de l a escuela de summerhill

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

TEMA 4 .El movimiento Antiautoritario en pedagogía CORRIENTES FILOSÓFICAS I PSICOLÓGICAS QUE INSPIRAN EL PENSAMIENTO LIBERTARIO I ANTIAUTORITARIO 
Para Poder saber cuáles fueron las corrientes filosóficas y psicológicas que Inspiraron el pensamiento libertario y antiautoritario, primero deberíamos Saber qué implica cada una de esta conceptualizaciones. La denominación “movimiento antiautoritario” es aquella que pone al frente todas aquellas Corrientes que están en contra de la educación basada en la imposición. Cabe Destacar el antiautoritarismo. Las corrientes libertarias son la manera más Sutil para poder hablar de la pedagogía anarquista (Ferrer i Guardia, Robín, Tolstoi). Aquello que define la Filosofía antiautoritaria... Continuar leyendo "Como se suicido el alumno de l a escuela de summerhill" »

Evolució dels Sistemes Parlamentaris i la Independència dels Estats Units

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

33C Sistemes Parlamentaris

En el segle XVIII, la Gran Bretanya havia limitat el poder del rei, reforçant el del Parlament, i els Estats Units d'Amèrica es van constituir en una república fonamentada en una Constitució i en els drets dels ciutadans.

Monarquia Parlamentària a Anglaterra

Des de l'edat mitjana, a Anglaterra, el poder reial estava limitat per les dues cambres del Parlament: la dels nobles i els clergues (Lords) i la dels burgesos representants de les ciutats (Comuns). Al llarg del segle XVIII, tota una sèrie de mesures van necessitar les atribucions del Parlament davant del monarca i van establir el principi de la separació de poders. L'elaboració de lleis quedava en mans del Parlament, i el poder judicial era independent del... Continuar leyendo "Evolució dels Sistemes Parlamentaris i la Independència dels Estats Units" »

Ciudadanía, Justicia y Desafíos Globales del Mundo Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Ciudadanía y Justicia

Justicia

Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.

"Por encima de todo deben primar la justicia y la igualdad".

Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes.

Problemas Globales en el Mundo Contemporáneo

Analfabetismo

El analfabetismo para algunos es simplemente la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de enseñanza de las mismas capacidades. Avala esta definición el hecho de que en los países que tienen una escolarización obligatoria, el analfabetismo es minoritario.

El Hambre en el Mundo

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año

... Continuar leyendo "Ciudadanía, Justicia y Desafíos Globales del Mundo Actual" »

Conceptos Fundamentales en la Relación entre Culturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Interacción Cultural: Tipos de Relación

Exploramos diversas formas en que las culturas se encuentran y se transforman:

Encuentro Cultural

Encuentro: Se produce cuando se aborda otra cultura con respeto y se la valora.

Transculturación

Transculturación: Se trata de un intercambio de elementos culturales que transforma en cierta manera a ambas culturas.

Choque de Culturas

Choque de Culturas: El encuentro de culturas produce un sometimiento de una cultura a la otra; se la desprecia como inferior y se intenta destruir sus características culturales, por tener distintas creencias, religión, expresiones artísticas y tradiciones.

Deculturación

Deculturación: Se trata de una sociedad que somete a otra, generalmente por la fuerza o la presión económica,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en la Relación entre Culturas" »