Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Història del Comerç Exterior i les Revolucions del Segle XVIII i XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,8 KB

El comerç exterior també estava protegit mitjançant privilegis. Estava monopolitzat per organitzacions com la companyia anglesa de les Índies Orientals o la companyia neerlandesa de les Índies Orientals i Occidentals. En el terreny econòmic, es va aplicar el mercantilisme, que es basava en la riquesa d'un país, que estava determinada per les seues reserves d'or i plata. Per augmentar aquesta reserva, els països havien de fomentar les exportacions i les indústries nacionals i limitar les importacions. (Punt 2) Les formes de govern a l'antic règim es va instaurar un sistema absolutista, que era la concentració de tots els poders sense més oposició de la persona que exercia el poder. Governava el rei i l'aconsellaven nobles i aristòcrates.... Continuar leyendo "Història del Comerç Exterior i les Revolucions del Segle XVIII i XIX" »

L'Edat Moderna: Preguntes i Respostes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,13 KB

-L’edat moderna va iniciar el 1453 o el 1492? Quins esdeveniments es prenen en

cada cas com a punt de referencia?:

Va iniciar el 1453. 1453: Els turcs prenen Constantinoble 1492: Descobriment d'Amèrica

-A inicis de l’edat moderna, quins territoris del món coneixen els europeus:

L’Europa occidental i a les costes de la mar Mediterrània.

-Quins països europeus tenien territoris colonials més extensos?

Espanya i Portugal.

-Quines causes van portar als països europeus a explorar nous espais geogràfics?

Constantinoble formava part de la ruta comercial entre Àsia i Europa, quan va caure, els europeus van haver de buscar altres rutes per arribar a Àsia.

-Per què van ser tan importants els avenços tècnics per el descobriment de nous territoris?

... Continuar leyendo "L'Edat Moderna: Preguntes i Respostes" »

Definición de Estado y su evolución histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Definición de estado:

Estado: institución, forma de organizar la sociedad establecida por las necesidades de los seres humanos. Función específica: atender asuntos de la comunidad y utiliza un recurso específico, el poder político

Elementos:

Territorio:

el estado posee límites territoriales que lo separan de otros estados

Población:

legisla y manda sobre los habitantes de ese territorio

Soberanía:

dentro de los límites y sobre la población de ese territorio no existe otro poder superior al del estado

Estructuras políticas, administrativas y legales:

políticas: hacen referencia al gobierno. Administrativas: al cuerpo de funcionarios de seguridad o entidades de recaudación de impuestos. Legales: incluyen normas y leyes

Condiciones indispensables

... Continuar leyendo "Definición de Estado y su evolución histórica" »

Paradigma Simbólico en Ciencias Sociales: Interacción y Normas Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Paradigma Simbólico en las Ciencias Sociales y la Educación

Un segundo paradigma en las ciencias sociales y la educación define la sociedad como una realidad creada y mantenida a través de interacciones simbólicas y pautas de comportamiento. La interacción de los individuos es el origen de la elaboración y el mantenimiento de las normas que rigen la vida social.

La concepción de la sociedad como creadora de normas, y a su vez regida por ellas, establece una distinción entre la vida social y el mundo físico. La cualidad diferenciadora del ser humano reside en los símbolos que desarrolla para comunicar significados e interpretaciones de los sucesos de la vida cotidiana. Este segundo enfoque de la ciencia social puede denominarse simbólico;... Continuar leyendo "Paradigma Simbólico en Ciencias Sociales: Interacción y Normas Sociales" »

Pirámide de Maslow y Cambio Técnico: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

1- El primer escalón en la pirámide de Maslow es el de las necesidades:
A) De autorrealización. B) De autoestima. C) De aceptación social. D) De seguridad. E) Fisiológicas

2- Es _ satisfacer todas las necesidades o intereses de los grupos sociales
A) posible. B) fácil C) imposible. D) necesario. E) difícil

3- Cuando se decide crear un proyecto productivo, sea artesanal o industrial, se debe considerar la disponibilidad de los.
A) Insumos. B) Cambios técnicos. C) Intereses sociales. D) Escalones de la pirámide de Maslow. E) Procesos técnicos

4- Es común que los cambios técnicos agreguen complejidad a los procesos o el manejo de:
A) procesos técnicos B) Delegación de funciones. C) máquinas o herramientas D) acciones técnicas E)... Continuar leyendo "Pirámide de Maslow y Cambio Técnico: Conceptos Clave" »

Orígenes y corrientes de la economía: una visión amplia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

Orígenes de la economía

De dónde viene? Aristóteles: uso de administración del hogar. Oikos en griego: casa y administrar: nemein formándose oikonomos. Esta idea de casa y su administración se puede entender en sentido amplio.

Crematística

Actos de hacer lucro, acumular dinero y riquezas, cuanto más mejor, afán hacerse rico y acumular poder.

Economía solidaria

Produce y distribuye bienes y servicios a partir de la escasez de naturaleza para satisfacer necesidades de todos sin comprometer las necesidades de generaciones futuras y respetando al resto del ser vivo y medio ambiente.

Economía

Ciencia que administra recursos escasos para satisfacer las necesidades de las personas.

Temas actuales de análisis económico

Objeto de análisis es muy... Continuar leyendo "Orígenes y corrientes de la economía: una visión amplia" »

La Vida i la Societat durant l'Antic Règim: Segle XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,38 KB

Com Vivien Homes i Dones durant el Segle XVIII a l'Antic Règim?

Condicions de Vida

Els homes i les dones d'aquest segle vivien en baixes condicions a causa de la mala qualitat de les terres, les guerres, els paràsits... Una gran part de la població eren camperols, mentre que la minoria eren nobles i clergat, que eren propietaris de terres i posseïen més riquesa. També hi havia els artesans que vivien a la ciutat, així com els burgesos i comerciants que començaven a tenir un paper important a la societat gràcies al comerç triangular.

Organització de la Societat durant l'Antic Règim

En quins grups estava organitzada la societat durant l'Antic Règim i qui en formava part de cadascun? Quines són les seves característiques?

La societat... Continuar leyendo "La Vida i la Societat durant l'Antic Règim: Segle XVIII" »

Territoris conquerits per Ramón Berenguer IV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,05 KB

LA MARCA HISPÁNICA:

  • Creada per Carlemany(Emperador) al 785 d.C feta per protegir-se del musulmans

  • Els territoris compresos pels Pirineus van construir la Marca Hispànica.

  • Eren comptats independents pero entre si vinculats.

Catalunya vella: El nucli més antic de Catalunya.

Catalunya nova: La resta de l’actual territori Català, va continuar sota el domini del musulmans.


Gilfré el Pelós:

  • Compte dels comtats catalans

  • Comptats hereditaris


L’independencia dels comptats catalans:

  • Els comptats Catalans es fan hereditaris

  • No renivan el jurament de fidelitat


Alous: Petites parcel·les de terra


Revolta feudal (XI)

  • Comptes perden poder 

  • El sistema feudal es va imposar


Els mals usos: Normas (Lleis que el senyor imposa als pagesos(impostus))


S. XI revolta dels

... Continuar leyendo "Territoris conquerits per Ramón Berenguer IV" »

Desigualdad de Género: Causas, Consecuencias y Acciones para la Igualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

1. Definiciones Clave

  • Ablación: Extirpación de una parte del cuerpo. Ejemplo: la ablación del clítoris en algunas niñas africanas.
  • Conciliar: Ponerse de acuerdo.
  • Empatía: Capacidad de identificarse con otra persona, de ponerse en su lugar y compartir sus sentimientos.
  • Empoderar: Conseguir el poder y la independencia para llevar a cabo un proyecto de vida.
  • Igualdad: Principio que reconoce la equiparación de todos los ciudadanos y ciudadanas en derechos y obligaciones.
  • ONU: Organización de las Naciones Unidas. Vela por la paz y la seguridad de todos los países.
  • Prejuicio: Opinión negativa que se tiene de una realidad.
  • Remuneración: Cantidad de dinero que recibe una persona a cambio de un trabajo.
  • Tabú: Todo aquello que está prohibido hacer
... Continuar leyendo "Desigualdad de Género: Causas, Consecuencias y Acciones para la Igualdad" »

Els Estats Fràgils: Característiques i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Els estats fràgils: una realitat complexa

Els estats fràgils (també coneguts com a estats fallits) són aquells en què les estructures estatals no tenen la voluntat política i/o la capacitat de dur a terme les funcions bàsiques per reduir la pobresa, facilitar el desenvolupament i protegir la seguretat i els drets humans dels habitants.

Trets característics dels estats fràgils

Tot i que hi ha estats fràgils molt diversos, identifiquem alguns trets característics que comparteixen en més o menys grau, com ara:

  • la presència d’organitzacions para-policials o para-militars que usurpen l’ús de la violència a l’estat, i l’existència àmplia d’activitats il·lícites;
  • la violació dels drets humans, i l’aparició reiterada de
... Continuar leyendo "Els Estats Fràgils: Característiques i Conseqüències" »