Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Franquisme: Característiques i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Característiques Generals de la Dictadura Franquista

El franquisme, una dictadura, es va allargar molt en el temps, de manera que al llarg de la seva història va evolucionar. Però les bases del règim es van mantenir iguals:

  • Franco va assumir tots els poders.
  • Hi havia un únic partit legal, FET i de las JONS.
  • Es van suprimir els drets i les llibertats individuals.
  • No es tolerava cap tipus de descentralització política ni administrativa.

Els Vencedors: Els Suports del Franquisme

La dictadura va ser sostinguda per les institucions i per sectors socials que havien donat suport als insurrectes en la Guerra Civil:

  • L'exèrcit va ser la garantia per al règim.
  • L'Església catòlica es va beneficiar d'un estat confessional i va rebre molts privilegis.
  • Els
... Continuar leyendo "El Franquisme: Característiques i Evolució" »

1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

/ Iconos culturales antiguos: 7 maravillas:


1. Pirámides de Gizeh (Egipto);

2. Jardines Colgantes Babilonia (Irak);

3. Estatua Criselefantina de Zeus (Grecia) ;

4. Templo Artemisa en Éfeso (Ahora Turquía);

5. Mausoleo de Halicarnaso (Asía menor);

6. Coloso de Rodas (Grecia);

7. Faro de Alejandría (Egipto)

/ Iconos culturales modernos: 7 maravillas:


1. Gran Muralla (China): 6.700km en siete provincias. Unesco 1987

2. Petra (Jordania): Capital del Imperio Nabateo. Pat.Unesc. 1985

3. Machu Picchu (Perú): Patrimonio mixto de la humanidad 1983

4. Cristo Redentor (Rio, Brasil): Unesco 2002

5. Chichén Itzá (México): Unesco 1988

6. Coliseo de Roma (Itáliá): Unesco 1980

7. Taj Mahal (Agra, India): Unesco 1983

/ Siete Ciudades Maravilla:


1. Habana (Cuba);... Continuar leyendo "1" »

Conceptos Fundamentales de Sociología y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Glosario de Conceptos Clave en Ciencias Sociales

  • Alteridad: Capacidad de ponerse en el lugar del otro.
  • Contracultura: Movimientos sociales que tratan de cambiar la cultura de una sociedad, propugnando una alternativa al orden social establecido. Ej.: Los hippies de los años 70.
  • Déficit de socialización normativa: Socialización con menos normas y responsabilidades.
  • Desarrollo sostenible: Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro. Para ello, hay que buscar un equilibrio entre bienestar social, cuidado medioambiental y desarrollo económico.
  • Etnocentrismo: Promueve la integración y lealtad dentro del grupo cultural homogéneo, pero extiende el prejuicio frente a las personas diferentes.
  • Estereotipos: Visiones
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología y Cultura" »

El Fenómeno Podemos: Impacto y Perspectivas en la Política Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Fenómeno Podemos: Impacto y Perspectivas en la Política Española

Resulta llamativo observar la preocupación y sorpresa de políticos, sociólogos y analistas ante este fenómeno. Es evidente que perciben y sienten una realidad que les incomoda, como si vivieran en un mundo o realidad paralela. Debemos ser conscientes de que esta sociedad ha experimentado, a nivel general, los beneficios de la sociedad del bienestar. Su potencial es inmenso y su evolución, impredecible; hasta ahora, solo han movilizado a un 20% de sus potenciales electores: parados, indignados, anarquistas, antisistema…

La Reacción y la Necesidad de Comprensión

Actuar ante un grito o clamor popular como el de Podemos requiere conocimiento, respeto, responsabilidad,... Continuar leyendo "El Fenómeno Podemos: Impacto y Perspectivas en la Política Española" »

Revolució Industrial a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

1. Fonts i Vocabulari

Fonts: escrita, material, oral, iconogràfica o cartogràfica.

Vocabulari:

  • Anquisme: Teoria política i social que, basant-se en el principi de la llibertat individual, preconitza l'abolició de tota forma de poder polític i la socialització de la propietat.
  • Desamortització: Acte jurídic pel qual els béns de mà morta tornen a la condició de lliure disposició. (No confondre amb el document on s'assenyalen les mercaderies i els impostos).
  • Èxode rural: Abandonament del camp per una part de la població o per la totalitat.
  • Latifundi: Explotació agrària de grans dimensions.
  • Ludisme: La primera forma de lluita obrera contra el capitalisme que, de retruc, s'oposa a la industrialització.
  • Proteccionisme: Corrent econòmic
... Continuar leyendo "Revolució Industrial a Catalunya" »

Pacem in Terris: Derechos Humanos, Carrera Armamentista y Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Temas Centrales de Pacem in Terris

1. Los Derechos Humanos

  • Son inherentes a los seres humanos sin discriminación.
  • Nos protegen de dictaduras y abuso de poder.
  • Hay cuatro generaciones de derechos.
  • No son respetados universalmente: existen dictaduras, bombardeos, matanzas, etc.
  • Nos distinguen de la barbarie.
  • Derechos y deberes son universales e inviolables y no pueden renunciarse por ningún concepto.

2. La Carrera Armamentista

  • Juan XIII critica la excusa de los países de decir que armarse de bombas nucleares y armas es la única forma de garantizar la paz (guerra disuasiva), ya que a causa de esto los pueblos viven en constante temor de que se desencadene una guerra y cualquier hecho imprevisible puede provocar la guerra.
  • Doctrina de la mutua destrucción
... Continuar leyendo "Pacem in Terris: Derechos Humanos, Carrera Armamentista y Desarrollo Humano" »

La Revolución Agraria y su impacto en la sociedad medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

JACQUES LE GOFF

La Revolución Agraria y su impacto en la sociedad medieval

JACQUES LE GOFF

La Revolución Agraria se expresa tanto en un conjunto de progresos técnicos como en la ampliación del espacio productivo.

El primero de esos perfeccionamientos técnicos es la difusión del arado asimétrico con ruedas y vertedera. Este tipo de arado remueve más profundamente la tierra, la ablanda más, trabaja las tierras pesadas o duras que el arado tradicional no podía penetrar o sólo podía aflorar; asegura una mejor nutrición a la semilla y, por lo tanto, un rendimiento superior.

Otros perfeccionamientos fueron la difusión del enganche en fila, que consistía en el uso de varios caballos o bueyes para distribuir mejor la fuerza y no disminuir

... Continuar leyendo "La Revolución Agraria y su impacto en la sociedad medieval" »

Exclusión de la Mujer en la Educación: Un Análisis Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Razones para la Exclusión Inicial de las Mujeres en la Educación

Diversas razones explican la exclusión inicial de las mujeres en el sistema educativo:

  • Razones políticas: La educación se centraba en la formación ciudadana y la construcción nacional, sin considerar a las mujeres en estos roles.
  • Razones sociales: Se buscaba corregir desigualdades a través de la educación, pero sin reconocer las capacidades y necesidades específicas de las mujeres.

Esta exclusión se justificaba con argumentos como:

  • Las mujeres necesitaban formación en valores, no conocimientos, como reflejaba el Informe Quintana (1813).
  • La educación de las mujeres era responsabilidad familiar, no estatal, considerándose un asunto privado.
  • Se argumentaba que las mujeres
... Continuar leyendo "Exclusión de la Mujer en la Educación: Un Análisis Histórico" »

Pioneras de la Igualdad: Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán y Rosalía de Castro en la Educación y la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Este documento explora las contribuciones y perspectivas de tres figuras clave del siglo XIX español —Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán y Rosalía de Castro— en relación con la educación femenina, el acceso a profesiones liberales y la posición de la mujer en la sociedad y la literatura. Sus ideas, a menudo adelantadas a su tiempo, sentaron las bases para futuros debates sobre la igualdad de género en España.

La Visión de Concepción Arenal sobre la Educación y el Acceso Femenino a Profesiones Liberales

Su Postura en el Congreso Pedagógico

Para Concepción Arenal, la persona no tiene sexo, y la educación debería ser la misma tanto para mujeres como para hombres. De hecho, en el caso de las mujeres, consideraba que el acceso... Continuar leyendo "Pioneras de la Igualdad: Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán y Rosalía de Castro en la Educación y la Literatura" »

Concepto de Ciudadanía y la Evolución de la Historia de las Mujeres en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

TEMA 5: Concepto de Ciudadanía

No basta con señalar los errores de las familias actuales, es necesario ser honesto para reconocer que el modelo de familia predominante en el pasado propició el retraso de la igualdad entre hombres y mujeres, la libertad de expresión y elevó los índices de natalidad. ABEL PEREZ ROJAS 1970.

En occidente, la ciudadanía ha tenido una serie de grandes hitos que han marcado su evolución hasta la actualidad. El primer gran hito lo marca la polis griega, donde se diferencia entre ciudadanos de pleno derecho y ilotas. El segundo gran hito en Roma, se distinguía entre aquellos que disfrutaban de ciudadanía romana (pleno derecho) y los que contaban con la ciudadanía latina (no pleno derecho), extranjeros (no tenían... Continuar leyendo "Concepto de Ciudadanía y la Evolución de la Historia de las Mujeres en la Educación" »