Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Pensamiento Científico: De la Filosofía Antigua a la Teoría Sintética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Orígenes de la Explicación Racional

En un período cuando Grecia sufría transformaciones de estructuras socioculturales, las explicaciones míticas se fueron perdiendo. Así aparecieron nuevas explicaciones que se plantean en términos racionales. Al siglo VIII a.C. surge la filosofía como discurso conceptual para desvelar los misterios de la naturaleza. En el Renacimiento surge la ciencia moderna como una filosofía natural basada en principios explicativos.

Explicación Filosófica

Esta explicación se inicia con Tales y la posterior aparición de los presocráticos, quienes se dedicaban al estudio del concepto de naturaleza. Aristóteles fue quien pensó un modelo de explicación de la naturaleza, que se utilizó hasta la aparición de... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: De la Filosofía Antigua a la Teoría Sintética" »

Fisiología social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

¿Qué es la Sociología?


Es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Es una disciplina Que se encuentra dentro de las ciencias sociales. Objetivo principal: dimensión social de lo humano, esto es, el estudio de la sociedad Humana. Nivel de la realidad relacionado con la innata sociabilidad del hombre como ”animal Social”. Abarca una zona más amplia de la realidad que la abrazada por otras ciencias del Hombre: -Gran variedad de temas. -Se interesa por las colectividades y las relaciones interhumanas. -Interacciona fenómenos de la vida social. Ej: el sociólogo estudia el origen de una nueva religión, su objetivo sería el de Determinar la conducta de sus adeptos, su procedencia, la dinámica de su expresión,... Continuar leyendo "Fisiología social" »

Explorando el Conocimiento Científico: Método, Hipótesis y Experimentación en Ciencias Naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Conocimiento Científico: Objeto, Método y Clasificación

El conocimiento científico es un modo de conocer algo. A aquello que queremos conocer mediante la ciencia lo llamaremos el objeto de conocimiento, y al modo en que lo vamos a investigar lo llamaremos el método de conocimiento. En general, se diferencia entre:

Tipos de Ciencias

  • Formales: Lógica, Matemática. Se basan en un método axiomático y estudian relaciones lógicas en estructuras formales.
  • Naturales: Física, Biología, Astronomía. Utilizan un método experimental o hipotético-deductivo para estudiar el cosmos o la naturaleza.
  • Humanas: Medicina, Psicología, Historia. Emplean métodos experimental o hipotético-deductivo, reconstructivo y hermenéutico.

Centraremos nuestro... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento Científico: Método, Hipótesis y Experimentación en Ciencias Naturales" »

Europa al Segle XVIII: Antic Règim i Il·lustració

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,82 KB

Europa al Segle XVIII

La societat europea a l'Antic Règim es basava en una economia agrària senyorial, l'absolutisme monàrquic i la societat estamental.

Agricultura

L'agricultura era l'activitat més important, però era una agricultura de subsistència. El conreu es basava en la rotació triennal amb guaret. Els rendiments eren baixos, i per tant, l'autoconsum i els intercanvis als mercats eren escassos. Hi havia crisis de subsistència, males collites, escassetat d'aliments i pujades dels preus, que provocaven revoltes populars. La terra estava en mans de la noblesa i el clergat, i els pagesos estaven sotmesos al règim senyorial, treballant les terres del senyor a canvi del pagament d'uns impostos.

Monarquia Absoluta

La monarquia era de caràcter... Continuar leyendo "Europa al Segle XVIII: Antic Règim i Il·lustració" »

Societats mutualistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,02 KB

Lliga agrària:


associació per a posar un aranzel protector.

Relació: el ptoteccionisme tant industrial com agrari es va generalitzar en les Polítiques espanyoles. En el cas de l’agricultura com a reacció per l’entrada De cereals de l’estranger.

Luddisme:


Moviment sorgit entre els obrers anglesos al principi del Segle XIX que destruïa les màquines de la indústria. Eren accions violentes Per a destruir les maquines i les collites com a protesta de la seua Mecanització. La seua acció consistia en cremar els instruments de producció, Considerats responsables de l'atur.

Relació: Tanmateix, el luddisme constitueix l'inici del Moviment obrer. Van cremar la fabrica de Barcelona.

Minifundi:


és una finca rústica de dimensions reduïdes,

... Continuar leyendo "Societats mutualistes" »

Ejemplo de cultura aprendida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

OPINIÓN PÚBLICA:


Equivale a la traducción verbal de una actitud Política en un momento determinado. La opinión pública es el resultado de la Combinación de dos factores: el sistema de actitudes predominantes de la Sociedad y la intervención de los medios de comunicación. A través de una encuesta o un sondeo de Opinión. Los sondeos y encuestas son una relación de preguntas sobre cuestiones De relevancia política o social. Las encuestas se utilizan para temas más Importantes y los sondeos para temas de actualidad, del día a día.

ESTADO DE BIENESTAR:


El estado se convierte en primer agente Económico y al mismo tiempo en un prestador de servicios. Además, se convierte En un distribuidor de riquezas, un protector de los mas débiles... Continuar leyendo "Ejemplo de cultura aprendida" »

Grupo de personas que realizan juntas alguna actividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

1. Completa la intervención indirecta.

Esquema de los puntos o apartados principales

1. Nombre del grupo/ 2. Diagnóstico (que es lo que nos ha llevado hacer el grupo) /3.Justificación  (porque hacemos ese grupo...Para que hacerlo...Que va a cubrir...Que va a resolver...)/4.Marco teórico (concepto de jubilación, problemáticas, experiencias...)/ 5.Características del grupo (tipo de grupo, lugar de reunión, días de reunión, nº de miembros, normas, edad, sexo) / 6. Objetivos Generales/ 7. Metodología (formación del grupo, como voy a formar el grupo

Desarrollo de los apartados:  1.
Nombre del grupo:
Vivir la jubilación de manera positiva.  

2 y 3 Diagnóstico y Justificación:

Este grupo está formado por hombres y mujeres que viven... Continuar leyendo "Grupo de personas que realizan juntas alguna actividad" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

TEMA 2 : EL CAMBIO FAMILIAR Y EL PROCESO EDUCATIVO (SANDRA OBIOL FRANCÉS EN BELTRÁN, J. Y HERNÁNDEZ, FJ.):1. ¿Por qué se afirma en el texto que la historia de la familia ha estado sujeta a una simplificación? Según el texto, la historia de la familia ha estado sujeta a una simplificación ya que la evolución de las estructuras familiares desde la familia extensa preindustrial a la estructura familiar actual no es tan sencilla, dado que hay una gran complejidad en sus formas, así como la convivencia de diversos modelos, no solo en determinadas etapas históricas, sino incluso en el interior de las comunidades. //2. ¿Cómo entendía la familia el funcionalismo (Talcott Parson) y qué evaluación crítica se le puede hacer? La familia
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Salud y Enfermedad

Definición de Salud

La salud ha sido definida de diversas maneras a lo largo de la historia. Inicialmente, se consideraba como la ausencia de enfermedad. Sin embargo, en 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso una definición más amplia: "estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

Esta definición introduce una visión positiva de la salud, considerando no solo los aspectos físicos, sino también los mentales y sociales del individuo. No obstante, presenta algunos inconvenientes:

  • Es una definición multialista, que considera la salud como un estado idealista.
  • Establece una dicotomía: o se está enfermo o se está sano.
  • Es subjetiva, basada
... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral" »

Doctrinas Económicas: Evolución del Pensamiento Económico desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

1. Doctrinas Económicas

  • Marxismo
  • Clásicos
  • Fisiocracia
  • Mercantilismo
  • Padres de la Iglesia y Escolásticos
  • Pensamiento Griego
  • Keynesianismo
  • Neoliberalismo
  • Neoclásicos
  • Estructuralismo
  • Nueva Economía Institucional

2. Ideas Económicas de los Griegos y la Ciencia Moderna

Las ideas económicas de los griegos no se consideraban ciencia en el sentido moderno porque se basaban en observaciones empíricas extraídas de la experiencia cotidiana. Si bien estas ideas formaban parte del pensamiento económico de la época, no cumplían con los requisitos metodológicos de la ciencia actual, que se basa en la formulación de hipótesis, la experimentación y la verificación.

3. Clases Sociales en el Estado Ideal de Platón

Platón, en su obra La República, propone... Continuar leyendo "Doctrinas Económicas: Evolución del Pensamiento Económico desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »