Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos Educativos: Evolución Histórica y Enfoques Contemporáneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Este documento explora diversos modelos educativos, desde sus raíces tradicionales hasta las perspectivas más contemporáneas. Se analizan las características, fundamentos y autores clave de cada enfoque, ofreciendo una visión completa del panorama educativo.

Escuela Tradicional

La escuela tradicional se caracteriza por una visión intemporal del hombre, centrada en la educación intelectual. Sus pilares incluyen el estudio del latín, un sistema competitivo, una didáctica basada en la palabra, la autoridad del docente, la disciplina, la vigilancia y el castigo. El docente es la figura central, y el método de enseñanza es uniforme para todos los estudiantes. El objetivo principal es preparar para la vida, aunque a menudo al margen de la... Continuar leyendo "Modelos Educativos: Evolución Histórica y Enfoques Contemporáneos" »

Juegos Populares y Material Alternativo: Fundamentos y Aplicaciones Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Juegos Populares: Fundamentos y Contexto Sociocultural

Conceptos Clave: Autóctono, Vernáculo, Popular y Tradicional

  • Autóctono: Originario del lugar donde se vive. Sabiendo que muchas prácticas ludomotrices remiten su origen a épocas remotas, no podemos asegurar que se hayan originado en una localidad determinada.
  • Vernáculo: Hace referencia a lo propio de un lugar o país natal. Se usa normalmente para referirse a un idioma.
  • Popular: Relativo o perteneciente al pueblo. El uso de la expresión juego o deporte popular implica referirse a una actividad introducida en el seno de una comunidad y que cuenta con un número considerable de seguidores. No se puede hablar de juegos populares cuando nos referimos a juegos muy minoritarios.
  • Tradicional:
... Continuar leyendo "Juegos Populares y Material Alternativo: Fundamentos y Aplicaciones Educativas" »

Revolució Industrial i Economia Espanyola al Segle XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Revolució Industrial

Creixement generalitzat i sostingut de la població manufacturada dut a terme mitjançant innovacions tècniques i caracteritzat per canvis econòmics i socials.

Espanya al segle XIX. Conseqüències de la desamortització

  • Es mantenen els latifundis.
  • La noblesa augmenta les seves propietats.
  • Els compradors eren burgesia agrària i de negocis, i alguns nobles.
  • En la desamortització de Mendizábal de l'Església, es van obtenir menys ingressos dels que s'esperaven.
  • La desamortització civil de Madoz només accepta diners en metàl·lic.

Agricultura espanyola

  • Productivitat escassa i mètodes tradicionals.
  • Una mala collita feia possiblement una gran mortalitat.
  • Blat, altres cereals, blat de moro, patata, vinya, olivera.
  • Augmenta la producció
... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Economia Espanyola al Segle XIX" »

Ciudadanía, Identidad y Familia: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Clave en Ciencias Sociales

1. Ciudadanía y Comunidad Política

Un ciudadano es aquel que está sujeto a una serie de derechos y deberes como miembro de una comunidad política. A lo largo de la historia, han existido diferentes figuras con distintos grados de participación y derechos:

  • Súbdito: persona que debe obediencia y fidelidad al rey.
  • Esclavo: persona que carece de derechos porque está bajo el dominio del rey.
  • Extranjero: persona que procede de otro país o nación.
  • Vasallo: persona que tenía un vínculo de dependencia y fidelidad con el señor feudal, propietario de la tierra.

2. Niveles de Ciudadanía

La ciudadanía se puede ejercer en diferentes niveles, cada uno con sus propias instituciones y leyes:

  • Ciudad local: referida a
... Continuar leyendo "Ciudadanía, Identidad y Familia: Conceptos Clave en Ciencias Sociales" »

Globalización y Democracia: Impacto en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

1. La Teoría del Fin de la Historia de Francis Fukuyama

Francis Fukuyama, autor norteamericano de origen japonés, llegó a declarar el fin de la historia. Según su teoría, las democracias liberales habrían demostrado una superioridad incontestable sobre el resto de modelos políticos y económicos. La historia, entendida como lucha de ideologías y clases, habría llegado a su final. La expansión del modelo democrático-liberal por todo el planeta así lo confirmaría.

Los acontecimientos posteriores, sobre todo desde el 11 de septiembre de 2001, con el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, parecen refutar la visión de Fukuyama. Al tiempo que la globalización económica se ha impuesto, se han multiplicado las reacciones en contra.... Continuar leyendo "Globalización y Democracia: Impacto en la Sociedad Actual" »

Espacio sociofugo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Edward T. Hall y la proxemia


Edward T. Hall (1914-2009), por su parte, dedicó buena parte de sus estudios como Antropólogo a las percepciones del espacio y las relaciones Interculturales . • La Naturaleza del ser humano posee una matriz biológica, una ‘dimensión oculta’, Que en cada momento histórico se transforma a través de las expresiones Culturales dominantes. También, ‘lenguajes silenciosos’, que permiten la Comunicación sin necesidad de las palabras. • El tiempo y el espacio aparecen como instrumentos mediante los cuales los Seres humanos producen mensajes. El espacio define los territorios individuales Y colectivos, la seguridad y la defensa; el tiempo aparece asociado a la Cultura, con distintas velocidades
... Continuar leyendo "Espacio sociofugo" »

L'Estat: Organització, Poders i Tipus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

L'Estat: Definició i Elements

L'estat és el conjunt d'institucions creades per organitzar la vida i l'activitat de les persones que viuen en un mateix territori sota un mateix poder.

Elements de l'Estat

  • Territori: Els estats posseeixen un territori sobre el qual estableixen el seu poder. Està delimitat per fronteres, més enllà de les quals l'estat no té cap poder.
  • Població: Les persones que viuen al territori d'un estat estan sotmeses al seu poder i a les lleis que dicta. Tenen una sèrie de drets i obligacions que afecten tothom per igual.
  • Poder: Allò que caracteritza l'estat és el dret d'exercir el poder. Estableix les lleis fetes al parlament, vetlla perquè es compleixin, manté l'ordre a l'interior i la seguretat a l'exterior, parla
... Continuar leyendo "L'Estat: Organització, Poders i Tipus" »

Augusto comte aportaciones a la sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,18 KB

1 La sociología:
Surgimiento y carácterísticas
1.1 Surgimiento de la sociología. Contexto y debates.
Para comenzar este módulo vamos a introducir el campo de trabajo de lo que denominamos “sociología”. El concepto está asociado a diferentes acepciones: en primer lugar, como señala el sociólogo Zigmunt Bauman 2007), una de las representaciones más simples es la que la asocia a estantes repletos de libros. Como consecuencia de esta representación, no podemos dejar de pensar en dos cuestiones: por un lado, conocimiento, y por el otro, que este conocimiento fue acumulado durante años. Siguiendo con el argumento de Bauman, también se piensa que en sociología hay una suerte de tradición que cumplir, un cierto volumen de información
... Continuar leyendo "Augusto comte aportaciones a la sociología" »

Evolución y Modelos de la Ciencia de la Educación: Paradigmas, Teorías y Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Evolución de la Ciencia de la Educación

Preciencia

Desacuerdo: tantas teorías como científicos.

Paradigma

Acuerdos entre científicos.

Ciencia Normal

Aplicación del paradigma vigente.

Crisis y Revolución Científica

Conceptualización de la Ciencia

La ciencia se caracteriza por ser polisémica: ciencia = teorías (estático) + procesos de elaboración de teorías (dinámico).

Teorías Explicativas

Indican lo que acontece en la enseñanza. Enseñanza = transmisión de conocimientos.

Teorías Prácticas

Cómo actuar en la práctica. Se necesitan entitativamente: Práctica, Teoría, Práctica.

Perspectivas de Moore y Gimeno

Moore

Conseguir un objetivo (x) en determinadas situaciones (y) es la mejor manera de llegar. Hágase cuanto dice (y), norma. Mostrenco.... Continuar leyendo "Evolución y Modelos de la Ciencia de la Educación: Paradigmas, Teorías y Prácticas" »

La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 19,6 KB

1)

ENFOQUE DE LA Psicología:

Es muy difícil tener una definición escueta de lo que es psicología, aparece muy tarde a estructurarse como campo científico separándose gradualmente de la filosofía, el termino en si data del Siglo XVI. Freud señalo 3 descubrimientos que lesionaron al narcisismo: Que nuestro planeta no es el centro del universo si no uno de los tantos, sin ningún puesto de privilegio.No somos los reyes de la creación, si no productos de la evolución de las especies animales. No somos seres unicamente racionales, una buena parte de nuestra conducta es desconocida, en sus motivaciones, por nosotros mismos

LA Psicología Y SU OBJETO DE ESTUDIO:


Estudia los sectores humanos desde un ángulo o enfoque particular, responde a... Continuar leyendo "La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia" »