Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Inclusión Social y Desarrollo Personal: Factores Clave y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,49 KB

La intervención social se define como cualquier acción planificada con el objetivo de mejorar las condiciones de las personas, especialmente aquellas en situación de desventaja. Busca fortalecer las condiciones de la población en riesgo y favorecer procesos de integración.

Marco de la Intervención Social

  1. Zona de integración: Situación relativamente estable, con individuos integrados socialmente.
  2. Riesgo: Situación de precariedad, con riesgo social.
  3. Exclusión: Dificultad de participación social en uno o varios ámbitos. Genera dificultades para acceder a mecanismos de desarrollo personal, inserción o protección social.

Características de la exclusión:

  • Dinámica (causas sociales nuevas o cambiantes).
  • Multifactorial (varios factores y no
... Continuar leyendo "Inclusión Social y Desarrollo Personal: Factores Clave y Estrategias de Intervención" »

Sociedad Civil y Política: Hegemonía, Coerción y el Fin del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Sociedad Civil y Sociedad Política: Una Relación Dialéctica

Sociedad Civil

La sociedad civil se refiere a la hegemonía cultural y política de un grupo social sobre el conjunto de la sociedad, actuando como el contenido ético del Estado. Se puede entender en tres aspectos:

  • Como ideología de la clase dominante.
  • Como concepción del mundo.
  • Como dirección ideológica de la sociedad.

Grados de Difusión Ideológica

La ideología se difunde en la sociedad a través de diferentes niveles:

Filosofía

Representa la forma más elaborada de la concepción del mundo y refleja las características de la ideología como expresión cultural de la clase fundamental. Ejerce influencia sobre todas las capas de la sociedad y se considera sistemática y coherente.... Continuar leyendo "Sociedad Civil y Política: Hegemonía, Coerción y el Fin del Estado" »

Desarrollo Moral: Niveles, Estadios y Agentes Clave de la Socialización Humana

Enviado por Maigorlando y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Niveles y Estadios del Desarrollo Moral (Según Kohlberg)

El desarrollo moral se estructura en tres niveles principales, cada uno compuesto por dos estadios. Estos niveles describen la evolución del razonamiento ético de un individuo, desde el enfoque en las consecuencias externas hasta la comprensión de principios universales.

1. Nivel Preconvencional

Es un nivel en el cual las normas son una realidad externa que se respetan solo atendiendo a las consecuencias (castigo o recompensa) o al poder de quienes las establecen. Aún no se ha entendido que las normas sociales son convencionales y necesarias para el buen funcionamiento de la sociedad. Este nivel integra los dos estadios siguientes:

Estadio 1: Obediencia y Miedo al Castigo

En este estadio,... Continuar leyendo "Desarrollo Moral: Niveles, Estadios y Agentes Clave de la Socialización Humana" »

Història i Conceptes Clau de la Unió Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Conceptes Fonamentals: Estat i Nació

Estat: Estructura político-administrativa d'un territori determinat. Està marcat per tres elements: territori (fronteres), població i política.

Nació: Col·lectiu de persones que viuen en un territori comú i que tenen una sèrie de trets culturals comuns (llengua, història, tradicions) i una identitat.

La Unió Europea: Orígens i Evolució

Europa: Estats i Integració

Europa està formada per 49 estats independents, dels quals 27 formen la Unió Europea.

Procés de la Declaració Schuman (1950)

El 9 de maig de 1950, Robert Schuman, ministre d'Afers Exteriors francès, va fer un discurs, conegut com la Declaració Schuman. Schuman proposava la creació d'una comunitat franco-alemanya per aprofitar conjuntament... Continuar leyendo "Història i Conceptes Clau de la Unió Europea" »

Fundamentos Sociológicos: Estatus, Rol, Instituciones y Estratificación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conceptos Fundamentales de Estatus y Rol Social

El estatus se refiere a las posiciones que ocupan las personas definidas socialmente. El rol es el conjunto de comportamientos esperados que se desempeñan según las características personales de cada individuo. Estatus y rol forman una unidad, y las personas interactúan desde un estatus y rol.

  • Estatus adscritos: Son definidos a partir del nacimiento o son heredados, ej., ser mujer, la edad.
  • Estatus adquiridos: Son el resultado de la experiencia de vida de cada individuo; se llega a ellos por propia elección, competencia y aptitudes; ej., médico.

Las Instituciones Sociales y su Organización

Las instituciones sociales son una red de relaciones que se dan cuando los estatus y roles se encuentran... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos: Estatus, Rol, Instituciones y Estratificación Social" »

Evolución y Fundamentos del Constitucionalismo y la Organización Estatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Constitucionalismo Clásico

  • Se considera que su punto de partida es el inicio del proceso constitucional.
  • Organizaba sistemas políticos con principios de soberanía popular y división de poderes.
  • Surgió como reacción al Estado absolutista.
  • Su objetivo era limitar el poder del Estado frente a los derechos individuales de los habitantes, sin impedir el acceso a los derechos humanos.
  • Ejemplo: Argentina sancionó su Constitución en 1853.

Constitucionalismo Social

Surgió en el Siglo XX, cuando el Estado intervino para resolver desigualdades sociales.

  • Se sancionaron leyes para limitar las horas de trabajo.
  • Aparecieron derechos para proteger a trabajadores, la familia, el derecho a salario mínimo, vacaciones, etc.
  • Ejemplo: En Argentina, la Constitución
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos del Constitucionalismo y la Organización Estatal" »

Conceptos Fundamentales de Grupos Sociales, Clases y Estructura Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Grupos Sociales y Sociedades

Actores Sociales e Instituciones

Los actores sociales son aquellas personas con las que entablamos relaciones dentro de un ámbito social; es decir, en un espacio determinado y bajo ciertas condiciones. Estos espacios existen desde hace mucho tiempo, tienen sus reglas y normas de comportamiento, y cuentan con sus autoridades. En cada uno de ellos se realizan una serie de actividades humanas que se reiteran una y otra vez, conformando una rutina. Estos ámbitos así organizados se llaman instituciones sociales.

Los grupos sociales establecen entre sí relaciones sociales, económicas, políticas y aquellas referidas a la producción y formulación de ideas y de diferentes tipos de conocimientos. Todas estas relaciones,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Grupos Sociales, Clases y Estructura Social" »

Socialización, Cultura e Identidad: Factores Clave en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

Agentes Socializantes

Socialización Primaria

Es la socialización más importante, ya que introduce al sujeto en la sociedad y supone la adquisición de hábitos, normas y comportamientos sociales por el individuo, que es definido al nacer como asocial por M. Weber, y en suma como capaz de recibir las formas sociales y culturales de su entorno. Así pues, se puede definir la socialización como el proceso por el que el individuo se convierte en un ser social. Y lo hace a través de los agentes socializantes, donde la familia es el primer agente, después la escuela, la televisión y los pares. Durante la infancia, los niños se apropian de los roles, actitudes y valores de las personas que les importan (padres, hermanos, maestros, amigos...)... Continuar leyendo "Socialización, Cultura e Identidad: Factores Clave en la Sociedad" »

Fundamentos de la Desescolarización: Visiones Críticas de Illich, Reimer y Goodman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Teorías Críticas sobre la Escolarización y Propuestas de Desescolarización

Ivan Illich: Crítica a la Institución Escolar

Ivan Illich critica la escuela por los enormes presupuestos que posee, porque considera que se aprende más fuera de la escuela que dentro de ella y que la escuela no proporciona enseñanzas útiles para la vida. Sostiene que el sistema escolar es un sistema para prisioneros, un mito. Tanto es así que los obreros la consideran una salvación para sus hijos, pero Illich argumenta que esto es falso porque los sistemas escolares no son justos; al contrario, la escuela crea desigualdad. Cuando menciona que la escuela es desigual a nivel universitario, se refiere a las universidades americanas privadas.

Según Illich, tener... Continuar leyendo "Fundamentos de la Desescolarización: Visiones Críticas de Illich, Reimer y Goodman" »

Principios pedagógicos de Rousseau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Naturalismo de Rousseau

nuestra manía magistral es siempre enseñar a los niños, cuanto ellos aprenderían mucho mejor por sí mismos, olvidando todo lo que nosotros hubiéramos podido enseñarles.

OBRA consta de 5 libros

  • Libro primero: de 0 a 2 años, el niño crea un vinculo muy fuerte con la madre.

  • Libro segundo: de 2 a 12 años, edad de la naturaleza. No se imparten castigos, se aprenden virtudes positivas mediante ejemplos.

  • Libro tercero: de 12 a 15 años, adquisición de conocimientos. Experimentos, experiencia, observación.

  • Libro cuarto: de 15 a 20, adolescencia. Pedagogía de las pasiones.

  • Libro quinto: más de 20 años, formación mujer,doc h

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

  • El niño es sustancialmente diferente de un adulto

  • El niño debe desarrollarse

... Continuar leyendo "Principios pedagógicos de Rousseau" »