Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

NECESIDADES Según Charlotte Towle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB


Según la perspectiva progresista


Se incentiva el crecimiento económico. Supone graves costes sociales, se ven afectadas las partidas presupuestarias destinadas a educación, sanidad, investigación, etc. Desde estas posiciones se tiende a afirmar que un estado de mínimos no es la mejor manera para hacer frente a los problemas que demanda la sociedad actual y futura.

Pirámide de las necesidades

Doble vertiente: 1- como carencia y privación de algo que resulta imprescindible. Aquellas necesidades consideradas básicas o primarias que garanticen la supervivencia de las personas. Cubrirlas de la mejor manera posible para poder mantener su estabilidad física y psíquica. 2- como impulso irresistible de lograr conseguir algo que desee (necesidades... Continuar leyendo "NECESIDADES Según Charlotte Towle" »

Ressorgiment Medieval: Segles XI-XV, Comerç i Crisi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

El Ressorgiment Medieval: Segles XI-XIII

Expansió i Creixement

Al segle XI, l'agricultura experimenta un auge, la qual cosa provoca un augment de la població. Les ciutats es tornen a emmurallar. Es produeix una expansió més enllà del vell continent amb les croades i el comerç. Els vikings arriben al continent americà.

La Crisi dels Segles XIV i XV

Causes de la Crisi

La crisi dels segles XIV i XV va ser causada per diversos factors:

  • Anys climàticament dolents.
  • Epidèmies, com la Pesta Negra.
  • Guerra dels Cent Anys i altres conflictes bèl·lics.

La Península Ibèrica

Regnes i Dinasties

  • Regne de Portugal: Finalitza l'expansió dels musulmans amb la conquesta de l'Algarve.
  • Regne de Granada: Constituït al segle XIII després de la conquesta de la
... Continuar leyendo "Ressorgiment Medieval: Segles XI-XV, Comerç i Crisi" »

Impacto de las Desigualdades Sociales en el Ámbito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Teoría de la Reproducción (Bourdieu)

La escuela reproduce las desigualdades sociales al legitimar posiciones de clase a través del “capital cultural”, que incluye conocimientos, habilidades y comportamientos adquiridos fuera de la escuela. Esta teoría sugiere que el sistema educativo no genera movilidad social, sino que mantiene las desigualdades.

Capital Cultural

Bourdieu distingue entre tres tipos de capital cultural:

  • Objetivado: Recursos culturales tangibles como libros y arte.
  • Incorporado: Habilidades y conocimientos personales como el estilo de comunicación.
  • Institucionalizado: Credenciales educativas (títulos).

Efecto Pigmalión y Etiquetado

Las expectativas del profesorado (Pigmalión) pueden influir en el rendimiento del alumnado.... Continuar leyendo "Impacto de las Desigualdades Sociales en el Ámbito Educativo" »

Sistemas educativos en Esparta y Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La educación en Esparta

La educación en Esparta. Esparta se caracterizaba por su militarización de la vida privada y colectiva. El espartano pertenecía al gobierno y era ante todo soldado para la guerra, por lo que se adiestraba a los niños de la más tierna infancia. Los niños al nacer eran examinados por los ancianos de la tribu.

La Agogé en Esparta

La Agogé era el sistema educativo de Esparta. Denominada por Plutarco como 'escuela de obediencia', era contraria a la educación cultural y actual, y desarrollaba las cualidades físicas y militares. La Agogé era obligatoria para todos los ciudadanos de Esparta, salvo para el rey.

El papel de la mujer en Esparta

La mujer se encargaba de organizar la casa y las tierras. Se encargaba de la

... Continuar leyendo "Sistemas educativos en Esparta y Atenas" »

El Proceso de Socialización: Construcción de Identidad, Cultura y Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Proceso de Socialización: Construcción de la Identidad

La socialización es el proceso por el cual un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona. Se distinguen principalmente dos etapas:

  • Socialización Primaria

    Es la etapa más importante del proceso. Su objetivo es introducir al sujeto en la sociedad y se desarrolla fundamentalmente en el seno de la familia durante la niñez. El individuo interioriza roles, costumbres, actitudes y valores de las personas significativas que lo rodean a través de un procedimiento de generalización progresiva. Este proceso tiene una gran carga emocional.

  • Socialización Secundaria

    En esta etapa se interiorizan mundos institucionales específicos.

... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Construcción de Identidad, Cultura y Género" »

Diferencia entre seguridad y defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,29 KB

¡Escribe tu texto aCuestironario de Premilitar

1. Mencione y explique Cuaro factores internos que atenten con la seguridad de la Nación

1. La Guerrilla, Se puede Definir como la forma de entrenamiento bélico que se basa en acciones Dispersas, con la finalidad de debilitar y desarticular al enemigo mediante una Serie de operaciones militares. El ejército guerrillero cuanta en ocasiones con El apoyo popular ya que su estrategia de lucha se fundamenta  en la ayuda y la protección de la población Civil.

2. El narcotráfico, Se puede Definir como la acción de transportar y negociar ilegalmente con sustancias Psicotrópicas y estupefacientes, es decir, drogas.

3. El contrabando, Se Considera contrabando a la acción de introducir o sacar bienes

... Continuar leyendo "Diferencia entre seguridad y defensa" »

Inclusión Social y Desarrollo Personal: Factores Clave y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,49 KB

La intervención social se define como cualquier acción planificada con el objetivo de mejorar las condiciones de las personas, especialmente aquellas en situación de desventaja. Busca fortalecer las condiciones de la población en riesgo y favorecer procesos de integración.

Marco de la Intervención Social

  1. Zona de integración: Situación relativamente estable, con individuos integrados socialmente.
  2. Riesgo: Situación de precariedad, con riesgo social.
  3. Exclusión: Dificultad de participación social en uno o varios ámbitos. Genera dificultades para acceder a mecanismos de desarrollo personal, inserción o protección social.

Características de la exclusión:

  • Dinámica (causas sociales nuevas o cambiantes).
  • Multifactorial (varios factores y no
... Continuar leyendo "Inclusión Social y Desarrollo Personal: Factores Clave y Estrategias de Intervención" »

Sociedad Civil y Política: Hegemonía, Coerción y el Fin del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Sociedad Civil y Sociedad Política: Una Relación Dialéctica

Sociedad Civil

La sociedad civil se refiere a la hegemonía cultural y política de un grupo social sobre el conjunto de la sociedad, actuando como el contenido ético del Estado. Se puede entender en tres aspectos:

  • Como ideología de la clase dominante.
  • Como concepción del mundo.
  • Como dirección ideológica de la sociedad.

Grados de Difusión Ideológica

La ideología se difunde en la sociedad a través de diferentes niveles:

Filosofía

Representa la forma más elaborada de la concepción del mundo y refleja las características de la ideología como expresión cultural de la clase fundamental. Ejerce influencia sobre todas las capas de la sociedad y se considera sistemática y coherente.... Continuar leyendo "Sociedad Civil y Política: Hegemonía, Coerción y el Fin del Estado" »

Història i Conceptes Clau de la Unió Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Conceptes Fonamentals: Estat i Nació

Estat: Estructura político-administrativa d'un territori determinat. Està marcat per tres elements: territori (fronteres), població i política.

Nació: Col·lectiu de persones que viuen en un territori comú i que tenen una sèrie de trets culturals comuns (llengua, història, tradicions) i una identitat.

La Unió Europea: Orígens i Evolució

Europa: Estats i Integració

Europa està formada per 49 estats independents, dels quals 27 formen la Unió Europea.

Procés de la Declaració Schuman (1950)

El 9 de maig de 1950, Robert Schuman, ministre d'Afers Exteriors francès, va fer un discurs, conegut com la Declaració Schuman. Schuman proposava la creació d'una comunitat franco-alemanya per aprofitar conjuntament... Continuar leyendo "Història i Conceptes Clau de la Unió Europea" »

Dimensiones de la ciudadanía contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

3- LAS NORMAS DE ORDEN SOCIASL

3.1las normas de convivencia y sus clases



- existen varios tipos de normas


1 las normas morales:


cada uno a de asumirlas como propias de modo consciente y libre, obligan en conciencia. Estas normas constituyen el ámbito de la moralidad.
2 las normas jurídicas las establecen las autoridades en el seno de cada comunidad política iban dirigidas a todos los habitantes del territorio. Cuentan con el respaldo del poder político estas normas constituyen el ámbito del derecho o ámbito de la legalidad vigente.
3 los usos sociales son costumbres que no tienen el rango de normas morales ni tampoco lo obligatoriedad de las jurídicas. El incumplimiento del los usos sociales no es inmoral ni ilegal, pero la sociedad muestra

... Continuar leyendo "Dimensiones de la ciudadanía contemporánea" »