Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Social y Evolución del Derecho: Un Estudio Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,73 KB

Introducción a la Estructura Social

Metodológicamente hablando, la posibilidad del estudio de la realidad social o nacional solo es factible si partimos de un primer gran supuesto, que es además verificable, al considerar a dicha realidad social o nacional como una estructura social. Cuando en sociología se habla de estructura social, nos estamos refiriendo a patrones relativamente estables y duraderos que organizan las relaciones sociales y proporcionan el marco básico de lo que llamamos sociedad. La mayoría de las sociedades de hoy son estados nación o países, como Perú, Chile o Argentina, en los cuales existe una estructura social.

Tipos de Sociología

  • Sociología Real: Considera la conducta predominantemente dirigida por impulsos
... Continuar leyendo "Estructura Social y Evolución del Derecho: Un Estudio Sociológico" »

Definición de democracia instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB


DEMOCRACIA SIN CALIDAD? MORLINO
El punto de partida: 
El análisis empírico se refiere a las democracias que al menos cuentan con: sufragio universal masculino y femenino, elecciones libres, competitivas, regulares y limpias, más de un partido político, fuentes de información diversas y alternativas.
En el ámbito de las democracias que están por encima de este umbral mínimo, será necesario valorar la plena realización de los objetivos centrales de una democracia ideal: la libertad y la igualdad.
Noción de calidad:
Tres nociones extrapoladas de otros ámbitos, relacionadas con el procedimiento, el contenido y el resultado. Un análisis de buena democracia debe excluir los regíMenes híbridos y las democracias defectuosas en los que no
... Continuar leyendo "Definición de democracia instrumental" »

Deporte, Política y Sociedad: Una Relación Compleja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

Valores y Contravalores en el Deporte

El deporte es una actividad que fomenta el bienestar físico, mental y social del individuo. Se pueden identificar valores tanto positivos como negativos:

Valores Positivos

  • Sociales: Respeto, amistad, convivencia, compañerismo, cooperación, deportividad, juego limpio y participación de todos.
  • Personales: Habilidad física y mental, mantenimiento y mejora de la salud, creatividad, diversión, superación, perseverancia, espíritu de sacrificio, autoconocimiento, autodominio.

Valores Negativos

Dopaje, amaño de partidos, el negocio por encima de todo, la violencia física y psicológica, el fanatismo, el sexismo, el racismo y la exclusión social.

Política y Deporte

La política debe ser entendida como el conjunto... Continuar leyendo "Deporte, Política y Sociedad: Una Relación Compleja" »

Legado y Prácticas de Restauración del Patrimonio en la Europa de Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Reflexión sobre la Restauración Moderna y el Impacto de las Guerras Mundiales

La magnitud del desastre que ocasionó la Guerra Civil Española y, posteriormente, la Segunda Guerra Mundial en Europa, hizo inviable la aplicación de la "Restauración Científica" codificada por G. Giovannoni. En el ámbito de los bienes muebles, las pérdidas fueron incalculables. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, la restauración de los bienes muebles había avanzado de forma decisiva en talleres y laboratorios especializados, lugares que estaban aplicando los nuevos descubrimientos científicos: avances ópticos, la microscopía, la fotografía, los rayos X, los ultravioletas... El resultado de todos estos avances sería un escrutinio y supervisión... Continuar leyendo "Legado y Prácticas de Restauración del Patrimonio en la Europa de Posguerra" »

Teorías de Enfermería: Nightingale, Henderson, Leininger y Watson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Teorías Fundamentales en Enfermería: Un Recorrido por Nightingale, Henderson, Leininger y Watson

Este documento explora las contribuciones clave de varias teóricas influyentes en el campo de la enfermería, incluyendo a Florence Nightingale, Virginia Henderson, Madeleine Leininger y Jean Watson. Sus modelos y teorías han moldeado la práctica y la comprensión de la enfermería moderna.

Florence Nightingale y el Entorno

Florence Nightingale hizo hincapié en el uso del medio ambiente para facilitar la recuperación del paciente.

Virginia Henderson: Definición y Necesidades

Henderson define la enfermería como: ayudar al individuo sano o enfermo a recuperar la salud.

Modelo de Virginia Henderson

El modelo de Virginia Henderson se centra en las... Continuar leyendo "Teorías de Enfermería: Nightingale, Henderson, Leininger y Watson" »

Institucionalización según Berger y Luckmann: Proceso, Ventajas y Legitimación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Institucionalización según Berger y Luckmann

Toda actividad humana está sujeta a la habituación, lo que implica que la acción puede repetirse en el futuro de la misma manera, con una economía de esfuerzo. Las acciones habitualizadas remiten su carácter significativo para el individuo, aunque los significados se incrustan como rutina en su depósito general de conocimiento, disponible para proyectos futuros. La habituación provee rumbo y especialización, aliviando la acumulación de testimonios resultantes de discursos no dirigidos. El trasfondo de la actividad habitualizada abre un primer plano a la deliberación y la innovación. Estos procesos de habituación anteceden a toda institucionalización. La tipificación de las acciones... Continuar leyendo "Institucionalización según Berger y Luckmann: Proceso, Ventajas y Legitimación" »

Fundamentos de la Comunicación: Corrientes Teóricas y Escuelas Clave (Frankfurt, Birmingham, Mass Research)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Corrientes Teóricas que Abordan la Comunicación

Primera Corriente: El Proceso Lineal

La comunicación es un proceso en virtud del cual el emisor envía un mensaje al receptor, provocando en este un efecto. Este enfoque busca averiguar fases o etapas de la comunicación, estudiar cada una, cuál es su función y el efecto que produce.

Segunda Corriente: El Enfoque Estructuralista y la Construcción del Sentido

Esta corriente se ocupa de los nexos entre los elementos necesarios para la producción del sentido. Este sentido se construye en la situación de la comunicación, por eso se dice que es estructuralista, es decir, se ocupa de:

  • Las relaciones entre el texto, sus signos y sus códigos.
  • Las personas que interpretan el texto, la experiencia cultural
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Corrientes Teóricas y Escuelas Clave (Frankfurt, Birmingham, Mass Research)" »

Ordre Internacional i Globalització: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Ordre Internacional i Globalització

Thin order (Maull): estructura bàsica de governança per a les relacions internacionals, caracteritzat només per normes i cooperació limitada. Thick order: Xarxa robusta de normes compartides, regles, institucions i cooperació, prioritzant la justícia, la cooperació i la pau.

Ordre internacional globalitzat. Els estats globalitzats són les unitats. Aquests encara tenen una agenda nacional i objectius (les seves accions es poden entendre en el nivell de la política nacional). Barreja de l'ordre internacional que regula les relacions amb normes i institucions + sistema globalitzat que reflecteix la interconnexió econòmica i cultural global. En conseqüència, la globalització influeix en l'estructura... Continuar leyendo "Ordre Internacional i Globalització: Conceptes Clau" »

Democracia procedimental y sustantiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,73 KB

PREGUNTAS Exámenes ANTERIORES ¿QUE OPINA ARENDT FRENTE AL ZOOM POLITIKON DE Aristóteles? Arendt niega las bases del Zoom politikon de Aristóteles, el cual señala al hombre como un ser de naturaleza política, pues lo político forma parte de su esencia. Sin embargo Arendt acepta lo que fundamenta Hobbes. Que el hombre es un ser apolítico, naciendo la política en él entre los hombres y se establece como relación.

SEGÚN RIKER, ¿Quién Controla la entrada de nuevos miembros a una coalición? Razona tu respuesta

Los integrantes de una coalición vencedora. De hecho, si no tuvieran ese control, todos los perdedores podrían unirse a los vencedores y, de este modo, formar una coalición menos valiosa que integraría a la totalidad de los... Continuar leyendo "Democracia procedimental y sustantiva" »

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Socialización, Sociedad, Libertad y Determinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Agentes de la Socialización

Son todos aquellos elementos que hacen efectiva o intervienen activamente en el proceso de socialización. Los principales agentes son:

  • La Familia

    Constituye el primer y más importante agente socializador. Aunque el modelo familiar varíe, cumple una función decisiva en la formación e integración de los niños en el ámbito social. La familia no solo tiene el deber de proteger y alimentar a los recién llegados, sino que además debe educarlos.

  • La Escuela

    La escuela es la institución constituida con el objetivo expreso de educar y formar a los nuevos miembros de la sociedad. Cuando la cultura y los conocimientos se complican, ya no se puede dejar en manos de los padres la tarea de educar; debe confiarse a las manos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Socialización, Sociedad, Libertad y Determinismo" »