Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Medición y Evaluación Psicológica: Evolución Histórica y Modelos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Medición y Evaluación Psicológica

Medición

Operación de comparar un atributo de un objeto o sujeto con una unidad de medición previamente definida, operación que permite representar la magnitud del atributo.

Puede entenderse como una observación cuantitativa, en tanto siempre que se infiere la magnitud de ciertos rasgos sobre la base de la observación se están practicando mediciones.

Evaluación Psicológica

Proceso de recogida de información sistemática acerca de un atributo o grupo de atributos humanos a los fines de estimar su presencia y magnitud utilizando para ello algún tipo de medición.

Proceso de análisis de la individualidad a través de la evaluación de características sensoriales, perceptivas, motoras o funciones superiores,... Continuar leyendo "Medición y Evaluación Psicológica: Evolución Histórica y Modelos Actuales" »

Género, Salud y Sociedad: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Antecedentes de género y salud: Surge en los años 60 y 70 con estudios de la sexualidad humana.

¿Qué es el sexo?

Característica biológica del individuo y conformación biológica.

Tipos de niveles

  • Social: El género.
  • Cromosómico: XX y XY, y la fórmula del espermatozoide que fecunda el óvulo.
  • Nivel identitario: Transexuales.
  • Corporal: Desarrollo de los genitales.
  • Gonadal: Diferencia con la feminidad.

Vertientes teóricas del género

  • Feminismo radical: Universal del hombre sobre la mujer debido a la capacidad reproductora.
  • Psicoanálisis feminista: La diferencia de género surge de las relaciones familiares.
  • Feminismo marxista: Opresión estructural de la mujer.

Violencia de género como problema de salud pública

Una gama de costumbres y comportamientos... Continuar leyendo "Género, Salud y Sociedad: Un Enfoque Integral" »

Evolución de la Legislación sobre Educación Física y Deporte: Desde 1883 hasta la Carta Olímpica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Evolución de la Legislación sobre Educación Física y Deporte en España

Ley de 1883: Creación de la Escuela Central de Profesores de Gimnástica

  • Creación de la Escuela Central de Profesores de Gimnástica.
  • Enseñanza técnica y práctica con asistencia obligatoria.
  • Figura del director.
  • Derechos y consideraciones para los profesores.
  • Formación de profesionales: maestros, maestros-instructores, instructores y entrenadores.
  • Declaración oficial de la enseñanza de la gimnástica.
  • El Gobierno proporciona local y material.
  • El Gobierno pone a las órdenes del director una escuela elemental para desarrollar las clases de pedagogía y gimnástica.
  • En 1887 se forman 17 mujeres y 83 hombres.
  • En 1890 se crean cátedras de gimnastas higiénicos.
  • En 1893 se
... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación sobre Educación Física y Deporte: Desde 1883 hasta la Carta Olímpica" »

Evolución cultural de los pueblos indígenas americanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

13. PATRIMONIO INTELECTUAL DE LOS DIFERENTES



Para hacer referencia a este término, partiré de dos Reuniones internacionales. El primero es el coloquio América Latina en el, se habló sobre ¿Quiénes somos?, pese a la Voluntad de convergencia, prevalecieron las dificultades para hallar un término Unificador. Ni el color de la piel, ni el lenguaje, ni el territorio, ni la Religión sirven para identificarse con un conjunto. Cuando se intentó formular “una matriz civilizadora” que abarque a todo el continente, varios argumentaron La necesidad de darle amplitud para que incluya a indios y mestizos.

Hay una problemática de la desigualdad que se manifiesta, Como desigualdad socioeconómica. Los actores de los movimientos indígenas saben... Continuar leyendo "Evolución cultural de los pueblos indígenas americanos" »

La Historia y las Ciencias Sociales: Una Perspectiva Interdisciplinar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Escuela de los Annales y la Historia Cuantitativa

Incorporación de las técnicas estadísticas y matemáticas

La incorporación de las técnicas estadísticas y matemáticas como procedimiento de interpretación del pasado y del presente histórico es fundamental. La historia que no es cuantificable no puede llamarse científica.

La Escuela de los Annales

Sus principales representantes han sido Marc Bloch (Introducción a la Historia), Lucien Febvre (Combates por la Historia) y Fernand Braudel (La Historia y las Ciencias Sociales).

Aportaciones:

  1. Metodología histórica: sustituir la historia relato por la historia problema. Se considera fundamental la formulación de hipótesis.
  2. Interdisciplinariedad: se abren vías de colaboración con otras
... Continuar leyendo "La Historia y las Ciencias Sociales: Una Perspectiva Interdisciplinar" »

Cultura y Sociedad: Perspectivas Antropológicas y Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Cultura y Sociedad: Perspectivas Antropológicas y Sociológicas

1. El ser humano desde la perspectiva antropológica (cultural)

La personalidad es la forma de ser y de actuar de una persona, formada por sus ideas, creencias, emociones, intereses o visión del mundo. Muchos aspectos de la personalidad están condicionados por la cultura y el tipo de sociedad en la que se vive.

La Antropología es la ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales del ser humano.

Ramas de la antropología

  • Antropología lingüística: estudia la forma en la que los individuos establecen las comunicaciones entre sí.
  • Antropología social: se enfoca en la manera en que los seres humanos se asocian y forman grupos.
  • Antropología cultural:
... Continuar leyendo "Cultura y Sociedad: Perspectivas Antropológicas y Sociológicas" »

Conceptos Fundamentales de Antropología y Derechos Humanos: Un Estudio Exhaustivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Conceptos Fundamentales de Antropología y Derechos Humanos

La antropología, como ciencia, se dedica al estudio holístico de la humanidad y las sociedades. Analiza sus actividades, cultura, religión, nacionalidad y organización, buscando descubrir, analizar y explicar patrones y diferencias.

Ramas de la Antropología

La antropología es una disciplina científica comparativa que examina todas las sociedades, ya sean antiguas, modernas, simples o complejas. Se subdivide en varias ramas principales:

  • Antropología arqueológica: Reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través del análisis de restos materiales.
  • Antropología aplicada: Utiliza el conocimiento y las técnicas de las cuatro subdisciplinas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Antropología y Derechos Humanos: Un Estudio Exhaustivo" »

Explorando la Cultura: Elementos, Dinámica, Socialización y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

La Cultura: Definición y Composición

La cultura es el modo humano de satisfacer las necesidades biológicas y un conjunto de rasgos distintivos (espirituales, materiales, intelectuales y afectivos) que caracterizan a una sociedad o grupo en un período determinado. El ser humano se expresa a través de la cultura, toma conciencia de sí mismo, cuestiona, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden. La cultura abarca todo aquello que el ser humano es y hace, más allá de su herencia biológica. Ningún elemento cultural se hereda genéticamente; se adquiere mediante un proceso de aprendizaje social, nace de la interacción humana y requiere compartir patrones con una colectividad.

Composición de una Cultura

  • Elementos Cognitivos:
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura: Elementos, Dinámica, Socialización y Estructura Social" »

Desequilibris Econòmics Mundials, Crisi del 29 i Nova Societat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Els desequilibris de l'economia mundial

1. Les conseqüències econòmiques de la guerra: (situació al final de la IGM, les conseqüències econòmiques dels tractats de pau, els efectes per a l'economia internacional). 2. El declivi d'Europa i l'auge dels EUA: (els canvis en la indústria i el comerç, els canvis financers). 3. La crisi econòmica de postguerra, 1920-21. 4. La recuperació i els seus límits, 1921-25: es va intentar restaurar el sistema econòmic liberal de la preguerra, però va faltar la cooperació internacional. (El problema de la inflació: els països neutrals i els EUA i R.U. van aconseguir aturar la inflació adoptant una política deflacionista i van intensificar el proteccionisme. FR, Bèlgica, ITA es van veure impotents... Continuar leyendo "Desequilibris Econòmics Mundials, Crisi del 29 i Nova Societat" »

Conceptos Fundamentales de la Política: Poder, Legitimidad y Gestión de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La política es un término multívoco, con diferentes significados según el ámbito y el momento en que se emplea. Podemos definirla como el arte de gobernar, cuya finalidad es regular los conflictos de una sociedad. El origen de estos conflictos se sitúa en la existencia de diferencias sociales que, con el tiempo, se convierten en desigualdades.

La Política como Gestión del Conflicto

Las fronteras de la política se van modificando a lo largo de la historia. Dicha alteración depende de cambios técnicos y culturales. En esencia, la política es la gestión del conflicto social por medio de decisiones vinculantes. Si bien existe la posibilidad de usar la fuerza, este es el último recurso al que se debe acudir.

La política busca reducir... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Política: Poder, Legitimidad y Gestión de Conflictos" »