Cazadores-Recolectores: Sociedad, Economía y Evolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB
Cazadores-Recolectores
Introducción
Para analizar la sociedad cazadores-recolectores, debemos partir de los planteamientos del congreso Man The Hunter, celebrado en Chicago en 1966.
Man the Hunter (1966)
La primera constatación del simposio fue que el modo de vida cazador-recolector es la adaptación más duradera y exitosa que el hombre ha alcanzado. Algunos puntos clave del congreso incluyen:
- Los cazadores-recolectores no parecen morir jóvenes.
- Su vida no parece consumirse en una lucha continua con la naturaleza y la malnutrición.
- Según Lee, comen bien, su vida es larga y tienen mucho tiempo libre.
- Trabajan menos y comen mejor que los agricultores del mismo entorno.
- Se les designa como "sociedad afluente", donde los deseos de la gente se cumplen fácilmente.
Sahlins ofrece una "solución Zen" al aparente conflicto entre sociedad afluente y escasez: los deseos de la gente son limitados y los medios para satisfacerlos son suficientes.
El análisis de Lee incorpora elementos de Steward, quien designa los agregados de cazadores-recolectores como bandas.
Banda patrilineal
Steward distinguía entre:
- Banda Patrilineal: Autonomía política, posesión comunal de la tierra, patrilocalidad, patrilinealidad en la herencia y exogamia.
- Banda Compuesta: No exógama, bilateral en descendencia, constituida por muchas familias independientes.
- Banda Familiar: La familia es independiente y autosuficiente durante la mayor parte del año. Forman una "red de relaciones" con otras familias.
Lee argumenta que la banda patrilineal es poco frecuente. La banda compuesta y familiar serían manifestaciones estacionales de un mismo sistema social, con periodos de concentración y dispersión, explicados por razones ecológicas y de adaptación a los recursos.
Lee parte de tres variables: población, espacio con recursos y trabajo, añadiendo las constantes del sistema tecnoeconómico. A pesar de la suficiencia de recursos, los cazadores-recolectores viven en grupos pequeños. El factor limitante parece ser el trabajo o el espacio, ya que a mayor distancia del recurso, mayor trabajo. El nomadismo se explica por la necesidad de minimizar el trabajo al trasladarse cuando la distancia al alimento es excesiva.
La oscilación entre concentración (100-150 personas) y dispersión (20-30 personas) se debe a razones ecológicas (concentración o escasez de recursos) y políticas (aumento de conflictos). Turnbull enfatiza la función política de la fusión/fisión, mientras que Terashima destaca los factores ecológicos. Abruzzi, estudiando a los Mbuti, relaciona el flujo con la abundancia de recursos.
El simposio Man the Hunter propuso los números 500 (tamaño máximo de la banda) y 25 (tamaño mínimo). El número 25 parece más fiable. Johnson argumenta que con más de seis unidades surge la jerarquía y un líder. Wobst (1974) demostró que 25 es el tamaño mínimo viable para soportar fluctuaciones demográficas.
En la interpretación de los tamaños de banda, influyen factores políticos (Johnson) y ecológicos/económicos (Wobst). El sistema concentración/dispersión no es regular. Horn propone que recursos repetidos y regulares implican grupos pequeños y dispersos, mientras que recursos móviles y juntos implican grupos grandes y centralizados. Recursos predecibles implican grupos pequeños, mientras que recursos impredecibles implican grupos grandes. Cuando los recursos son predecibles y están juntos, el asentamiento centralizado es semipermanente.
Además de los recursos, influyen factores políticos y el trabajo. El aumento del trabajo al concentrarse la población se percibe como una señal de agotamiento de recursos, lo que lleva a la dispersión.
Crítica del modelo
- Sociedad afluente.
- Hipótesis del hombre cazador.
- Énfasis en la caza sobre la recolección.
- Visión uniforme de las sociedades cazadoras-recolectoras.
La Sociedad Afluente
Sahlins define la sociedad afluente como aquella donde las necesidades limitadas se satisfacen con recursos limitados. Sin embargo, el deseo de más bienes contradice esta postura. El estudio de McCarthy y McArthur, que contabiliza solo la búsqueda de alimento y no su procesamiento ni otras tareas, subestima las horas de trabajo. Las horas de trabajo varían entre sociedades, desde 7-8 hasta 2 horas de los Hiwi. En algunas sociedades, se limitan las metas de productividad y se comparte lo que se tiene.
La idea de una buena alimentación constante en estas sociedades es cuestionable, ya que muchos grupos sufren periodos de hambre. El nivel de subsistencia está entre la afluencia y la malnutrición. Sahlins critica la idea evolucionista de progreso con la agricultura, argumentando que la agricultura trajo periodos de hambre más severos.
Man the Hunter exageró los aspectos jerárquicos y violentos. Laughlin considera la caza como el sistema de comportamiento básico de la especie humana. Se sobrevaloró la caza (masculina) sobre la recolección (femenina), aunque esta última contribuye a 2/3 de la dieta.
Tipos de Cazadores-Recolectores
Las clasificaciones no son exactas y los tipos se mezclan. En sociedades agrícolas, la tierra es un instrumento de trabajo, mientras que en las recolectoras es objeto de trabajo. Meillassoux observa que el uso de la tierra como objeto de trabajo genera una producción instantánea que se comparte, liberando de obligaciones recíprocas. Esto genera una vida en el presente, sin jerarquía, con bandas igualitarias pero inestables.
En contraste, las sociedades agrícolas valoran el tiempo y el futuro. Woodburn distingue entre sociedades con utilización inmediata y diferida de los recursos. Las primeras se caracterizan por un corto tiempo entre obtención y consumo, acceso igualitario a los recursos, movilidad para resolver conflictos, utensilios sencillos, orientación al presente y, en algunos casos, comunismo primitivo. Ejemplos: Mbuti, !Kung, Hadza, Paliyan, Pardaran, Niken, Batek y aborígenes australianos.
Las sociedades con utilización diferida de los recursos (Kwakintl, Tlinglit, Chinook, Tsimshian, Ainu) tienen altas densidades de población, son sedentarias, defienden su entorno, poseen recursos, explotan recursos centralizados (pescado), tienen grupos residenciales grandes, heredan estatus, altas tasas de violencia y guerra frecuente. El potlatch se ha interpretado como costumbre irracional (posibilismo), adaptación a la escasez o expresión de desigualdad y competición.
Hayden diferencia entre cazadores-recolectores con utilización inmediata y diferida según la abundancia de recursos. Con recursos limitados y estables, la competición es destructiva y el compartir es necesario. Con recursos abundantes, la restricción de acceso a recursos y las fiestas competitivas generan escasez. Los "acumuladores" o "grandes hombres" buscan prestigio y acumulan bienes escasos. El almacenaje no es el factor principal de desigualdad. Los Calusa de Florida son un ejemplo de complejidad y desigualdad sin almacenaje.
La sedentarización y la presión demográfica están relacionadas. La jerarquía surge para resolver disputas, gestionar información sobre recursos y redistribuirlos en situaciones de estrés. Dos explicaciones para la desigualdad son la presión demográfica en sociedades sedentarias y la abundancia de recursos que lleva a la competición por prestigio.
Cazadores-Recolectores y Evolución de la Economía: La Reciprocidad
Además de los objetos que circulan, existen objetos inalienables. Mauss, en su Ensayo sobre el Don, critica la reducción de la vida social al intercambio. El kula, un intercambio intertribal de objetos ceremoniales, se diferencia del potlatch. Malinowski plantea dos problemas: la importancia del intercambio en la vida social y la obligación de dar, recibir y devolver. Mauss explica esta obligación por la presencia del donante en lo donado. Mauss propone un esquema evolutivo: intercambio de regalos dentro de la tribu → intercambio de dones → economía monetaria.
Polanyi define la economía sustantiva con formas de integración: reciprocidad, redistribución, intercambio de mercado y oikonomía. La reciprocidad implica grupos simétricos. La redistribución implica una autoridad central. El intercambio de mercado implica mercados autorregulados y relaciones aleatorias. La oikonomía es la ordenación de recursos domésticos. Polanyi describe dos tipos de movimientos económicos: locacionales y apropiativos.
Sahlins distingue tres tipos de reciprocidad: generalizada ("puro don"), compensada (intercambio directo) y negativa (obtener ventaja). La redistribución es una organización de reciprocidades. Tanto Sahlins como Polanyi enfatizan el intercambio. Sin embargo, el "comunismo primitivo" de Lee, con su techo y suelo de acumulación y obligación de compartir, no se basa en el intercambio.
El Fenómeno del Compartir
Woodburn argumenta que el compartir es más fundamental que la reciprocidad. El compartir se basa en la obligación de dar y el derecho a recibir, sin implicar reciprocidad. El cazador no controla el reparto, y el éxito en la caza no garantiza reconocimiento futuro. El compartir previene la acumulación de bienes y honores. Ejemplos: Hadza, !Kung, Batek. Los esquimales distinguen entre "pigziag" (compartir sin restricciones) y "aiccuq" (don). El compartir no es intercambio.
El sistema de intercambio entre los !Kung: el "hxaro"
El hxaro es una red de intercambio de dones no equivalentes a largo plazo, excluyendo alimentos y personas. No hay equivalencia fija ni identificación entre don y donante. El hxaro fortalece relaciones sociales, reduce el riesgo en entornos impredecibles y facilita la movilidad. No es un "hecho social total".
Origen y Funciones del Compartir
Woodburn considera el compartir como un fenómeno político que limita el poder y la desigualdad. Se basa en valores de igualdad e independencia. La abundancia de recursos y su predecibilidad favorecen el compartir. La caza de animales grandes, al ser un recurso compartido, funciona como un bien público.
Los Cazadores-Recolectores y la Igualdad Genérica: Australia como Ejemplo o Contraejemplo
Los cazadores-recolectores australianos se han caracterizado por desigualdad genérica, basada en la gerontocracia. Se ha debatido sobre el matrimonio de grupo. Radcliffe-Brown consideraba estas sociedades como anarquistas, basadas en el parentesco. Shtehlow (1970) describe un régimen de terror impuesto por un jefe ceremonial. Bern (1979) critica la idea de sociedad igualitaria al excluir a mujeres y jóvenes, quienes están subordinados a los varones adultos que controlan los rituales.
La ideología aborigen atribuye a los hombres el control sobre los recursos y la reproducción. La exclusión de las mujeres de los rituales refuerza su subordinación. Dos fenómenos indican la subordinación de las mujeres: la poliginia y el matrimonio por promesa, y la ideología ritual. El trabajo femenino ha disminuido tras el contacto con la sociedad occidental. Antropólogos y antropólogas difieren en la interpretación del papel de la mujer.
Kaberry (1939) destaca la importancia de la vida social, sexual y espiritual de las mujeres. Tres aspectos contribuyen a la imagen de la mujer como "non persona": el matrimonio por promesa, la poliginia y el matrimonio de grupo. Las mujeres tenían un papel en los rituales femeninos. Bell (1983) defiende la independencia de las mujeres aborígenes.
¿Son los Cazadores-Recolectores Realmente Primitivos? La Postura Revisionista
Tras Man the Hunter, se comparan las sociedades cazadoras-recolectoras actuales con las del Pleistoceno. Se debate sobre los efectos del contacto con otras sociedades. Algunos argumentan que la caza y la recolección son opciones viables en circunstancias restringidas, ya sea como "primitivos profesionales" o integrados en economías regionales. El aislamiento de los San del Kalahari es una construcción externa. La investigación arqueológica muestra que los San han sido dominados por otros pueblos. El capitalismo ha influido de forma variable en los San.
Los revisionistas, como Eric Wolf, enfatizan la interconexión global incluso antes del capitalismo. Consideran que los cazadores-recolectores son grupos empobrecidos integrados en el sistema económico mundial. La dependencia de los cazadores-recolectores de los agricultores para obtener carbohidratos se ha utilizado para argumentar su interdependencia. Sin embargo, esto no implica que sean agricultores empobrecidos. Los cazadores-recolectores con utilización inmediata de recursos suelen estar encapsulados por agricultores o pastores, lo que les permite mantener su identidad y autonomía. A pesar de la estigmatización, mantienen su autoestima y establecen relaciones efímeras con extranjeros. La encapsulación permite la pervivencia de sus tradiciones orales y su diferencia genética y lingüística. Muchos cazadores-recolectores mantienen su modo de vida y no son simplemente parte del "lumpen proletariado" globalizado.