Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Teoría Política: Conceptos Clave de Poder, Estado y Dominación Social

Enviado por totonasocapo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Poder y la Estructura de la Dominación Social

El poder se refiere a la capacidad de hacer y a la capacidad de influir en la conducta de otros. El poder no es algo que se posee, sino que es una relación social que se entabla entre personas o grupos. El poder político es la potestad de mandar y ser obedecido por un conjunto relativamente grande de población.

Formas de Ejercicio del Poder

El poder puede ejercerse de diversas maneras:

  • Persuasión: Consiste en convencer al otro de que hacer lo que se le indica es para su propio beneficio. Ejemplo: Explicar que para preservar la salud es conveniente comer determinados alimentos.
  • Manipulación: Es dirigir la conducta de una persona sin que ella se dé cuenta. Ejemplo: La publicidad intenta que asociemos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Política: Conceptos Clave de Poder, Estado y Dominación Social" »

Autoexclusión social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

TEMA 9

DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO: somos sociales porque nos movemos en la indeterminación instintiva.
Carecemos de pautas automáticas para actuar, necesitamos el aprendizaje y el “cuerpo social” en donde posibilitarlo. Además, tenemos un largo período de inmadurez, en la mayoría de las especies animales, las crías tardan relativamente poco tiempo en hacerse adultas y autosuficientes, en cambio, en el ser humano, las crías nacen “prematuras” y por ello, los adultos deben ocuparse durante mucho tiempo de sus crías. Por último, carecemos de cualidades físicas destacables, debemos agruparnos y trabajar en equipo si queremos sobrevivir, como así lo hemos hecho.


SOCIALIZACIÓN:


es el proceso de aprendizaje mediante el que... Continuar leyendo "Autoexclusión social" »

Conceptos Clave de la Democracia y Ciudadanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Democracia

Es un **régimen político**, es decir, un conjunto de reglas que determinan **quiénes** acceden al poder político, **cómo** lo hacen y la manera en que lo ejercen. La palabra **democracia** significa **gobierno del pueblo**. En la democracia se accede al poder del Estado a **través** del voto en las elecciones, a su vez, los gobernantes **están** limitados por las leyes. La democracia expresa la **voluntad de la mayoría** en el momento de votar, pero **además** es fundamental el papel de las **minorías**. Porque la mayoría no puede atribuirse la **toma de decisiones** sin tener en cuenta los intereses de los grupos menos numerosos y menos influyentes.

La Democracia como Forma de Vida

**Esta** permite nuestro mayor desarrollo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Democracia y Ciudadanía" »

Tipos de Agrupamientos Humanos: Características y Funciones

Enviado por Juan y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Agrupamientos Humanos: Categorías, Conglomerados y Grupos Sociales

Los agrupamientos sociales son categorías, conglomerados y grupos sociales propiamente dichos de una sociedad.

Categorías Sociales

Son conjuntos de personas que comparten una característica particular (por ejemplo: personas de más de 1,90 m, coleccionistas).

  • Las minorías: se trata de un grupo que está desvalorizado socialmente, menospreciado y marginado (las etnias, los pobres, los discapacitados). Pueden, cuantitativamente, ser mayoría.
  • Los públicos: Conjunto de personas que se convocan o reúnen por algo en particular (una protesta social, una marcha).

Conglomerados Sociales

Son aquellos individuos que comparten el mismo espacio físico y desarrollan una mínima interacción... Continuar leyendo "Tipos de Agrupamientos Humanos: Características y Funciones" »

L'Origen dels Regnes Cristians: Navarra, Aragó i Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

L'evolució dels regnes cristians pirinencs

Com van néixer els regnes cristians pirinencs?

Els regnes que es van formar a l'àrea dels Pirineus van ser el Regne de Pamplona i els comtats aragonesos i catalans. Aquests formaven part de l'Imperi Carolingi. A la mort de Carlemany, aquestes terres es van independitzar. El regne que es va formar a partir del Regne de Pamplona va ser el Regne de Navarra. El nom que va rebre el territori del Comtat de Barcelona va ser Catalunya la Vella.

L'evolució del Regne de Navarra

El rei que va portar la major esplendor al Regne de Navarra va ser Sanç III el Gran. Va unir a Navarra territoris com els comtats aragonesos, Castella i una part de Lleó mitjançant aliances matrimonials, relacions de vassallatge i... Continuar leyendo "L'Origen dels Regnes Cristians: Navarra, Aragó i Catalunya" »

La Interacción entre Naturaleza y Cultura: Un Estudio sobre el Aprendizaje y la Diversidad Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB

APRENDIZAJE: El enfrentamiento entre naturaleza y cultura se ha presentado como la disyunción entre aprendizaje y herencia. Esta distinción valida en cultura subjetiva. Todos los seres humanos necesitan extraer información del medio para mejorar sus posibilidades de supervivencia. A medida que se sube en la escala evolutiva, la capacidad de adquirir conocimiento y de intervenir en el entorno se va haciendo más compleja y creativa. Existen dos modos de vivir en el reino animal: el instintivo, en el que las acciones son eficaces y biológicamente adaptativas, porque son automáticas, y en el que solo hay una posibilidad a desarrollar. El otro modo de vivir es el basado en el aprendizaje. Por un lado, el ser humano explora muchas posibilidades,... Continuar leyendo "La Interacción entre Naturaleza y Cultura: Un Estudio sobre el Aprendizaje y la Diversidad Cultural" »

Tecnicismos ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

una expresión denotativa.  Hay que añadir los códigos icónicos  como parte de la información gráfica (importante en textos científicos y técnicos. 


TEMA 4. LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

Carácterísticas generales

Los textos humanísticos estudian temas relacionados con el ser humano, como el pensamiento, las relaciones sociales o la lengua. En los estudios humanísticos se distinguen entre las ciencias sociales y las ciencias humanas.

Los textos humanísticos son propios de disciplinas como el derecho, las sociología, historia… , que describen y analizan la realidad social, pertenecen a las ciencias sociales;
Los que pertenecen a las ciencias humanas como la filosofía, filología… Se centran en el ámbito individual.

Ciencias sociales... Continuar leyendo "Tecnicismos ciencias sociales" »

La Construcción Social de la Juventud: Transición, Ciudadanía y Clases Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Ámbitos de la Vida Humana (FVT)

El desarrollo humano se aborda desde diversas perspectivas:

  • Social: Prioriza los aspectos del desarrollo social, comunitario, la igualdad social y una vida de calidad para todos los ciudadanos.
  • Educativo: Engloba la formación integral de la persona, favoreciendo su autonomía, su espíritu crítico y la capacidad para expresarse.
  • Socioeconómico: Promueve el desarrollo local y la generación de empleo mediante las relaciones en redes y no individuales.

Jóvenes y Juventudes: Construcción Social

La diferenciación de fenómenos sociales permite definir:

  • Joven: Es una categoría social que se aplica a la persona.
  • Juventud: Es el periodo de transición a la adultez, lapso que media entre la madurez física y la madurez
... Continuar leyendo "La Construcción Social de la Juventud: Transición, Ciudadanía y Clases Sociales" »

Animación Sociocultural: Impulso y Participación Comunitaria para el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Animación Sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tiene como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas. (No hay una única definición).

Democracia y Democratización Cultural

Democracia (expresión cultural): Todos podemos aportar algo a la cultura.

Democratización (difusión cultural): De arriba abajo hacen accesible la cultura (museos, artistas muestran su cultura). Generan cultura y la difunden al pueblo jerárquicamente.

Diferencia: La democracia es la voluntad del pueblo expresada a través del voto y, por supuesto, la voluntad política de los que hacen una constitución política... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Impulso y Participación Comunitaria para el Desarrollo" »

Simone de Beauvoir: La Mujer como el Otro en la Sociedad Patriarcal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Mujer como el Otro en la Sociedad Patriarcal: Una Perspectiva desde Beauvoir

Simone de Beauvoir explica la situación de opresión de las mujeres valiéndose de la categoría del Otro, es decir, la Alteridad. Esta es tan originaria como la conciencia misma. Solo por medio de la oposición a otra conciencia nos hacemos conscientes de nosotros mismos; para definirse como el Uno, hay que ubicar al Otro frente a sí. Este fenómeno no se puede entender si la realidad humana se reduce a un ser-con-otros, basado en amistad y solidaridad. También recurre a la idea de Hegel, considerando la propia conciencia una hostilidad respecto a otra conciencia. La alteridad es una categoría correlativa: afirmarse como sujeto y convertir al otro en objeto.... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: La Mujer como el Otro en la Sociedad Patriarcal" »