Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Medio y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Enfoques Epistemológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Entendiendo el Medio Ambiente

El medio ambiente se define como un conjunto diverso de elementos, sucesos, factores y procesos que tienen lugar en el entorno de las personas, donde su vida y actuación adquieren significado. No es solo un escenario de la existencia humana, sino también la interacción de los seres humanos con este conjunto de fenómenos. Esta interacción se transforma en el tiempo y en el espacio, generando circunstancias muy diferentes debido a la diversidad del medio físico y las distintas formas en que el ser humano se enfrenta a dichas condiciones, aprovechándolas o modificándolas. Esto ha dado lugar a una gran variedad de paisajes humanos. La noción de medio ambiente adquiere, por tanto, una concepción vivencial en... Continuar leyendo "Entendiendo el Medio y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Enfoques Epistemológicos" »

Tecnología: Evolución, Impacto y Transferencia en la Sociedad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La tecnología se define como el estado en que se encuentra el conocimiento aplicado acerca de una actividad. Sus características principales son:

  • Profesionalización del desarrollo tecnológico.
  • Ritmo exponencial del cambio tecnológico.
  • Necesidad de que los gerentes sepan manejar las tecnologías aplicadas en sus empresas.
  • Concepción del fenómeno tecnológico como un sistema.

Relación entre Ciencia y Tecnología

Existen dos posturas sobre la relación entre ciencia y tecnología:

  1. El proceso tecnológico se basa exclusivamente en la ciencia.
  2. La tecnología se desarrolla independientemente de la ciencia, aunque se nutre de sus conocimientos.

Algunos argumentan que la ciencia no tiene ninguna influencia sobre la tecnología. Sin embargo, es innegable... Continuar leyendo "Tecnología: Evolución, Impacto y Transferencia en la Sociedad Moderna" »

Introducción a la Seguridad y Defensa Personal: Formación Ciudadana Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción a la Formación Pre-Militar

Es una asignatura del programa de educación diversificada, impartida en dos años, dirigida a proveer al estudiante de conocimientos sobre la seguridad y defensa personal, contribuyendo a su formación integral como ciudadano.

Alcances de la Formación Pre-Militar

La introducción pre-militar aspira a crear la conciencia cívica o ciudadana del individuo, pues esa es la única manera de conseguir nuestra propia identidad nacional. Asimismo, se espera que la persona sepa defender, asegurar e incrementar los recursos del país, luego de haber conocido integralmente lo que es y significa Venezuela como Estado soberano a través de la educación básica.

Objetivos de la Introducción Pre-Militar

  • Tiene como
... Continuar leyendo "Introducción a la Seguridad y Defensa Personal: Formación Ciudadana Integral" »

Origen y Evolución del Estado: Desde Maquiavelo hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Origen del Estado

El Estado es la idea fundamental sobre el orden político. Se creó en el siglo XIII en Europa a partir de un largo proceso que continuó hasta los siglos XIX y XX. En su formación se introdujo la guerra por el poder y la guerra por el Estado. El sistema interestatal es la relación entre Estados y pueblos. Durante el periodo de formación, las autoridades impusieron, por la aceptación o por la fuerza, reglas comunes de convivencia y un poder político centralizado.

Definiciones de Estado

El Estado según Maquiavelo y Hobbes

Maquiavelo sostuvo que el Estado se refiere a un régimen dominante "que tiene sus propias leyes y costumbres". Hobbes lo definía como la sumatoria de las fuerzas de grupos de personas con el fin de... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Estado: Desde Maquiavelo hasta la Actualidad" »

Fundamentos de Cinética Química e Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Fundamentos de Cinética Química

¿Qué es la Cinética?: Es el estudio de la velocidad con que ocurre una reacción química.

Condiciones de las Colisiones

  1. Que las partículas que colisionan tengan la orientación geométrica adecuada.
  2. Que la colisión tenga la suficiente energía.

Energía de Activación: Es la barrera energética que deben sobrepasar los reactivos para convertirse en productos.

Reacción Endotérmica: Absorbe energía del entorno. Reacción Exotérmica: Desprende energía en forma de luz o calor.

Factores que Afectan la Velocidad de Reacción

  • Naturaleza de las sustancias reaccionantes
  • Grado de división de las partículas
  • Concentración de los reactivos
  • Temperatura
  • Presión
  • Catalizadores

Catalizadores: Sustancias que aumentan la velocidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Cinética Química e Investigación Científica" »

Estructura Social y Evolución del Derecho: Un Estudio Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,73 KB

Introducción a la Estructura Social

Metodológicamente hablando, la posibilidad del estudio de la realidad social o nacional solo es factible si partimos de un primer gran supuesto, que es además verificable, al considerar a dicha realidad social o nacional como una estructura social. Cuando en sociología se habla de estructura social, nos estamos refiriendo a patrones relativamente estables y duraderos que organizan las relaciones sociales y proporcionan el marco básico de lo que llamamos sociedad. La mayoría de las sociedades de hoy son estados nación o países, como Perú, Chile o Argentina, en los cuales existe una estructura social.

Tipos de Sociología

  • Sociología Real: Considera la conducta predominantemente dirigida por impulsos
... Continuar leyendo "Estructura Social y Evolución del Derecho: Un Estudio Sociológico" »

Definición de democracia instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB


DEMOCRACIA SIN CALIDAD? MORLINO
El punto de partida: 
El análisis empírico se refiere a las democracias que al menos cuentan con: sufragio universal masculino y femenino, elecciones libres, competitivas, regulares y limpias, más de un partido político, fuentes de información diversas y alternativas.
En el ámbito de las democracias que están por encima de este umbral mínimo, será necesario valorar la plena realización de los objetivos centrales de una democracia ideal: la libertad y la igualdad.
Noción de calidad:
Tres nociones extrapoladas de otros ámbitos, relacionadas con el procedimiento, el contenido y el resultado. Un análisis de buena democracia debe excluir los regíMenes híbridos y las democracias defectuosas en los que no
... Continuar leyendo "Definición de democracia instrumental" »

Deporte, Política y Sociedad: Una Relación Compleja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

Valores y Contravalores en el Deporte

El deporte es una actividad que fomenta el bienestar físico, mental y social del individuo. Se pueden identificar valores tanto positivos como negativos:

Valores Positivos

  • Sociales: Respeto, amistad, convivencia, compañerismo, cooperación, deportividad, juego limpio y participación de todos.
  • Personales: Habilidad física y mental, mantenimiento y mejora de la salud, creatividad, diversión, superación, perseverancia, espíritu de sacrificio, autoconocimiento, autodominio.

Valores Negativos

Dopaje, amaño de partidos, el negocio por encima de todo, la violencia física y psicológica, el fanatismo, el sexismo, el racismo y la exclusión social.

Política y Deporte

La política debe ser entendida como el conjunto... Continuar leyendo "Deporte, Política y Sociedad: Una Relación Compleja" »

Legado y Prácticas de Restauración del Patrimonio en la Europa de Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Reflexión sobre la Restauración Moderna y el Impacto de las Guerras Mundiales

La magnitud del desastre que ocasionó la Guerra Civil Española y, posteriormente, la Segunda Guerra Mundial en Europa, hizo inviable la aplicación de la "Restauración Científica" codificada por G. Giovannoni. En el ámbito de los bienes muebles, las pérdidas fueron incalculables. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, la restauración de los bienes muebles había avanzado de forma decisiva en talleres y laboratorios especializados, lugares que estaban aplicando los nuevos descubrimientos científicos: avances ópticos, la microscopía, la fotografía, los rayos X, los ultravioletas... El resultado de todos estos avances sería un escrutinio y supervisión... Continuar leyendo "Legado y Prácticas de Restauración del Patrimonio en la Europa de Posguerra" »

Teorías de Enfermería: Nightingale, Henderson, Leininger y Watson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Teorías Fundamentales en Enfermería: Un Recorrido por Nightingale, Henderson, Leininger y Watson

Este documento explora las contribuciones clave de varias teóricas influyentes en el campo de la enfermería, incluyendo a Florence Nightingale, Virginia Henderson, Madeleine Leininger y Jean Watson. Sus modelos y teorías han moldeado la práctica y la comprensión de la enfermería moderna.

Florence Nightingale y el Entorno

Florence Nightingale hizo hincapié en el uso del medio ambiente para facilitar la recuperación del paciente.

Virginia Henderson: Definición y Necesidades

Henderson define la enfermería como: ayudar al individuo sano o enfermo a recuperar la salud.

Modelo de Virginia Henderson

El modelo de Virginia Henderson se centra en las... Continuar leyendo "Teorías de Enfermería: Nightingale, Henderson, Leininger y Watson" »