Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segona Revolució Industrial i l'Imperialisme: Causes i Llegat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,09 KB

La Segona Revolució Industrial: Innovació i Transformació Global

La Segona Revolució Industrial es va caracteritzar per l’ús de noves fonts d’energia, com l’electricitat i el petroli, que van impulsar grans avenços tecnològics i industrials. Un dels invents més destacats va ser el motor d'explosió, fonamental per al desenvolupament dels automòbils i els avions, que van revolucionar el transport. També va sorgir una nova forma d’organització de la producció: el taylorisme. Aquest sistema, desenvolupat per Frederick Taylor, es basava en dividir el treball en tasques específiques i repetitives, augmentant la productivitat mitjançant la cadena de muntatge. Això permetia fabricar més productes en menys temps i reduir costos,... Continuar leyendo "La Segona Revolució Industrial i l'Imperialisme: Causes i Llegat" »

Ambiente contenedor liderazgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Liderazgo:


Atividad que consiste en movilizar a las personas para afrontar los problemas mas difíciles, generando en ellas un trabajo de adaptacio que les permita el progreso.


es PELIGROSO porque uno enfrenta a las personas a problemas difíciles, uno desafía a lo que ellas mas aprecian, asumiento que uno no pueda ofrecer otra cosa que una posibilidad incierta

**

** Implica movilizar a las personas en dirección del progreso y la prosperidad del sistema social y las personas

** Implica FRUSTRAR a las personas a un ritmo soportable**.

Corrientes del liderazgo:


  • Personalista:


    las cualidades y características de las personas definen su capacidad de influenciar la situación.

  • Situacionalista:

    la situación y el contexto ean las condiciones para que
... Continuar leyendo "Ambiente contenedor liderazgo" »

Educación y Equidad en Chile: Reflexiones sobre el Modelo y sus Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

BELLEIL (2020): El Derecho a la Educación en la Nueva Constitución

  • La educación tiene un valor intrínseco ligado al desarrollo personal; es, en sí misma, desarrollo humano.

  • La educación pública es aquella sin distinción arbitraria, a diferencia de la privada.

  • La creación de la Superintendencia de Educación representa un avance.

  • Una nueva constitución abre nuevas oportunidades, sobre todo en el ámbito escolar, al permitir un mayor marco normativo que no segregue, sino que integre.

POZO: La Educación Está Desnuda

  • Actualmente existen grandes desigualdades en la educación, pues ahora es necesario un dispositivo digital con internet, lo que amplía la brecha económica.

  • La desigualdad educativa siempre ha existido, incluso antes de la pandemia

... Continuar leyendo "Educación y Equidad en Chile: Reflexiones sobre el Modelo y sus Desafíos" »

Políticas y Estrategias de Salud Integral para Adolescentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 73,14 KB

Lineamientos de Política de Salud de los y las Adolescentes (14 de febrero de 2005)

  1. Acceso universal de los y las adolescentes a una atención integral y diferenciada en los servicios públicos y privados del país.
  2. Promoción de entornos saludables para adolescentes con énfasis en redes de oportunidades y de protección social de la vida y la salud de los y las adolescentes.
  3. Alianzas con los diferentes sectores para la promoción de estilos de vida saludables, prevención y cuidado de la salud de los y las adolescentes.
  4. Desarrollo de capacidades para el empoderamiento de los y las adolescentes que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos.

Programa de Atención Integral de Salud del Adolescente

El Programa de Atención Integral... Continuar leyendo "Políticas y Estrategias de Salud Integral para Adolescentes" »

Fundamentos de la Teoría Social y la Pragmática Lingüística: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conceptos Fundamentales de la Pragmática y la Teoría Social

Acto de Habla (Acto de Discurso)

El acto de habla, a veces denominado acto de discurso, es una de las nociones esenciales de la pragmática lingüística. Es la unidad más pequeña que realiza, por medio de la lengua, una acción destinada a modificar la situación de los interlocutores. El comunicador solo puede interpretarla si reconoce el carácter intencional del acto del enunciador.

Todo acto de habla se inscribe en un marco institucional que define un conjunto de derechos y obligaciones para quienes participan en él. Debe satisfacer cierta cantidad de “condiciones de uso”, también conocidas como “condiciones afortunadas”, que lo vuelven apropiado al contexto.

J. L. Austin... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Social y la Pragmática Lingüística: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Ecología y Dinámica Familiar: Creencias, Mitos y Rituales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Ecología y Dinámica Familiar: Un Enfoque Integral

La ecología familiar es el arte de gestionar la información y la energía que nuestras emociones aportan, de tal forma que podamos dirigirla a la mejora de nosotros mismos, de nuestras relaciones con los demás y, como consecuencia, del mundo que nos rodea. Propone una familia formada por personas responsables y dispuestas a cultivar el arte de las relaciones y los afectos. La conducta adecuada es eliminar diariamente nuestras "basuras emocionales".

Estructura Familiar y Pautas Transaccionales

La estructura de la familia es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan las relaciones familiares (límites, creencias, mitos, comunicación, roles, reglas). Las pautas transaccionales... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ecología y Dinámica Familiar: Creencias, Mitos y Rituales" »

Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

¿Qué es la Rehabilitación?

Conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud.

Condiciones de Salud

Enfermedades agudas o crónicas, trastornos, lesiones, traumas, embarazo, vejez y estrés, entre otros.

Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF)

Marco conceptual para entender el funcionamiento del individuo en sociedad.

Discapacidad

Cualquier restricción que resulte en la disminución de la capacidad para realizar una actividad de la manera o dentro del rango considerado normal para un ser humano.

Prevalencia de la Discapacidad

5.799 millones de personas (40% hombres, 51% mujeres).

Holser

Utilizan agentes físicos y técnicas naturales para el diagnóstico.... Continuar leyendo "Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos" »

La Educación como Acto Transformador: Intencionalidad, Vínculo e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

ANTELO

La educación es un acto, una acción que unos ejercen sobre otros con un propósito desmesurado, que parte, pero no se agota en la transmisión de conocimiento y no se restringe nunca a la adquisición de un saber. Para que haya acto educativo tiene que haber una intencionalidad, apetito de vínculo y una promesa de transformación del ser.

Características:

a) Idea de educación como influencia e intervención

No hay educación sin unos seres que influyan sobre otros. La acción educativa es la acción que unos ejercen sobre otros. La intervención es inherente al acto educativo en el sentido de pretender forzar el comportamiento del otro. Para que haya educación tiene que haber más de uno y una especie de voluntad de influenciar, de

... Continuar leyendo "La Educación como Acto Transformador: Intencionalidad, Vínculo e Influencia" »

Evolución de la Ciencia: De la Preciencia a los Programas de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Evolución del Conocimiento Científico: Kuhn y Lakatos

La Teoría de los Paradigmas de Kuhn

Según Kuhn, antes de la formación de una ciencia se da una primera etapa de actividad desorganizada que él denomina preciencia, durante la cual diversas escuelas realizan estudios o investigaciones, reuniendo datos sobre hechos. El ingreso en la ciencia normal, que es la segunda etapa, se produce cuando una de las teorías propuestas por esas escuelas triunfa sobre sus competidoras. Cuando se produce esta síntesis, las escuelas van desapareciendo y la mayoría de los científicos adhiere a este modelo, el que constituye un paradigma. Los científicos que no adhieren a ese modelo quedan excluidos y la comunidad científica se constituye como tal.... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia: De la Preciencia a los Programas de Investigación" »

Atención Integral de la Salud Adolescente: Programa, Objetivos y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

LOCAL

--Dirección, Gerencia o Jefatura de la red:

• Implementación.

Contenido

--NTS 095-MINSA/DGSP.V.01

R.M N° 503-2012/MINSA

--Listado de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

--Instrumento de autoevaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes, en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

--Operacionalización de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención.

Equipos, materiales e insumos para la atención de salud integral y diferenciada para jóvenes

  • Balanza mecánica de plataforma.
  • Tallímetro fijo
... Continuar leyendo "Atención Integral de la Salud Adolescente: Programa, Objetivos y Desafíos" »