Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Filosóficos de la Educación: Naturalismo, Sociologismo, Nacionalismo y Doctrina Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fundamentos Filosóficos de la Educación

La pedagogía aspira a unos fines determinados sobre el ser humano. Educador y educando tienen la misma naturaleza y de ahí resultan ciertos problemas acerca de la naturaleza y finalidad de la formación del hombre. Existen tres tipos de problemas: los relativos a los fines, a los medios y a la educación en sí.

Tipos de Pedagogía

  • Pedagogía Teleológica: Se centra en el fundamento filosófico.
  • Pedagogía Técnica: Se enfoca en la búsqueda de medios y su puesta en práctica, con un fundamento científico-positivo.
  • Pedagogía Ontológica: Combina fundamentos filosóficos y científico-positivos.

Toda educación debe tener una teoría que la fundamente, y antes de hablar de cualquier teoría, se debe hablar... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos de la Educación: Naturalismo, Sociologismo, Nacionalismo y Doctrina Cristiana" »

La Sociología como Ciencia: Objeto de Estudio y Perspectivas Múltiples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Objeto Sociológico: Contextos y Definiciones

Las sociedades son tipos de organización política, económica, social y cultural. En la actualidad, los nuevos procesos de estructuración económica, social y cultural se organizan en lo que Castells caracteriza como la sociedad en red, generando transformaciones no solo en las dimensiones laborales, sino sobre todo en la incidencia de una nueva cultura virtual.

Relaciones y Procesos Sociales: La Esencia de lo Sociológico

Podemos decir que las relaciones sociales que conforman una sociedad son aquellas interacciones que implican algún tipo de conciencia y comunicación en un determinado marco cultural que las hace explicables. Dicho de otra manera: no existe un único modo de definirlas.

La... Continuar leyendo "La Sociología como Ciencia: Objeto de Estudio y Perspectivas Múltiples" »

Antropología, Género y Diversidad Cultural: Perspectivas para el Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Antropología del Género: Conceptos Clave

1. Perspectiva de la Antropología sobre el Género

  • Transversalidad: Perspectiva comparativa, transcultural y holística.
  • Crítica al androcentrismo en la disciplina.
  • Temas clave: Sexualidad, reproducción, sexo/género, naturaleza/cultura, sexismo y desigualdad.

2. Sexualidad, Reproducción, Sexo y Género

  • Sexualidad: Prácticas y significados relacionados con los órganos sexuales. Determinada culturalmente (varía entre sociedades). Control social de la sexualidad.
  • Reproducción: Incluye procreación y crianza, no siempre depende del sexo. Ideas culturales influyen en concepciones y prácticas.
  • Sexo: Diferencias biológicas (dimorfismo sexual).
  • Género: Construcción sociocultural (roles y atributos: masculinidad/
... Continuar leyendo "Antropología, Género y Diversidad Cultural: Perspectivas para el Trabajo Social" »

Conceptos Clave de Sociología: Roles, Clases, Multiculturalismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Rol Social: Se refiere a las pautas de conducta, responsabilidades y deberes que tiene una persona por el hecho de ocupar una posición en un grupo. Ejemplo: una madre puede desempeñar diferentes roles sociales a lo largo del día. En casa, ejercerá el rol de madre ocupándose de sus hijos, y en su trabajo de empresaria tendrá unas pautas de conducta diferente, ocupándose solamente del ámbito laboral.

Clase Social: Es el sistema más fluido y propio de las sociedades capitalistas. Ejemplo: La clase alta, la clase media, la clase baja. Resumiendo, los privilegiados que tienen más poder y recursos y los no privilegiados con menos recursos.

Multiculturalismo: Fenómeno que consiste en la convivencia de personas de diferentes culturas y lenguas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Roles, Clases, Multiculturalismo y Más" »

Entendiendo la Comunidad: Elementos Clave, Población y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Marco Marchioni: Definición de Comunidad

Según Marco Marchioni, la comunidad se define como “el tejido social de la población, sus grupos formales e informales, sus asociaciones de todo tipo y sus líderes formales e informales”.

Elementos Estructurales de la Comunidad

A) Territorio

El territorio condiciona, en positivo o negativo, la vida de la población. Un trabajador comunitario debe tener un conocimiento exhaustivo del territorio comunitario, entendiéndolo como una entidad física y social donde toman cuerpo las condiciones de vida y trabajo.

En el territorio se encuentran y enfrentan contradicciones, conflictos, relaciones sociales y actuaciones institucionales. Incluye la dimensión urbanística, el espacio geográfico y los transportes,... Continuar leyendo "Entendiendo la Comunidad: Elementos Clave, Población y Recursos" »

Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB

Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo

No tenemos por qué estar enfermos si sentimos de otra forma o interpretamos el mundo de manera diferente. Podemos ser felices, amar y ser amados, aportar a la sociedad, tomar iniciativas y ser útiles. Sin embargo, las mujeres y niñas con discapacidad han estado invisibles tanto en los estudios de género como en las investigaciones sobre discapacidad, sufriendo lo que se conoce como doble discriminación.

Es importante destacar que, aunque el grupo más relevante de mujeres con discapacidad es el de mujeres mayores, las niñas también forman parte de este colectivo. Esta doble discriminación añade barreras que dificultan el ejercicio de sus derechos, la plena participación

... Continuar leyendo "Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo" »

Ambiente contenedor liderazgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Liderazgo:


Atividad que consiste en movilizar a las personas para afrontar los problemas mas difíciles, generando en ellas un trabajo de adaptacio que les permita el progreso.


es PELIGROSO porque uno enfrenta a las personas a problemas difíciles, uno desafía a lo que ellas mas aprecian, asumiento que uno no pueda ofrecer otra cosa que una posibilidad incierta

**

** Implica movilizar a las personas en dirección del progreso y la prosperidad del sistema social y las personas

** Implica FRUSTRAR a las personas a un ritmo soportable**.

Corrientes del liderazgo:


  • Personalista:


    las cualidades y características de las personas definen su capacidad de influenciar la situación.

  • Situacionalista:

    la situación y el contexto ean las condiciones para que
... Continuar leyendo "Ambiente contenedor liderazgo" »

Fundamentos de la Ecología y Dinámica Familiar: Creencias, Mitos y Rituales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Ecología y Dinámica Familiar: Un Enfoque Integral

La ecología familiar es el arte de gestionar la información y la energía que nuestras emociones aportan, de tal forma que podamos dirigirla a la mejora de nosotros mismos, de nuestras relaciones con los demás y, como consecuencia, del mundo que nos rodea. Propone una familia formada por personas responsables y dispuestas a cultivar el arte de las relaciones y los afectos. La conducta adecuada es eliminar diariamente nuestras "basuras emocionales".

Estructura Familiar y Pautas Transaccionales

La estructura de la familia es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan las relaciones familiares (límites, creencias, mitos, comunicación, roles, reglas). Las pautas transaccionales... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ecología y Dinámica Familiar: Creencias, Mitos y Rituales" »

Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

¿Qué es la Rehabilitación?

Conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud.

Condiciones de Salud

Enfermedades agudas o crónicas, trastornos, lesiones, traumas, embarazo, vejez y estrés, entre otros.

Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF)

Marco conceptual para entender el funcionamiento del individuo en sociedad.

Discapacidad

Cualquier restricción que resulte en la disminución de la capacidad para realizar una actividad de la manera o dentro del rango considerado normal para un ser humano.

Prevalencia de la Discapacidad

5.799 millones de personas (40% hombres, 51% mujeres).

Holser

Utilizan agentes físicos y técnicas naturales para el diagnóstico.... Continuar leyendo "Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos" »

La Educación como Acto Transformador: Intencionalidad, Vínculo e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

ANTELO

La educación es un acto, una acción que unos ejercen sobre otros con un propósito desmesurado, que parte, pero no se agota en la transmisión de conocimiento y no se restringe nunca a la adquisición de un saber. Para que haya acto educativo tiene que haber una intencionalidad, apetito de vínculo y una promesa de transformación del ser.

Características:

a) Idea de educación como influencia e intervención

No hay educación sin unos seres que influyan sobre otros. La acción educativa es la acción que unos ejercen sobre otros. La intervención es inherente al acto educativo en el sentido de pretender forzar el comportamiento del otro. Para que haya educación tiene que haber más de uno y una especie de voluntad de influenciar, de

... Continuar leyendo "La Educación como Acto Transformador: Intencionalidad, Vínculo e Influencia" »