Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

El imperio napoleónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

la constitucion de 1791 sirvió para que la burguesia obtuviese una serie de derechos por los que havia estado luchando.El gobierno estava en manos de un grupo politico moderado denominado los GIRONDINOS.sin embargo una gran parte de la populacion no havia conseguido las metas que esperaba con la revolucion.por otra parte el rey Luis XVI,intento huir a Austria(fuga d varennes) para restaurar con su ayuda el absolutismo;no obstante fue descubierto y devuelto a Paris.todas estas circunstancias dieron lugar a que otro grupo mas radical los jacobinos tomasen el poder evitando que los austriacos tomasen paris con la ayuda de los Sans-cullottes y proclamando la republica a finales de 1792.Poco despues en 1793 se promulgo... Continuar leyendo "El imperio napoleónico" »

La independencia de las colonias españolas en america

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 787 bytes

comienza en 1810 cuando españa esta debil fernando 7 envia tropas a america para sofocar los movimientos revolucionarios a partir de 1816 a 1824 se desarrolla una guerra entre el ejercito español y los ejercitos independentistas.
causas: difusion de ideas revolucionarias, el descontento de los criollos, por la ayuda al comercio americano, la doctrina de monroe, la decadencia economica y la debilidad militar de españa.

Ccss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

oceanico:las temperaturas suaves to el año, llueve muxo todo el año pero 1 poco mens en verano/boskes caducifolios, landas, praderas/ciervo, urogallo, lobo, gato montés,
mediterraneo d costa: inviernos suaves veranos calurosos, llueve muxo en otoño x la gota fría y nada en verano/boske y matorral
mediterráneo continental:veranos muy calurosos inviernos muy fríos, no llueve muxo, no afecta la gota fría/encinas, matorrales y alcornoques/gato montés.
canario:Suaves to el año 20º, las lluvias son escasas to el año/varios tipos de cactus y palmeras arbol originario DRAGO, tamiben hay helechos y laurisilvas
montaña:los inviernos fríos y los veranos frescos, llueve muxo x star a gran altura/se escalona en pisos 1-vegetación d llanura 2-
... Continuar leyendo "Ccss" »

Lirica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

los medios de comunicacion nos informan sobre la realidad e influyen en el receptor,pueden presentar diversos codigos canales y caracteristicas / los determinantes aportan al nombre diferentes significados concordando con el en genero y numero / los determinantes se clasifican en: articulos, demostrativos indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos / el adjetivo expresa cualidades del nombre yconcuerda con el en genero y numero, tambien tiene grado(positivo, comparativo, superlativo) /
las caracteristicas de la
lirica son son el empleo de figuras literarias y recursos estilisticos


las funciones del lenguaje nos mueven a establecer un acto de comunicacion (referencial conativa expresiva fatica poetica y metalinguistica / el nombre... Continuar leyendo "Lirica" »

T.s. 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,93 KB

TEMA 10-Naturlaeza,objeto,objetivos y funcion del T.S- 1-Naturaleza del TS- Aspectos conceptuales generales- Naturaleza:conjunto de caracteres fundamentales propios de un ser o de una cosa. El termino de TS,encierra dos grupos de caracteres fundamentales propios y,en consecuencia,dos naturalezas diferentes: a)una naturaleza teorica o cientifico-academica,como disciplina autonoma. b)una naturaleza practica o tecnico-profesional,como actividad laboral. Para Kisnerman la ciencia es un conjunto de conocimientos logicos,sistematizados,racionales,expresados en un cuerpo de formulaciones teoricas sobre hechos verificados objetivamente y si se logra mediante operaciones empiricas en una realidad concreta,constituye la ciencia factica. Elementos... Continuar leyendo "T.s. 2" »

Metodologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Metodologia-(Meta = mas alla) (Odos = camino) (Logos = estudio) Metodo de investigacion que se sigue para alcanzar una gama de objetos en una ciencia
Conocimiento-Es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por sí solos poseen menor valor cualitativo.
Elementos: 1)Sujeto-Se trata de la persona que conoce, el que capta algo 2)Objeto-Cosa o persona conocida 3)Es el acto de conocer 4)Representacion-a)Sencible-Captadas poi los sentidos b)Intelectuales-Pasan por la mente, los sentidos, son propias de nivel cientifico
Conocimiento empirico-Conocimiuento basado en la expeiencia
Fuentes: 1)Experiencia-Cosas que nos pasan 2)Autoridad-Son expertos y nosotros recurrimos a ellos 3)Tradicion-Conocimiento atravez de los
... Continuar leyendo "Metodologia" »

Sociales sector primario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

open field: paisaje agrario caracterizado por que no existe una division cerrada entre las parcelas.agricultura intensiva: este sistema se sirve de inversiones de capital y de trabajo con el fin de obtener el maximo rendimiento.monocultivo: explotacion de una unica especie vegetal en un espacio agricola determinado.policultivo:explotacion de varias esoecies vegetales en un mismo espacio agricola.bocage:parcelas que se separan por medio de elementos como muros de piedra o arboles.sector primario:conjunto de actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza. riego por inundacion: sistema de regadio por el que atraves de acequias se inundan los campos. agricutura de subsistencia: esa aquella que va dirigida al autoconsumo.... Continuar leyendo "Sociales sector primario" »

A b1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

T1. Funcion de A+B: aquella que abarca todas las actividades qu dentro de un establecimiento estan conjuntamente relacionadas con la provisión de alimentos, bebidas y servicio en el mismo.operaciones de alojamiento, transporte(terminal semicautivo o transporte cautivo), a+b(rest. servicio completo, restaurante limitado, bares y pubs, catering de eventos),comercios y act. diversas.funciones del directivo a+b: planificación organizacion motivacion y control. objetivos: instalaciones de a+b para mercados definidos, compra recepcion almacenamiento distribucion preparacion de a+b para servicio al cliente, sistema de control, entrenamiento motivacion y control del personal, cooperar con otros departamentos, obtener retroalimentacion d los clientes.... Continuar leyendo "A b1" »

Factores humanos del espacio agrario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

FACTORES HUMANOS DEL ESPACIO AGRARIO
Crecimiento de la poblacion: el aumento de la poblacion en una region hace que produzcan mas alimentos, lo que provocaba la extension del espacio agrario.
Nivel tecnico y tecnologico: a traves de distintas tecnicas y tecnologias, los agricultores pusieron en cultivo nuevas tierras e hicieron aumentar los rendimientos agricolas.
Condiciones economicas: las condiciones economicas de cada pais y la demanda de determinados productos establecen la eleccion de los cultivos y las tecnicas empleadas.
Propiedad y explotacion: puede ser individual cuando pertenece a una sola persona o colectiva si pertenece a varias. segun el tamaño se distingue entre pequeñas (minifundios) medianas (mesofundios) grandes (latifundios)
... Continuar leyendo "Factores humanos del espacio agrario" »

Positivismo vs. Hermenéutica: Paradigmas y Modelos en Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Positivismo frente a Hermenéutica

Acontecimiento que marca el mundo social: Revolución Francesa

Hasta entonces, la sociedad no constituía un problema. La sociedad funcionaba inconscientemente, igual al cosmos. La sociedad entró en crisis (comprensión), dando lugar a las ciencias del hombre. Se buscó una nueva reordenación social, equilibrio e intervención. Surge la polémica entre dos tradiciones.

El Positivismo (Principios del siglo XIX)

Basada en la corriente galileana, existen cuatro aspectos que la configuran:

  1. El monismo metodológico: unidad de método, homogeneidad doctrinal, única forma de llegar a la auténtica explicación científica.
  2. Canon de las ciencias naturales exactas: método positivo, ideal metodológico, basado en la física
... Continuar leyendo "Positivismo vs. Hermenéutica: Paradigmas y Modelos en Ciencias Sociales" »