El imperio napoleónico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,27 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,27 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 787 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 2,92 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 1,78 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 20,93 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,62 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 2,14 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,83 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 2,45 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 5,17 KB
Hasta entonces, la sociedad no constituía un problema. La sociedad funcionaba inconscientemente, igual al cosmos. La sociedad entró en crisis (comprensión), dando lugar a las ciencias del hombre. Se buscó una nueva reordenación social, equilibrio e intervención. Surge la polémica entre dos tradiciones.
Basada en la corriente galileana, existen cuatro aspectos que la configuran: