Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

La Baixa Edat Mitjana: Pesta Negra i Art Gòtic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

La Baixa Edat Mitjana: Un Període de Canvis i Desafiaments

Es diu que l'època medieval és el període de la foscor per l'elevada taxa de mortalitat que van provocar les males collites que van portar a la fam, la manca de mesures higièniques i les epidèmies.

La Pesta Negra: Símptomes i Expansió

Símptomes de la Pesta Negra

  • Inflamació dels nòduls limfàtics
  • Ennegriment de la pell
  • Febre molt alta
  • Calfreds
  • Nàusees
  • Esgotament i angoixa

L'Expansió de la Pesta Negra

L'expansió de la Pesta Negra està relacionada amb les rutes comercials i, per tant, amb el contacte entre persones.

Té com a origen l'Àsia Central i va viatjar fins a Occident a través de la Ruta de la Seda. Al segle XIV va arribar a la ciutat de Caffa, península de Crimea (actual... Continuar leyendo "La Baixa Edat Mitjana: Pesta Negra i Art Gòtic" »

Multitud e Individualización: Conceptos Clave en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Desarrollo del Concepto de Multitud y la Importancia de la Teoría de la Individualización

El Concepto de Multitud

Para desarrollar el concepto de multitud, no se debe pensar en un sujeto colectivo, ya sea por su gran convocatoria o la presencia que este nos da. La multitud vendría siendo algo latente, presente, pero, por ende, esta no viene siendo una acción colectiva o un movimiento social desde una mirada más macro. Existe una relación entre Estado y multitud, y esta solo se puede efectuar a través de la fuerza de trabajo, ya que esta multitud no posee una ideología, ni un sentido común que los una y los haga moverse de alguna forma. La multitud tiene la necesidad de trabajar para sobrevivir dentro de un sistema político, social y... Continuar leyendo "Multitud e Individualización: Conceptos Clave en la Sociedad Contemporánea" »

La Familia: Funciones, Evolución y su Impacto en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La familia es un grupo social fundamental, formado por personas unidas por lazos de sangre, matrimonio o adopción. Se caracteriza por compartir vivienda, cooperación económica y la reproducción y cuidado de la descendencia. Entre sus funciones principales destacan la procreación, la educación de los hijos, la socialización afectiva y la protección de sus miembros. Es la institución social más significativa en la formación de la persona y un pilar básico en la búsqueda de la calidad de vida. La familia es el agente de socialización más importante, responsable de la transmisión de normas, valores y modelos de comportamiento.

Funciones de la Familia en la Actualidad

a) A nivel cultural: La familia es la principal portadora de valores... Continuar leyendo "La Familia: Funciones, Evolución y su Impacto en la Sociedad" »

Características de la Ciudadanía y el Capitalismo en la Historia Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

1. ¿Qué caracteriza la ciudadanía en Grecia?

En la antigua Grecia, ser ciudadano equivalía a tomar parte en el gobierno de la propia comunidad.

2. ¿Cómo se anticipa la ciudadanía romana a la moderna?

La gran innovación romana es que cualquiera podía ser ciudadano con independencia de su identidad y su origen étnico. La ciudadanía romana prefigura la moderna en tanto que el ciudadano es sujeto de derechos. Es una ciudadanía pasiva frente a la polis griega.

3. ¿Qué diferencia al ciudadano del siervo?

El ciudadano tiene ciertos privilegios y derechos que lo distinguen del siervo y del extranjero. Sin embargo, la ciudadanía no reside en esos privilegios, sino en la obligación mutua que se establece entre el soberano y el súbdito. El... Continuar leyendo "Características de la Ciudadanía y el Capitalismo en la Historia Moderna" »

Del Segle XIX a la Primera Guerra Mundial: Revolució i Conflicte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

1. La Segona Revolució Industrial

A finals del segle XIX i principis del XX, la població va augmentar molt, sobretot als països europeus que tenien fàbriques i indústries. Això va passar perquè:

  • La gent seguia tenint molts fills.
  • Es van fer avenços en medicina, higiene i alimentació, i la gent vivia més anys.

Com que hi havia molta població, molts europeus van marxar a viure a altres llocs, com Amèrica i Austràlia. Al mateix temps, les ciutats europees van créixer molt i algunes van superar el milió d’habitants, com París, Londres i Berlín.

A més, es van descobrir noves fonts d’energia:

  • El petroli, que va permetre fabricar cotxes i avions.
  • L’electricitat, que va fer possible invents com el telèfon, la ràdio i els tramvies.
... Continuar leyendo "Del Segle XIX a la Primera Guerra Mundial: Revolució i Conflicte" »

Evolución y Perspectivas de la Educación: Fundamentos y Aplicación Deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Evolución del Concepto de Educación

La educación ha cambiado a lo largo del tiempo, adaptándose a las transformaciones sociales, políticas y culturales. Por ello, la concepción de la educación depende intrínsecamente del momento histórico y del contexto en el que vivimos. Las ideas sobre lo que significa educar no son estáticas, sino que evolucionan junto con las necesidades y los valores de las personas en diferentes épocas.

Perspectivas Históricas de la Educación

A lo largo de la historia, han surgido distintas perspectivas sobre la educación:

Perspectiva Naturalista

Autores representativos como Kant, Rousseau, Locke y Spencer consideraban que el individuo nace con una serie de capacidades innatas que se desarrollan de forma natural.... Continuar leyendo "Evolución y Perspectivas de la Educación: Fundamentos y Aplicación Deportiva" »

Sistematización de Experiencias: Definición, Componentes y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

¿Qué es la Sistematización?

Registrar, de manera ordenada, una experiencia que deseamos compartir con los demás, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.

Sistematizar: Un Proceso de Transformación y Conocimiento

Es un proceso intencionado de creación participativa de conocimientos teóricos y prácticos, desde y acerca de las prácticas de transformación emancipadora, con el propósito de que esta pueda de la mejor manera lograr sus finalidades de contribuir al desarrollo creciente de la fuerza y de las capacidades de los sectores populares para que, conformándose como sujetos colectivos, puedan ser verdaderos protagonistas en la identificación... Continuar leyendo "Sistematización de Experiencias: Definición, Componentes y Aplicaciones Prácticas" »

El Proceso de Socialización: Individuos, Agentes y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

El Proceso de Socialización Humana

La socialización es el proceso mediante el cual una persona interioriza la cultura de una sociedad determinada, adquiriendo las normas, valores y pautas de comportamiento que le permiten integrarse eficazmente en ella. Este proceso se divide fundamentalmente en dos etapas: primaria y secundaria.

Socialización Primaria

  • Etapa: Se desarrolla durante la infancia, en los primeros años de vida.
  • Características: Es la adquisición fundamental de pautas y costumbres del grupo social. Se favorece y potencia mediante vínculos afectivos con familiares, amigos y compañeros. No existe deliberación ni conciencia de este proceso. De su éxito depende la formación integral de la persona y su correcta adaptación al entorno.
... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Individuos, Agentes y Sociedad" »

Deporte Educativo: Fundamentos, Componentes y su Rol en el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La categoría “deporte educativo” constituye una categoría especial no asimilable a otras como “deporte salud”, “deporte social”, “deporte ocio”… En estas últimas categorías, es la propia persona que practica deporte la que lo hace con una intencionalidad o finalidad única y determinada. A diferencia de estas últimas, ni la finalidad (educativa) ni las condiciones de la práctica están determinadas por las personas que practican deporte, sino por terceras personas. En definitiva, la expresión «deporte educativo» alude a una realidad cuya explicación requiere una perspectiva de análisis teleológico, en tanto que tal expresión responde a la finalidad (educativa) con que una persona condiciona e influye en la práctica... Continuar leyendo "Deporte Educativo: Fundamentos, Componentes y su Rol en el Desarrollo Integral" »

Conceptos Clave en Pedagogía Social, Educación y Ocio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Pedagogía Social

  1. Al definir el concepto de Pedagogía Social, debemos tener claro que está unida a una educación social que se refiere a aquellas instituciones, ámbitos o entidades que proporcionan conocimientos.
  2. La Pedagogía Social es entendida como la ciencia de la educación social que tiene como objetivo conseguir la madurez social del individuo, es decir, su capacidad de contribuir al bien común.
  3. Por otro lado, el campo de la Pedagogía Social estaría enfocado hacia la sociedad misma, no al individuo; es decir, la intervención pedagógica en el remedio de ciertas necesidades humanas que aquejan a nuestra sociedad.

De acuerdo con estos dos puntos de vista, la Pedagogía Social es la ciencia de la educación social a individuos y grupos,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Pedagogía Social, Educación y Ocio" »