Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas y Derechos Humanos: Guía completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Normas

Norma: Regla que indica cómo se debe actuar en cada circunstancia.

La capacidad de darse normas

Es propia del ser humano: los animales no tienen normas, se mueven por instinto. Las personas, en cambio, además de instintos, tienen cultura. Los seres humanos reconocen la existencia de la muerte; los animales no.

La cultura

Es el modo en que una sociedad o un grupo humano hace las cosas (trabaja, produce, edifica, por ejemplo), sus creencias y su forma de comunicarse, de relacionarse y de expresarse. Dentro de la cultura está la capacidad de darse normas o reglas de comportamiento para organizar la vida en sociedad.

El nombre y apellido de una persona

Se origina en el antiguo Derecho romano, en la Ley de las XII Tablas, y estaba basada en un... Continuar leyendo "Normas y Derechos Humanos: Guía completa" »

Revolució Industrial: Causes, Desenvolupament i Impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,13 KB

Causes de la Revolució Industrial

Control del comerç i les matèries primeres

Gran Bretanya dominava les principals rutes comercials i la importació de matèries primeres, generant grans beneficis per a les indústries i el sector financer.

Expansió del comerç

L'expansió del comerç, tant interior com exterior, es va veure afavorida per l'absència de duanes, l'augment de la demanda (a causa del creixement demogràfic i la millora del poder adquisitiu) i, posteriorment, per la millora de la xarxa de transport.

Estabilitat política

La monarquia parlamentària britànica proporcionava estabilitat política, amb una bona situació per a la burgesia.

Esperit d'innovació

Les transformacions agràries van comportar un augment de la producció d'aliments... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Desenvolupament i Impacte" »

El Poder Político y su Influencia en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

¿Qué es la política?

La política (del latín politicus y este del griego politikós) es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Esta promueve la participación ciudadana, ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.

La política como ciencia

Desde las primeras agrupaciones en ciudades-Estado, bulló un interés por el estudio de la política. A continuación, una reseña de los períodos... Continuar leyendo "El Poder Político y su Influencia en la Sociedad" »

Explorando las Dinámicas Sociales: Prácticas, Desigualdad y Sistemas Políticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Prácticas sociales: Son formas recurrentes de hacer las cosas.

Prácticas rituales: Son las manifestaciones más primigenias de las prácticas sociales.

Tipos de prácticas sociales

  • Parental
  • Económica
  • Política

Práctica social parental: Aglutina las actividades destinadas a la gestación, al amamantamiento, a la realización de aquellas tareas relacionadas con el mantenimiento de la fuerza de trabajo de una comunidad.

Algunas prácticas socioeconómicas: Consumo responsable, trabajo remunerado, apoyo al trabajo de los padres y prácticas de ahorro. O, aunque no estoy seguro, alimento y cobijo para los agentes sociales.

Formas de práctica sociopolítica: Participación en organismos no gubernamentales, generación de cooperativas, denuncias ante... Continuar leyendo "Explorando las Dinámicas Sociales: Prácticas, Desigualdad y Sistemas Políticos" »

Explorando las Ciencias Sociales y Humanidades: Cuestionario y Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,32 KB

Instituto Nacional de Educación Diversificada

5to Bachillerato en Computación Sociales

2Q==

Cuestionario

Henry Geovanny Larios Grave

Santa Cruz del Quiché

Cuestionario

  1. ¿Qué es el campo integrado de ciencias sociales y humanidades?

Ciencias sociales

  1. ¿De dónde proviene humanitas?

De latín: humanidades

  1. ¿Qué característica tiene la cultura maya?

Es multicultural, con mayor publicación territorial.

  1. ¿Por qué la cultura maya es multilingüe?

Porque tiene muchas lenguas.

  1. ¿Qué característica tiene la cultura ladina?

Su música, que es el vals. Es la segunda población dominante.

  1. ¿Qué son las humanidades?

Es un conjunto de disciplinas relacionadas con la cultura humana.

  1. ¿En qué lugar se encuentran los xincas?

Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa.

  1. ¿Cuáles son los
... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales y Humanidades: Cuestionario y Resumen" »

Constitució del 93, Revolució Industrial i Transports

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Constitució del 93: Els Drets de l'Home

La Constitució del 93, que consagrava els Drets de l'Home i del Ciutadà, va ser creada pel poble francès. Aquests drets, considerats sagrats i inalienables, van ser establerts perquè tots els ciutadans poguessin comparar els actes del govern amb el funcionament de tota institució social, i no es deixessin mai oprimir per la tirania. La finalitat era que el poble tingués sempre presents les bases de la seva llibertat i benestar.

Aquests drets inclouen la igualtat, la llibertat, la seguretat i la propietat. Tots els homes són iguals per naturalesa i davant la llei, i tots els ciutadans tenen igual accés a la funció pública. La llei ha de protegir la llibertat pública i individual contra l'opressió... Continuar leyendo "Constitució del 93, Revolució Industrial i Transports" »

Émile Durkheim: Sociedad, Hechos Sociales y Socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Émile Durkheim: Biografía y Contexto

Émile Durkheim nació en Francia en 1858, en el seno de una familia con varias generaciones de rabinos. En 1879 logró ingresar en la prestigiosa Escuela Normal Superior. En 1882, se desempeñó como profesor de filosofía en París y, en 1887, como docente de un curso de ciencia social y pedagogía en Burdeos (sudoeste de Francia). En Burdeos dio clases de sociología y ciencias de la educación. Dedicó sus esfuerzos a la docencia y a la realización de estudios sobre delito, leyes y religión. En 1902 fue nombrado profesor titular. En 1916 falleció su hijo, lo cual afectó mucho a Durkheim, quien murió en 1917 a los 59 años de edad.

Los Hechos Sociales

Durkheim plantea que los comportamientos habituales... Continuar leyendo "Émile Durkheim: Sociedad, Hechos Sociales y Socialización" »

Corrientes Teóricas Fundamentales en Antropología Social y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34,46 KB

Antropología Social Británica: Evolución y Críticas

Críticas Iniciales y Contexto Colonial

La Antropología Social Británica ha experimentado una evolución significativa, marcada por críticas a los enfoques tradicionales y desarrollos teóricos que ampliaron su perspectiva. Entre las principales críticas iniciales destaca la perspectiva predominantemente sincrónica, que ignoraba los cambios históricos y dinámicos en las sociedades. Este enfoque estático fue cuestionado por figuras como Edward E. Evans-Pritchard, quien abogó por una visión procesual, reconociendo la importancia de estudiar las transformaciones a lo largo del tiempo.

Otro aspecto crítico fue la falta de atención a las relaciones coloniales y a la conexión de la... Continuar leyendo "Corrientes Teóricas Fundamentales en Antropología Social y Cultural" »

La Perspectiva de Hannah Arendt sobre el Totalitarismo: Orígenes, Características y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Peculiaridad y Complejidad del Totalitarismo según Arendt

Aunque en muchas ocasiones se usa la expresión «totalitarismo» para aludir a fenómenos de dominio más o menos tiránico, en Los orígenes del totalitarismo, Arendt lo empleaba para mostrar la irrupción de una forma de organizar la sociedad desconocida hasta entonces y cuyas consecuencias habían impregnado la política, el pensamiento y la ciencia misma.

En su concepción, los gobiernos totalitarios comparten las siguientes características:

  • La transformación de las clases sociales en masas.
  • La suplantación del sistema de partido por un movimiento de masas.
  • El desplazamiento del centro del poder del ejército a la policía.
  • La aplicación de una política exterior encaminada a
... Continuar leyendo "La Perspectiva de Hannah Arendt sobre el Totalitarismo: Orígenes, Características y Desafíos Actuales" »

Dinámicas Familiares en la Era Industrial: Un Enfoque Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Familia en las Sociedades Industriales

Para muchos europeos y norteamericanos, la familia nuclear es el único grupo de parentesco definido. Muchas parejas casadas viven a centenares de kilómetros de sus padres. Sus trabajos han determinado su lugar de residencia. Este patrón de residencia posmatrimonial se llama neolocalidad: se espera que las parejas casadas se establezcan en un nuevo lugar, un hogar propio.

Hay diferencias significativas entre los europeos y norteamericanos de clase media, más pobre y más rica. En las clases bajas, la incidencia de los grupos domésticos de familia expandida es mayor que entre las clases medias. Cuando un grupo doméstico de familia expandida incluye tres o más generaciones, se trata de una familia

... Continuar leyendo "Dinámicas Familiares en la Era Industrial: Un Enfoque Sociológico" »