Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Objetivos de la Nueva Ley General de Educación: Un Sistema Educativo Inclusivo y de Calidad

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principios de la Nueva Ley

  • Universalidad y Educación Permanente: La educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida.
  • Calidad de la Educación: La educación debe propender a que todos los alumnos, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los estándares de aprendizaje que se definan de acuerdo a la ley.
  • Equidad del Sistema de Enseñanza: El sistema propenderá a la integración e inclusión de todos los sectores de la sociedad, estableciendo medidas de discriminación positiva para aquellos colectivos o personas que requieran de protección especial.
  • Responsabilidad: Todos los actores del proceso educativo deben ser evaluados y rendir cuenta pública respecto de sus logros educativos.
  • Articulación
... Continuar leyendo "Principios y Objetivos de la Nueva Ley General de Educación: Un Sistema Educativo Inclusivo y de Calidad" »

Nacionalismo y Construcción de Identidad: Conceptos, Etapas y Desafíos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Fundamentales del Nacionalismo

La Nacionalidad se define como la configuración histórica de rasgos culturales singulares. Generalmente, se refiere a una comunidad lingüística en un espacio geográfico concreto, con costumbres compartidas.

La Nación representa el desarrollo de una conciencia colectiva que articula reivindicaciones con el fin de obtener o consolidar el poder político.

El Nacionalismo es un movimiento que busca activar la conciencia nacional en los diversos planos o sectores que lo componen. Reclama lo que considera una realidad objetiva: la nacionalidad, entendida como una comunidad natural con características lingüísticas, culturales, étnicas, entre otras, y con un conjunto de rasgos identificativos forjados... Continuar leyendo "Nacionalismo y Construcción de Identidad: Conceptos, Etapas y Desafíos Sociales" »

El Estado: Organización, Elementos y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

¿Qué es un Estado?

El Estado es una forma de organización social que cuenta con instituciones soberanas que regulan la vida de una comunidad de individuos dentro de un territorio nacional. Esta organización surge de la necesidad del ser humano de vivir en sociedad.

La Sociedad

La sociedad se presenta como una organización de seres humanos que viven en comunidad, interrelacionados y en constante cooperación. A diferencia de las sociedades animales, la sociedad humana se caracteriza por el lenguaje, la cooperación y el desarrollo de procesos tecnológicos.

Elementos Fundamentales del Estado

El Estado se compone de tres elementos esenciales:

  • Territorio: Espacio geográfico necesario para el desarrollo de la organización política.
  • Población:
... Continuar leyendo "El Estado: Organización, Elementos y Funciones Clave" »

Estrategias para la Gestión de Conflictos Interpersonales y Desafíos Sociales en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Naturaleza y Gestión de Conflictos Interpersonales y Políticos

Todos los días surgen conflictos, algunos de carácter interpersonal, ya sean entre familiares, amistades, compañeros o vecinos.

Características y Consecuencias del Conflicto

  • Los conflictos a veces provocan riesgos que comprometen recursos, dejan huella y frenan el desarrollo económico, social y cultural.
  • Están vinculados al conjunto de prácticas sociales, económicas o políticas.
  • Se pueden prevenir y deben atenderse a tiempo.
  • Saber identificar las primeras manifestaciones y comprender su naturaleza es una manera para abordar el problema y proponer más soluciones. De lo contrario, el conflicto o la confrontación puede elevar su magnitud y evolucionar de manera amenazante.
  • Los
... Continuar leyendo "Estrategias para la Gestión de Conflictos Interpersonales y Desafíos Sociales en México" »

Explorando la Sociología Clásica: Ideas Esenciales de Marx, Durkheim y Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Fundamentos de la Perspectiva Sociológica

La perspectiva sociológica implica:

  • Distanciarse de lo que nos es familiar y damos por supuesto.
  • Explicar lo que hay de general y colectivo en los comportamientos individuales.
  • Explicar lógicas estructurales y no quedarse en el nivel de la estadística descriptiva (pasar del cómo al porqué).
  • Aportar conciencia sociológica para fortalecer la libertad crítica.

Beneficios de la Perspectiva Sociológica

La perspectiva sociológica se convierte en una forma de pensar que:

  • Permite conocer mejor las oportunidades y obstáculos.
  • Hace que seamos miembros activos en la sociedad.
  • Ayuda a reconocer las diferencias en la sociedad.

Perspectiva Global

La perspectiva global es fundamental para comprender las interconexiones... Continuar leyendo "Explorando la Sociología Clásica: Ideas Esenciales de Marx, Durkheim y Weber" »

Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas: Una Mirada Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La relación entre el todo y la nada

Un sistema se diferencia del entorno porque todos los componentes o partes que lo integran funcionan, interaccionan y se relacionan de forma distinta a la del entorno. El sistema, en su relación con el entorno, se modifica, cambia y se adapta interiormente para que su forma de actuación se adecue y responda convenientemente al entorno en el que se mueve, en el que actúa.

Límites

Son aquellas fronteras que separan al entorno del sistema, perfilando claramente los elementos o partes que configuran el sistema de aquellas que son parte del entorno.

Estructura

Está formada por la regulación de los diversos tipos de interacciones que se dan entre los componentes del sistema. Esta estructura de las interacciones... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas: Una Mirada Profunda" »

Método social según saint simón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Sociología:ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano desde un aspecto social.Objeto de la sociología:su objeto de estudio es el hombre y su interacción de de producción de comunicación de trabajo etc.Campo de estudio de la sociología:es muy amplio y comprende la investigación científica que estudia y comprende hacia dónde van las tendencias de la sociedad.Relación de la sociología con otras ciencias:está íntimamente ligada a muchas de las ciencias sociales entre las cuales tenemos antropología,biología,psicología historia,ciencia,política y economía.

Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simón(
París
17 de Octubre de 1760

- ibídem,

19 de Mayo de 1825

), fue un filósofo yteórico socialfrancés,

... Continuar leyendo "Método social según saint simón" »

Desafíos y Transformaciones Territoriales de Argentina en el Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Argentina en el Siglo XXI

El mundo contemporáneo es un mundo **complejo y cambiante**. Los avances tecnológicos y científicos alcanzan niveles insospechados. Al mismo tiempo, una parte importante de la población mundial pasa hambre y sufre enfermedades. En todo el mundo, algunos grupos consiguen integrarse con éxito en los nuevos modelos socioeconómicos, en tanto que amplios sectores de la población quedan **excluidos**.

Los países dependen cada vez más unos de otros; la **economía mundial** funciona como una unidad que puede ser afectada por cualquier desequilibrio. Una crisis económica en Asia repercute en América Latina, y un repunte de la economía norteamericana afecta a todo el sistema mundial. Los medios de comunicación... Continuar leyendo "Desafíos y Transformaciones Territoriales de Argentina en el Siglo XXI" »

El Trabajo en la Sociedad: Implicaciones, Significado Histórico y Estructura del Mercado Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Implicaciones Sociales y Personales del Trabajo

El trabajo es una esfera fundamental que permite a los individuos adquirir y ejercitar conocimientos y capacidades. Proporciona acceso a contextos, experiencias y tareas diferentes al entorno doméstico, y ofrece un espacio crucial para desarrollar relaciones y contactos sociales.

Además, el trabajo es una fuente vital de autoestima y un elemento estructurador de la constitución psicológica de los individuos, así como de su identidad social. En gran medida, la posición social de las personas y su consideración en la comunidad están determinadas por su relación con la actividad económica y su categoría profesional.

Para quienes tienen un empleo regular, el trabajo estructura significativamente... Continuar leyendo "El Trabajo en la Sociedad: Implicaciones, Significado Histórico y Estructura del Mercado Laboral" »

Fundamentos del Trabajo Social Crítico: Antiopresión, Cuidados y Justicia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,32 KB

1. El Trabajo Social Crítico

El Trabajo Social Crítico defiende una práctica profesional y una disciplina cuyo objetivo es entender y transformar la realidad social. Critica otras aplicaciones del trabajo social más orientadas a individualizar y compartimentalizar los problemas sociales. Propone desarrollar una mirada investigadora y profesional que incorpore las complejidades sociales propias de la sociedad humana.

Contexto Histórico (Siglo XX, años 60 y 70)

Este enfoque se nutrió de diversos movimientos sociales:

  • Movimiento Feminista Internacional.
  • Movimientos por los Derechos Civiles en EE. UU.: Negro, Chicano, LGBTQIA+.
  • Movimiento estudiantil en Francia, México y España.
  • Las revoluciones en América Latina y el Caribe (ej. Cuba).

Trabajo

... Continuar leyendo "Fundamentos del Trabajo Social Crítico: Antiopresión, Cuidados y Justicia Social" »