Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección Integral del Menor: Prevención y Actuación frente al Maltrato Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

Definición y Factores de Riesgo del Maltrato Infantil

El maltrato infantil se define como cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de dieciocho años. Abarca todo tipo de maltrato físico o afectivo, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otra índole que vaya o pueda ir en perjuicio de la salud, el desarrollo o la dignidad del menor o poner en peligro su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.

Factores de riesgo:

  • Progenitores/cuidadores: No ejercen como tales por diversos motivos, como falta de recursos emocionales y morales.
  • Socioeconómicos y culturales: Deficientes recursos sociales o económicos.
  • Relacionados con los menores: No responden a las
... Continuar leyendo "Protección Integral del Menor: Prevención y Actuación frente al Maltrato Infantil" »

Educación en México: Marco Legal, Reformas y Nueva Escuela Mexicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todas las personas tienen derecho a la educación. El Estado, la Federación y sus partes proporcionarán y garantizarán la educación inicial, básica (preescolar, primaria y secundaria), media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior son obligatorias. La educación superior será garantizada por el Estado en términos de la fracción X del propio artículo. La educación impartida por el Estado debe ser universal, laica, gratuita, pública e inclusiva.

Objetivo Social de la Educación

La educación tiene como objetivo social el... Continuar leyendo "Educación en México: Marco Legal, Reformas y Nueva Escuela Mexicana" »

Evaluación del Bienestar y Progreso Social: Más Allá del PIB

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

1. ¿Se pretende evaluar el crecimiento o el desarrollo?

El objetivo o propósito de esta comisión es buscar los límites del PIB como indicador principal de los resultados económicos y del progreso social. Buscar datos complementarios a los existentes para crear nuevos indicadores de progreso social que sean más efectivos y se acerquen más a la realidad existente.

Según Rondo Cameron, el concepto de desarrollo económico implica crecimiento económico acompañado por una variación de las estructuras o la organización de la economía. Crecimiento y desarrollo van unidos de la mano, por lo tanto, el informe pretende evaluar tanto el crecimiento como el desarrollo.

Nuestro sistema estadístico debería fijarse más en la medición del bienestar... Continuar leyendo "Evaluación del Bienestar y Progreso Social: Más Allá del PIB" »

Teóricos de la Comunicación: Perspectivas de Torrico, Rincón y Zarowsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Este documento explora las perspectivas de tres destacados teóricos de la comunicación: Torrico Villanueva, Omar Rincón y Zarowsky. Cada uno ofrece una visión única sobre el papel de la comunicación en la sociedad, sus desafíos y su evolución.

1. Torrico Villanueva

Torrico considera la comunicación como un proceso social fundamental para la vida en sociedad. Su enfoque interdisciplinario integra lo económico y lo político, mostrando cómo la comunicación refleja la dinámica social. Critica las visiones centradas en la cultura y destaca la importancia de las relaciones sociales y los contextos.

La Mediatización de la Sociedad

Vivimos en un mundo cada vez más mediatizado, donde los medios de comunicación (televisión, internet, redes... Continuar leyendo "Teóricos de la Comunicación: Perspectivas de Torrico, Rincón y Zarowsky" »

Conceptos Fundamentales de Sociología y Epistemología: Una Introducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología y Epistemología

Ciencias Sociales

Las ciencias sociales son disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos.

Conocimiento

El conocimiento es parte del estado de quien conoce o sabe algo. Por otro lado, los conocimientos forman parte del patrimonio cultural de la humanidad.

Epistemología

Las raíces etimológicas de epistemología provienen del griego episteme (conocimiento) y logia (estudio).

Propósito de la Epistemología

El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la pseudociencia.

La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto científico.

Importancia de la Investigación

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología y Epistemología: Una Introducción" »

Envejecimiento y Vejez en Chile: Un Recorrido por la Geriatría y Gerontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Evolución Histórica del Enfoque del Adulto Mayor en Chile

1903-1907: Se propone el término "gerontología" para el estudio del proceso de envejecimiento. Se atribuían las enfermedades a la vejez y no a factores como una mala alimentación.

1939-1943: Se establecen criterios para identificar los problemas que afectan a las personas mayores.

1970-1972: En España, se incorpora la Terapia Ocupacional (TEO) dentro de los equipos de atención a personas mayores, abordando la geriatría de forma más clínica (equipo interdisciplinar).

1988: Se funda el Hogar de Ancianos de Nuestra Señora del Rosario, actualmente Fundación Las Rosas. La salud se asociaba a lo religioso, a través de la caridad.

1990-1993: Se crea la Sociedad de Geriatría y Gerontología... Continuar leyendo "Envejecimiento y Vejez en Chile: Un Recorrido por la Geriatría y Gerontología" »

El proceso de socialización: Familia, escuela, medios y grupo de pares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Proceso de Socialización

La socialización es el proceso de interacción entre una persona y su entorno social, mediante el cual se adoptan e interiorizan las normas, valores y comportamientos propios de una sociedad. Este proceso no se limita a la infancia y la vejez, sino que se extiende a lo largo de la vida, especialmente cuando las personas experimentan cambios culturales, socioeconómicos o laborales.

Desde una perspectiva objetiva, la socialización moldea al individuo, adaptándolo a las condiciones de una sociedad específica. Subjetivamente, se centra en la respuesta del individuo a las influencias sociales.

Los sociólogos ven la socialización como el mecanismo a través del cual la cultura se transmite de generación en generación.... Continuar leyendo "El proceso de socialización: Familia, escuela, medios y grupo de pares" »

Fundamentos del Conocimiento Humano: Proceso, Sujetos y Obstáculos Epistemológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Introducción al Proceso de Conocimiento

La apropiación del conocimiento es un proceso inherente al ser humano. Comprender adecuadamente este proceso permite identificar los aspectos que pueden estar dificultando el aprendizaje y, por ende, optimizar nuestra relación con la realidad.

El Proceso de Adquisición del Conocimiento

El conocimiento se construye fundamentalmente a partir de la relación entre un sujeto y un objeto del conocimiento.

El Sujeto

El término "sujeto" proviene del latín “subiectus”, que significa "colocado debajo", "sujetado" o "sometido a". El encuentro entre sujeto y objeto tiene como propósito satisfacer al sujeto. Estas "necesidades" pueden ser de distinta índole, pero en cualquier caso, motivan la interacción... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Humano: Proceso, Sujetos y Obstáculos Epistemológicos" »

Fundamentos de los Derechos Humanos y su Declaración Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Fundamentos de los Derechos Humanos y Deberes

Un derecho es aquello que puede ser exigido con justicia por una persona que vive en sociedad. La sociedad en su conjunto tiene la obligación de respetar los derechos de las personas.

El ser humano, por el hecho de serlo, tiene una dignidad y unos derechos. Estos derechos son inherentes a la persona, es decir, le pertenecen. Estos derechos se reconocen como derechos humanos y nadie se los puede quitar.

Características de los Derechos Humanos

Las características más destacadas de estos derechos son:

  • Universales: porque se extienden a todos los hombres y mujeres del mundo.
  • Irrenunciables: como por año pueda rechazar las mitras centro.
  • Inalienables: porque no le pueden ser quitados o sustraídos a nadie.
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Derechos Humanos y su Declaración Universal" »

El problema de la política y del ser humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

1. El problema de la política

Hanna Arendt

El problema político

El análisis de la filosofía política de Arendt se centró en el estudio del fenómeno del totalitarismo que ella misma había sufrido. En Los orígenes del totalitarismo, Arendt analizó los fenómenos del antisemitismo, el imperialismo y el totalitarismo, tres fenómenos que, según la filósofa, tienen en común su carácter moderno y novedoso. Sin embargo, la filósofa también los identifica como peligrosos, ya que son fenómenos que suponen algo más que el odio a los judíos, la mera conquista o una dictadura tradicional.

  • Antisemitismo: La construcción del estado-nación intentaba uniformar a la sociedad en el plano cultural, pero también en el racial en algunos casos.
... Continuar leyendo "El problema de la política y del ser humano" »