Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

La Población como Elemento Constitutivo del Estado: Densidad, Cantidad y Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La Población: Elemento Constitutivo del Estado

a) Definición y Características

Población: Es el grupo humano organizado, conjunto de personas que constituyen un grupo societario. Posee elementos característicos de toda organización: órgano de gobierno, plan, ordenamiento coactivo y fin. Lo forman personas humanas cuya dignidad y libertad es esencial a una política digna de tal nombre. El estado es hecho por los hombres y, por ende, como sociedad de personas humanas supone el respeto a la libertad y dignidad. Muchos autores usan el término pueblo como sinónimo de población. Sin embargo, también se identifica como pueblo a quienes tienen los derechos políticos; en la teoría de la representación, pueblo es el sujeto (mandante) que... Continuar leyendo "La Población como Elemento Constitutivo del Estado: Densidad, Cantidad y Calidad" »

Antropología Social: Perspectivas de Género, Feminismo y Androcentrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

¿Qué es la Antropología Social?

La antropología social es el estudio de las sociedades humanas desde una perspectiva comparada, enfocándose en la comprensión de la 'otredad'. La etnografía, basada en el trabajo de campo, es su método principal, proporcionando una explicación detallada de una comunidad, sociedad o cultura.

Antropología Social en el Siglo XIX

En el siglo XIX, la antropología social definió sus fundamentos conceptuales y temas de interés, como la sexualidad, el matrimonio y la filiación. Los debates se centraron en el surgimiento de la 'civilización' y las sociedades 'primitivas', con la idea de una evolución desde la promiscuidad sexual hasta la familia monógama. Se estudió el papel de la mujer en relación con... Continuar leyendo "Antropología Social: Perspectivas de Género, Feminismo y Androcentrismo" »

El Estado Moderno: Conceptos Clave, Elementos Esenciales y Teorías Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Estado: Concepto y Evolución

El Estado es una realidad existente en permanente evolución, resultado de procesos políticos que se plasman en instituciones y relaciones que acompañan la vida de los pueblos.

  • El Estado moderno se fue conformando como resultado de la unificación y centralización del poder, superando conflictos religiosos y divisiones políticas.
  • En la formación del Estado confluyeron la lucha por el poder y la lucha por los derechos.
  • El sistema interestatal es un conjunto de Estados que dan carácter institucional a las relaciones entre pueblos y naciones.

Los Estados modernos se desarrollaron como Estados nacionales, es decir, ligados a las naciones.

La Nación

Son comunidades humanas identificadas como parte de una misma colectividad,... Continuar leyendo "El Estado Moderno: Conceptos Clave, Elementos Esenciales y Teorías Fundamentales" »

Modelos de Política Social: Tipologías, Funciones y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

1. Modelos Teóricos en Sentido Normativo (Según Grado de Intervención y Regulación Social)

1.1. Modelo Residual

  • Presupone que la familia y el mercado permiten canalizar y satisfacer las necesidades de los individuos.
  • La política social y las instituciones vinculadas a ella únicamente deberían actuar en caso de fallar los mecanismos anteriores, y siempre de forma temporal y selectiva.
  • La política social se concibe como una regulación social mínima a posteriori.
  • El objetivo de la política social, por tanto, sería enseñar a la gente a hacer frente a sus propios problemas y no resolvérselos directamente (Montoro, 1997: 44).

1.2. Modelo Adquisitivo-Ejecutivo

  • Las necesidades sociales deberían satisfacerse en función del mérito individual
... Continuar leyendo "Modelos de Política Social: Tipologías, Funciones y Evolución" »

Història de la Seguretat i Crisi a l'Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

La Por com a Motor de la Comunitat i la Seguretat

El factor principal que porta l’ésser humà a viure en comunitat és la por. Aquesta pot generar un artifici a través del poder. Hi ha tres àmbits principals de por:

  • Por a la violència i al mal físic.
  • Por a la gana.
  • Por a la malaltia, al dolor i a la mort.

Història de la Seguretat i Procés d'Hominització

La història de la seguretat es vincula estretament amb el procés d’hominització (procés evolutiu a través del qual s’adquireixen i es consoliden les característiques genètiques i fenomèniques de l’ésser humà com a espècie biològica) i el procés d’humanització (procés mitjançant el qual sorgeix i es desenvolupa la cultura a nivell tecnològic i econòmic).

  • L'instint
... Continuar leyendo "Història de la Seguretat i Crisi a l'Edat Mitjana" »

Educación Comparada: Un Enfoque Societal y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ejemplos de Unidades de Comparación

  • Internacional: La educación primaria en los países de Costa Rica y Noruega.
  • Intranacional: Educación de las mujeres en niños musulmanes y niños españoles en España.
  • Supranacional: Estudio comparativo de la enseñanza de inglés de los países mediterráneos y de los países nórdicos.

Relación y Diferencias con la Sociología

La relación de la EC y la Sociología de la Educación: Para algunos autores como Quintana Cabanas, la EC no es más que un método sociológico que se aplica a la educación. Esto es el COMPARATIVISMO PEDAGÓGICO. Es una relación doble:

  • Es una educación vinculada al objeto de estudio. Nuestro objeto de estudio está incluido en el objeto de estudio de la sociología que son los
... Continuar leyendo "Educación Comparada: Un Enfoque Societal y su Evolución Histórica" »

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Ciencias en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Trabajos Prácticos: Concepto y Finalidad

  • Concepto: Cualquier actividad o soporte que implique la manipulación de materiales u objetos en experiencias con la finalidad de adquirir y obtener precisiones.
  • Finalidad: Facilitar al alumno el desarrollo de habilidades para su vida cotidiana.

Tipos de Trabajos Prácticos

  1. Observación
  2. Comparación, deducción, clasificación e identificación
  3. Planteamiento de preguntas
  4. Búsqueda de respuestas y diseños experimentales
  5. Interacción crítica, análisis e intercambio, trabajando el lenguaje de manera natural.

Explicación y Conocimientos Asociados

a) Observación:

  • Cualitativa
  • Cuantitativa

b) Clasificación:

  • Comparar
  • Categorizar
  • Ordenar

c) Tipos de preguntas

d) Variables a controlar:

  • Independientes
  • Dependientes

Alfabetización

... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Ciencias en Educación Primaria" »

Robert C. Allen y la Evolución Económica: Factores Clave del Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Historia Económica según Robert C. Allen

Para Robert C. Allen, la Historia Económica es una disciplina que combina métodos y enfoques de la economía y la historia para estudiar cómo las sociedades han evolucionado económicamente a lo largo del tiempo. Allen la ve como una herramienta fundamental para entender los procesos de cambio económico, tanto en términos de desarrollo como de subdesarrollo, y cómo las distintas instituciones, tecnologías y políticas han influido en esos procesos.

Cuestiones que aborda la Historia Económica según Allen

  1. Crecimiento económico y desarrollo: ¿Por qué algunas economías han crecido más rápido que otras? ¿Qué factores han sido determinantes para la industrialización y el desarrollo económico?

... Continuar leyendo "Robert C. Allen y la Evolución Económica: Factores Clave del Desarrollo" »

El Impacto de la Inversión Extranjera en la Economía de América Latina (Siglo XIX - Principios del Siglo XX)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

A finales del siglo XIX y principios del XX, América Latina experimentó una transformación económica significativa debido a la afluencia de capital extranjero. Capitales de diversos países como Suiza, Bélgica y España, entre otros, fluyeron hacia la región. Curiosamente, Estados Unidos, hasta principios del siglo XX, apenas invertía en América Latina. No fue sino hasta la década de 1890 cuando se observó una mayor presencia de capitales norteamericanos en la zona.

La Inversión Estadounidense y su Concentración Geográfica

La inversión estadounidense, aunque considerable, palidecía en comparación con la europea. Mientras que la inversión norteamericana ascendía a aproximadamente 1.500 millones de dólares oro, la europea... Continuar leyendo "El Impacto de la Inversión Extranjera en la Economía de América Latina (Siglo XIX - Principios del Siglo XX)" »

Exploración de la Diversidad Humana: Antropología, Cultura y Etnografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,55 KB

Introducción a la Antropología

La antropología explora la diversidad humana en el tiempo y el espacio, estudiando la condición humana en su totalidad: pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura. Se define como el estudio de la otredad cultural o diversidad cultural. El 'otro cultural', objeto de estudio antropológico, no es un hecho empírico real, sino una construcción social basada en una posición de poder. Sin un criterio desde el cual observar, esta diversidad no existiría.

Principales Características de la Antropología

  • Perspectiva comparativa y transcultural: analiza y relaciona prácticas socioculturales en y entre diferentes contextos.
  • Se ocupa de sociedades tanto antiguas como modernas, simples y complejas.
... Continuar leyendo "Exploración de la Diversidad Humana: Antropología, Cultura y Etnografía" »