Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Comparada: Un Enfoque Societal y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ejemplos de Unidades de Comparación

  • Internacional: La educación primaria en los países de Costa Rica y Noruega.
  • Intranacional: Educación de las mujeres en niños musulmanes y niños españoles en España.
  • Supranacional: Estudio comparativo de la enseñanza de inglés de los países mediterráneos y de los países nórdicos.

Relación y Diferencias con la Sociología

La relación de la EC y la Sociología de la Educación: Para algunos autores como Quintana Cabanas, la EC no es más que un método sociológico que se aplica a la educación. Esto es el COMPARATIVISMO PEDAGÓGICO. Es una relación doble:

  • Es una educación vinculada al objeto de estudio. Nuestro objeto de estudio está incluido en el objeto de estudio de la sociología que son los
... Continuar leyendo "Educación Comparada: Un Enfoque Societal y su Evolución Histórica" »

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Ciencias en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Trabajos Prácticos: Concepto y Finalidad

  • Concepto: Cualquier actividad o soporte que implique la manipulación de materiales u objetos en experiencias con la finalidad de adquirir y obtener precisiones.
  • Finalidad: Facilitar al alumno el desarrollo de habilidades para su vida cotidiana.

Tipos de Trabajos Prácticos

  1. Observación
  2. Comparación, deducción, clasificación e identificación
  3. Planteamiento de preguntas
  4. Búsqueda de respuestas y diseños experimentales
  5. Interacción crítica, análisis e intercambio, trabajando el lenguaje de manera natural.

Explicación y Conocimientos Asociados

a) Observación:

  • Cualitativa
  • Cuantitativa

b) Clasificación:

  • Comparar
  • Categorizar
  • Ordenar

c) Tipos de preguntas

d) Variables a controlar:

  • Independientes
  • Dependientes

Alfabetización

... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Ciencias en Educación Primaria" »

Robert C. Allen y la Evolución Económica: Factores Clave del Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Historia Económica según Robert C. Allen

Para Robert C. Allen, la Historia Económica es una disciplina que combina métodos y enfoques de la economía y la historia para estudiar cómo las sociedades han evolucionado económicamente a lo largo del tiempo. Allen la ve como una herramienta fundamental para entender los procesos de cambio económico, tanto en términos de desarrollo como de subdesarrollo, y cómo las distintas instituciones, tecnologías y políticas han influido en esos procesos.

Cuestiones que aborda la Historia Económica según Allen

  1. Crecimiento económico y desarrollo: ¿Por qué algunas economías han crecido más rápido que otras? ¿Qué factores han sido determinantes para la industrialización y el desarrollo económico?

... Continuar leyendo "Robert C. Allen y la Evolución Económica: Factores Clave del Desarrollo" »

El Impacto de la Inversión Extranjera en la Economía de América Latina (Siglo XIX - Principios del Siglo XX)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

A finales del siglo XIX y principios del XX, América Latina experimentó una transformación económica significativa debido a la afluencia de capital extranjero. Capitales de diversos países como Suiza, Bélgica y España, entre otros, fluyeron hacia la región. Curiosamente, Estados Unidos, hasta principios del siglo XX, apenas invertía en América Latina. No fue sino hasta la década de 1890 cuando se observó una mayor presencia de capitales norteamericanos en la zona.

La Inversión Estadounidense y su Concentración Geográfica

La inversión estadounidense, aunque considerable, palidecía en comparación con la europea. Mientras que la inversión norteamericana ascendía a aproximadamente 1.500 millones de dólares oro, la europea... Continuar leyendo "El Impacto de la Inversión Extranjera en la Economía de América Latina (Siglo XIX - Principios del Siglo XX)" »

Exploración de la Diversidad Humana: Antropología, Cultura y Etnografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,55 KB

Introducción a la Antropología

La antropología explora la diversidad humana en el tiempo y el espacio, estudiando la condición humana en su totalidad: pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura. Se define como el estudio de la otredad cultural o diversidad cultural. El 'otro cultural', objeto de estudio antropológico, no es un hecho empírico real, sino una construcción social basada en una posición de poder. Sin un criterio desde el cual observar, esta diversidad no existiría.

Principales Características de la Antropología

  • Perspectiva comparativa y transcultural: analiza y relaciona prácticas socioculturales en y entre diferentes contextos.
  • Se ocupa de sociedades tanto antiguas como modernas, simples y complejas.
... Continuar leyendo "Exploración de la Diversidad Humana: Antropología, Cultura y Etnografía" »

Estrategias de Mediación y Abordaje de la Violencia y Conductas Disruptivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Estrategia Integral en la Mediación (Colaborativa)

La estrategia integral, también conocida como colaborativa o de ganar-ganar, se basa en la premisa de que ambas partes pueden obtener beneficios. El objetivo principal es maximizar los resultados para todos los involucrados.

  • Las estrategias dominantes incluyen la cooperación, el intercambio de información y la resolución conjunta de problemas.
  • Este enfoque se conoce como 'creación de valor', ya que busca que ambas partes obtengan un valor mayor al inicial.

Tipos de Violencia y su Abordaje

Violencia entre Iguales (Bullying)

Es el proceso de intimidación y victimización entre iguales, caracterizado por el acoso e intimidación a través de:

  • Insultos
  • Rumores
  • Vejaciones
  • Aislamiento social

Implica... Continuar leyendo "Estrategias de Mediación y Abordaje de la Violencia y Conductas Disruptivas" »

Evolución y Desafíos de la Igualdad Legal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

En España, se han aprobado numerosas leyes fundamentales en materia de igualdad, aunque su aplicación efectiva ha presentado y sigue presentando importantes retos. Este documento explora el marco legislativo clave y los desafíos persistentes en la consecución de una igualdad real y efectiva para toda la ciudadanía.

Marco Legal de la Igualdad en España

La legislación española ha avanzado significativamente en la protección de la igualdad y la no discriminación. Entre las normativas más destacadas se encuentran:

  • La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • Las Leyes 13/2005 y 3/2007,
... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos de la Igualdad Legal en España" »

Sistemas Políticos, Globalización e Identidad Cultural: Un Vistazo Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Sistemas Políticos y Fenómenos Sociales Clave

  • Democracia

    Es una doctrina política donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes.

  • Socialismo

    Es el control por parte de la sociedad organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.

  • Capitalismo

    El capitalismo es un sistema

... Continuar leyendo "Sistemas Políticos, Globalización e Identidad Cultural: Un Vistazo Detallado" »

Explorando las Ciencias Sociales: Objeto, Características y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Las Ciencias Sociales: Un Acercamiento a su Objeto y Metodología

Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas que estudian fenómenos relacionados con el ser humano, en tanto ser social. Recortan distintos aspectos del mismo objeto de estudio: la realidad social (la Historia, la Geografía, la Economía, las Ciencias de la Educación, la Ciencia Política, la Sociología), cada una con su propio modo de demostración y su propia manera de concebirse como ciencia. Según Esther Díaz, “El hombre como ser social es poseedor de Libertad, Lenguaje, Cultura e Inconsciente”.

Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales

El objeto de estudio de las Ciencias Sociales es la Realidad Social. Esta es una construcción humana de hechos sociales... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales: Objeto, Características y Enfoques" »

Fundamentos y Metodología de la Investigación Educativa: Paradigmas e Hipótesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,68 KB

Perspectiva General del Proceso de Investigación Educativa

Podemos definir la investigación educativa como la aplicación de conceptos tales como conocimiento científico, ciencia, método científico e investigación científica, aplicados todos ellos al ámbito de la educación. El concepto de investigación educativa ha ido cambiando y adoptando nuevos significados a la par que han ido apareciendo nuevos enfoques y modos de entender el hecho educativo.

Paradigmas de la Investigación Educativa

Son varios los autores que identifican tres paradigmas principales en la investigación educativa:

  • Paradigma positivista: Ha sido el dominante en la investigación educativa. Trata de adaptar el modelo de las ciencias experimentales a las ciencias sociales.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología de la Investigación Educativa: Paradigmas e Hipótesis" »