Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Avances y Desafíos de la Igualdad de Género en España: La Ley Orgánica 3/2007

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en España

La Ley Orgánica 3/2007, aprobada el 22 de marzo de 2007 y publicada en el Boletín Oficial del Estado al día siguiente, tiene como objetivo principal garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres mediante la adopción de medidas normativas que combatan la discriminación de género en diversos ámbitos de la sociedad.

Medidas Concretas de la Ley de Igualdad

  1. Derecho a la conciliación familiar y laboral

    Se establecieron protocolos y permisos especiales para que las mujeres no se vieran obligadas a abandonar su empleo por razones familiares. Se impulsó el permiso de paternidad como una forma de equilibrar responsabilidades entre hombres y mujeres en el cuidado

... Continuar leyendo "Avances y Desafíos de la Igualdad de Género en España: La Ley Orgánica 3/2007" »

La Influencia del Entorno: Factores Externos Clave que Moldean el Aprendizaje Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Factores Externos que Determinan el Proceso de Aprendizaje

Se afirma que el entorno y otros factores externos al individuo también ejercen una influencia decisiva y directa en el aprendizaje.

Factores Externos Físicos

Desde el útero materno en el que nos desarrollamos antes de nacer hasta el barrio o la casa en la que vivimos, constituyen una serie de elementos físicos que van a influir en nuestro aprendizaje.

Ejemplo Ilustrativo

Vivir en una casa con un amplio jardín o vivir en un pequeño piso van a condicionar y diferenciar nuestro proceso de aprendizaje y el resultado del mismo. Por ejemplo, un anciano nunca podrá aprender de la misma forma en su casa que en un centro residencial, debido a las diferencias en la estimulación y los recursos... Continuar leyendo "La Influencia del Entorno: Factores Externos Clave que Moldean el Aprendizaje Humano" »

Desarrollo Humano Integral: Perspectiva de Benedicto XVI y la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,18 KB

Desarrollo Humano Integral según Benedicto XVI en 'Caritas in Veritate'

¿Por qué la Iglesia realiza esta apuesta?

El desarrollo es el objetivo de la sociedad actual. En dicha idea de desarrollo convergen:

  • Las aspiraciones de todas las personas y las dinámicas que muestran el nivel de bienestar de una sociedad.
  • Los criterios que permiten comparar diferentes Estados.
  • El desarrollo tiene cuatro puntos de vista: el político (el Estado debe atender las necesidades específicas de cada país), el social (la persona humana es el recurso más valioso que debe ser cuidado y apreciado), el cultural (las culturas no deben imponerse unas sobre otras) y el derecho a la vida, alimentación, agua, y otros derechos universales sin discriminación.
  • Una visión
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Integral: Perspectiva de Benedicto XVI y la Doctrina Social de la Iglesia" »

Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Un Compendio Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Glosario Fundamental de Ciencias Sociales

Agentes Sociales

Agentes sociales: Instituciones o grupos que colaboran en el proceso de socialización.

Ambiente

Ambiente: Condiciones o circunstancias que influyen en el desarrollo.

Burnout

Burnout: Síndrome de desgaste profesional o agotamiento extremo.

Capital Cultural

Capital cultural: Transmisión de la cultura de padres a hijos. Si los padres poseen un alto capital cultural, es más probable que sus hijos también lo desarrollen y, por ende, obtengan mejores resultados académicos.

Carga Mental

Carga mental: Exceso de esfuerzo cognitivo o psicológico.

Coacción

Coacción: Uso de la fuerza o intimidación para obligar a alguien a actuar o decir algo en contra de su voluntad.

Cohorte

Cohorte: Grupo de individuos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Un Compendio Esencial" »

Ciudadanía, Democracia y Gobernanza Global: Desafíos del Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Concepto de Ciudadanía

El concepto de ciudadanía, en su sentido moderno, surge en el contexto de la Europa de los siglos XVII y XVIII, coincidiendo con las revoluciones francesa y americana, así como con el desarrollo de la industrialización capitalista. Desde entonces, la ciudadanía ha evolucionado y se ha articulado en distintas dimensiones: civil, política y social.

  • Ciudadanía civil: Se refiere a los derechos individuales, como la libertad de expresión y el derecho a la propiedad.
  • Ciudadanía política: Engloba los derechos relacionados con la participación en la vida política, como el derecho al voto y la libertad de asociación.
  • Ciudadanía social: Se centra en los derechos sociales, como el acceso a la educación, la salud y la
... Continuar leyendo "Ciudadanía, Democracia y Gobernanza Global: Desafíos del Siglo XXI" »

Fundamentos de la Comunidad Política: Dignidad Humana y Bien Común

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Principios Básicos

Antes que nada, hay que tener en cuenta tres afirmaciones genéricas:

  • La comunidad política es la suma de la comunidad civil, o sociedad, y la autoridad, o el Estado.
  • La Iglesia no condena a ningún gobierno ni régimen político elegido por la comunidad civil y cuya actividad se dirija al bien común.
  • La comunidad política tiene autonomía, como cualquier otra realidad temporal.

La Comunidad Política como Institución Necesaria

Tras haber expuesto estas tres afirmaciones, podemos decir que la comunidad política es una institución necesaria en la vida humana. Constituye una exigencia básica ineludible de la naturaleza social del hombre. Porque la fijación, búsqueda y logro del bien común, en orden a la perfecta suficiencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunidad Política: Dignidad Humana y Bien Común" »

Fundamentos de Antropología Sociocultural: Conceptos Clave y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Fundamentales en Antropología

Relación Sujeto-Objeto

En la investigación antropológica, la relación sujeto-objeto es crucial:

  • Sujeto: Es el encargado de ejecutar la investigación.
  • Objeto: Es el centro o foco de la investigación.

En la antropología, el ser humano es tanto sujeto como objeto de estudio, ya que se investiga a sí mismo en su propia naturaleza.

Cultura

La cultura se define como el conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial de una época o grupo social. Es un fenómeno colectivo, intrínsecamente vinculado a los grupos sociales. La cultura es un sistema complejo que integra valores, creencias y prácticas compartidas por los individuos dentro de una... Continuar leyendo "Fundamentos de Antropología Sociocultural: Conceptos Clave y Métodos" »

L'Islam: Orígens, Expansió i Llegat Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,98 KB

L'Islam: Orígens i Expansió

La civilització islàmica és inseparable de la religió que li dona nom: l'Islam.

Aquesta religió té el seu origen a la península aràbiga a principis del segle VII.

Quan va sorgir l'Islam, el desert de la península aràbiga estava ocupat per tribus. La seva religió era politeista (creien en molts déus).

La Meca: Ciutat Sagrada

Mahoma

  • Va néixer a la ciutat de la Meca cap a l'any 570.
  • Va afirmar haver rebut la crida d'Al·là, el nom àrab de Déu.
  • Va començar a predicar sobre una nova religió monoteista - l'Islam - que significa "submissió (a Al·là)". Els seus seguidors eren anomenats musulmans, que significa "els que se sotmeten (a Al·là)".
  • Poc acceptat a la seva ciutat perquè es va oposar al politeisme.
... Continuar leyendo "L'Islam: Orígens, Expansió i Llegat Cultural" »

Antropología: Explorando la Naturaleza Humana, Evolución y Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

¿Qué es y Qué Estudia la Antropología?

La antropología es la ciencia que estudia al ser humano en su totalidad, abordando sus aspectos biológicos, sociales, culturales y filosóficos. Su objetivo es comprender la diversidad humana a lo largo del tiempo y el espacio.

Ramas de la Antropología

  • Antropología filosófica: Se centra en la naturaleza y esencia del ser humano, abordando cuestiones como la libertad, la moralidad y la conciencia.
  • Antropología científica: Analiza al ser humano desde un enfoque empírico y basado en la evidencia.
  • Antropología física (o biológica): Estudia la evolución biológica del ser humano y su relación con otros primates.
  • Antropología cultural (o social): Analiza las costumbres, creencias y formas de organización
... Continuar leyendo "Antropología: Explorando la Naturaleza Humana, Evolución y Diversidad Cultural" »

Estructura y Funciones del Estado: Un Enfoque Integral en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,87 KB

ESTADO: organización política y jurídica que tiene el poder de gobernar un territorio y a la población que vive en él. Se compone de tres elementos básicos: territorio, población y gobierno. Su función principal es mantener el orden, garantizar derechos y administrar recursos. El Estado se rige por tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, que funcionan de manera separada, pero coordinan para asegurar el equilibrio y el buen funcionamiento del gobierno.

Poderes del Estado

  • Poder Legislativo: crea leyes.
  • Poder Ejecutivo: aplica y hace cumplir las leyes.
  • Poder Judicial: interpreta las leyes y resuelve conflictos.

Congreso

Congreso: es una institución del Estado que forma parte del Poder Legislativo y está compuesta por representantes... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Estado: Un Enfoque Integral en Ciencias Sociales" »