Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley General de Educación en México: Análisis de Artículos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Acceso a la Educación (Art. 6)

La Ley General de Educación establece que todos los habitantes de México tienen derecho a cursar la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Esto garantiza el acceso universal a la educación básica y media superior, sentando las bases para el desarrollo individual y social.

Equidad y Excelencia (Art. 11)

El Estado, a través de la Nueva Escuela Mexicana, busca la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación. El objetivo principal es el máximo logro de aprendizaje, centrándose en el desarrollo humano integral del educando. La ley también destaca la importancia de reorientar el Sistema Educativo Nacional, fomentar la corresponsabilidad y promover... Continuar leyendo "Ley General de Educación en México: Análisis de Artículos Clave" »

Revolució Industrial: Causes, Innovacions i Impacte Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

La Revolució Industrial: Precedents i Desenvolupament

La revolució agrícola i demogràfica són precedents de la Revolució Industrial.

1.1 La Revolució Agrícola

  • Transformacions al camp: augment de la producció d’aliments.
  • Innovacions agrícoles:

a) Canvis en el sistema de conreu: sistema de Norfolk i supressió del guaret per aconseguir la nitrogenització de la terra (Towshend): blat, tubèrculs (naps i patates), ordi, farratge (trèvol).

  • Millora de les tècniques ramaderes: animals ben alimentats i aprofitament dels abons.
  • Nous mètodes de sembrada, selecció de llavors, noves eines (millora de l'arada) i maquinària (Jethro Tull).
  • Introducció de nous conreus: patata, blat de moro; nous fertilitzants (com el guano).

b) Estructura de la propietat:... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Innovacions i Impacte Social" »

Conceptos Clave de Antropología Social y Cultural: Organización, Pensamiento y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales de Organización Social y Cultural

  • Término Banda: Se caracteriza por baja densidad poblacional, débil territorialidad y una estructura social conformada según criterios comunitarios.
  • Relaciones Sociales: Entre los miembros prevalece la relación de distribución.
  • Modelo de Organización - Tribu Mehinacu: Comunidad territorial organizada políticamente alrededor de un cabecilla.
  • Modalidad de Trabajo (Kipsigis): Enfocada en la subsistencia, mantenimiento y reproducción.
  • Filiación: Define quién entra, abandona o permanece en un grupo.
  • Procesos de Clasificación: Establecen pautas de autoridad, dominio, subordinación y superioridad.
  • Endoculturación: Fenómeno cultural de transmisión y aprendizaje.
  • Actividad Económica Racional:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Antropología Social y Cultural: Organización, Pensamiento y Sistemas" »

L'Expansió Catalana a la Mediterrània (segles XI-XIII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,21 KB

1. L'Expansió Territorial (segles XI-XIII)

1.1. Els Primers Comtes-Reis

A finals del segle XI, el nucli format pels comtats de Barcelona, Girona i Osona, sota un mateix comte, inicia una expansió territorial impulsada per la seva força econòmica, la seva situació fronterera amb l'Islam i el cobrament de paries. Aquesta línia primogènita, descendent de Guifre el Pilós, consolida el seu poder evitant la divisió del territori en herència. La resta de comtats esdevenen vassalls del comte de Barcelona. Aquest període, protagonitzat per Ramon Berenguer III el Gran i Ramon Berenguer IV, juntament amb Peronella d'Aragó, Alfons I (II d'Aragó) i Pere I (II d'Aragó), va ser un segle d'expansió territorial i dinàstica.

1.2. Expansió cap als

... Continuar leyendo "L'Expansió Catalana a la Mediterrània (segles XI-XIII)" »

El pedagogo frente al concepto de educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1 ¿Qué es pedagogía?


1 Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil.

2. Práctica educativa o método de enseñanza en un terreno determinado

2: Que es pedagogía social?

, la pedagogía es un término que hace referencia al conjunto de saberes vinculados con la educación. La pedagogía puede ser considerada como una ciencia o un arte cuyo objeto de estudio es el ámbito educativo.

Social, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a la sociedad (el conjunto de individuos que forman parte de una misma cultura y que conforman una comunidad a través de sus interacciones).

3 Educación:


La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición... Continuar leyendo "El pedagogo frente al concepto de educación" »

Animación Sociocultural: Impulso para la Participación y Transformación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Animación: Concepto y Función

El término Animación proviene del latín anima (vida, sentido, aliento) y animus (motivación, movimiento, dinamismo).

Su función principal es incitar y estimular a los individuos para que tomen protagonismo de su propia vida y, junto con otros, creen las condiciones necesarias para mejorar su calidad de vida.

Animación Sociocultural: Definición y Alcance

La Animación Sociocultural es una metodología que se traduce en una intervención sociocultural en un territorio concreto. Se desarrolla en el tiempo libre con el fin de estimular iniciativas y la participación de grupos para el propio desarrollo y la transformación de la sociedad.

Elementos Fundamentales de la Animación Sociocultural

  • Es una metodología
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Impulso para la Participación y Transformación Social" »

Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales y Evolución del Sistema Educativo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Metodología de las Ciencias Sociales: Principales Métodos y Técnicas en Sociología de la Educación

Metodología Positivista: Técnicas Cuantitativas

Su tesis es el monismo metodológico: un solo método para que los saberes se conviertan en ciencia. Este método es aplicable tanto a las ciencias naturales como a las ciencias sociales. Para que la sociología se considere una ciencia, debe seguir el método de las ciencias naturales, razón por la cual Durkheim la denomina ‘física social’. Se busca la identificación de hechos, considerados conocimientos explicativos y demostrativos. Se rige por leyes objetivistas y universales. En esta metodología, lo importante es el objeto de estudio.

Técnicas Cuantitativas

  • La encuesta de opinión:
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales y Evolución del Sistema Educativo Español" »

Contexto de la intervención de personas con situación de dependencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

¡Escribe tu texto aqu

1.¿Qué es y que supone El proceso de envejecimiento?
Es un proceso evolutivo normal en todos los seres vivos en las que Hay muchos cambios internos y externos. Supone cambios, evoluciones, Transformaciones… a nivel individual y colectivo.Ué es la edad Cronológica de una persona?

2.¿Los años cumplidos desde el nacimiento¿Es la vejez un Proceso diferencial yno un estado?Razona tu respuesta.Es un proceso progresivo natural y lento, que nos lleva desde el Nacimiento hasta la muerte.Es diferencial y no un estado, ya que son cambios graduales en el Que intervienen un número de variables que dan como resultado carácterísticas Diferentes en cada persona.¿Cuál es la Definición de Calidad de Vida que realiza la OMS?... Continuar leyendo "Contexto de la intervención de personas con situación de dependencia" »

Hezkuntza Proiektuak eta Metodologiak Haur Hezkuntzan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,33 KB

Ikastetxeko Dokumentu Garrantzitsuak

Ikastetxearen Hezkuntza Proiektua (IHP)

Ikasturteko nortasun ezaugarriak, helburu orokorrak eta antolamendu egitura zehazten dituen dokumentua da. Ikastetxe moduan nortzuk garen, nolako ikasleak nahi ditugun eta antolamendua zehazten ditu. Irakasle klaustroak egiten du, eskola kontseiluak onartu, eta azkeneko baietza delegaritzak ematen du. Ez da urtero egiten eta iraunkorra da.

Ikastetxearen Curriculum Proiektua (ICP)

Ikastetxeko haur guztiei zuzendutako jarduera pedagogikoak zehazten dituen dokumentua da. Irakasle bakoitzak programazioak egiterakoan, kontuan hartu behar duen dokumentua da. Irakasle klaustroak egiten du, eskola kontseiluak onartu, eta azkeneko baietza delegaritzatik ematen du. Ez da urtero... Continuar leyendo "Hezkuntza Proiektuak eta Metodologiak Haur Hezkuntzan" »

Envejecimiento y factores demográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Envejecimiento

  • La edad cronológica, no tiene por qué coincidir con la edad biológica.

  • No tiene nada que ver alimentarse a los 65 años que a los 80.

  • Actualmente el 18% de la población son mayores de 65 años y subiendo.

Envejecimiento de la población

Concepto de ancianidad

  • La vejez no es definible por simple cronología, sino más bien por las condiciones físicas, funcionales, mentales y de salud de las personas analizadas.

Factores demográficos

  • En la mayoría de los países del mundo, el crecimiento de la población anciana en este siglo está siendo uno de los cambios demográficos de mayor importancia, resultado del descenso de la natalidad y la mortalidad. El envejecimiento se produce, fundamentalmente, por el descenso de la fertilidad,

... Continuar leyendo "Envejecimiento y factores demográficos" »