Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Superando las Visiones Distorsionadas de la Ciencia: Claves para la Renovación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Necesidad de Superar las Visiones Distorsionadas de la Ciencia en la Educación

Un requisito esencial para la renovación de la educación científica es la superación de las visiones deformadas de la ciencia. A continuación, se explican algunas de estas concepciones erróneas y se ilustran con ejemplos:

Concepción Individualista y Elitista de la Ciencia

Esta concepción presenta los conocimientos científicos como obra de genios aislados, ignorando el papel fundamental del trabajo colectivo y la colaboración en la ciencia. Se asume que los resultados obtenidos por un solo científico o equipo pueden bastar para verificar o falsear una hipótesis o incluso una teoría, menospreciando la importancia de la revisión por pares y la replicación... Continuar leyendo "Superando las Visiones Distorsionadas de la Ciencia: Claves para la Renovación Educativa" »

Guía Práctica para la Exploración Responsable de la Naturaleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Exploración Responsable de la Naturaleza

Respeto por la Naturaleza

  • No tirar basuras. Guardar la basura para depositarla en los puntos de recogida.
  • No contaminar los cursos de agua con detergentes. Solo en caso que sea biodegradable.
  • Respetar todas las formas de vida. No hay que arrancar plantas, flores, ramas ni hojas, ni cazar ni maltratar insectos.
  • No asustar al ganado ni a otros animales.
  • Encender fuego solo en los lugares permitidos.
  • No fumar.
  • No pisar las tierras de labranza. Caminar por los senderos guardando respeto a la propiedad privada.
  • Comportarse con respeto y educación con las personas con las que nos crucemos, saludando y siendo amables.
  • Controlar el nivel de ruido, para no alterar en exceso la actividad animal.

Excursionismo

El excursionismo... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Exploración Responsable de la Naturaleza" »

Lan Proiektuak: Haurren Ikaskuntza Esanguratsua Sustatuz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,6 KB

Lan proiektuak haurren aurrezagutza eta esperientzietan oinarrituz, ikasketa esanguratsuak ahalbidetzen dituen aukera metodologikoa da.

Hezitzailearen zeregina

Hezitzaileak erantzunak kanalizatu, haurren interesak antolatu, haurren ikuspegiak aberastu, galdera egokiak planteatu, baliabideak aurreikusi eta norbere jarduera eta eraiki diren ezagutza berriak ebaluatu behar ditu.

Nola antolatu

Helburua kontuan izan behar da. Haurrak nola motibatu eta lekua nola girotu aztertu: ikasgela aldi baterako antolatuta uztea komeni da, interesgunea lantzeko jardueretan erabiliko diren elementuak eta erabiltzeko edo girotzeko gauzak edo argazkiak prestatuta.

Aldez aurretik zenbait jarduera prestatu behar dira: jarduerak ez luzeak, ez nekagarriak eta haurraren... Continuar leyendo "Lan Proiektuak: Haurren Ikaskuntza Esanguratsua Sustatuz" »

Sistema Educativo Español: Niveles y Reparto Competencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

La LOE/LOMLOE establece que el sistema educativo español está formado por:

  • Administraciones educativas.
  • Profesionales de la educación, públicos y privados.
  • Titulares del derecho a la educación (alumnos).
  • Relaciones, estructuras, medios personales, materiales y financieros, y acciones organizativas, de gestión o pedagógicas.

Componentes del Sistema Educativo

Los componentes del sistema educativo de un país son: administración educativa, organización escolar, legislación educativa y política educativa.

Niveles de la Administración Educativa Española

La administración educativa española está descentralizada y, al no existir un Pacto de Estado en materia educativa, está sujeta a cambios. El reparto competencial se divide en tres niveles:... Continuar leyendo "Sistema Educativo Español: Niveles y Reparto Competencial" »

Sociedad y Naturaleza: Un Enfoque Sistémico Complejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Relación Sociedad-Naturaleza: Un Sistema Complejo

La relación entre la sociedad humana y la naturaleza conforma la realidad. Sin embargo, la ciencia moderna ha separado estos dos grandes campos –las ciencias naturales y las sociales–, tratando al “sistema sociedad-naturaleza” como dos entidades independientes. Este reduccionismo impide una comprensión holística.

Representaciones Metafóricas del Sistema Sociedad-Naturaleza

Existen diversas maneras de representar simbólicamente el sistema sociedad-naturaleza. Dos metáforas destacan: la del sistema mecánico (como una astronave, Boulding 1966) y la del sistema complejo (como en la secuencia metafórica de Alicia, Gregory Bateson 1987:449-450). Mientras la primera implica un control... Continuar leyendo "Sociedad y Naturaleza: Un Enfoque Sistémico Complejo" »

Ética Ambiental: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

Hitos históricos

1949 Aldo Leopold

1970

1972

1975 Peter Singer - Liberación animal: debate de derechos y bienestar

1979 Hans Jonas - Ética para la civilización tecnológica

1984 Ética de la responsabilidad en la ciencia

Definición y principios

Estudio ético de las interacciones humanas con el mundo y sistema natural, así como el impacto del ser humano. Ética ambiental

  • Zoocentrismo: la moral se reserva a las especies que sienten.
  • Moderado: la consideración depende de su complejidad del sistema.

Rama de la ecología que considera la naturaleza como un organismo y busca revertir tendencias destructivas: ecología profunda. La antropología tradicional ve al ser humano como el centro y eje del mundo.

Conceptos clave

  • Medio ambiente: espacio donde todos
... Continuar leyendo "Ética Ambiental: Un Recorrido Histórico y Conceptual" »

Objetivos de Desarrollo Sostenible y Metodología de Creación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Objetivos de Desarrollo Sostenible

1 Fin de la pobreza

2 Hambre Cero

3 Salud y bienestar

4 Educación de calidad

5 Igualdad de género

6 Agua limpia y saneamiento

7 Energía asequible y no contaminante

8 Trabajo decente y crecimiento económico

9 Industria. Innovación e infraestructura

10 Reducción de desigualdades

11 Ciudades y comunidades sostenibles

12 Producción y consumo responsables

13 Acción por el clima

14 Vida submarina

15 Vida de ecosistemas terrestres

16 Paz, justicia e instituciones sólidas

17 Alianzas para lograr los objetivos

Metodología de Creación

1 Familiarizarse con un contexto. - Quién es el cliente? - Cómo tratan a la gente?

2 Cartografía del contexto (proceso de reflexión)

3 Rhizomatic wanderings: Lo que hay detrás, en el transfondo... Continuar leyendo "Objetivos de Desarrollo Sostenible y Metodología de Creación" »

Epistemología: La búsqueda del conocimiento y su relación con la práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La epistemología, derivada del griego episteme que significa conocimiento, es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimientos. Investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo. Según Piaget, es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzado. Desde una perspectiva epistemológica, es poseer conciencia histórica y reflexiva de un mundo que nos observa, nos rodea y nos observa, a pesar de nuestros propios argumentos racionales. Es una epistemología que alberga el ser y el quehacer de una disciplina específica.

Objetivo de la epistemología

La epistemología es un análisis, una reflexión, una forma de racionalidad,... Continuar leyendo "Epistemología: La búsqueda del conocimiento y su relación con la práctica" »

Explorando la Investigación Cualitativa en la Vida Cotidiana: Subjetividad y Conocimiento Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

(Dra. Margaritas Villegas, Fredy E. González)

Uno de los obstáculos para el desarrollo del conocimiento es no percibir los aspectos trascendentes o extraordinarios subyacentes en la multiplicidad de dimensiones de cada acción social, complejamente relacionadas entre sí, ni tampoco en los fenómenos ordinarios, cuyo examen nos permitiría develar “la dimensión oculta que impregna toda subjetividad”.

Hay una dimensión oculta en toda nuestra subjetividad. Dentro de la cultura en que nos encontramos, llaman la atención los hechos extraordinarios. Para la investigación cualitativa, todas las acciones de las personas o colectivos humanos se constituyen en fuente de información de la vida social, donde el eje de indagación son los aspectos... Continuar leyendo "Explorando la Investigación Cualitativa en la Vida Cotidiana: Subjetividad y Conocimiento Social" »

Definición de educación en ciencias sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Trabajo Social


intervención científica que se enmarca en las ciencias sociales. Construye mediaciones vinculándose con las nuevas condiciones de producción material, social y simbólica, por las que atraviesan los sujetos sociales en su vida cotidiana. Es una unidad de intervención  que articula las dimensiones familiar, grupal y comunitaria en las que desarrolla su accionar profesional.

Trabajo social Familiar


Es una dimensión de intervención y un nivel de abordaje. Es un T.S especializado en términos de instrumentalización metodológica y operativa (Cristina González). Apunta al problema Individual-familiar como expresión emergente del método  y una manifestación micro-espacial y existencial de la realidad social. Tiene como objetivo... Continuar leyendo "Definición de educación en ciencias sociales" »