Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves del Plan Nacional de Salud Mental: Verdades y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los valores fundamentales del PNSM son igualdad, justicia y participación. Son equidad, respeto a los derechos humanos y respeto a la persona como un ser integral.

Afortunadamente, no existen actualmente evidencias de discriminación hacia las personas que viven con enfermedad mental; sin embargo, sí existe discriminación.

El modelo comunitario de salud mental no apunta a mantener a pacientes institucionalizados para favorecer el descanso de los cuidadores familiares, sino que busca devolverlos a la comunidad.

La reforma de salud de Chile quedó plasmada en varias leyes, entre ellas la ley de despenalización del aborto en tres causales, ley de financiamiento, isapres, autoridades sanitarias, derechos y deberes de los pacientes.

En la crisis,

... Continuar leyendo "Claves del Plan Nacional de Salud Mental: Verdades y Desafíos" »

Conceptos Fundamentales de Economía y Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Globalización: Conceptos Clave y Medición

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas.

El Índice KOF define la globalización como el proceso a través del cual se crean redes de conexión entre actores (países, regiones, grupos, individuos, etc.) localizados en diferentes continentes.

Variables de la Globalización (según el Índice KOF)

  • Económicas: Comercio de bienes, servicios y capital.
  • Sociales: Libertad de información y la calidad de vida de los habitantes.
  • Políticas: Grado de cooperación entre países y participación
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía y Desarrollo Sostenible" »

COVID-19 en Niños y Escuelas: Riesgos, Transmisión y Regreso Seguro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

COVID-19 y Escuelas: Impacto en Niños y Entornos Educativos

¿Los niños tienen menor riesgo de COVID-19 que los adultos?

Hasta el momento, los datos sugieren que los niños menores de 18 años representan aproximadamente el 8.5 % de los casos notificados, con relativamente pocas muertes en comparación con otros grupos de edad y, por lo general, con una enfermedad leve. Sin embargo, se han reportado casos de enfermedades críticas. Al igual que con los adultos, se ha sugerido que las condiciones médicas preexistentes son un factor de riesgo para la enfermedad grave y la admisión a cuidados intensivos en niños.

Se están realizando más estudios para evaluar el riesgo de infección en niños y comprender mejor la transmisión en este grupo... Continuar leyendo "COVID-19 en Niños y Escuelas: Riesgos, Transmisión y Regreso Seguro" »

Antropologia Econòmica i Social: Estructures de Poder i Parentiu al Magrib

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

Antropologia Econòmica i Organització Social

L'antropologia econòmica analitza com les societats obtenen allò que necessiten, la seva organització social, la distribució de tasques i de posicions. Examina les activitats econòmiques influenciades per les tradicions culturals, centrant-se en la producció, la distribució i el consum.

Producció i Unitats Productives

  • Producció: Operacions mitjançant les quals una societat obté els materials necessaris per a la seva subsistència.
  • Unitats de producció: Marcs socials on s'interrelacionen i conviuen els factors de producció.

Característiques de la Producció en Societats Tradicionals

  • Predomini d'unitats domèstiques.
  • No esgotament dels recursos.
  • Divisió del treball per edat i per sexe.

Classificació

... Continuar leyendo "Antropologia Econòmica i Social: Estructures de Poder i Parentiu al Magrib" »

La Educación Pública durante el Bienio Progresista (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Bienio Progresista (1931-1933) y la Reforma Educativa

Durante el periodo del Bienio progresista/azañista (1931-1933), se formó un gobierno constituido por una coalición de socialistas y republicanos.

El Modelo de Escuela Única y el Plan Quinquenal

Se defendió el modelo de escuela única y unificada, pública, neutra, laica, coeducativa y social. Se creó el Plan Quinquenal, una medida destinada a crear y construir 27.000 escuelas en 5 años. En los dos primeros años, se construyeron 14.000 escuelas en España. Esto significó que en esos 2 años se crearon más escuelas que en los últimos 50 años.

El modelo de escuela única y unificada, donde tuvieran cabida todas las ideologías en un espacio de neutralidad, fue el eje básico de la... Continuar leyendo "La Educación Pública durante el Bienio Progresista (1931-1933)" »

Ética Ambiental y Desarrollo Sustentable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

La ética ambiental, sus concepciones y enfoques​: El ser humano sobrevivía de la naturaleza sin perder de vista su cuidado.​ Comenzó a distinguirse de los demás seres vivos.​ Inició la búsqueda del control y la manipulación de la naturaleza.​ Gracias al conocimiento logro asentarse en el periodo que conocemos como Revolución Industrial.​ Las fuentes de energía son el carbón, petróleo, energía eléctrica y energía nuclear​ Ética ambiental:​ Disciplina que orienta la conducta humana con responsabilidad y cuidado del entorno social.​ En este marco de industrialización podemos percibir rasgos que la distinguen.​ 1Sucede en todo el mundo​ 2Conlleva una alta celeridad​ 3Los problemas ambientales aumentan y se... Continuar leyendo "Ética Ambiental y Desarrollo Sustentable" »

Educación en Colombia: La Transición Hacia la Escuela-Nodo y la Sociedad del Conocimiento Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Juan Manuel Cortés Orozco

Actividad 1

Reflexión sobre la Transformación Educativa

1. Opción seleccionada: Para reflexionar

A continuación, se presentan las preguntas que guían esta reflexión:

  • Piense en las diferencias entre la escuela-lugar y la escuela-nodo.
  • ¿Son nuestras instituciones escuelas-nodo?
  • ¿Colombia se encuentra en una sociedad de la información, del conocimiento o red?

Mi Reflexión Personal

En cuanto a la diferencia que existe entre la escuela-lugar y la escuela-nodo, se puede decir que es evidente en la forma en que se tiene acceso a la información y en cómo esta, tomada como conocimiento, es transmitida a los estudiantes, y compartida o socializada al interior y exterior de la institución o escuela. Antes de la llegada de... Continuar leyendo "Educación en Colombia: La Transición Hacia la Escuela-Nodo y la Sociedad del Conocimiento Digital" »

Estudio de la población: Demografía y Epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

Demografía

Investiga cómo evoluciona la población y predice la influencia de los factores (natalidad, mortalidad) que ocurren actualmente y cómo se desarrollarán.

Fuentes de información

Censo

Recuento periódico, directo, nominal y simultáneo de las personas que componen una comunidad, con el registro de sus características más significativas: edad, sexo, lugar de nacimiento, lugar de residencia, nivel de instrucción, profesión, etc. El organismo encargado del censo es el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se realiza cada 10 años.

Características:
  • Universal: Se cuantifica toda la población.
  • Obligatoriedad: Se ha de inscribir y proporcionar toda la información.
  • Confidencialidad: Estos datos no se pueden revelar.
  • Simultaneidad: Se
... Continuar leyendo "Estudio de la población: Demografía y Epidemiología" »

Pueblos Indígenas: Actores Políticos y Sociales Clave en el Cambio Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Pueblos Indígenas: Nuevos Actores Políticos y Sociales

Los indios como sujetos activos del cambio histórico. Cambio en la relación entre el Estado y la población indígena.

Reexaminando Teorías y la Cuestión Étnica

Teorías del cambio social, de la modernización y de la construcción nacional, reexaminadas en base a la ignorada cuestión étnica.

Políticas Indigenistas y su Impacto

En el Congreso Indigenista Interamericano se decidió poner en práctica políticas para mejorar las condiciones de vida de la población indígena a través de la integración a la sociedad nacional, pero esta SN dominante de clase media urbana blanca y mestiza rechazaba cualquier componente indígena salvo como muestra de museo o instrumento con fines turísticos.... Continuar leyendo "Pueblos Indígenas: Actores Políticos y Sociales Clave en el Cambio Histórico" »

Sistemes d'aliances a Europa i canvis industrials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,57 KB

Sistemes d'aliances a Europa

- Els sistemes bismarckians (1871-1890): Conjunt d'aliances, basades en la diplomàcia secreta.

Objectiu

Aïllar França, enemistada amb Alemanya per la pèrdua d'Alsàcia i Lorena durant la guerra francoprussiana i evitar que s'aliï amb Rússia.

La pau armada (1891-1914)

La pau es va mantenir, però els països preveien una guerra, es van rearmar i es van agrupar en dos blocs d'aliances: la Triple Aliança (Alemanya, Àustria-Hongria i Itàlia) i la Triple Entesa (França, Rússia i el Regne Unit).

Les noves fonts d'energia

- El petroli es va usar per moure motors.

- L'electricitat es va usar per la il·luminació i per moure motors.

Els canvis en l'organització de la feina

- El taylorisme, aplicat per Frederick Taylor.... Continuar leyendo "Sistemes d'aliances a Europa i canvis industrials" »