Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hizkuntz oharmena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,38 KB


Hizkuntza-atzerapemaren eta hizkuntza-arazo espezifikoenahalmen komunikatiboak


Hizkuntz-atzerapena

Hizkuntza-arazo espezifikoak



Lexikoa eta semantika


:

1.Arazoa mintzamenaren arlokoa da2.Hiztegia erritmo geldoan jasotzen da3.Gauza jakin baten izena gogoratzeko zailtasunak4.Mota bateko elementuek elkarren artean dituzten loturak bilatzeko zailtasuna.

Pragmatika:


1.Taldeen arteko mintzamen harremanetan ez dago bat-bateko partehartzerik2.Solasaldi eginetan zailtasunak3.Ahalmen komunikatibo eskasa.

Lexikoa eta semantika:


1.Arazoak mintzamen eta ulermenaren arloetan izaten da2.Hiztegi-adierazpen oso mugatua3.Makulu-hitzen gehiegizko erabilera4.Denboraren eta espazioaren orientaziorik eza.

Pragmatika:


1.Harremanak eusteko keinuak eta portaera ez-linguistikoen
... Continuar leyendo "Hizkuntz oharmena" »

Cambios sociales y problemas críticos en la sociedad actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Comprende los cambios que se vienen produciendo en el mundo actual:

Los cambios sociales han sido influidos de forma latente, ya no solo a través de los medios masivos de comunicación conocidos anteriormente o de eventos sociales relevantes que infundían a cambios de ideologías, sino a través de redes sociales y demás herramientas que la web proporciona, de tal forma que los cambios

Reflexionar sobre algunos problemas sociales críticos en la sociedad actual:

  • La pobreza. Es otro de los grandes problemas actuales de la sociedad.
  • El racismo.
  • Los conflictos.
  • La violencia de género.
  • La emergencia climática.

Cuáles son las soluciones de los problemas sociales?

Éstos son algunos tips que las familias pueden tener en cuenta:

  • Aprender a hablar con
... Continuar leyendo "Cambios sociales y problemas críticos en la sociedad actual" »

La Evolución de la Atención Primaria de Salud en Cuba: Hitos y Transformaciones (1959-1984)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Revista Cubana de Salud Pública, vol. 31, núm. 2, Ciudad de La Habana, abril-junio de 2005

Escuela Nacional de Salud Pública

El Desarrollo de la Atención Primaria de Salud en Cuba: Un Recorrido Histórico (1959-1984)

Francisco Rojas Ochoa

El Contexto y los Inicios de la Transformación Sanitaria

El historiador médico Gregorio Delgado García ha abordado este tema en distintas ocasiones.

Estas políticas elevaron el ingreso y contribuyeron a una mejor calidad de vida de la población.

Sobre esta plataforma económica se insertaron las políticas sociales en los años iniciales del proceso revolucionario. Se adoptaron tres direcciones principales:

  1. Educación: Erradicación del analfabetismo, creación de nuevas escuelas y formación de maestros,
... Continuar leyendo "La Evolución de la Atención Primaria de Salud en Cuba: Hitos y Transformaciones (1959-1984)" »

Jan Tinbergen: Pionero de la Econometría y Premio Nobel de Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Jan Tinbergen: Economista Holandés y Premio Nobel

Biografía

Jan Tinbergen, economista holandés galardonado con el Premio Nobel de Economía, nació el 12 de abril de 1903 en La Haya. Realizó sus estudios en la Universidad de Leiden.

Carrera Profesional

Tinbergen ocupó cargos en la Oficina Central de Estadística (1929-1936) y dirigió el gabinete de planificación central del Gobierno holandés (1945-1955). En 1933, fue nombrado catedrático de Planificación del Desarrollo en la Escuela Holandesa de Económicas en Rotterdam. De 1936 a 1938, se desempeñó como asesor económico de la secretaría de la Sociedad de Naciones.

Contribuciones a la Economía

Tinbergen fue pionero en el desarrollo de la Econometría, una nueva ciencia que utiliza... Continuar leyendo "Jan Tinbergen: Pionero de la Econometría y Premio Nobel de Economía" »

Embarazo No Deseado: Causas, Consecuencias y Estadísticas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Embarazo No Deseado

EMBARAZO NO DESEADO

Definición

Denominado embarazo no previsto, no querido, no planeado, inesperado, imprevisto, inoportuno, etc.

Es aquel que se produce sin el deseo previo y ante la ausencia o fallo de los métodos anticonceptivos.

Estadísticas

  • En todo el mundo representa el 38%, de los cuales el 21% son adolescentes.
  • Perú: El 14% de las adolescentes peruanas son madres o están embarazadas (según informe ONG Save the Children).
  • Loreto tiene la tasa más alta de embarazo adolescente en el país (el 30,6% de adolescentes de 15-19 años estuvieron embarazadas).
  • Cuatro menores de 15 años se vuelven madres cada día.

Causas

  • Carencia Afectiva
  • Deseo de transgredir las normas sociales y familiares impuestas
  • La procreación como razón
... Continuar leyendo "Embarazo No Deseado: Causas, Consecuencias y Estadísticas Clave" »

Claves del Plan Nacional de Salud Mental: Verdades y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los valores fundamentales del PNSM son igualdad, justicia y participación. Son equidad, respeto a los derechos humanos y respeto a la persona como un ser integral.

Afortunadamente, no existen actualmente evidencias de discriminación hacia las personas que viven con enfermedad mental; sin embargo, sí existe discriminación.

El modelo comunitario de salud mental no apunta a mantener a pacientes institucionalizados para favorecer el descanso de los cuidadores familiares, sino que busca devolverlos a la comunidad.

La reforma de salud de Chile quedó plasmada en varias leyes, entre ellas la ley de despenalización del aborto en tres causales, ley de financiamiento, isapres, autoridades sanitarias, derechos y deberes de los pacientes.

En la crisis,

... Continuar leyendo "Claves del Plan Nacional de Salud Mental: Verdades y Desafíos" »

Antropologia Econòmica i Social: Estructures de Poder i Parentiu al Magrib

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

Antropologia Econòmica i Organització Social

L'antropologia econòmica analitza com les societats obtenen allò que necessiten, la seva organització social, la distribució de tasques i de posicions. Examina les activitats econòmiques influenciades per les tradicions culturals, centrant-se en la producció, la distribució i el consum.

Producció i Unitats Productives

  • Producció: Operacions mitjançant les quals una societat obté els materials necessaris per a la seva subsistència.
  • Unitats de producció: Marcs socials on s'interrelacionen i conviuen els factors de producció.

Característiques de la Producció en Societats Tradicionals

  • Predomini d'unitats domèstiques.
  • No esgotament dels recursos.
  • Divisió del treball per edat i per sexe.

Classificació

... Continuar leyendo "Antropologia Econòmica i Social: Estructures de Poder i Parentiu al Magrib" »

La Educación Pública durante el Bienio Progresista (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Bienio Progresista (1931-1933) y la Reforma Educativa

Durante el periodo del Bienio progresista/azañista (1931-1933), se formó un gobierno constituido por una coalición de socialistas y republicanos.

El Modelo de Escuela Única y el Plan Quinquenal

Se defendió el modelo de escuela única y unificada, pública, neutra, laica, coeducativa y social. Se creó el Plan Quinquenal, una medida destinada a crear y construir 27.000 escuelas en 5 años. En los dos primeros años, se construyeron 14.000 escuelas en España. Esto significó que en esos 2 años se crearon más escuelas que en los últimos 50 años.

El modelo de escuela única y unificada, donde tuvieran cabida todas las ideologías en un espacio de neutralidad, fue el eje básico de la... Continuar leyendo "La Educación Pública durante el Bienio Progresista (1931-1933)" »

Ética Ambiental y Desarrollo Sustentable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

La ética ambiental, sus concepciones y enfoques​: El ser humano sobrevivía de la naturaleza sin perder de vista su cuidado.​ Comenzó a distinguirse de los demás seres vivos.​ Inició la búsqueda del control y la manipulación de la naturaleza.​ Gracias al conocimiento logro asentarse en el periodo que conocemos como Revolución Industrial.​ Las fuentes de energía son el carbón, petróleo, energía eléctrica y energía nuclear​ Ética ambiental:​ Disciplina que orienta la conducta humana con responsabilidad y cuidado del entorno social.​ En este marco de industrialización podemos percibir rasgos que la distinguen.​ 1Sucede en todo el mundo​ 2Conlleva una alta celeridad​ 3Los problemas ambientales aumentan y se... Continuar leyendo "Ética Ambiental y Desarrollo Sustentable" »

Estudio de la población: Demografía y Epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

Demografía

Investiga cómo evoluciona la población y predice la influencia de los factores (natalidad, mortalidad) que ocurren actualmente y cómo se desarrollarán.

Fuentes de información

Censo

Recuento periódico, directo, nominal y simultáneo de las personas que componen una comunidad, con el registro de sus características más significativas: edad, sexo, lugar de nacimiento, lugar de residencia, nivel de instrucción, profesión, etc. El organismo encargado del censo es el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se realiza cada 10 años.

Características:
  • Universal: Se cuantifica toda la población.
  • Obligatoriedad: Se ha de inscribir y proporcionar toda la información.
  • Confidencialidad: Estos datos no se pueden revelar.
  • Simultaneidad: Se
... Continuar leyendo "Estudio de la población: Demografía y Epidemiología" »