Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos de la Equidad Educativa: Perspectivas Sociales y Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo individual y colectivo, pero persisten significativas desigualdades que limitan el acceso y las oportunidades para diversos grupos sociales. Este documento explora las múltiples dimensiones de estas desigualdades, desde las brechas de género hasta las influencias del origen cultural, territorial y socioeconómico.

Desigualdades de Género en la Educación

Históricamente, los roles de género han condicionado las expectativas y trayectorias educativas y profesionales. Tradicionalmente, se han asociado:

  • Rol masculino: Vinculado al mundo de la producción, del poder y la fortaleza.
  • Rol femenino: Asociado a la naturaleza, al ámbito doméstico (madre y esposa), a actividades sedentarias y
... Continuar leyendo "Desafíos de la Equidad Educativa: Perspectivas Sociales y Culturales" »

Aspectes Clau de la Societat i Economia a Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

Camps oberts: eren grans extensions de terreny sense tanques que podien ser propietat individual o col·lectiva. Es dedicaven sobretot al cultiu de cereals. Va ser el sistema predominant a tota Europa, especialment al sud i a l'est.

Camps tancats: eren parcel·les petites delimitades per tanques o bardisses amb conreus diversificats.
Senyoria territorial: el senyor era el propietari de la terra. En aquest cas, els camperols havien de pagar-li unes rendes per l'explotació de les seves parcel·les.
Senyoria jurisdiccional: el senyor exercia la justícia, nomenava càrrecs o cobrava impostos per l'ús dels monopolis senyorials d'un territori. Aquest dret permetia al senyor immunitat respecte del poder del rei.
Abonaven al rei: impostos directes sobre
... Continuar leyendo "Aspectes Clau de la Societat i Economia a Europa" »

Estratificación Social y Movilidad: Una Mirada a las Diferencias Verticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Dimensión Vertical de las Diferencias: Estratificación y Movilidad

Estratificación y Movilidad

La estratificación social se refiere a la ordenación sistemática y estructural de grupos sociales en escalas jerárquicas. En virtud de ciertas diferencias o recursos diferencialmente repartidos, algunos grupos se consideran en posiciones no solo distintas, sino también dominantes o subordinadas.

Este fenómeno se observa en todos los grupos humanos, aunque varía en su forma: la naturaleza de los estratos, el grado de movilidad permitido y los requisitos para cambiar de posición social.

La estratificación social se expresa en normas formales e informales de distancia social y expectativas de comportamiento. Estas normas suelen estar acompañadas... Continuar leyendo "Estratificación Social y Movilidad: Una Mirada a las Diferencias Verticales" »

Prehistòria a Catalunya i Península Ibèrica: Evolució Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

1. L'Evolució Humana: Els Primers Éssers

  • A l’Àfrica, fa sis milions d’anys, alguns primats van iniciar un procés d’evolució que, amb el pas del temps, va donar lloc a l’espècie humana.
  • La posició vertical, la marxa bípeda, el desenvolupament del cervell, l’alliberament de les mans, la disminució de la mida de les mandíbules i de les dents, i el llenguatge van ser alguns dels canvis més importants del procés d’hominització.
  • El primer ésser humà va ser l’Homo habilis, al qual van seguir l’Homo erectus, l’Homo neanderthalensis i l’Homo sapiens sapiens, aquest darrer amb l’aspecte físic i la complexitat cerebral de l’ésser humà actual.

2. El Paleolític: Caça, Recol·lecció i Vida Nòmada

  • El Paleolític és
... Continuar leyendo "Prehistòria a Catalunya i Península Ibèrica: Evolució Humana" »

Las Escuelas Graduadas de Cartagena: Una Revolución Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Las Escuelas Graduadas de Cartagena: Una Revolución Educativa

El Cambio Trascendental en el Sistema Educativo

La Escuela Graduada supuso un nuevo modelo de organización escolar que introdujo importantes novedades en la vida cotidiana de maestros y alumnos. Durante esta época se produjeron una serie de oleadas que hicieron evolucionar la enseñanza:

  • 1ª Oleada: Hasta finales del siglo XIX, esparció Escuelas por todo el territorio nacional, incluyendo la Ley Moyano (1857).
  • 2ª Oleada: Introdujo la graduación de la enseñanza y escolarizó a todos los niños españoles hacia el fin de los años 70.
  • 3ª Oleada: Comenzó con los cambios en el sistema con la LOGSE y la aceleración de las condiciones sociales.

Mutación en Cartagena

Con los maestros... Continuar leyendo "Las Escuelas Graduadas de Cartagena: Una Revolución Educativa" »

Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: Perspectivas Conceptuales y el Papel Transformador del Educador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Instituciones Educativas y Normativa Social

El Concepto de Derechos Humanos: Tres Enfoques Fundamentales

Existen tres formas principales de definir el concepto de derechos humanos:

  1. Positivismo: Considera que los derechos humanos son textos de buena voluntad, plagados de intenciones excelentes, pero que no llegan a ser derechos específicamente considerados, es decir, derechos positivos, hasta que no son plasmados en un sistema jurídico concreto, respaldado y apoyado por el poder del Estado.
  2. Iusnaturalismo: Sostiene que son derechos antes de su creación positiva, pues reflejan necesidades y aspiraciones concretas, humanizadoras, de toda persona. Constituyen la creación histórica de la Ley Natural, de un orden de obligaciones morales superior,
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: Perspectivas Conceptuales y el Papel Transformador del Educador" »

Pobreza, Desigualdad y Desarrollo: Dimensión Humana y Cooperación Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Pobreza, Desigualdad y Desarrollo: Dimensión Humana y Cooperación

Naturaleza y magnitud del problema desde la dimensión humana del desarrollo. Cooperación y ayuda al desarrollo.

El Tercer Mundo -más de 130 países- puede ejercer el derecho al desarrollo. Más allá de sus esfuerzos, el sistema económico impuesto al mundo lo impide. No tienen acceso a los mercados, a las nuevas tecnologías, son maniatados mediante una deuda onerosa que ya han pagado más de una vez. Solo tienen derecho a ser países dependientes. Se les hace creer que su pobreza es el resultado de sus errores. Dentro de esos países, los pobres e indigentes, que son la mayoría, no tienen siquiera derecho a la vida. Por eso mueren cada año 11 millones de niños menores... Continuar leyendo "Pobreza, Desigualdad y Desarrollo: Dimensión Humana y Cooperación Global" »

Perspectivas Clave en Educación y Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Educación Social: Un Compromiso con el Desarrollo Humano

Jean Itard y los Orígenes de la Educación Especial

La figura de Jean Itard marcó un hito fundamental en la historia de la educación. Un acontecimiento imprevisto lo convertiría en el primer educador de niños inadaptados, en la acepción más amplia de la palabra: la llegada a París del niño salvaje de L’Aveyron, de once años de edad. Este hecho marcó el camino de una actitud esencial en cualquier educador: no resignarse a aceptar la fatalidad y comprender que siempre hay algo por hacer por alguien.

Diferencias entre Trabajo Social y Educación Social

Aunque los profesionales del Trabajo Social y la Educación Social poseen el mismo grado de titulación o capacitación formativa,... Continuar leyendo "Perspectivas Clave en Educación y Ciencias Sociales" »

Fundamentos de la Antropología Cultural: Cultura, Familia y la Construcción Social del Género

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Antropología Cultural y el Concepto de Cultura

Para la Antropología Cultural, es preciso que los fenómenos sociales sean explicados tanto desde el punto de vista social como desde el cultural, ya que los comportamientos sociales y los artefactos reflejan los valores y normas de la sociedad a la que pertenecen. Es por ello que los antropólogos intentan explicar cada elemento de una cultura concreta por su relación con los otros (un enfoque conocido como holismo).

Los antropólogos sociales buscan mostrar de qué modo las pautas de comportamiento se relacionan con los valores y normas de la cultura en que se integran.

La Familia: Una Construcción Sociocultural

No existe una definición universal de familia, puesto que su significado cambia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Antropología Cultural: Cultura, Familia y la Construcción Social del Género" »

Teorías Sociológicas del Siglo XX: Frankfurt, Bourdieu y Giddens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

La Nueva Crítica Marxista de la Sociedad: La Escuela de Frankfurt

En 1923 se constituyó en Alemania el centro de investigación actualmente conocido como la Escuela de Frankfurt, interesada en los procesos ideológico-culturales que iban transformando la sociedad capitalista en una sociedad de masas. Las investigaciones estaban inspiradas en la obra de Marx, quien había destacado la importancia del estudio de las ideologías de las sociedades. La escuela retomó el análisis de las ideologías en Europa en un contexto caracterizado por fenómenos ideológicos de masas. Según sus integrantes, la irracionalidad, vulgarización de la vida cotidiana, la violencia nacionalista y el racismo eran marcas de la época y destruían la cultura racional... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas del Siglo XX: Frankfurt, Bourdieu y Giddens" »