Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Conocimiento Científico: Conceptos, Leyes y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Los Componentes de la Ciencia

Para evitar, en las explicaciones de diferentes fenómenos, las confusiones y equívocos que puede generar el lenguaje cotidiano, la ciencia en general crea lenguajes artificiales o sistemas de comunicación alternativos al lenguaje natural o cotidiano.

Los Componentes del Lenguaje Científico

Los componentes de los lenguajes que maneja la ciencia, sea natural o social, son fundamentalmente tres:

  • Los Conceptos: Es decir, los términos que se emplean para referirnos a determinados objetos o sucesos.
  • Las Leyes: Son el segundo elemento del lenguaje artificial de las ciencias.
  • Las Teorías: Son el tercer elemento de la ciencia y del lenguaje que emplea en su investigación.

Conceptos Científicos

Los conceptos, en el terreno... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico: Conceptos, Leyes y Teorías" »

La Segona Guerra Mundial i les seves conseqüències: un resum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,83 KB

La Segona Guerra Mundial: Orígens i Conseqüències

En l'àmbit de les relacions internacionals, la primera conseqüència de l'accés de Hitler al poder (1933) va ser l'abandó d'Alemanya de la Societat de Nacions. La política del règim nazi, encaminada a forjar el Gran Reich i conquerir el seu espai vital, es va imposar a Europa mitjançant els fets consumats. A començaments de 1935, Alemanya va dur a terme l'annexió del Sarre després d'un plebiscit.

La Guerra Civil Espanyola (1936-1939) va facilitar l'aproximació entre Hitler i Mussolini, ja que tots dos van donar suport als militars insurrectes contra la Segona República, reforçant l'aliança política i ideològica del bloc feixista. La invasió nazi de Polònia va començar amb... Continuar leyendo "La Segona Guerra Mundial i les seves conseqüències: un resum" »

Expansió del Mediterrani: Conquestes i Conflictes Romans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Expansió del Mediterrani

Un cop els romans tenien la península Itàlica en el seu poder, volien seguir expandint-se pel “Mare Nostrum” (Mar Mediterrani), on es van trobar amb un dels problemes interns més importants: les guerres púniques (1a 264-241 a.C i 2a 219-201 a.C).


Després de les guerres púniques...


Conquesta de la península Ibèrica

Els romans varen dividir Hispania en dos: Hispania Ulterior i Hispania Citerior (197 a.C).

Els hispans s’hi varen negar i varen fer una revolta dirigida per Viritat. Ell va ser assassinat; amb la seva mort i la destrucció de Numància, la península Ibèrica va ser romanitzada definitivament al 133 a.C.


Conquesta d’altres territoris

Durant el segle I aC, els romans varen seguir conquerint i lluitant... Continuar leyendo "Expansió del Mediterrani: Conquestes i Conflictes Romans" »

Colonialisme: Impacte i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

**L’Índia: el model perfecte de colonialisme?**

Cert, el colonialisme buscava tenir beneficis i, en canvi, en tots els llocs on va colonitzar va tenir pèrdues. L’Índia va ser l’únic país on van obtenir beneficis, per tant, és el model perfecte, ja que van poder arribar als seus objectius?

**El colonialisme redistribueix la riquesa?**

Fals. No permet redistribuir la riquesa a l'interior dels països colonitzadors, ja que se la quedaven les grans empreses.

**Les plantacions: la solució prioritària?**

Sí, perquè el que volien els europeus colonitzadors era aconseguir aquells productes que buscaven sense necessitat de produir-los ells mateixos. Per això van decidir fer plantacions perquè els pagesos plantessin allò que els interessava... Continuar leyendo "Colonialisme: Impacte i Conseqüències" »

Estudio de las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Economía

Su objeto de estudio es la obtención de recursos, el aprovechamiento para bienes y servicios, distribución y consumo.

Métodos:

  • Estadística: Cuantifica y mide la información económica
  • Experimental: Describe las causas, elabora hipótesis acerca de la economía
  • Descriptivo: Explica las reacciones de la población ante hechos económicos
  • Histórico: Estudia la evolución de los hechos económicos

Sociología

Analiza las relaciones, estructuras y el comportamiento de los grupos humanos. Estudio de la vida social humana.

Métodos:

  • Inductivo: Búsqueda de explicaciones universales de los fenómenos sociales a partir del estudio de casos individuales
  • Estadístico: Cuantifica y mide la información relacionada con la sociedad
  • De Campo: Realiza
... Continuar leyendo "Estudio de las Ciencias Sociales" »

La historia: ciencia social y natural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

La historia es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad1​, y como método, el propio de las ciencias sociales/humanas, así como el de las ciencias naturales en un marco de interdisciplinariedad.2​ Se trata de la disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos pasados. Se denomina también «historia» al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, aunque es un convencionalismo ampliamente superado, y se considera a la prehistoria también como parte intrínseca de la historia.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, ciencia de la historia, ciencias históricas o ciencias de la historia, «historia»,... Continuar leyendo "La historia: ciencia social y natural" »

Materialismo Histórico: Estructura y Superestructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Materialismo Histórico

El materialismo histórico es una corriente filosófica, política y económica que presupone la existencia única de la materia y su influencia en el desarrollo de la sociedad.

Estructura

La estructura se refiere a la base material de la sociedad, es decir, la totalidad de las relaciones que se producen entre los elementos productivos. Se compone de:

  • Modo de producción: La forma en que se organiza la producción en una sociedad (esclavismo, feudalismo, capitalismo, etc.).
  • Medios de producción: Los recursos y herramientas utilizados en el proceso productivo (tierra, fábricas, máquinas, etc.).

Ejemplos de medios de producción:

  • Calles
  • Salón de clases

Superestructura

La superestructura es el conjunto de ideas, instituciones... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Estructura y Superestructura" »

La Geografía Humana: Estudio de la relación entre el ser humano y el espacio geográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

La Geografía Humana aparece por primera vez como ciencia en Europa (Alemania) con un enfoque metodológico de estudios a finales de siglo XIX e inicios del siglo XX. Federico Ratzel fue el primero en utilizar el término Geografía Humana en su obra Antropogeografía, dándole un giro al estudio de esta ciencia. Sus métodos de estudio al inicio eran tradicionales, se basaban en la observación, registro anecdótico, levantamiento de mapas, análisis de datos demográficos y estadísticos. En la actualidad se basa más en la obtención de datos primarios, aplicación de encuestas, entrevistas, cuestionarios, visitas de campo, análisis cualitativos y cuantitativos, levantamientos de mapas cartográficos, imágenes satelitales, para la obtención... Continuar leyendo "La Geografía Humana: Estudio de la relación entre el ser humano y el espacio geográfico" »

Fundamentos de la Cultura y la Sociedad: Naturaleza, Ciencia y Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Idea de Naturaleza

Los primeros filósofos reflexionaron acerca de la naturaleza, dando origen al primer concepto de naturaleza como cosmos, una totalidad dinámica de elementos. Para Aristóteles, esta idea se refiere a los seres que se mueven por su propio ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales. Para Descartes, la naturaleza es una máquina que funciona de acuerdo con las leyes. Durante el Romanticismo, la naturaleza es vista desde una perspectiva más organicista como una totalidad viva.

La Idea de Cultura

Cultura Subjetiva

Cuando el término cultura se refiere a un sujeto, se relaciona con la idea de educación. Cicerón fue el primero en decir que los sujetos deben cultivar su alma de la misma forma que la tierra.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cultura y la Sociedad: Naturaleza, Ciencia y Diversidad" »

Evolución del Pensamiento Científico: De la Revolución a la Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

modelo de pensamiento común

LA Revolución Científica:


Se origina en el Renacimiento se Produjo un ruptura en la etapa anterior, recuperando el conocimieto que se había Perdido durante siglos. Se produce en este periodoun autentico cambio de Paradigma, transformaciones producidas entonces
: -Modelo heliocéntrico -Abandono De la ficica aristotélica-Importancia de la matemática y la medida -Descubrimiento De la circulación de la sangre

LA CIENCIA DECIMONOMICA:


Newton quien establece las Leyes fundamentales de la física clásica, esta física clásica, se apoya en unos Supuestos filosóficos significativos

:-Objetividad de las magnitudes físicas:

Son independientes del observador y poseen un valor definido                     ... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: De la Revolución a la Ética" »