Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Derecho a la Salud en Venezuela: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Historia del Derecho a la Salud en Venezuela

Con la muerte de Gómez, bajo las presidencias de los Generales Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita, se retoma el compromiso del Estado y se da inicio al desarrollo institucional de la salubridad pública, con la creación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS).

El Ministro Enrique Tejera estableció tres grandes prioridades: control de la malaria, de la tuberculosis y la mortalidad infantil. En 1936, como una conquista del movimiento obrero, se aprobó la Ley del Trabajo, en cuyo articulado se establece la creación del Seguro Social Obligatorio.

En 1946 se creó la División de Hospitales (posteriormente Instituto Nacional de Hospitales) y se retomó el compromiso de desarrollar... Continuar leyendo "Evolución del Derecho a la Salud en Venezuela: Un Recorrido Histórico" »

La pintura rupestre i l'art rupestre a la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,34 KB

La pintura rupestre

  1. A la Península es distingeixen dues àrees diferenciades:

    1. L'art rupestre Cantàbric o Franco-cantàbric datat en el Paleolític Superior i caracteritzat per les seves representacions naturalistes de fauna (bisons, cérvols, etc.) i les seves representacions simbòliques (mans en negatiu, punts). Les pintures són policromes, utilitzant pigments naturals, i amb aparent absència de composició. Les coves més importants són Altamira (Cantàbria) i El Castell.

    1. L'art rupestre Llevantí desenvolupat en l'àrea mediterrània. Està datat entre el Mesolític i el Neolític (8000-5000 aC). Són pintures que es caracteritzen per la seva esquematització, dinamisme i sentit narratiu d'escenes quotidianes (caça, recol·lecció, ritus)

... Continuar leyendo "La pintura rupestre i l'art rupestre a la Península Ibèrica" »

Que es administración y cuales son sus funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

Concepto salud


Grecia y Mesopotamia inicio higiene personal y publica, ley mosaica (primeros códigos sanitarios), Grecia diosa salud, existencia acueductos y cloacas, Edad Media comienzan escuelas de medicina

-jonh snow: estudio epidemia de cólera 1854 

-edwar Jenner: vacuna contra viruela 1796

*estos dos tienen en común el reconocimiento de procesos y problemas colectivos de enfermedad 

en 1920 Winslow define salud como "ciencia y arte de prevenir las enfe.
Y la discapacidad, prolongar la vida y promover la salud física y mental", esfuerzos organizados en pro de la sanidad de medio ambiente, control de infec comunitarias y la educación del individuo en los principios de higiene personal, la org. De servicios médicos de la enfe. 

funciones... Continuar leyendo "Que es administración y cuales son sus funciones" »

Factores condicionantes de la violencia de género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

  1. Factores biográficos y psicológicos individuales:

    son factores explicativos de la existencia y supervivencia de la violencia de género, tanto de las mujeres víctimas como de los hombres agresores
  1. Reconocimiento de derechos y su ejercicio por parte de las mujeres:

    son elementos que determinan las posibilidades de protegerse más o menos de la violencia machista
  1. Políticas familiares y laborales:

    No se han podido incorporar plenamente al mercado de trabajo, han doblado su carga de trabajo (trabajo productivo y reproductivo).
  1. Grado de instauración de la cultura patriarcal:

    cuanto más instaurado este el mito del amor romántico, la diferenciación entre hombres y mujeres, la idea de maternidad es más fácil que aparezcan situaciones de violencia
... Continuar leyendo "Factores condicionantes de la violencia de género" »

Reforma agrària i revolució industrial a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,73 KB

Reforma agrària: substitució de l'Antic Règim per la societat liberal-capitalista. Durant la 1a meitat d'ableix l'antic règim senyorial, es desvincula la propietat i es desamortitzen terres de l'església i dels municipis. --> donar llibertat a propietaris per disposar de les seves terres i els seus fruits. Reformes consoliden la porpietat privada i tranformen la terra en una mercaderia --> pot ser comprada i venuda lliurement.

Consequencia --> augment de producció agrària. L'expansió més grans es la dels cereals. La vinya es converteix en producte d'exportació i s'esten el conreu de blat de moro i de patata.

Revolució indutrial --> de una economia d subsistència a una capitalista on es produeix mes per fer compra-venta.... Continuar leyendo "Reforma agrària i revolució industrial a Catalunya" »

El moviment obrer i industrial al segle XIX a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,11 KB

El moviment obrer i industrial

Al segle XIX, Espanya era un país agrícola; hi havia molt poques indústries, propietat de la noblesa i l’Esglèsia. Els camperols eren molt pobres i treballaven explotacions petites. A més, havien de pagar delmes, un impost que es pagava a l’Esglèsia d'un 10% de les collites.

Les desamortitzacions

Va haver-hi dues desamortitzacions aplicades pels governs dels anys 1836 i 1855. La primera va ser eclesiàstica i es va fer durant la regència de Maria Cristina. La segona va ser civil, duta a terme durant el Bienni Progressista per Pasqual Madoz, provocant el canvi de propietat i la inestabilitat i inseguretat de molts agricultors, que van perdre els drets d’ús dels béns comunals. En moltes zones es va produir... Continuar leyendo "El moviment obrer i industrial al segle XIX a Espanya" »

Colectivos de mujeres más vulnerables: desafíos y soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Los colectivos de mujeres más vulnerables

  1. Mujeres menores de edad y adolescentes: la población juvenil puede ser muy vulnerable sobre todo con el maltrato psicológico

  1. Mujeres con discapacidad: afrontan una desigualdad de los derechos debido a la falta de políticas lo cual ocasiona discriminación

  1. Mujeres del ámbito rural: la violencia de género en municipios de menos de diez mil habitantes se da un mayor porcentaje de violencia es más frecuente en mayores de 40 años

  1. Mujeres en situación de exclusión social: están más desprotegidas y son más vulnerables ya que se encuentran fuera de los espacios de la participación social y económica

  1. Mujeres de origen inmigrante: le generan mayores dificultades de supervivencia y promoción social

  1. Trabajadoras

... Continuar leyendo "Colectivos de mujeres más vulnerables: desafíos y soluciones" »

Antropología: Tipos, Evolución y Proceso de Hominización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Antropología y sus Clases

La antropología es la ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad. Se divide en:

1. Antropología Biológica

Estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución biológica. Su objetivo se centra en reconstruir el proceso de hominización para averiguar el origen del ser humano a partir de las especies de animales.

2. Antropología Sociocultural

Estudia al ser humano como ser orgánico en relación con otros seres vivos. Realiza un estudio comparativo entre los distintos sistemas sociales y diferentes formas de conducta grupal. Analiza las técnicas y los recursos que el ser humano ha elaborado para... Continuar leyendo "Antropología: Tipos, Evolución y Proceso de Hominización" »

Campañas de conservación del medio ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

El que existan muchas campañas para la conservación del medio ambiente, no es una moda del momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no hacemos algo rápido, los efectos de la contaminación pueden acelerarse mucho más de lo que se producen actualmente.

Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. No solo para nosotros mismos o las personas que nos rodean, sino y sobre todo para los que menos tienen y necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir.

La clave del cuidado ambiental

La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos como el agua o las áreas verdes de los que otros se pueden favorecer y... Continuar leyendo "Campañas de conservación del medio ambiente" »

Actitudes ante la diversidad cultural: etnocentrismo, relativismo e interculturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Postura ante la diversidad cultural: interculturalismo o pluriculturalismo

Relación: Prometeo le robó el fuego a los dioses y se lo dio a los hombres, porque estos no tienen capacidad para arreglárselas en la naturaleza. El fuego significa la cultura, y esto quiere decir que todo aquello que no es cultural, puede crearse para adaptarse al medio.

Expresión: esta expresión quiere decir que la cultura es la que crea al hombre y no el hombre la que crea la cultura.

Aceptación de todas las culturas excepto la contraria a los derechos humanos: interculturalidad.

Proceso por el que el ser humano aprende elementos socioculturales: socialización.

Postura ante el todo vale: relativismo.

La asimilación de una cultura diferente a la originaria es: resocialización.

... Continuar leyendo "Actitudes ante la diversidad cultural: etnocentrismo, relativismo e interculturalismo" »