Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Ecología y Dinámica Familiar: Creencias, Mitos y Rituales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Ecología y Dinámica Familiar: Un Enfoque Integral

La ecología familiar es el arte de gestionar la información y la energía que nuestras emociones aportan, de tal forma que podamos dirigirla a la mejora de nosotros mismos, de nuestras relaciones con los demás y, como consecuencia, del mundo que nos rodea. Propone una familia formada por personas responsables y dispuestas a cultivar el arte de las relaciones y los afectos. La conducta adecuada es eliminar diariamente nuestras "basuras emocionales".

Estructura Familiar y Pautas Transaccionales

La estructura de la familia es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan las relaciones familiares (límites, creencias, mitos, comunicación, roles, reglas). Las pautas transaccionales... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ecología y Dinámica Familiar: Creencias, Mitos y Rituales" »

Gizartea Talde Ezberdinetan Banatu Behar Da (Liberalismoa)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,07 KB

Beti esaten dugu gizartea talde ezberdinetan banatuta dagoela, baina zergaitik? Gai hau oso garrantzitzua izan da betidanik, gizartea hainat taldeetan banatzen delako, eta gehienentzat honek laguntzen duelako gizartea hobeto funtzionatzeko. Baina besteentzako guztiz kontrakoa da. Honek arazo handiak sortzen ditu, hau da, talde batzuk beste batzuek baino gehiago lan egingo zutelako. Tesiak aldeko eta kontrako puntuak izan ditzake, bakoitzak bere ideia edo iritzia duelako, baina hona hemen nireak.

Hasteko, tesia zati batean egia da, zeren Platonek dioenez gizarte taldeetan banatu behar da. Zertarako? Gizarte talde bakoitzak ondo banatzen bada eta bakoitzak euren lana egoki egiten badute, gizartea hibeto funtzinatuko luke. Beraz, gizartea taldetan

... Continuar leyendo "Gizartea Talde Ezberdinetan Banatu Behar Da (Liberalismoa)" »

Ventajas y desventajas del neoclasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Andamiaje: ES la oportunidad que los maestros ofertan a sus estudiantes para ir más allá de sus experiencias previas por tanto ayudarle a hacer emerger todo su potencial con experiencias cada vez más desafiantes en las que el profesorado guía de cerca a sus estudiantes lo que en algunos expertos seria el aprendizaje guiado.

Podcast: Es un archivo de audio digital, normalmente en formato mp3 y gratuito



WEB 2.0: Cuando nace Internet se conoce como web
1.0 donde el usuario sólo podía recibir información a través de sentidos: leyendo u oyendo. El segundo paso de Internet es tener sitios donde la interactividad sea posible a ello se la ha denominado Web 2.0. Hay herramientas TIC muy usadas en nuestros días como son las redes sociales, los
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del neoclasicismo" »

Pedagogía del Ocio: Principios Educativos y Etapas del Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Antecedentes de la Pedagogía del Ocio

  • La pedagogía del juego: “Instruir deleitando”.
  • Los movimientos e instituciones emergentes: colonias de vacaciones, movimientos como Wandervogel o los Boy Scouts.

Objeto de la Pedagogía del Ocio: Educar “en”, “para” y “mediante” el ocio

  • Educar “en” el ocio: Aprovechar el tiempo de ocio como marco para algún propósito educativo.
  • Educar “para” el ocio: Formar a la persona para que viva su tiempo libre de la forma más provechosa (dentro y fuera del tiempo libre).
  • Educar “mediante” el ocio: Aprender a vivir el tiempo libre de manera edificante, con experiencias de ocio valiosas.

Principios Generales de la Pedagogía del Ocio

  1. Buscar la realización personal y el disfrute inherentes al
... Continuar leyendo "Pedagogía del Ocio: Principios Educativos y Etapas del Desarrollo Humano" »

El Factor Cultural en la Desigualdad de Género: Perspectivas y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Factor Cultural como Elemento Decisivo

Introducción

¿Por qué Simone de Beauvoir defiende la importancia de las influencias culturales en la opresión de la mujer? El planteamiento de que la cultura es un factor determinante de la desigualdad de la mujer ya viene dado desde el Renacimiento. Frente a esto, diversos pensadores intentaron justificar la situación de la mujer apoyándose en elementos biológicos, psicológicos o económicos, argumentando que era necesariamente así y no se podía cambiar. Por ello, Beauvoir realiza una crítica de dichas interpretaciones, negando que los factores biológicos, psicológicos o históricos determinen necesariamente la condición de inferioridad y sumisión en la que se encuentra la mujer.

Desarrollo

En... Continuar leyendo "El Factor Cultural en la Desigualdad de Género: Perspectivas y Evolución" »

Explorando la Ciencia: Fundamentos, Método y Precisión Experimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La Naturaleza de la Ciencia

El objeto de estudio de la ciencia es el mundo natural, las propiedades físicas y químicas del mundo material y los seres vivos. Por eso se habla de ciencias de la naturaleza.

Características Fundamentales de la Ciencia

Para explicar el mundo natural, los científicos formulan conjeturas e hipótesis, teniendo en cuenta los conocimientos científicos de su época. Utilizan la imaginación y la creatividad.

Los enunciados de la ciencia deben ser contrastados mediante la observación y el experimento. El conocimiento científico se apoya en la experimentación. La ciencia es empírica porque se basa en hechos observados y medidos.

Los resultados son reproducibles.

Las teorías científicas pueden ser refutadas o puestas... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia: Fundamentos, Método y Precisión Experimental" »

Origen y Evolución del Hombre: Del Fijismo al Mutacionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Origen y Evolución del Hombre: Un Recorrido por las Diferentes Teorías

Cuando nos planteamos estudiar el problema del origen del hombre, nos encontramos con dos tipos de explicaciones: unas de corte mítico-religioso, que vinculan la aparición de nuestra especie a la voluntad de dioses o deidades, y otras de corte científico, que tratan de explicar nuestro origen desde un punto de vista natural, no dependiente de divinidades. Según estas últimas, a partir de un origen común, y por evolución, van surgiendo todas las especies.

El Fijismo y el Creacionismo

Tradicionalmente, se consideraba que el hombre, como el resto de las especies vivas, fue creado a partir de una materia preexistente, y que tanto los individuos como las especies permanecen... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Hombre: Del Fijismo al Mutacionismo" »

Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Marxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Toda la consideración del ser humano y de la sociedad ha de encuadrarse dentro del transcurrir de la historia. Al igual que en Hegel, lo que sucede, sucede necesariamente, y que todos los acontecimientos tienen sentido dentro de un proceso más largo, que persigue un objetivo. Lo que se desarrolla en la historia no es, para Marx, la razón o el espíritu, sino los diferentes «modos de producción» económica en los que se reflejan los antagonismos de clases sociales. El objetivo final de la Historia es la llegada a un sistema de producción en el que no haya antagonismos de clases sociales y en el que desaparezcan las alienaciones a las que el ser humano se ve sometido en los sistemas de producción anteriores.

Conceptos fundamentales del

... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Marxista" »

Hkh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

C.Sigloxx- (Vesto Slipher)La teoria del Big Bang afirma, en síntesis, que toda la energia del universo se hallaba en el origen concentrada en un punto de tamaño infinitesimal, el llamado por Gamow (huevo cosmico). La densidad y la temperatura de dicho punto debieron de ser inimaginables. Al explotar alejandose en todas direcciones, y a medida q se enfriaba paulatinamente, la energia fue transformandose en materia, dando origen a las particulas elementales que conforman los <ladrillos> del universo. Dos pruebas concluyentes- el efecto Doppler se produce cuando una fuente de ondas se desplaza acercandose o alejandose de un espectador, el cual recibira mayor o menor cantidad de ondas por unidad de tiempo(frecuencia) según sea el sentido

... Continuar leyendo "Hkh" »

Fundamentos ideológicos y sociales e influencia del Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Fundamentos ideológicos y sociales
Cuatro fuentes, fascismo, anticomunismo, catolicismo y el nacional patriotismo:
-fascismo.Del fascismo se tomó en primer lugar la idea de partido único.Franco decretó en 1937 la unificación forzosa de falangistas, carlistas y demás fuerzas de la derecha en lo que llamó Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista.La falange aportó el hipernacionalismo, la ética de la violencia y represión, machismo...
Franco políticamente lo era todo, se hizo llamar también con un título novedoso en Derecho Político:
Caudillo.
El intento de fascistización del sistema franquista fracasó porque Franco carecía de las condiciones personales (carisma diríamos hoy) de sus modelos,
... Continuar leyendo "Fundamentos ideológicos y sociales e influencia del Franquismo" »