Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y Evolución del Hombre: Del Fijismo al Mutacionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Origen y Evolución del Hombre: Un Recorrido por las Diferentes Teorías

Cuando nos planteamos estudiar el problema del origen del hombre, nos encontramos con dos tipos de explicaciones: unas de corte mítico-religioso, que vinculan la aparición de nuestra especie a la voluntad de dioses o deidades, y otras de corte científico, que tratan de explicar nuestro origen desde un punto de vista natural, no dependiente de divinidades. Según estas últimas, a partir de un origen común, y por evolución, van surgiendo todas las especies.

El Fijismo y el Creacionismo

Tradicionalmente, se consideraba que el hombre, como el resto de las especies vivas, fue creado a partir de una materia preexistente, y que tanto los individuos como las especies permanecen... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Hombre: Del Fijismo al Mutacionismo" »

Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Marxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Toda la consideración del ser humano y de la sociedad ha de encuadrarse dentro del transcurrir de la historia. Al igual que en Hegel, lo que sucede, sucede necesariamente, y que todos los acontecimientos tienen sentido dentro de un proceso más largo, que persigue un objetivo. Lo que se desarrolla en la historia no es, para Marx, la razón o el espíritu, sino los diferentes «modos de producción» económica en los que se reflejan los antagonismos de clases sociales. El objetivo final de la Historia es la llegada a un sistema de producción en el que no haya antagonismos de clases sociales y en el que desaparezcan las alienaciones a las que el ser humano se ve sometido en los sistemas de producción anteriores.

Conceptos fundamentales del

... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Marxista" »

Hkh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

C.Sigloxx- (Vesto Slipher)La teoria del Big Bang afirma, en síntesis, que toda la energia del universo se hallaba en el origen concentrada en un punto de tamaño infinitesimal, el llamado por Gamow (huevo cosmico). La densidad y la temperatura de dicho punto debieron de ser inimaginables. Al explotar alejandose en todas direcciones, y a medida q se enfriaba paulatinamente, la energia fue transformandose en materia, dando origen a las particulas elementales que conforman los <ladrillos> del universo. Dos pruebas concluyentes- el efecto Doppler se produce cuando una fuente de ondas se desplaza acercandose o alejandose de un espectador, el cual recibira mayor o menor cantidad de ondas por unidad de tiempo(frecuencia) según sea el sentido

... Continuar leyendo "Hkh" »

Fundamentos ideológicos y sociales e influencia del Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Fundamentos ideológicos y sociales
Cuatro fuentes, fascismo, anticomunismo, catolicismo y el nacional patriotismo:
-fascismo.Del fascismo se tomó en primer lugar la idea de partido único.Franco decretó en 1937 la unificación forzosa de falangistas, carlistas y demás fuerzas de la derecha en lo que llamó Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista.La falange aportó el hipernacionalismo, la ética de la violencia y represión, machismo...
Franco políticamente lo era todo, se hizo llamar también con un título novedoso en Derecho Político:
Caudillo.
El intento de fascistización del sistema franquista fracasó porque Franco carecía de las condiciones personales (carisma diríamos hoy) de sus modelos,
... Continuar leyendo "Fundamentos ideológicos y sociales e influencia del Franquismo" »

El Poder Político: Orígenes, Usos y Dominio en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Poder y Poder Político

El hecho de que los seres humanos nos agrupemos en sociedades cada vez más complejas obliga a que sus miembros se especialicen en ciertas tareas. Esta especialización y división del trabajo tiene por finalidad hacer la vida más fácil a las personas que componen el núcleo social. Algunos individuos o grupos de individuos, con la intención de organizar tareas, desempeñan la misión de dirigir las acciones de los miembros del grupo, toman decisiones que afectan a toda la colectividad e incluso ejercen cierto dominio sobre los demás, obligando a seguir sus indicaciones.

Usos del Término Poder

El término "poder" es fundamental a la hora de explicar las diferentes formas que adoptan las relaciones sociales entre individuos,... Continuar leyendo "El Poder Político: Orígenes, Usos y Dominio en la Sociedad" »

Concepto de Trabajo, Técnica y Sistemas Sociales: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Concepto de Trabajo y su Relación con la Técnica

El trabajo es la actividad productiva que consiste en la manipulación y modificación intencionada y consciente de la naturaleza para obtener de ella lo necesario para subsistir. Es una actividad específicamente humana; ningún otro ser viviente manipula el entorno para procurarse lo que necesita de esta forma.

El trabajo es, intrínsecamente, relacional. A través de él, buscamos adaptar la naturaleza a nuestra medida y según nuestras necesidades, y también implica la interacción con otros, como en la mayoría de nuestras acciones.

Está estrechamente relacionado con la técnica. La relación entre la técnica y el trabajo es tan íntima que a menudo se confunden.

La Actividad Técnica

La... Continuar leyendo "Concepto de Trabajo, Técnica y Sistemas Sociales: Características y Evolución" »

Xenofobia y Actitudes hacia la Inmigración en España: Evolución y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Posición de la Población General: Exclusión Social en España

Se han realizado encuestas en tres años distintos para analizar la percepción de la población española sobre la inmigración. Se plantearon las siguientes preguntas:

  • ¿Qué debería hacer el gobierno con los inmigrantes denominados ilegales? La mayoría de las respuestas fueron positivas hacia la regularización de su situación, mientras que una minoría significativa (aproximadamente un tercio) opinó que deberían ser devueltos a su país.
  • ¿Quitan los inmigrantes puestos de trabajo? Un 45% de los jóvenes encuestados respondió afirmativamente.
  • ¿Qué consideración merecen las acciones discriminatorias contra los inmigrantes? Un 11% de la población general mostró
... Continuar leyendo "Xenofobia y Actitudes hacia la Inmigración en España: Evolución y Factores Clave" »

Autoexclusión social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

TEMA 9

DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO: somos sociales porque nos movemos en la indeterminación instintiva.
Carecemos de pautas automáticas para actuar, necesitamos el aprendizaje y el “cuerpo social” en donde posibilitarlo. Además, tenemos un largo período de inmadurez, en la mayoría de las especies animales, las crías tardan relativamente poco tiempo en hacerse adultas y autosuficientes, en cambio, en el ser humano, las crías nacen “prematuras” y por ello, los adultos deben ocuparse durante mucho tiempo de sus crías. Por último, carecemos de cualidades físicas destacables, debemos agruparnos y trabajar en equipo si queremos sobrevivir, como así lo hemos hecho.


SOCIALIZACIÓN:


es el proceso de aprendizaje mediante el que... Continuar leyendo "Autoexclusión social" »

La II Revolució Industrial: Creixement, Imperialisme i Conseqüències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,06 KB

La II Revolució Industrial

1.1 Creixement demogràfic i migracions

La població europea va augmentar molt durant el segle XIX, passant de 190 a 400 milions d'habitants. Uns 60 milions d'aquests europeus es van veure obligats a marxar a EUA i a l'Amèrica Llatina. També eren importants els desplaçaments dels camps a les ciutats.

1.2 Noves fonts d'energia i noves indústries

A la II Revolució Industrial, a nivell energètic, el carbó i el vapor van ser substituïts per l'electricitat i el petroli, que van permetre canviar la localització i l'organització de les empreses. L'electricitat va tenir una gran quantitat d'aplicacions:

  • En comunicacions (telèfon, telègraf i ràdio).
  • En transport (ferrocarrils, tramvia i metro).
  • En l'industria: la força
... Continuar leyendo "La II Revolució Industrial: Creixement, Imperialisme i Conseqüències" »

Chomsky i Ramonet: Crítica a la Democràcia i el Capitalisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Chomsky: Crítica a la Concepció de Democràcia

Segons Chomsky, la concepció habitual de democràcia implica que les decisions recauen en el poble, el qual té accés a informació certa i imparcial. No obstant això, ell critica aquesta visió.

Concepte Alternatiu de Democràcia

Existeix un altre concepte de democràcia on el poder pren les decisions i la informació està controlada.

Despossessió del Poder de Decisió del Poble

Perquè les decisions siguin preses pel poder, s'ha de desposseir el poble de la seva capacitat de decisió. Això s'aconsegueix amb el recurs a una elit d'intel·lectuals, tècnics, especialistes, etc.

El Paper dels Intel·lectuals

Chomsky equipara el paper dels intel·lectuals en el món capitalista al dels intel·lectuals... Continuar leyendo "Chomsky i Ramonet: Crítica a la Democràcia i el Capitalisme" »