Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Materialisme Històric: Teoria de Marx sobre les transformacions socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,19 KB

MATERIALISME HISTÒRIC:

La teoria del materialisme històric és una teoria sociològica que pretén explicar les transformacions socials per mitjà de la distinció, en tota societat, d'una INFRAESTRUCTURA (o base econòmica) i una SUPERESTRUCTURA (ideològica, jurídica i política). Primerament, Marx estudia la història fixant-se en els seus aspectes materials, és a dir, que en principi no es fixarà en coses com ideologies polítiques. Ell creu que el que realment determina una societat és la seva estructura econòmica. Per a explicar els elements que constitueixen la estructura econòmica podriem posar d’exemple, el “petit comerç”, és a dir, una mateixa persona fa roba i la comercialitza. Ella mateixa té les màquines, compra... Continuar leyendo "Materialisme Històric: Teoria de Marx sobre les transformacions socials" »

Socialización de Sócrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.


Carácterísticas de toda la cultura:


a. Toda la cultura constituye una configuración, es decir, es un todo organizado que integra los diversos elementos. Es por eso que podemos hablar de cultura americana, italiana, francesa, etc., en la mesura que cada una está separada de las otras y tiene carácterísticas que la definen específicamente.

B


Toda conducta es aprendida, aunque tenga su origen en necesidades biológicas o instintivas.

C


Es una conducta... Continuar leyendo "Socialización de Sócrates" »

Els Reis Catòlics: Unificació, Expansió i Consolidació del Regne

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Els Reis Catòlics: Unificació i Consolidació

La Monarquia Autoritària i la Unió Dinàstica

Foren el primer exemple de monarquia autoritària. Uniren les seves corones per obtenir més poder, construir institucions i organismes de l'Estat, i imposaren el seu poder polític per damunt de la noblesa i el clergat. Aquesta monarquia fou una unió dinàstica on cada regne mantenia les seves lleis i institucions, formant així un Estat plural. Cada regne continuava amb les seves lleis i monedes. Castella tenia més pes territorial, demogràfic i econòmic, la qual cosa originà una forta castellanització i un descens del pes polític de la Corona d'Aragó. Els monarques van decidir imposar la seva autoritat a la noblesa i al clergat, vencent per... Continuar leyendo "Els Reis Catòlics: Unificació, Expansió i Consolidació del Regne" »

Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica: Hipótesis, Leyes y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica

En el ámbito de las Ciencias Sociales y Naturales, comprender los pilares del conocimiento científico es esencial. A continuación, se detallan y corrigen las definiciones de los conceptos clave que sustentan la investigación y el avance científico.

Hipótesis Científica

Una hipótesis científica es un enunciado no verificado, una conjetura científica que requiere una contrastación con la experiencia. De ciertas hipótesis se pueden deducir otras, y así sucesivamente, hasta alcanzar enunciados básicos. Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información; aunque no esté confirmada, sirve para responder a un... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Investigación Científica: Hipótesis, Leyes y Teorías" »

Revolucions liberals i unificacions a Europa (1820-1870)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,7 KB

Revolucions liberals a Europa

1820: Esclatà una primera onada de revolucions liberals, amb aixecaments liderats principalment per activistes militars per posar fi a l'absolutisme i prendre el poder. Reprimides per les forces de la Santa Aliança. Només a Grècia, s'aconseguí la independència de l'Imperi Turc després d'una guerra que culminà en 1829. Independència de la metròpoli espanyola.

1830: Segona onada revolucionària

La segona onada revolucionària a Europa central i occidental, entre 1829 i 1835, va tenir un impacte més ampli que la primera. Originada a França, va implantar sistemes polítics liberals. La revolta va començar a França el juliol de 1830, amb la caiguda de Carles X de Borbó i l'establiment d'una monarquia liberal... Continuar leyendo "Revolucions liberals i unificacions a Europa (1820-1870)" »

Transición de la Edad Media a la Moderna: Contexto, Universidades y Humanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Contexto Histórico: Transiciones a la Edad Moderna

Los últimos siglos de la Edad Media representaron un periodo de profundas transformaciones económicas, sociales y culturales, cuya culminación se produce en la Edad Moderna. Desde el siglo XII comenzaba a vislumbrarse por toda Europa el renacer del mundo urbano, con un notable crecimiento de las ciudades existentes y la fundación de núcleos de nueva creación. En la Baja Edad Media (siglos XIV y XV) hubo cambios fundamentales:

  • Cambios sociales: Aparición de un nuevo grupo social, la burguesía urbana.
  • Cambios económicos: Nuevas fuentes de riqueza, basadas en la producción artesanal, el comercio y la banca.
  • Cambios culturales: Querían una buena preparación intelectual, lo cual favoreció
... Continuar leyendo "Transición de la Edad Media a la Moderna: Contexto, Universidades y Humanismo" »

Revolucions i idees il·lustrades a Anglaterra i Amèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Revolucions a Anglaterra

El parlament estava format, des de l'edat mitjana, per les cambres dels Lords (nobles i clero) i dels Comuns (burgesia urbana i els mitjans propietaris agraris). A Anglaterra, dues revolucions al segle XVII van posar fi a la monarquia de la dinastia Stuart. El descontentament va provocar una primera revolució encapçalada per Oliver Cromwell (propietari agrícola de la petita noblesa rural, partidari de reformes religioses i polítiques). Va ser elegit membre de la cambra dels comuns, va comandar l'exèrcit parlamentari i va donar formació militar a molts pagesos, derrocat el rei Carles i el va fer executar. Després d'un període de república molt breu, el nou monarca Carles II va acceptar l'habeas corpus el 1679.... Continuar leyendo "Revolucions i idees il·lustrades a Anglaterra i Amèrica" »

La Dinámica de las Revoluciones Científicas: Una Exploración de Thomas Kuhn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Thomas S. Kuhn (1922-1996)

La Cuestión del Desarrollo Científico

En 1962, Thomas Kuhn publicó una obra clave: La estructura de las revoluciones científicas. Lo que se pregunta en esta obra es cómo se produce el desarrollo científico. Desde su punto de vista, el desarrollo por acumulación no es sostenible, porque en la actualidad se ha demostrado que muchas teorías científicas del pasado son falsas. Sin embargo, en el momento en que eran defendidas, no eran consideradas menos científicas que las vigentes hoy en día.

Ante esta situación, existen dos posibilidades para considerar estas teorías superadas:

  • Como ciencia: Si se consideran como ciencia, entonces la ciencia ha dado cabida a creencias completamente incompatibles con las defendidas
... Continuar leyendo "La Dinámica de las Revoluciones Científicas: Una Exploración de Thomas Kuhn" »

Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Estatus y Rol

El estatus es la posición que ocupa un individuo dentro de cada grupo social al que pertenece. Un individuo posee tantos estatus como grupos sociales a los que pertenezca. Cada estatus genera ciertas obligaciones y derechos para ese individuo dentro del grupo. Por ejemplo, dentro de una familia, el individuo puede tener el estatus de padre.

Existen dos tipos de estatus:

  • Estatus adscrito: Se posee en un grupo social por razones biológicas, independientemente de las cualidades y capacidades personales. Suele darse en grupos primarios. El padre de una familia es un ejemplo.
  • Estatus adquirido: Se adquiere en un grupo social en razón de las cualidades personales (formación, experiencias, etc.). Suele darse en grupos secundarios, aunque
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales" »

Conceptos Clave de la Ciencia y la Investigación Científica: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Conceptos Clave de la Ciencia y la Investigación Científica

Anticiencia

Postura que reacciona contra el cientificismo, haciendo énfasis en los males y estragos que causan la ciencia y la tecnología.

Ciencia

Término que, en su sentido más amplio, representa la actividad humana que tiene por objetivo llegar al conocimiento reflexivo, sistemático y objetivo de ciertos aspectos de la realidad, ya sea con fines puramente teóricos o prácticos.

Cientificismo

Postura que otorga confianza y valor excesivo a los principios, métodos y resultados de la ciencia.

Comunidad Científica

Grupo de expertos en alguna rama o ramas afines de una ciencia con capacidad epistemológica y metodológica para juzgar sobre la objetividad de los resultados científicos.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Ciencia y la Investigación Científica: Definiciones Esenciales" »