Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Individuo y la Sociedad: Una Perspectiva Antropológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Individualismo Posesivo

Lo que hace humano a un hombre es ser libre de la dependencia de las voluntades de los demás. Esta libertad significa independencia de cualquier relación con los demás, salvo aquellas en las que el individuo entra voluntariamente por su propio interés. El individuo es esencialmente el propietario de su propia persona y sus capacidades, por las cuales nada debe a la sociedad. Aunque el individuo no puede alienar toda su propiedad sobre sí mismo, puede alienar su capacidad para trabajar. La sociedad humana consiste en una serie de relaciones mercantiles.

El Animal Cultural

Hay que examinar la naturaleza humana a través de su constitución biológica para englobar en el género homo los sucesivos géneros. Pero, al... Continuar leyendo "El Individuo y la Sociedad: Una Perspectiva Antropológica" »

Grupos y roles en la sociabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Qué es un grupo

-una unidad social constituida al menos por dos personas que manifiestan relaciones de interdependencia en cuanto a la posición social y el papel que desempeñan estas.

-Estas personas comparten un conjunto de normas sociales que regulan su conducta.

Cuál es el propósito de los grupos

-es de convocar a varias personas para cumplir con una meta, como es el caso de los grupos religiosos, deportivos o de trabajo, también hay grupos que se constituyen de una manera informal, cuando algunas condiciones así lo facilitan, como sucede en el caso de un grupo de amigos que se unen por afinidad

Por qué se forman los grupos

-se forman cuando varias personas comparten expectativas referidas a un mismo aspecto, por ejemplo, cuando se enfrentan... Continuar leyendo "Grupos y roles en la sociabilidad" »

Claves para la Gestión Exitosa de Grupos Turísticos y Atención al Cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Principios Fundamentales para Guiar Grupos Turísticos

  • No crear infelicidad: Solo generar necesidades que se puedan satisfacer.
  • Generar satisfacción: Ensalzar previamente los lugares que se van a visitar.
  • Implicar al turista en las explicaciones.
  • Efecto 'Flash': Explicar los atractivos en el momento preciso en que se observan.
  • Anticipación: Anunciar lo que se va a ver para generar interés en el grupo.
  • Claridad: Hacer la explicación comprensible para el cliente.
  • Sorpresa: Sorprender constantemente para mantener el interés.
  • Flexibilidad: Priorizar lo excepcional, dejando la explicación en segundo plano si sucede algo que capta la atención del grupo (fiesta popular, mercadillo, etc.).
  • Objetividad: Dar la información de manera objetiva, sin intentar
... Continuar leyendo "Claves para la Gestión Exitosa de Grupos Turísticos y Atención al Cliente" »

El Positivismo: Origen, Características y Principales Exponentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El término positivismo se utiliza para designar aquellas doctrinas filosóficas que se fundamentan en hechos y realidades concretas, accesibles a través de los sentidos. Este movimiento surge en el siglo XIX como una reacción contra el idealismo, proponiendo que la filosofía ya no debe indagar sobre la substancia, las causas o los fines últimos de las cosas.

La Filosofía Positivista como Ciencia General

En el positivismo, la filosofía se transforma en una ciencia general que unifica y coordina los datos de las ciencias particulares, ofreciendo una interpretación global sobre el mundo y la vida. Su origen se remonta al siglo XIX con Auguste Comte y su obra "Filosofía Positiva". Esta obra no solo presentaba una concepción de la ciencia,... Continuar leyendo "El Positivismo: Origen, Características y Principales Exponentes" »

Institución Libre de Enseñanza: Orígenes, Ideales y Reforma Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Institución Libre de Enseñanza: Orígenes, Ideales y Reforma Educativa

Orígenes y Carácter

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue fundada en 1876 por varios catedráticos universitarios, separados de sus clases a consecuencia de su protesta contra los decretos de instrucción pública de 1875.

Su fundación ahonda sus raíces en el movimiento reformador krausista propulsado por Sanz del Río. El krausismo es una filosofía que se basa en la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Los profesores krausistas fueron separados de sus cátedras. Giner de los Ríos, considerado como el verdadero fundador de la ILE, también fue confinado en Cádiz.

Los profesores separados tuvieron la ocasión de crear una universidad en Gibraltar, una idea

... Continuar leyendo "Institución Libre de Enseñanza: Orígenes, Ideales y Reforma Educativa" »

La problemática de la distinción entre refugiados y los enfoques para abordar el problema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

1- ¿Es problemática la distinción entre distintos tipos de refugiados?

El texto plantea una notoria distinción entre los refugiados; por un lado se encuentra aquellos que huyen de su país debido a la persecución política, llamados “refugiados reales” y por otro lado están quienes huyen de una tierra inhabitable debido a una gran falta de salidas laborales, llamados “refugiados económicos”. La problemática de esta distinción se encuentra en que los “refugiados reales” parecen ser más dignos de un ser amparados, mientras que los “refugiados económicos” no deberían recibir ningún tipo de ayuda. El autor del texto pone en duda estas distinciones, ya que el riesgo para quien sale de su país en busca de refugio es... Continuar leyendo "La problemática de la distinción entre refugiados y los enfoques para abordar el problema" »

Dinámicas Sociales y el Rol del Profesorado: Ciudadanía, Sociedad Civil y Desafíos Profesionales en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Formación Ciudadana y la Integración en la Sociedad Civil

La Formación de Ciudadanos

El Estado y las instituciones políticas en general constituyen una parte preeminente de la vida social. Pasamos muchísimo más tiempo desempeñando el papel de trabajadores que el de ciudadanos. La manifestación más evidente de la formación de sujetos de la esfera política es la inculcación directa de ideas respecto de esta y del conjunto social. Pero la formación del ciudadano va mucho más allá de la transformación de mensajes portadores de ideas o valores. En la institución escolar, niños y jóvenes son manejados como integrantes de agregados. En consecuencia con ello, las escuelas son escenario de formas de participación que reproducen... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales y el Rol del Profesorado: Ciudadanía, Sociedad Civil y Desafíos Profesionales en la Educación" »

Carles I d'Espanya: Projecte Imperial, Conflictes i Llegat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

Carles I, el projecte imperial

En morir Isabel I el 1504, la seva filla Joana fou proclamada reina de Castella, mentre que a Aragó hi continuà regnant Ferran el Catòlic. Però al 1506, en morir Felip I el Bell, l’espòs de la reina, aquesta va patir una afecció mental. Considerant la seva incapacitat per governar, el seu pare, Ferran, va assumir la regència de Castella fins al 1516, quan va morir. Carles I, primogènit mascle de Felip I i Joana, nascut a Gant al 1500, fou proclamat rei a Brussel·les i va arribar a Espanya el 1517. La seva herència era immensa: l'herència de Castella i Aragó, l’arxiducat d’Àustria i els dominis dels Països Baixos, el Franc Comtat i Luxemburg.

Carles va arribar a Espanya envoltat d’una cort d’amics,... Continuar leyendo "Carles I d'Espanya: Projecte Imperial, Conflictes i Llegat" »

El enfoque vigente y la política de inmigración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

¿Cuál es el problema o cuestionamiento que se realiza al enfoque vigente?

El enfoque vigente sostiene que la comunidad tiene derecho a determinar quienes pueden pertenecer a ella, sin embargo, Singer plantea que en su lugar, la política de inmigración se debería basar en los intereses de los afectados y en los casos en los que estos intereses entran en conflicto, se le debería dar la misma consideración a todos, es decir que los intereses que fueran más fundamentales serían priorizados sobre los que no lo son.

A partir de esto explica que el grupo más afectado evidentemente es el de los refugiados debido a la baja expectativa de vida a la que se exponen en los campos de refugiados y aunque no sea una situación de vida o muerte, si... Continuar leyendo "El enfoque vigente y la política de inmigración" »

La colonització europea a l'Àfrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,32 KB

Què van ser les Guerres de l’Opi? En què van consistir? En quin context apareixen? Quines conseqüències van tenir?

El rei George III d'Anglaterra va enviar una carta a l'Emperador de la Xina, Qiang Long, per millorar les relacions comercials entre ells el 1793, però l'Emperador xinès va respondre la carta al rei denegant la petició i tatxant-los de salvatges, i dient-los que poden gaudir dels seus productes. La companyia d'Indies fa el comerç i si no volien quedar-se sense res han de comerciar amb la Xina. Gran Bretanya es va ofendre per la resposta a la carta i aprofitant que els xinesos havien inventat una droga nova anomenada Opi, van produir-ne a la Índia i la companyia d'Indies per vendre-la als xinesos il·legalment, creant... Continuar leyendo "La colonització europea a l'Àfrica" »