Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Investigación Científica y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Investigación Científica

Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Tipos de investigación

Según el objetivo

  • Investigación aplicada
  • Investigación básica

Según los datos empleados

  • Investigación cualitativa
  • Investigación cuantitativa

Conacyt

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) es un organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano; es la institución dedicada a promover el avance de la investigación científica, así como la innovación, el desarrollo y la modernización tecnológica del país.

Conocimiento

El conocimiento es un conjunto

... Continuar leyendo "Investigación Científica y Conocimiento" »

Imperialisme: Japó, EUA i Organització Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Japó: Potència Industrial i Expansió

El Japó aspirava a ser una potència industrial, per la qual cosa va convidar i facilitar l'arribada d'europeus per tal que els eduquessin en la cultura i la tecnologia europees. Un cop es van industrialitzar, van començar el seu procés expansiu per convertir-se en potència industrial asiàtica.

Guerra Rusojaponesa

Amb el suport dels britànics, els japonesos van detenir l'expansió de Rússia pel territori xinès de la Manxúria.

Guerra Sinojaponesa

En el mateix procés de la Guerra Rusojaponesa, el Japó va aconseguir, després d'anys en guerra amb la Xina, el control de Corea (territori que havia sigut vassall de la Xina molt temps). Fet que el va fer consolidar-se com a potència emergent.

Els Estats

... Continuar leyendo "Imperialisme: Japó, EUA i Organització Colonial" »

Revolució Industrial i les seves repercussions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

1a Revolució Industrial - GranBetranya mitjants s.XVIII. s.XIX europa i N- Amèrica. Factors que impulsen la R.I.:

  • Rev. Agrària:
    • Canvis propietat terra.
    • Noves terres explotades.
    • Noves tècniques=sistema NORLFOLK (ferratges = + animals:carn i yet).
    • Nova arada de ferro.
    • Nous sistemes d regadius.
    • Nous adobs=guano.
    • Nous cultius=patata, blatdemoro...
    • Noves màquines: sembradora mecànica...=> augment producció- + aliments => excedents:-millorar alimentació, -+ diners=inversió indústria.
  • Rev. Demogràfica:
    • Millores en alimentació, medicina, higiene => augment de població.
    • Èxode rural: + treballadors: mà d'obra a les fàbriques/ciutats.
    • + demanda: + consumidors.
  • Rev. Transports:
    • Ferrocarril; 1829 Stephenson.
    • Vaixells de vapor => augment comerç:
... Continuar leyendo "Revolució Industrial i les seves repercussions" »

Canvis Econòmics, Imperialisme i Conflictes del Segle XIX i XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,67 KB

La Segona Revolució Industrial (1870)

La Segona Revolució Industrial (1870) va significar un període de creixement econòmic, augment de la població i migracions, especialment cap a Amèrica, a la recerca de treball.

Noves Fonts d'Energia i Comunicacions

Es van desenvolupar noves fonts d'energia com el petroli i l'electricitat. Això va impulsar noves formes de comunicació com la ràdio, el cinema (1895) i el telèfon (1876). La bombeta (1879) va revolucionar la il·luminació.

Innovacions en el Transport

Les noves fonts d'energia van permetre innovacions en el transport: el cotxe (1885), el metro (1890), el tramvia elèctric (1884), els primers vols (1903) i la construcció dels canals de Suez (1869) i Panamà (1914).

Sectors Industrials i

... Continuar leyendo "Canvis Econòmics, Imperialisme i Conflictes del Segle XIX i XX" »

L'Antic Règim: Societat, Drets i Il·lustració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Drets Senyorials a l'Antic Règim

Els drets senyorials eren el conjunt de prestacions i rendes que rebien els senyors en virtut del domini de terres.

  • Explotació econòmica de les seves propietats: Els pagesos havien de donar un tant per cent de les collites de les terres que treballaven.
  • A més, el senyor exigia unes taxes per la utilització de molins, ferreries, etc., i per l’explotació de boscos i rius.
  • El senyor també gaudia de jurisdiccions que incloïen tant les terres pròpies com les alienes.

La Societat Estamental de l'Antic Règim

L’Antic Règim estava dividit en estaments. Eren grups tancats; si neixies en una família pobre, pertanyies a l'estament no privilegiat.

Es dividien en:

  • El Clergat: S’ocupava de resar i assegurar la protecció
... Continuar leyendo "L'Antic Règim: Societat, Drets i Il·lustració" »

Literatura del Siglo XX: Crisis de Pensamiento y Nuevas Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Introducción a la Literatura del Siglo XX

1. La Crisis de Fin de Siglo

A finales del siglo XIX y principios del XX, el período está dominado por un sentimiento de angustia provocado por la crisis que inunda el mundo occidental. El ser humano se enfrenta a sus dudas sin encontrar el apoyo necesario en las creencias religiosas, científicas o políticas. En ocasiones, los artistas intentan encontrar el sentido de la vida en la acción política o en la pura creación artística.

1.1. La Crisis del Pensamiento Científico

A principios del siglo XX se producen una serie de descubrimientos científicos revolucionarios que acabarán con lo que, durante la segunda mitad del siglo XIX, se consideraban «bases científicas inamovibles». Estos descubrimientos... Continuar leyendo "Literatura del Siglo XX: Crisis de Pensamiento y Nuevas Perspectivas" »

Caracterización del modelo social de discapacidad y su conexión con los derechos humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

En primer lugar, se alega que las causas que originan la discapacidad no son ni religiosas ni científicas, sino sociales o al menos, preponderantemente sociales. Según los defensores de este modelo, no son las limitaciones individuales las raíces del problema, sino las limitaciones de la propia sociedad, para prestar servicios apropiados y para asegurar adecuadamente que las necesidades de las personas con discapacidad sean tenidas en cuenta dentro de la organización social.

En cuanto al segundo presupuesto -que se refiere a la utilidad para la comunidad- se considera que las personas con discapacidad tienen mucho que aportar a la sociedad, o que, al menos, la contribución será en la misma medida que el resto de personas -sin discapacidad-... Continuar leyendo "Caracterización del modelo social de discapacidad y su conexión con los derechos humanos" »

El Pensamiento Feminista: Evolución y Perspectivas a lo largo de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Pensamiento Feminista: Evolución y Perspectivas

La evolución del pensamiento feminista en el último siglo no puede entenderse al margen del desarrollo y de la dispersión que ha vivido la filosofía a lo largo de este tiempo. El devenir de los movimientos sociales de emancipación de las mujeres ha tenido una influencia directa en los cambios de perspectiva que se han ido produciendo en el pensamiento feminista.

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Feminista

Las primeras elaboraciones sistemáticas del feminismo se sitúan en el marco de la Ilustración, aunque ya con anterioridad hubo denuncias de la situación de opresión y discriminación que vivían las mujeres. Con el humanismo renacentista se desencadenó la llamada “Querella... Continuar leyendo "El Pensamiento Feminista: Evolución y Perspectivas a lo largo de la Historia" »

Trata de Personas y Pobreza: Un Análisis Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

La trata de personas es el raptar recurriendo al uso de la fuerza con fines de explotación (prostitución, trabajos forzados, esclavitud, extracción de órganos). Las mujeres que son víctimas de la trata son utilizadas como objetos. Un factor que influye en este fenómeno es la desigualdad social y la falta de recursos; a mayor vulnerabilidad social, mayor es la facilidad del captador para engañarla. Es la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo y peligra la salud física y mental de la víctima debido a torturas físicas y psicológicas. La víctima no va a intentar escapar debido a las amenazas que le realizan tanto a ella como a su familia. Estas no van a reconocer que están siendo tratadas como un objeto debido a que están... Continuar leyendo "Trata de Personas y Pobreza: Un Análisis Crítico" »

Industrialització a Espanya al Segle XIX: Un Procés Lent i Incomplet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,82 KB

La Revolució Industrial a Espanya al Segle XIX

Revolució Agrària Liberal

La revolució agrària liberal, impulsada pels progressistes, va suposar una nova concepció jurídica basada en la propietat privada enfront de la propietat feudal. Això va comportar:

  1. Abolició dels senyorius i jurisdiccions: La conversió en propietat privada plena va afavorir els nobles. Els camperols, per reclamar la propietat, havien de presentar documents que no existien al món rural feudal, convertint-se en jornalers o arrendataris a curt termini.
  2. Desvinculació i desamortitzacions (Mendizábal 1836, Madoz 1855): Van modificar la propietat territorial, creant una nova classe propietària, però frustrant la possibilitat de consolidar un sector important de mitjans
... Continuar leyendo "Industrialització a Espanya al Segle XIX: Un Procés Lent i Incomplet" »