Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogías en el Uruguay: De la Escuela Normalizadora a la Educación Crítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Escuela Normalizadora-Disciplinadora

La Sociedad de Amigos de la Educación (fundada en setiembre de 1868) ejerció una gran influencia en la posterior reforma promovida por José Pedro Varela.

La ideología de Varela se centraba en la asistencia obligatoria del niño a la escuela, permitiéndole la libertad en el hogar para lograr una completa transformación.

La Sociedad desarrolló una intensa actividad: fundación de escuelas, creación de bibliotecas populares, organización de cursos para adultos, nuevos modelos de mobiliario escolar, etc. Su objetivo principal era generar un ambiente social donde la educación fuera vista como motor transformador.

Marco Histórico

Se implementó un proyecto civilizador con la escuela como eje central, integrándola... Continuar leyendo "Pedagogías en el Uruguay: De la Escuela Normalizadora a la Educación Crítica" »

Descubre el Método Científico: Proceso, Etapas y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

¿Qué es el Método Científico?

El método científico es un proceso sistemático utilizado para explicar fenómenos, establecer relaciones entre hechos y formular leyes que describan el funcionamiento del mundo físico. Este conocimiento permite desarrollar aplicaciones útiles para la humanidad.

Orígenes y Características

  • Nacimiento: Surgió en el siglo XVII, con figuras clave como Galileo Galilei, aunque pensadores como Leonardo da Vinci ya empleaban métodos similares.
  • No Dogmático: Se basa en leyes deducidas por la observación y la experimentación, no en principios revelados. Las leyes se rechazan si los hechos las contradicen.
  • Basado en la Observación: Se construye estableciendo relaciones entre elementos observables, no a partir de
... Continuar leyendo "Descubre el Método Científico: Proceso, Etapas y Ejemplos" »

La Familia: Funciones, Evolución y su Impacto en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La familia es un grupo social fundamental, formado por personas unidas por lazos de sangre, matrimonio o adopción. Se caracteriza por compartir vivienda, cooperación económica y la reproducción y cuidado de la descendencia. Entre sus funciones principales destacan la procreación, la educación de los hijos, la socialización afectiva y la protección de sus miembros. Es la institución social más significativa en la formación de la persona y un pilar básico en la búsqueda de la calidad de vida. La familia es el agente de socialización más importante, responsable de la transmisión de normas, valores y modelos de comportamiento.

Funciones de la Familia en la Actualidad

a) A nivel cultural: La familia es la principal portadora de valores... Continuar leyendo "La Familia: Funciones, Evolución y su Impacto en la Sociedad" »

Características de la Ciudadanía y el Capitalismo en la Historia Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

1. ¿Qué caracteriza la ciudadanía en Grecia?

En la antigua Grecia, ser ciudadano equivalía a tomar parte en el gobierno de la propia comunidad.

2. ¿Cómo se anticipa la ciudadanía romana a la moderna?

La gran innovación romana es que cualquiera podía ser ciudadano con independencia de su identidad y su origen étnico. La ciudadanía romana prefigura la moderna en tanto que el ciudadano es sujeto de derechos. Es una ciudadanía pasiva frente a la polis griega.

3. ¿Qué diferencia al ciudadano del siervo?

El ciudadano tiene ciertos privilegios y derechos que lo distinguen del siervo y del extranjero. Sin embargo, la ciudadanía no reside en esos privilegios, sino en la obligación mutua que se establece entre el soberano y el súbdito. El... Continuar leyendo "Características de la Ciudadanía y el Capitalismo en la Historia Moderna" »

Del Segle XIX a la Primera Guerra Mundial: Revolució i Conflicte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

1. La Segona Revolució Industrial

A finals del segle XIX i principis del XX, la població va augmentar molt, sobretot als països europeus que tenien fàbriques i indústries. Això va passar perquè:

  • La gent seguia tenint molts fills.
  • Es van fer avenços en medicina, higiene i alimentació, i la gent vivia més anys.

Com que hi havia molta població, molts europeus van marxar a viure a altres llocs, com Amèrica i Austràlia. Al mateix temps, les ciutats europees van créixer molt i algunes van superar el milió d’habitants, com París, Londres i Berlín.

A més, es van descobrir noves fonts d’energia:

  • El petroli, que va permetre fabricar cotxes i avions.
  • L’electricitat, que va fer possible invents com el telèfon, la ràdio i els tramvies.
... Continuar leyendo "Del Segle XIX a la Primera Guerra Mundial: Revolució i Conflicte" »

Metodologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Metodologia-(Meta = mas alla) (Odos = camino) (Logos = estudio) Metodo de investigacion que se sigue para alcanzar una gama de objetos en una ciencia
Conocimiento-Es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por sí solos poseen menor valor cualitativo.
Elementos: 1)Sujeto-Se trata de la persona que conoce, el que capta algo 2)Objeto-Cosa o persona conocida 3)Es el acto de conocer 4)Representacion-a)Sencible-Captadas poi los sentidos b)Intelectuales-Pasan por la mente, los sentidos, son propias de nivel cientifico
Conocimiento empirico-Conocimiuento basado en la expeiencia
Fuentes: 1)Experiencia-Cosas que nos pasan 2)Autoridad-Son expertos y nosotros recurrimos a ellos 3)Tradicion-Conocimiento atravez de los
... Continuar leyendo "Metodologia" »

Positivismo vs. Hermenéutica: Paradigmas y Modelos en Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Positivismo frente a Hermenéutica

Acontecimiento que marca el mundo social: Revolución Francesa

Hasta entonces, la sociedad no constituía un problema. La sociedad funcionaba inconscientemente, igual al cosmos. La sociedad entró en crisis (comprensión), dando lugar a las ciencias del hombre. Se buscó una nueva reordenación social, equilibrio e intervención. Surge la polémica entre dos tradiciones.

El Positivismo (Principios del siglo XIX)

Basada en la corriente galileana, existen cuatro aspectos que la configuran:

  1. El monismo metodológico: unidad de método, homogeneidad doctrinal, única forma de llegar a la auténtica explicación científica.
  2. Canon de las ciencias naturales exactas: método positivo, ideal metodológico, basado en la física
... Continuar leyendo "Positivismo vs. Hermenéutica: Paradigmas y Modelos en Ciencias Sociales" »

Revolució Industrial: Causes, Desenvolupament i Impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,13 KB

Causes de la Revolució Industrial

Control del comerç i les matèries primeres

Gran Bretanya dominava les principals rutes comercials i la importació de matèries primeres, generant grans beneficis per a les indústries i el sector financer.

Expansió del comerç

L'expansió del comerç, tant interior com exterior, es va veure afavorida per l'absència de duanes, l'augment de la demanda (a causa del creixement demogràfic i la millora del poder adquisitiu) i, posteriorment, per la millora de la xarxa de transport.

Estabilitat política

La monarquia parlamentària britànica proporcionava estabilitat política, amb una bona situació per a la burgesia.

Esperit d'innovació

Les transformacions agràries van comportar un augment de la producció d'aliments... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Desenvolupament i Impacte" »

Explorando las Dinámicas Sociales: Prácticas, Desigualdad y Sistemas Políticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Prácticas sociales: Son formas recurrentes de hacer las cosas.

Prácticas rituales: Son las manifestaciones más primigenias de las prácticas sociales.

Tipos de prácticas sociales

  • Parental
  • Económica
  • Política

Práctica social parental: Aglutina las actividades destinadas a la gestación, al amamantamiento, a la realización de aquellas tareas relacionadas con el mantenimiento de la fuerza de trabajo de una comunidad.

Algunas prácticas socioeconómicas: Consumo responsable, trabajo remunerado, apoyo al trabajo de los padres y prácticas de ahorro. O, aunque no estoy seguro, alimento y cobijo para los agentes sociales.

Formas de práctica sociopolítica: Participación en organismos no gubernamentales, generación de cooperativas, denuncias ante... Continuar leyendo "Explorando las Dinámicas Sociales: Prácticas, Desigualdad y Sistemas Políticos" »

Explorando las Ciencias Sociales y Humanidades: Cuestionario y Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,32 KB

Instituto Nacional de Educación Diversificada

5to Bachillerato en Computación Sociales

2Q==

Cuestionario

Henry Geovanny Larios Grave

Santa Cruz del Quiché

Cuestionario

  1. ¿Qué es el campo integrado de ciencias sociales y humanidades?

Ciencias sociales

  1. ¿De dónde proviene humanitas?

De latín: humanidades

  1. ¿Qué característica tiene la cultura maya?

Es multicultural, con mayor publicación territorial.

  1. ¿Por qué la cultura maya es multilingüe?

Porque tiene muchas lenguas.

  1. ¿Qué característica tiene la cultura ladina?

Su música, que es el vals. Es la segunda población dominante.

  1. ¿Qué son las humanidades?

Es un conjunto de disciplinas relacionadas con la cultura humana.

  1. ¿En qué lugar se encuentran los xincas?

Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa.

  1. ¿Cuáles son los
... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales y Humanidades: Cuestionario y Resumen" »