Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Metodologia-(Meta = mas alla) (Odos = camino) (Logos = estudio) Metodo de investigacion que se sigue para alcanzar una gama de objetos en una ciencia
Conocimiento-Es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por sí solos poseen menor valor cualitativo.
Elementos: 1)Sujeto-Se trata de la persona que conoce, el que capta algo 2)Objeto-Cosa o persona conocida 3)Es el acto de conocer 4)Representacion-a)Sencible-Captadas poi los sentidos b)Intelectuales-Pasan por la mente, los sentidos, son propias de nivel cientifico
Conocimiento empirico-Conocimiuento basado en la expeiencia
Fuentes: 1)Experiencia-Cosas que nos pasan 2)Autoridad-Son expertos y nosotros recurrimos a ellos 3)Tradicion-Conocimiento atravez de los
... Continuar leyendo "Metodologia" »

Positivismo vs. Hermenéutica: Paradigmas y Modelos en Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Positivismo frente a Hermenéutica

Acontecimiento que marca el mundo social: Revolución Francesa

Hasta entonces, la sociedad no constituía un problema. La sociedad funcionaba inconscientemente, igual al cosmos. La sociedad entró en crisis (comprensión), dando lugar a las ciencias del hombre. Se buscó una nueva reordenación social, equilibrio e intervención. Surge la polémica entre dos tradiciones.

El Positivismo (Principios del siglo XIX)

Basada en la corriente galileana, existen cuatro aspectos que la configuran:

  1. El monismo metodológico: unidad de método, homogeneidad doctrinal, única forma de llegar a la auténtica explicación científica.
  2. Canon de las ciencias naturales exactas: método positivo, ideal metodológico, basado en la física
... Continuar leyendo "Positivismo vs. Hermenéutica: Paradigmas y Modelos en Ciencias Sociales" »

Revolució Industrial: Causes, Desenvolupament i Impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,13 KB

Causes de la Revolució Industrial

Control del comerç i les matèries primeres

Gran Bretanya dominava les principals rutes comercials i la importació de matèries primeres, generant grans beneficis per a les indústries i el sector financer.

Expansió del comerç

L'expansió del comerç, tant interior com exterior, es va veure afavorida per l'absència de duanes, l'augment de la demanda (a causa del creixement demogràfic i la millora del poder adquisitiu) i, posteriorment, per la millora de la xarxa de transport.

Estabilitat política

La monarquia parlamentària britànica proporcionava estabilitat política, amb una bona situació per a la burgesia.

Esperit d'innovació

Les transformacions agràries van comportar un augment de la producció d'aliments... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Desenvolupament i Impacte" »

Explorando las Dinámicas Sociales: Prácticas, Desigualdad y Sistemas Políticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Prácticas sociales: Son formas recurrentes de hacer las cosas.

Prácticas rituales: Son las manifestaciones más primigenias de las prácticas sociales.

Tipos de prácticas sociales

  • Parental
  • Económica
  • Política

Práctica social parental: Aglutina las actividades destinadas a la gestación, al amamantamiento, a la realización de aquellas tareas relacionadas con el mantenimiento de la fuerza de trabajo de una comunidad.

Algunas prácticas socioeconómicas: Consumo responsable, trabajo remunerado, apoyo al trabajo de los padres y prácticas de ahorro. O, aunque no estoy seguro, alimento y cobijo para los agentes sociales.

Formas de práctica sociopolítica: Participación en organismos no gubernamentales, generación de cooperativas, denuncias ante... Continuar leyendo "Explorando las Dinámicas Sociales: Prácticas, Desigualdad y Sistemas Políticos" »

Explorando las Ciencias Sociales y Humanidades: Cuestionario y Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,32 KB

Instituto Nacional de Educación Diversificada

5to Bachillerato en Computación Sociales

2Q==

Cuestionario

Henry Geovanny Larios Grave

Santa Cruz del Quiché

Cuestionario

  1. ¿Qué es el campo integrado de ciencias sociales y humanidades?

Ciencias sociales

  1. ¿De dónde proviene humanitas?

De latín: humanidades

  1. ¿Qué característica tiene la cultura maya?

Es multicultural, con mayor publicación territorial.

  1. ¿Por qué la cultura maya es multilingüe?

Porque tiene muchas lenguas.

  1. ¿Qué característica tiene la cultura ladina?

Su música, que es el vals. Es la segunda población dominante.

  1. ¿Qué son las humanidades?

Es un conjunto de disciplinas relacionadas con la cultura humana.

  1. ¿En qué lugar se encuentran los xincas?

Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa.

  1. ¿Cuáles son los
... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales y Humanidades: Cuestionario y Resumen" »

Dinámicas Familiares en la Era Industrial: Un Enfoque Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Familia en las Sociedades Industriales

Para muchos europeos y norteamericanos, la familia nuclear es el único grupo de parentesco definido. Muchas parejas casadas viven a centenares de kilómetros de sus padres. Sus trabajos han determinado su lugar de residencia. Este patrón de residencia posmatrimonial se llama neolocalidad: se espera que las parejas casadas se establezcan en un nuevo lugar, un hogar propio.

Hay diferencias significativas entre los europeos y norteamericanos de clase media, más pobre y más rica. En las clases bajas, la incidencia de los grupos domésticos de familia expandida es mayor que entre las clases medias. Cuando un grupo doméstico de familia expandida incluye tres o más generaciones, se trata de una familia

... Continuar leyendo "Dinámicas Familiares en la Era Industrial: Un Enfoque Sociológico" »

Identidad Cultural y Modelos Culturales: Occidental, Oriental y Árabe-Musulmán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Identidad Cultural: Definición y Formas de Construcción

Todo individuo perteneciente a un grupo social es consciente de su pertenencia. La identidad cultural integra un conjunto de conceptos, creencias y comportamientos que emanan de una comunidad y que la persona incorpora como propios. Esto permite distinguir una comunidad de otras. Por ejemplo, las minorías étnicas.

Una minoría étnica hace referencia a un conjunto de personas que comparten una identidad cultural propia, que viven en una sociedad en la que predomina un grupo más extenso y hegemónico. Una parte de la identidad cultural de las minorías étnicas está asociada a una territorialidad. Todas las personas pertenecemos a un colectivo social a través del cual construimos nuestra... Continuar leyendo "Identidad Cultural y Modelos Culturales: Occidental, Oriental y Árabe-Musulmán" »

Estructura Social y Cambio: Una Mirada a la Organización, Desigualdad y Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

La Organización Social: Roles, Relaciones y Control

La organización social se manifiesta en una variedad de roles y relaciones sociales, conformando grupos que interactúan dentro de un marco de orden y control. La vida social está regulada por normas, valores e instituciones que crean un vínculo entre los individuos, conocido como cohesión social.

Control Social

El control social es el conjunto de medios que utiliza una sociedad para asegurar que sus miembros cumplan con las normas culturalmente aceptadas, mediante sanciones positivas o negativas. Existen dos tipos principales de control:

  • Control social interno
  • Control social externo, que a su vez se subdivide en:
    • Control informal
    • Control formal

Las sanciones son una parte fundamental del control

... Continuar leyendo "Estructura Social y Cambio: Una Mirada a la Organización, Desigualdad y Globalización" »

Evolución de la Vida y Estratificación Social: Teorías y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Teorías de la Evolución de la Vida

El Fijismo

El fijismo, la creencia en la independencia e inmutabilidad de las especies, imperó en la biología hasta el siglo XIX, influenciado por Aristóteles y el cristianismo.

El Evolucionismo

El evolucionismo postula que las especies derivan unas de otras y no siempre han tenido su forma actual.

Lamarck

Lamarck (1744-1829) fue el primero en formular una teoría coherente de la evolución de las especies. Atribuía los cambios a la adaptación de los organismos al medio y a la transmisión hereditaria de las transformaciones. Un cambio en el medio provoca nuevas necesidades en los seres vivos, quienes se esfuerzan por satisfacerlas desarrollando los órganos necesarios y atrofiando los innecesarios. Aunque... Continuar leyendo "Evolución de la Vida y Estratificación Social: Teorías y Tipos" »

Semejanzas entre mito y logos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

  • ARBITRARIEDAD Y NECESIDAD

    En siglo VI a.C., tuvo lugar la contraposición de dos tipos de explicaciones ante los fenómenos  naturales, las basabas en lo divino e irracional (el mito) y las que se inspiraban en la racionalidad (el logos). Fue en este contexto en el que se produjo el inicio de la filosofía, y es precisamente este, el tema al que se hace referencia con la expresión  arbitrariedad y necesidad.

    Cuando hablamos de las explicaciones místicas, se recurre al antropomorfismo, atribuyendo carácterísticas y propiedades humanas a seres que no lo son, a las divinidades, otorgando formas humanas a la naturaleza, y dando lugar a explicaciones arbitrarias, que podrían ser de una forma o de otra, pues el criterio que rige estos

... Continuar leyendo "Semejanzas entre mito y logos" »