Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anomia Social y Movimientos Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Define anomia social

Es el incumplimiento de las normas establecidas, lo cual conduce al deterioro social y genera inestabilidad, por consiguiente, se dan situaciones que afectan la vida de las personas.

¿A qué se refiere el término “anomia psicológica”?

Se refiere a las repercusiones que a nivel psicológico sufren las personas que están en situaciones anómicas.

Da un ejemplo de anomia psicológica:

el estrés postraumático que desarrolla una víctima de la brutalidad policíaca, la depresión que desarrolla un obrero víctima de explotación laboral, la ansiedad que experimentan las personas de cierta colonia por el alto índice de asaltos, etc.

¿Qué son los medios institucionales?

Son todos los recursos posibles que una persona tiene... Continuar leyendo "Anomia Social y Movimientos Sociales" »

Conceptos Fundamentales de Ciencias Sociales: Ética, Ciudadanía, Consumismo y Violencia

Enviado por Jorge Eduardo Bobadilla Thielke y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Conceptos Fundamentales de Ciencias Sociales

Ética y Moral

La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio la moral y la conducta humanas.

Ciudadanía

Se denomina ciudadanía a la pertenencia a una determinada comunidad política. Esta otorga una serie de derechos y obligaciones que deben ser respetados.

Consumo y Consumismo

Cuando hablamos de consumo estamos haciendo referencia a la acción de consumir, de comprar diverso tipo de productos o servicios que pueden presentar diferente grado de importancia o relevancia en lo que respecta a nuestra calidad de vida.

El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencias Sociales: Ética, Ciudadanía, Consumismo y Violencia" »

Deporte: Concepciones, Lógicas y Valores en el Contexto Sociocultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Concepciones Polisémicas del Deporte

Según Hernández, como toda construcción cultural, el deporte es interpretable y sus significados varían según la perspectiva desde la que se observe.

Definición de Deporte

El deporte se caracteriza por:

  • Ser un juego.
  • Estar regido por reglas.
  • Implicar competición.
  • Ser una situación motriz institucionalizada.
  • Nace como juego.
  • Implica ejercicio físico y motricidad compleja.
  • Estar regido por instituciones.

No siempre implica superar una marca o un adversario, y las reglas no existen en todos los deportes.

El Juego según Huizinga

El juego se define como:

  • Una acción libre ejecutada 'como si' y sentida como situada fuera de la vida corriente.
  • Se ejecuta dentro de un determinado tiempo y espacio.

El juego puede absorber... Continuar leyendo "Deporte: Concepciones, Lógicas y Valores en el Contexto Sociocultural" »

Explorando la Antropología Filosófica: Libertad, Responsabilidad y el Debate Determinismo vs Indeterminismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Surgimiento de las Ciencias Humanas y su Impacto en la Antropología

Se inició el cultivo de las ciencias humanas como la psicología, la sociología, la antropología física, etc., lo que denotó un incremento del interés por lo relacionado con la humanidad y supuso la introducción de nuevos elementos que influyen en el desarrollo de la antropología física. En primer lugar, las humillaciones biológica y psicológica tienen su origen en algunas de estas ciencias humanas. La primera ha sido estudiada por la antropología física y la segunda por el psicoanálisis. En segundo lugar, entre los cultivadores de las distintas ciencias humanas se produce un debate en torno al método de investigación adecuado para este tipo de disciplinas.... Continuar leyendo "Explorando la Antropología Filosófica: Libertad, Responsabilidad y el Debate Determinismo vs Indeterminismo" »

Feixisme i nacionalisme exacerbat: característiques i impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Feixisme

Feixisme: model polític que va començar a Itàlia i Alemanya d'entre guerres. Té un sentit que designa reaccions violentes i autoritàries contra l'expansió de la igualtat entre ciuadans democràtes i socialistes.

Nacionalisme exacerbat

Nacionalisme exacerbat: racista, defensa exaltació de la raça per garantir la unió nacional. Eliminació de grups per expandir-se amb una política militarista i imperialista.

Exalçament de l'Estat

Exalçament de l'Estat: per damunt dels drets i llibertats que estàn a favor de l'Estat.

Rebuig liberalisme i democràcia

Rebuig liberalisme i democràcia: Nega la igualtat entre ciutadans, sobirania popular. No tolera separació de poders, rebutja parlamentarisme i defensa una concepció antiigualitària.... Continuar leyendo "Feixisme i nacionalisme exacerbat: característiques i impacte" »

El currículum filosófico y las misiones científicas europeas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,67 KB

El currículum filosófico

El estudio de Filosofía se desarrollaba en tres años o cursos:
  • Primer año: Estudio de las Lógicas de Pedro Hispano y Aristóteles. Teoría del conocimiento o lógica material.
  • Segundo año: Estudio de la Física y el Tratado del Alma (sicología racional) de Aristóteles.
  • Tercer año: Metafísica, estudio de los entes y de Dios como causa del ser. La ética que se confundía con la moral, estaba reservada para los estudios teológicos.

Método riguroso

En las clases de las universidades, la enseñanza seguía el siguiente proceso:
  • Lectio: El maestro leía sus explicaciones sobre el tema de la clase y los alumnos se esforzaban por copiarlas, memorizarlas y repasarlas para recitarlas en los exámenes.
  • Disputatio: Eran debates
... Continuar leyendo "El currículum filosófico y las misiones científicas europeas" »

Transformació de la societat i industrialització a l'Europa moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

La formació del món contemporani

Entre finals del segle XVIII i principis del segle XIX, es produeix un canvi global en el model de la societat i comportarà canvis en l’estructura de la propietat, canvis econòmics... entre altres, és a dir, el pas d’una societat estamental a una societat de classes. Aquest canvi durarà molts anys, però hi ha moments en què per circumstàncies es poden accelerar, com per exemple la Revolució Francesa i la independència dels EUA. Antic règim: Sistema social, econòmic i model d’organització del govern anterior a la Revolució Francesa, s’aplica a les monarquies europees dels segles VXI-XVIII. Societat estamental: Divisió a partir dels privilegis. Servitud, ordre social definit per la llei-... Continuar leyendo "Transformació de la societat i industrialització a l'Europa moderna" »

Dinámicas Sociales en Venezuela: Familia, Población y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

¿Qué es la Familia?

La familia es una institución social fundamental, basada en una relación afectiva entre un hombre y una mujer lo suficientemente sólida y duradera como para procrear. Socialmente sancionada o aceptada, la familia tiene derechos y obligaciones reconocidas que son esenciales para la cohesión social.

La Familia en la Sociedad

La familia constituye el medio más importante para el desarrollo integral del ser humano. Dentro de este núcleo, el niño recibe sus primeras y más duraderas impresiones, preparándose para el mundo en el que se desenvolverá.

La Familia Venezolana: Tradición y Modernidad

Cuando hablamos de la familia tradicional, nos referimos a un tipo de parentesco que da principio a la organización de la sociedad,... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales en Venezuela: Familia, Población y Principios Fundamentales" »

Ideologies obreres, liberalisme i imperialisme: resum s. XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,99 KB

Explica, amb les teves paraules, d'on surten els obrers, quines eren les seves condicions i perquè sorgeixen les idees obreres.

Els obrers neixen amb la revolució industrial perquè les fàbriques necessiten treballadors, les seves condicions eren de 12 a 14 hores diàries treballant sis dies a la setmana, hi havien de suportar sorolls i fums asfixiants i per això sorgeixen les ideologies obreres, ja que volien millorar les seves condicions. I molts d'aquests obrers abans eren pagesos, artesans etc.

Defineix, a grans trets, les tres ideologies obreres vistes a classe.

Pensament utòpic anarquisme i marxisme, partint de la base de què les tres volen el mateix.

Volen igualtat, millorar les condicions de la vida dels treballadors i que hi hagui... Continuar leyendo "Ideologies obreres, liberalisme i imperialisme: resum s. XIX" »

Sociedad, Poder y Política: Claves para Entender el Estado Democrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sociedad, Poder y Política: Pilares del Estado Democrático

La sociedad se define como un conjunto de individuos que interactúan en una comunidad, compartiendo una cultura, valores y normas que influyen en su comportamiento y relaciones.

El poder, por otro lado, se refiere a la capacidad de una persona o grupo para influir en las decisiones y acciones de otros.

La política es el proceso mediante el cual se toman decisiones en una sociedad y, a menudo, involucra el uso del poder para lograr objetivos comunes.

El Poder y su Impacto en la Sociedad

El poder puede ser utilizado de manera positiva para lograr objetivos comunes y beneficiar a la sociedad. Sin embargo, también puede ser utilizado de manera negativa para beneficiar a un grupo pequeño... Continuar leyendo "Sociedad, Poder y Política: Claves para Entender el Estado Democrático" »