Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Infantil: Influencia de la Familia en los Primeros Años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

La Familia como Contexto de Desarrollo Infantil

TEMA 4. La familia como contexto de desarrollo infantil. Alicia Muñoz

1. Introducción

La familia juega un papel crucial en el desarrollo de los niños, siendo el contexto principal durante sus primeros años. Las influencias familiares son más persistentes que las externas. Según Palacios (1999), la familia es el contexto más deseable para la crianza y educación de los niños, y el que mejor puede promover su desarrollo personal, social e intelectual, además de protegerlos en situaciones de riesgo. Aunque muchos agentes e instituciones, como la escuela, los iguales y los medios de comunicación, influyen en el desarrollo infantil, Parke y Buriel (1998) sostienen que estas influencias son simultáneas... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Influencia de la Familia en los Primeros Años" »

Introducción a la Antropología: Dimensiones del ser humano, método de investigación y hominización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

f5EMA 6:

1. Introducción a la Antropología

La antropología estudia la diversidad de las realizaciones socioculturales del ser humano, incluida la emergencia misma de los humanos en sus entornos ecológicos.

1.1 Dimensiones del ser humano.

El ser es pluridimensional. La antropología asume este carácter y distingue tres áreas de investigación:

  • Antropología física: se encarga de la dimensión biológica del ser humano
  • Antropología social o cultural: estudia la dimensión social o cultural del ser humano
  • Antropología filosófica: estudia el origen y la esencia del ser humano.

1.2 Método de investigación en antropología.

  • Antropología física: está íntimamente ligada a la biología y a la arqueología, su método es deudor del que emplean
... Continuar leyendo "Introducción a la Antropología: Dimensiones del ser humano, método de investigación y hominización" »

El Estado como Instrumento de Dominación: Perspectivas Críticas y su Rol en el Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Estado y la Estructura Jurídico-Política de la Sociedad

Toda sociedad posee una estructura económica e ideológica, un conjunto de aparatos institucionales y normas que reglamentan su funcionamiento. Esto constituye la estructura jurídico-política de la sociedad. Toda sociedad necesita elementos que le permitan reglamentar su funcionamiento interno, organizarla y administrarla.

En las sociedades de clases, se agrega una nueva función: la de dominación política. Los aparatos institucionales y las normas son utilizados para la subordinación de las diferentes clases a los intereses de las clases dominantes.

Funciones Esenciales del Estado

En las sociedades de clases, lo jurídico-político está representado por un aparato autónomo: el... Continuar leyendo "El Estado como Instrumento de Dominación: Perspectivas Críticas y su Rol en el Capitalismo" »

Imperialisme i Colonialisme: Factors i Guerres Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,67 KB

Imperialisme o Colonialisme

El concepte “imperialisme” es va utilitzar per referir-se a l’expansió de les potències occidentals, Japó i els Estats Units; entre mitjans del segle XIX i el 1914.

Condicions de Contorn (sine qua non: sense les quals no…) Va haver un gran desnivell tecnològic entre les metrópolis i els pobles conquerits. Durant el segle XIX van promoure expedicions. Un bon nombre d’exploradors van partir llavors cap als confins d’Àfrica i als extrems polars (R. Peary cap al Pol Nord, i R. Amundsen cap al Pol Nord) i van cartografiar territoris desconeguts per a la població occidental. La segona revolució industrial va oferir els mitjans tècnics per a l’ocupació i domini dels territoris colonials: vaixell de... Continuar leyendo "Imperialisme i Colonialisme: Factors i Guerres Clau" »

Principales corrientes económicas y pensadores relevantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Adam Smith:

Vive en un momento en que la economía inglesa está creciendo, pero cuando vive David Ricardo la economía inglesa empieza a paralizarse.

Piensa que lo único que crea riqueza es un espacio acuerdo en el precio de bienes y la cantidad de bienes.

Ideas básicas que defiende Adam:

  1. Existe un orden natural de las cosas que se plasma en que todo el mundo tiene la libertad de hacer las cosas que consideremos pertinentes. El Estado garantiza libertad económica y propiedad privada. Ej. Un panadero se levanta a las 4 porque quiere ganar dinero y nosotros queremos comprarlo.
  2. La actividad está regida por una mano invisible, los intereses de las personas acaban beneficiando a toda la colectividad.
  3. La propiedad privada es la base de la sociedad,
... Continuar leyendo "Principales corrientes económicas y pensadores relevantes" »

Discapacidad según la OMS: Definición, modelos y derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Discapacidad según la OMS: término general que abarca las deficiencias, limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Deficiencia: problemas que afectan a una estructura o función corporal. Limitaciones de la actividad: dificultad para ejecutar acciones o tareas. Restricciones de participación: problemas para participar en diversas situaciones. Modelo Prescindencia: origen motivo religioso. Personas "innecesarias". Modo rehabilitador: causa científica. Personas deben ser rehabilitadas, normalizadas. La persona con discapacidad como un ser dependiente, inferior, que necesita ser rehabilitado (re-habilitado) a los efectos de recuperar su dignidad, una dignidad que se da por lesionada o perdida, inicion s xx "heridos

... Continuar leyendo "Discapacidad según la OMS: Definición, modelos y derechos" »

Descolonització: Causes, Etapes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Descolonització

La descolonització és el procés a través del qual els antics imperis colonials van desapareixent, aconseguint l'emancipació i la llibertat quan obtenen la independència política.

Per què es va produir la descolonització?

  • Per la pròpia debilitat socioeconòmica dels imperis europeus després de la Segona Guerra Mundial.
  • Pels moviments nacionalistes que reivindiquen la democràcia, la justícia i la igualtat per al seu propi país.
  • Pel suport de l'ONU al dret d'autodeterminació.
  • Perquè les superpotències de la Guerra Freda (EUA i URSS) recolzen l'emancipació de les colònies, ja que així poden ampliar la seva àrea d'influència.

Com es va realitzar?

Hi va haver dues vies:

  • Via violenta: Es van produir revolucions armades
... Continuar leyendo "Descolonització: Causes, Etapes i Conseqüències" »

Reforma Agrària i Evolució del Camp a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,96 KB

1. Les Transformacions de l'Agricultura

1.1. La consolidació de la propietat privada de la terra

- Inici de la Reforma agrària liberal que posa fi a l'Antic Règim i consolida la propietat privada, amb una nova manera d'organització capitalista, i una economia de mercat.

- Millora la producció agrària.

- Resistència dels pagesos a pagar vells drets.

- Accés de nous grups socials a la propietat de la terra per modernitzar-la.

- Mesures:

  • abolició de les senyories i drets jurisdiccionals.
  • desvinculació de la propietat.
  • desamortitzacions de les terres de l'església i béns comunals.

- La terra com una mercaderia, llibertat per disposar de les terres i dels seus productes, fi del pas del bestiar…

1.2. Els efectes de la reforma agrària

A) Abolició... Continuar leyendo "Reforma Agrària i Evolució del Camp a Espanya" »

Fortalecimiento de la Gestión Social: Claves para el Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Objetivos Clave en la Gestión Social

  • Fortalecimiento de la cultura organizacional en actores públicos y privados.
  • Generación de responsabilidad social y compromiso ético.
  • Mejora de la gestión institucional.
  • Impulso de los niveles de autogestión y/o sostenibilidad.
  • Promoción de la cooperación y coordinación interinstitucional.
  • Creación de programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo.

Elementos que Estructuran la Gestión Social

En América Latina, la formación de gestores sociales ha cobrado una importancia significativa, especialmente entre los miembros de los sectores sociales más vulnerables. Estos grupos han sido objeto de intervenciones en múltiples ocasiones, y su confianza se ha visto mermada por promesas incumplidas, a menudo... Continuar leyendo "Fortalecimiento de la Gestión Social: Claves para el Desarrollo Comunitario y la Participación Ciudadana" »

Historia Económica de España: Da Autarquía ao Desenvolvemento e Apertura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,03 KB

A Autarquía en España: Contexto e Consecuencias

A Política Económica Autárquica

Na etapa da autarquía, o obxectivo era crear unha política económica sen dependencia exterior. O Estado interveu regulando toda a actividade económica, especialmente o comercio exterior. A escaseza de divisas e a sobrevaloración artificial da peseta, que encarecía as importacións, obrigou a vixiar o comercio.

Consecuencias Negativas da Autarquía

As consecuencias da política económica do réxime foron negativas. En lugar de recuperar o nivel de vida anterior á guerra, a situación deteriorouse máis. A diminución da produción agrícola provocou escaseza de alimentos e aumento dos prezos. Isto tivo como consecuencia directa o aumento da pobreza, chegando... Continuar leyendo "Historia Económica de España: Da Autarquía ao Desenvolvemento e Apertura" »