Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ideologies obreres, liberalisme i imperialisme: resum s. XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,99 KB

Explica, amb les teves paraules, d'on surten els obrers, quines eren les seves condicions i perquè sorgeixen les idees obreres.

Els obrers neixen amb la revolució industrial perquè les fàbriques necessiten treballadors, les seves condicions eren de 12 a 14 hores diàries treballant sis dies a la setmana, hi havien de suportar sorolls i fums asfixiants i per això sorgeixen les ideologies obreres, ja que volien millorar les seves condicions. I molts d'aquests obrers abans eren pagesos, artesans etc.

Defineix, a grans trets, les tres ideologies obreres vistes a classe.

Pensament utòpic anarquisme i marxisme, partint de la base de què les tres volen el mateix.

Volen igualtat, millorar les condicions de la vida dels treballadors i que hi hagui... Continuar leyendo "Ideologies obreres, liberalisme i imperialisme: resum s. XIX" »

Taxa de creixement natural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

TEMA 14: EL FRANQUISME 1959-1975

Després de L’ajuda dels EUA, l’economia espanyola es va desenvolupar molt i es canvia a Una economia capitalista. Tot i això, la política no canvia i Franco segueix Governant el país, encara que la repressió no és tan dura. El 1957 arriben al Govern els tecnòcrates, els quals fan un Pla d’Estabilitat el 1959. Gracies a Aquest es pot planificar els gestos dels diners, no hi ha preus fixos dins del País, solucionen els problemes per poder importat i exportar productes, i es Planifica el territori per a cada sector.

ANYS 60 I EL CREIXEMENT ECONOMIC

En els anys 60 Comença la segona etapa del franquisme anomenada el desarrollismo ja que durant Aquells anys es va donar un ràpid creixement econòmic.

... Continuar leyendo "Taxa de creixement natural" »

Sociedad, Poder y Política: Claves para Entender el Estado Democrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sociedad, Poder y Política: Pilares del Estado Democrático

La sociedad se define como un conjunto de individuos que interactúan en una comunidad, compartiendo una cultura, valores y normas que influyen en su comportamiento y relaciones.

El poder, por otro lado, se refiere a la capacidad de una persona o grupo para influir en las decisiones y acciones de otros.

La política es el proceso mediante el cual se toman decisiones en una sociedad y, a menudo, involucra el uso del poder para lograr objetivos comunes.

El Poder y su Impacto en la Sociedad

El poder puede ser utilizado de manera positiva para lograr objetivos comunes y beneficiar a la sociedad. Sin embargo, también puede ser utilizado de manera negativa para beneficiar a un grupo pequeño... Continuar leyendo "Sociedad, Poder y Política: Claves para Entender el Estado Democrático" »

Dret financer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

John Locke (1632-1702):


  • La defensa de la propietat
  • Els homes van crear les societats i l’Estat per protegir les seves propietats .
  • Les lleis han de respectar el dret natural a la propietat, la seva llibertat amb front qualsevol arbitrarietat. Si això no passava els governs tenen dret a sublevar-se.

     

Montesquieu (1689-1755):


  • Era partidari de la separació de poders de l'Estat per evitar un govern tirànic i arbitrari.
  • Les idees eren crítiques i reformistes, però conservadores amb el temps la seva teoria va ser interpretada en un sentit revolucionari.

Voltaire (1694-1778):


Reformes:
  • Garantir la llibertat d'expressió
  • Abolir drets senyorials abusius
  • Prohibir pràctiques del sistema penal ( tortura, pena de mort…)
  • Defensa  de la tolerància
... Continuar leyendo "Dret financer" »

Revolució Industrial: origen, característiques i impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,96 KB

Revolució Industrial

Amb el nom de Revolució Industrial es designa el procés a través del qual, mitjançant una nova font d’energia diferent de l’animal, l’humana o l’eòlica, la calor es transforma en treball mecànic i s’aplica al funcionament d’una màquina, aconseguint per primer cop produir objectes en gran quantitat.

Primera fase de la Revolució Industrial

La primera fase de la Revolució Industrial – període en el qual la font d’energia principal va ser el carbó – abasta des dels volts del 1770 fins aproximadament el 1880. A partir d’aquesta darrera data hi ha una nova expansió industrial que es caracteritza per l’ús de l’electricitat i el petroli com a fonts d’energia. Tanmateix però, el vapor encara... Continuar leyendo "Revolució Industrial: origen, característiques i impacte" »

Educación en la época colonial y de la independencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Época colonial

Este periodo surgió en el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Fue denominado así por el hecho de que nuestro territorio se encontraba dominado por españoles. Esta dominación fue llevada a cabo en la política por el rey que se encontraba en España. Con respecto a la economía, existía cierta apropiación de los recursos propios del territorio. En lo ideológico, se convencía al dominado a través de distintos valores que transmitía la iglesia. El tipo de gobierno que ejercía el rey era la monarquía, esto significaba que la forma de gobierno residía en una sola persona, en este caso el rey. En 1500 gobernaron los Austrias y en 1800 fueron los Borbones.

Los Austrias

Se diferenciaron por tener un marcado verticalismo, ellos... Continuar leyendo "Educación en la época colonial y de la independencia" »

Posturas culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

11. Explica los diversos significados del término “civilización”

a)Asentamiento En ciudades: proceso por el que los grupos humanos pasaron de ser nómadas a Sedentarios, fundando ciudades y cultivando campos.

b)Progreso En el saber y la moralidad: a partir del Siglo XVIII, los filósofos de la Ilustración consideraron la civilización como el resultad del progreso de la Humanidad desde un estado no civilizado a un estado superior con avances Científico-técnicos, morales y políticos.

c)Desarrollo cultural avanzado de un grupo humano:
En el Siglo XIX algunos autores usan El término civilización como sinónimo de cultura avanzada. Hay tantas Civilizaciones como grupos culturales avanzados; es decir se aplica únicamente El criterio del... Continuar leyendo "Posturas culturales" »

Fundamentos de la Política: Autonomía, Regímenes y Legitimidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Para Sartori, el concepto de política no queda determinado si no se hace una diferenciación y una división entre lo ético, lo económico, lo social y lo religioso. Además, dice que la política se basa en la legitimidad respaldada en el poder popular y en el consenso de los ciudadanos.

Siguiendo con la política, ésta es autónoma. Según Maquiavelo (en la tesis de la autonomía de la política) dice que la política es diferente, independiente, autosuficiente y es una causa primera.

  • Diferente: Se refiere a que la política es distinta a todas las otras disciplinas y que va a depender de la visión de cada sociedad.
  • Independiente: Apunta a que la política no depende de ninguna otra disciplina.
  • Autosuficiente: Se refiere a que es la política
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Política: Autonomía, Regímenes y Legitimidad" »

Antic Règim: Origen i característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

La denominació Antic Règim va ser encunyada pels revolucionaris francesos el 1789 per designar l'estat de coses al qual la Revolució Francesa havia posat fi. L'origen de l'Antic Règim s'acostuma a fixar cap al segle XVI, i es caracteritza per la supervivència del règim econòmic senyorial, en pugna amb el capitalisme comercial incipient, una població estancada a causa de la pervivència de les crisis demogràfiques periòdiques, una societat de tipus estamental fonamentada en la desigualtat civil, i un sistema polític basat en l'absolutisme monàrquic.

És precisament la confrontació entre el que és vell i el que és nou, entre el món aristocràtic i el burgès, entre el feudalisme i el capitalisme, el que va fer del segle XVIII un

... Continuar leyendo "Antic Règim: Origen i característiques" »

Análisis Económico del Derecho: Ventajas e Inconvenientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Esta corriente epistemológica y metodológica, surgida en la Universidad de Chicago en los años sesenta y con mayor desarrollo en los ochenta, se conoce como **Análisis Económico del Derecho (AED)**. Es importante destacar que no se trata de una escuela unitaria, sino de un movimiento con diversas tendencias.

Fundamentos del AED

El AED se basa en los principios del **neoliberalismo económico** (libertad económica individual, eficiencia económica, equidad en la distribución de recursos) y en la idea de que los objetos de las ciencias sociales poseen una estructura similar a los de la ciencia económica, siendo susceptibles de estudio desde la **Teoría Económica**.

Su objetivo es elevar el estudio del Derecho a la condición de ciencia... Continuar leyendo "Análisis Económico del Derecho: Ventajas e Inconvenientes" »