Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Clasificación de las Ciencias: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Clasificación de las Ciencias: Un Panorama General

La razón fundamental de esta pluralidad de disciplinas en la ciencia reside en la diversidad y complejidad de la realidad, que exige formas y métodos adecuados para su conocimiento.

Aproximación Histórica

Desde la antigüedad, ha existido un gran interés por establecer una clasificación de los diferentes saberes. Platón distinguía entre el auténtico conocimiento (episteme) y el conocimiento proporcionado por los sentidos (opinión). Su discípulo Aristóteles clasificó los saberes en tres tipos: los prácticos, los teóricos y los productivos. Posteriormente, los estoicos establecieron una clasificación en la que, en el ámbito de la filosofía, distinguían entre lógica, física... Continuar leyendo "Explorando la Clasificación de las Ciencias: Un Enfoque Integral" »

Género y Trabajo: Roles Sociales, Producción y Desigualdades Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

División Sexual del Trabajo y Roles de Género

En los inicios de la sociología del trabajo, el tipo ideal del trabajador industrial era siempre un hombre, cabeza de familia, que con su salario contribuía al mantenimiento de toda la familia. En el campo de las ciencias sociales, la antropología es la disciplina que se ocupa del estudio de la división sexual del trabajo. Al hacer comparaciones entre culturas, se pone en evidencia que la división sexual del trabajo corresponde a los roles sexuales asignados por cada cultura, con notables variaciones entre ellas.

A partir de los trabajos antropológicos surge el concepto de género, que nos permite superar el pretendido determinismo biológico de la división del trabajo. Hablamos del sistema

... Continuar leyendo "Género y Trabajo: Roles Sociales, Producción y Desigualdades Laborales" »

Explorando el Saber Trascendente: Motivaciones, Necesidades y su Impacto en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Introducción a la Filosofía: El Saber Trascendente

Podemos decir que el saber trascendente es aquel que, a través del desvelamiento de un objeto latente (territorio misterioso), soluciona los problemas radicales.

Distribución de los Saberes

Los saberes científicos, como el saber filosófico, se dividen en disciplinas. Un saber científico como la física incluye disciplinas como la óptica, y la filosofía incluye la ética o la metafísica. Frente a ellos, la experiencia vital es el conjunto de vivencias que no está organizada de la misma manera.

Perspectiva Motivacional

Para explicar la búsqueda del saber, vamos a examinar las motivaciones por las que los seres humanos la llevamos a cabo.

Preguntas Fundamentales

  • ¿Cuáles son nuestras necesidades
... Continuar leyendo "Explorando el Saber Trascendente: Motivaciones, Necesidades y su Impacto en la Sociedad" »

L'Imperialisme Europeu i les seves Causes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

L'Expansió Colonial: Causes Econòmiques

Fins a la dècada de 1870, l'expansió territorial dels països europeus, exceptuant Portugal i Espanya, que s'havien expandit anteriorment, va ser limitada. L'auge del lliurecanvisme permetia que les potències venguessin la seva producció industrial en altres països.

No obstant això, arran de la depressió comercial de 1873, el nacionalisme econòmic es va accentuar i la majoria dels grans països industrialitzats van adoptar polítiques proteccionistes. Fins al 1870, es fomentava el comerç entre tots els països. Però, la crisi econòmica de 1870 a Europa, provocada per un excedent de producció, va canviar aquesta dinàmica. Es produïa tant que no es podia vendre tot.

La reacció dels governs... Continuar leyendo "L'Imperialisme Europeu i les seves Causes" »

Evolución de la Geografía: Desde la Etapa Científica hasta el Determinismo y la Escuela Regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Etapa Científica

Kant: Ejerció como geógrafo, aunque ha pasado a la posteridad como filósofo. Para él, la ciencia tiene un carácter dual:

  • Ciencias nomotéticas o de la naturaleza: Estudio de las ciencias naturales, cuyo objetivo es formular hipótesis y crear leyes explicativas.
  • Ciencias idiográficas o humanas: Estudio del ser humano.

El sistema kantiano es discutible, pero tuvo el mérito de situar claramente a la Geografía como ciencia, le dio una metodología (descripción) y le señaló un objetivo (el ser humano y su estudio).

Periodo Clásico. Primera mitad del siglo XIX

Este es el momento del inicio de la Geografía como disciplina científica. Las ciencias resurgen debido a varios factores:

  1. Desarrollo de la Teoría de la Evolución.
... Continuar leyendo "Evolución de la Geografía: Desde la Etapa Científica hasta el Determinismo y la Escuela Regional" »

La Revolució Demogràfica i els Canvis Socials durant la Revolució Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

La Revolució Demogràfica:

Durant la Revolució Industrial es va viure un increment espectacular de la població, a causa fonamentalment de la caiguda de la taxa de mortalitat provocada per la millora de les condicions higièniques, sanitàries i alimentàries. Aquesta millora es va plasmar en gran mesura en la reducció de la mortalitat infantil. En aquest període neixen les primeres vacunacions i es milloren els sistemes de clavegueram i de depuració d'aigües residuals. Una alimentació més abundant i regular, no sotmesa a les fluctuacions de les collites, va baixar la incidència de les epidèmies i va fer possible la quasi desaparició de la mortalitat catastròfica, sobretot la infantil. També es van produir nous canvis socials, com... Continuar leyendo "La Revolució Demogràfica i els Canvis Socials durant la Revolució Industrial" »

El Acuerdo Nacional: Lineamientos para la consolidación de la democracia en Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

El Acuerdo Nacional es un foro que elabora y aprueba lineamientos en políticas del Estado en base al diálogo y concertación entre los tres niveles de gobierno y las instituciones políticas y sociales de Perú. El acuerdo fue suscrito el 22 de julio de 2002, se realizaron 8 sesiones y se acordaron 29 políticas para la consolidación de la democracia.

Objetivos

  • Democracia y estado de derecho
  • Equidad y justicia social
  • Competitividad del país
  • Estado eficiente y transparente

Políticas acordadas:

  1. Garantizar el pleno ejercicio de los derechos constitucionales y celebración de elecciones libres
  2. Superación de la pobreza, igualdad y generación de oportunidades
  3. Fomentar la competitividad y formalización de la economía social de mercado, atraer la inversión
  4. Cívica
... Continuar leyendo "El Acuerdo Nacional: Lineamientos para la consolidación de la democracia en Perú" »

Crisi Econòmica i Social al Segle XVII: Impacte i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

La Crisi Econòmica i Social del Segle XVII

El segle XVII, fins al 1680 aproximadament, es va caracteritzar per una forta crisi social i econòmica que es va traduir en una fase de depressió a tot Europa, llevat d'Anglaterra i Holanda. Aquests dos territoris varen mantenir una prosperitat econòmica excepcional gràcies al comerç a llarga distància amb Amèrica i Orient. En general, es varen succeir epidèmies, guerres, males collites... La crisi va ser especialment profunda als regnes hispànics, on van tenir dos factors específics: el descens demogràfic i l'esgotament econòmic causat per les continuades guerres.

La Crisi Demogràfica

La crisi demogràfica es va traduir en una pèrdua important d'efectius de població: al total dels regnes

... Continuar leyendo "Crisi Econòmica i Social al Segle XVII: Impacte i Conseqüències" »

Crisi Econòmica i Conseqüències Històriques: Anàlisi del 1929

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Expansió del Crèdit i la Crisi Econòmica

La expansió del crèdit durant els anys 1920 va popularitzar l'ús de béns nous, però va portar a un sobrecost automàtic. El cost dels productes era molt alt en relació als ingressos, i tot s'adquiria gràcies al crèdit i la venda a terminis, que consisteix en un pagament aplaçat.

Revisió dels Consumidors i Crisi de Sobreproducció

La crisi de sobreproducció es va produir quan les empreses no podien augmentar la seva producció perquè la demanda creixia més que els beneficis. Això va portar a una bambolla borsària el 1929. Després d'una gran demanda d'accions, el seu valor va baixar, resultant en un efecte en cadena que va fer augmentar encara més el nombre d'accions en venda.

Dijous Negre

... Continuar leyendo "Crisi Econòmica i Conseqüències Històriques: Anàlisi del 1929" »

Naturaleza y Cultura en el Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

1. Naturaleza y Cultura como Componentes del SH

Somos seres naturales y culturales. Naturaleza: elemento innato y heredado. Cultura: algo adquirido, fruto de la convención y a veces conflictivo.

1.1 Physis y Nomos

Filósofos del siglo V a.C. quisieron una explicación de lo que somos los SH.

Physis: naturaleza. El hombre pertenece a la naturaleza y está ligado a ciertas regularidades (leyes naturales). Todos los seres naturales tienen un principio de movimiento y del reposo. Tienen una dinámica propia, tienen su propia manera de ser, y esto hace que le ocurran unas cosas u otras.

Nomos: norma social o ley jurídica. Conjunto de creencias compartidas por una colectividad. Cultura: conjunto de normas, leyes propios de un grupo humano. Nomos es... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura en el Ser Humano" »