Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos ideológicos y sociales e influencia del Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Fundamentos ideológicos y sociales
Cuatro fuentes, fascismo, anticomunismo, catolicismo y el nacional patriotismo:
-fascismo.Del fascismo se tomó en primer lugar la idea de partido único.Franco decretó en 1937 la unificación forzosa de falangistas, carlistas y demás fuerzas de la derecha en lo que llamó Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista.La falange aportó el hipernacionalismo, la ética de la violencia y represión, machismo...
Franco políticamente lo era todo, se hizo llamar también con un título novedoso en Derecho Político:
Caudillo.
El intento de fascistización del sistema franquista fracasó porque Franco carecía de las condiciones personales (carisma diríamos hoy) de sus modelos,
... Continuar leyendo "Fundamentos ideológicos y sociales e influencia del Franquismo" »

Moviments Obrers i Socialistes: Del Ludisme al Socialisme Revolucionari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

El Ludisme: Una Rebel·lió contra la Industrialització

- Ludisme (Ned Ludd): Moviment revolucionari obrer radical, en contra de les màquines i a favor dels llocs de treball.

Els Primers Sindicats i el Cartisme a Anglaterra

- A Anglaterra, van néixer els Sindicats Obrers (Trade Unions). Lluitaven per reivindicacions laborals.

Els primers sindicats nacionals van ser:

  • Associació General per a la Protecció del Treball (1830)
  • "Great Trade Unions" (1834)

- Cartisme: El nom d'aquest moviment prové de "Carta del Poble" (1838), on es reflecteixen els seus principis: sufragi universal, vot secret, sou pels diputats i accés dels treballadors al poder.

L'Aparició de les Primeres Crítiques al Capitalisme

- Aparició de primeres crítiques al capitalisme:... Continuar leyendo "Moviments Obrers i Socialistes: Del Ludisme al Socialisme Revolucionari" »

El Poder Político: Orígenes, Usos y Dominio en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Poder y Poder Político

El hecho de que los seres humanos nos agrupemos en sociedades cada vez más complejas obliga a que sus miembros se especialicen en ciertas tareas. Esta especialización y división del trabajo tiene por finalidad hacer la vida más fácil a las personas que componen el núcleo social. Algunos individuos o grupos de individuos, con la intención de organizar tareas, desempeñan la misión de dirigir las acciones de los miembros del grupo, toman decisiones que afectan a toda la colectividad e incluso ejercen cierto dominio sobre los demás, obligando a seguir sus indicaciones.

Usos del Término Poder

El término "poder" es fundamental a la hora de explicar las diferentes formas que adoptan las relaciones sociales entre individuos,... Continuar leyendo "El Poder Político: Orígenes, Usos y Dominio en la Sociedad" »

Minorías en Sociedades Plurales: Integración y Apoyo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Minorías en las Sociedades Plurales

Las **comunidades étnicas y extranjeras** comparten necesidades similares a las de las poblaciones autóctonas, pero se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, con un acceso más limitado a recursos y oportunidades. Los **servicios sociales** desempeñan un papel crucial al facilitar la atención e integración a través de programas y actuaciones que buscan:

  • Acceder al conjunto de los servicios y recursos del territorio.
  • Informar, orientar y sensibilizar.
  • Promover la mediación cultural como medio de diálogo y forma de contacto.
  • Implementar medidas de inserción y formación sociolaboral.
  • Desarrollar y programar la participación social.

Intervención en Necesidades Básicas

Precariedad Económica

La... Continuar leyendo "Minorías en Sociedades Plurales: Integración y Apoyo Social" »

Natación: Beneficios, Historia y Normas de Seguridad Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Natación Según Jean Le Boulch

Según Jean Le Boulch, la natación "tiene finalidad en sí mismo, no es más que un medio para desarrollar las cualidades motrices, que engloban a las cualidades mecánicas y a las psicomotrices, construyendo de esa manera la educación general de la persona".

¿Para qué nadar?

La natación trabaja la musculatura en su totalidad a nivel cardiorrespiratorio. Es estimulante de aspectos que hacen a la relajación, juego y creación, y permite y facilita al individuo la autosuperación, educando para sobrevivir.

Importancia de la Natación

Es considerada un elemento fundamental para el cuerpo y la psique del ser humano. Los romanos fueron los primeros en institucionalizarla, creando predios específicos con grandes... Continuar leyendo "Natación: Beneficios, Historia y Normas de Seguridad Esenciales" »

Concepto de Trabajo, Técnica y Sistemas Sociales: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Concepto de Trabajo y su Relación con la Técnica

El trabajo es la actividad productiva que consiste en la manipulación y modificación intencionada y consciente de la naturaleza para obtener de ella lo necesario para subsistir. Es una actividad específicamente humana; ningún otro ser viviente manipula el entorno para procurarse lo que necesita de esta forma.

El trabajo es, intrínsecamente, relacional. A través de él, buscamos adaptar la naturaleza a nuestra medida y según nuestras necesidades, y también implica la interacción con otros, como en la mayoría de nuestras acciones.

Está estrechamente relacionado con la técnica. La relación entre la técnica y el trabajo es tan íntima que a menudo se confunden.

La Actividad Técnica

La... Continuar leyendo "Concepto de Trabajo, Técnica y Sistemas Sociales: Características y Evolución" »

Pobreza y Subdesarrollo: Desafíos Socioeconómicos Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Pobreza y Subdesarrollo: Desafíos Socioeconómicos Globales

La Pobreza: Causas y Efectos en la Sociedad

Definición de Pobreza

La pobreza es una situación definida por la carencia de los recursos básicos que permiten cubrir unos niveles mínimos de atención médica, alimentos, vivienda, ropa y educación.

Tipos de Pobreza

Para el estudio de la pobreza, se utilizan dos conceptos fundamentales:

  • Pobreza Activa: Es la experimentada por aquellas personas cuyos ingresos se encuentran entre el 25% y el 50% de la renta media de su país o región.
  • Pobreza Extrema: La padecen aquellos que no alcanzan el 25% de la renta media o per cápita.

Impacto Social y Económico de la Pobreza

La parte de la población calificada como pobre es siempre la que está peor... Continuar leyendo "Pobreza y Subdesarrollo: Desafíos Socioeconómicos Globales" »

Educación y Empleo: Dinámicas de Inserción y Capital Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Educación, Mercado Laboral y Capital Humano: Aspectos Esenciales

Relación entre Educación y Mercado de Trabajo

La relación entre la educación y el mercado de trabajo es fundamental, destacando el valor de los títulos escolares en el mercado de trabajo. Este valor es una **condición necesaria**, pero no siempre suficiente, para el desarrollo individual. La **población más afectada** es aquella que no dispone de ninguna titulación, lo que aumenta significativamente sus posibilidades de exclusión del mercado laboral.

Actualmente, se observa una **no correspondencia** entre títulos y empleos, lo que ha llevado a un incremento de la importancia de las **competencias transversales** (útiles en un gran número de trabajos) en relación con... Continuar leyendo "Educación y Empleo: Dinámicas de Inserción y Capital Humano" »

Xenofobia y Actitudes hacia la Inmigración en España: Evolución y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Posición de la Población General: Exclusión Social en España

Se han realizado encuestas en tres años distintos para analizar la percepción de la población española sobre la inmigración. Se plantearon las siguientes preguntas:

  • ¿Qué debería hacer el gobierno con los inmigrantes denominados ilegales? La mayoría de las respuestas fueron positivas hacia la regularización de su situación, mientras que una minoría significativa (aproximadamente un tercio) opinó que deberían ser devueltos a su país.
  • ¿Quitan los inmigrantes puestos de trabajo? Un 45% de los jóvenes encuestados respondió afirmativamente.
  • ¿Qué consideración merecen las acciones discriminatorias contra los inmigrantes? Un 11% de la población general mostró
... Continuar leyendo "Xenofobia y Actitudes hacia la Inmigración en España: Evolución y Factores Clave" »

Autoexclusión social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

TEMA 9

DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO: somos sociales porque nos movemos en la indeterminación instintiva.
Carecemos de pautas automáticas para actuar, necesitamos el aprendizaje y el “cuerpo social” en donde posibilitarlo. Además, tenemos un largo período de inmadurez, en la mayoría de las especies animales, las crías tardan relativamente poco tiempo en hacerse adultas y autosuficientes, en cambio, en el ser humano, las crías nacen “prematuras” y por ello, los adultos deben ocuparse durante mucho tiempo de sus crías. Por último, carecemos de cualidades físicas destacables, debemos agruparnos y trabajar en equipo si queremos sobrevivir, como así lo hemos hecho.


SOCIALIZACIÓN:


es el proceso de aprendizaje mediante el que... Continuar leyendo "Autoexclusión social" »