Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Envejecimiento actínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

El envejecimiento de la piel
El envejecimiento de la piel es un Conjunto de condiciones comunes y cambios que ocurren con el aumento de la Edad. Este envejecimiento tiene su origen en diversas razones:

Envejecimiento Cronológico:


El Organismo produce colágeno, proteínas y lípidos en menor cantidad, provocando Una piel más seca y apagada 

Envejecimiento Prematuro:


La contaminación, Malos hábitos alimenticos y de autocuidado y los rayo ultravioleta destruyen la Elastina y el colágeno de manera que la piel pierde firmeza y elasticidad.

Envejecimiento Hormonal:


Disminuyen Los niveles de estrógenos, desarrollando una piel flácida y con perdida de los Contornos, junto con la aparición progresiva de arrugas. 

Envejecimiento Prematuro:


La contaminación,... Continuar leyendo "Envejecimiento actínico" »

Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Preguntas Clave sobre el Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso

1) Etapas del desarrollo embrionario que continúan tras el nacimiento:

R: Las etapas que se siguen desarrollando después del nacimiento son la organización y la mielinización.

Justificación: Ambas etapas son fundamentales para la maduración del sistema nervioso. La organización depende de estímulos externos y aprendizaje, lo que facilita el refinamiento de las redes neuronales. La mielinización, por su parte, asegura la eficiencia en la transmisión de señales y está asociada con hitos clave en el desarrollo infantil, como el control motor y el lenguaje.

2) Fagocitosis y célula glial encargada:

R: La fagocitosis es un tipo de proceso inmunitario en el que una célula... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales" »

Exploración Detallada de los Tejidos Conectivos y Óseos del Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Componentes Celulares del Tejido Conectivo

El tejido conectivo contiene macrófagos que contribuyen a la defensa del organismo.

Existen células cebadas o mastocitos, células grandes con abundantes granulaciones en el citoplasma, que se localizan cerca de los vasos sanguíneos y contienen heparina, una sustancia anticoagulante.

También presenta linfocitos, células capaces de trasladarse desde el tejido conectivo hasta el interior de los vasos sanguíneos y cuya misión es fabricar anticuerpos.

Tipos de Tejido Conjuntivo

  1. Tejido Conjuntivo Fibroso

    En este tejido predominan las fibras de colágeno, lo que lo convierte en un tejido muy resistente a la deformación. Forma los tendones, los ligamentos y el recubrimiento externo de algunos órganos.

  2. Tejido

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de los Tejidos Conectivos y Óseos del Organismo" »

Ciclo de Vida de las Plantas: De la Semilla al Fruto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Ciclo de Vida de las Plantas

El ciclo de vida de una planta comprende las siguientes etapas: Juvenilidad, Inducción Floral, Diferenciación Floral, Floración, Polinización, Cuaja, Crecimiento del fruto, Maduración, Senescencia, Liberación de semillas y Germinación. A continuación, se detallan las estructuras de propagación y los procesos involucrados en cada etapa.

Estructuras de Propagación

  1. Plantas Anuales: Ciclo corto de una temporada. Ejemplos: Trigo, maíz.
  2. Plantas Bianuales: Completan su ciclo en dos temporadas. Ejemplos: Repollo, zanahoria, apio. En la primera temporada ocurre la inducción floral y en la segunda la producción de semillas y partes comestibles.
  3. Plantas Perenes Herbáceas: Ejemplos: Cebolla, papa, lupino.
  4. Plantas
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de las Plantas: De la Semilla al Fruto" »

Atlas de Orgánulos Celulares: Identificación por Microscopía Óptica y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Claves para la identificación mediante microscopía óptica y electrónica

Núcleo

Tamaño: 3-10 μm.

Microscopía óptica: Orgánulo más grande de la célula con límites bien definidos; se observan nucléolos y cromatina.

Microscopía electrónica: Rodeado por dos membranas con cromatina distribuida como heterocromatina y eucromatina.

Nucléolo

Tamaño: 1-2 μm.

Microscopía óptica: Región basófila visible dentro del núcleo.

Microscopía electrónica: Estructura densa formada por material fibrilar y granular.

Membrana plasmática

Tamaño: 0.008-0.01 μm.

Microscopía óptica: No visible.

Microscopía electrónica: Estructura trilaminar que rodea la célula.

RER (Retículo Endoplásmico Rugoso)

Tamaño: Superficie de 5-10 μm.

Microscopía óptica:

... Continuar leyendo "Atlas de Orgánulos Celulares: Identificación por Microscopía Óptica y Electrónica" »

Niveles de Organización Biológica Humana: Órganos, Aparatos y Sistemas

Enviado por erick angeles y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Sesión 1: Niveles de Organización Biológica

Órgano

Fuente: Wikipedia - Órgano (biología)

Un órgano es un conjunto asociado de tejidos que concurren en estructura y función. Dentro de la complejidad biológica, los órganos se encuentran en un nivel de organización superior al de los tejidos e inferior al de los sistemas.

Orgánulo

En biología celular, un orgánulo (diminutivo de órgano) es una estructura o compartimento subcelular, análoga a los órganos de seres vivos pluricelulares, que desempeña una función concreta.

Órganos Principales de Interés para la Tercera Edad

Algunos de los principales órganos del cuerpo relevantes para la tercera edad incluyen:

  • Pulmones
  • Corazón
  • Próstata
  • Riñón
  • Vejiga
  • Cerebro
  • Ojo
  • Huesos
  • Piel
  • Entre otros.

Aparato

Fuente:

... Continuar leyendo "Niveles de Organización Biológica Humana: Órganos, Aparatos y Sistemas" »

Eutrofización: Causas, Consecuencias y Formas de Vida Acuática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Eutrofización: Causas, Consecuencias y su Impacto en los Ecosistemas Acuáticos

La eutrofización es un proceso que ocurre cuando un cuerpo de agua, como un lago o un río, se enriquece en nutrientes. Si hay un exceso de nutrientes, crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Más tarde, cuando estos mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores, dándole un aspecto nauseabundo y disminuyendo drásticamente su calidad. El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado es un ecosistema casi destruido.

Agua Eutrófica y Oligotrófica

Cuando un lago o embalse es pobre en nutrientes, se denomina oligotrófico. Este tiene las... Continuar leyendo "Eutrofización: Causas, Consecuencias y Formas de Vida Acuática" »

Platelmintos: Características, Ciclo de Vida y Patologías Asociadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Los Platelmintos, también conocidos como gusanos planos, son un grupo diverso de invertebrados con características distintivas:

  • Aplanados dorsoventralmente.
  • Aparato digestivo y nervioso rudimentarios.
  • Aparato reproductor desarrollado.
  • Muchos son hermafroditas.

Clasificación Principal

Dentro de los Platelmintos, destacan tres clases principales:

Cestodes (Tenias)

  • Acintados y segmentados.
  • Poseen escólex (con ventosas o ganchos) para la fijación.
  • Cuerpo o estróbilo formado por proglótides (segmentos):
    • Proglótides inmaduros (cerca del escólex).
    • Proglótides maduros (con órganos sexuales masculino y femenino).
    • Proglótides grávidos (con movimiento propio).

Trematodes (Duelas)

  • Forma de hoja.
  • Cuerpo liso sin divisiones.
  • Órganos digestivo y excretor presentes.
... Continuar leyendo "Platelmintos: Características, Ciclo de Vida y Patologías Asociadas" »

Definición Deslipidizante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

3-Quistes no Odontogénico

Carácterísticas



Quistes verdaderos: cavidad patológica revestida por epitelio que Contiene material liquido o semisólido



El epitelio deriva de células epiteliales que quedan atrapadas en Las líneas de uníón de los huesos o procesos embrionarios. 
Surgen a lo largo de las líneas de fusión de diversos huesos.

Quiste del Conducto Nasopalatino:



Definición



Quistes que se originan por proliferación de remanentes Epiteliales embriológicos dentro del conducto nasopalatino.
Sinónimos: 
Quiste del canal nasopalatino, del canal incisivo, palatino medio, Maxilar anterior.

Origen y patogenia:



Proliferación de residuos epiteliales en el conducto Naso-palatino.
Estímulos: infecciones bacterianas, traumatismos, glándulas
... Continuar leyendo "Definición Deslipidizante" »

Epidemiología insuficiencia cardiaca Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

               

Insuficiencia cardiaca


Definició n

Síndrome en que el corazón es incapaz de impulsar la sangre hacia el sistema arterial o hacia los pulmones e incapacidad del corazón de recibir la sangre procedente del sistema venoso, para satisfacer las demandas del metabolismo
Etiología.

Arrtimias


Reducción del tiempo de llenado ventricular .

Infecciones


Respiratorias, aumento de las demandas metabólicas es determinante en la sobrecarga.

Anemia


Determina que el aumento de las necesidades de oxigeno por parte de los tejidos solo pueda satisfacerse aumentando el gasto cardiaco.

Hipertensió n arterial


El corazón aumenta de tamaño haciéndolo incapaz es de mantener el flujo sanguíneo adecuado.
Infarto de miocardio previo

Clasificació

... Continuar leyendo "Epidemiología insuficiencia cardiaca Chile" »