Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Humano en Ecosistemas y Niveles de Organización Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Impacto Humano en los Ecosistemas y la Estabilidad Ecológica

En general, la acción del hombre en los ecosistemas produce un efecto de simplificación o reducción de estos a estados más inmaduros, lo que se traduce en un descenso de la diversidad. De acuerdo con una ley ecológica general, esto trae como consecuencia una disminución de la estabilidad. Los efectos más importantes de esta actuación son la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas naturales (sustituidos por ecosistemas sociales) y la contaminación. Estos fenómenos han puesto aún más de manifiesto la necesidad de enfoques globales o de ciencias de integración como la ecología, puesto que son problemas insolubles si se adoptan puntos de vista parciales.

La

... Continuar leyendo "Impacto Humano en Ecosistemas y Niveles de Organización Biológica" »

Diferencias entre embrioblasto y trofoblasto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 29,13 KB

Embriología

Una vez que termina la segmentación (recuerden que concluye con la formación del embrión llamado blastoquiste o blastocisto), a partir de eso las células no se van a dividir de la misma forma y además en el blastocisto ya tenemos células diferenciadas y una de las carácterísticas de la segmentación es que en la mayor parte de este proceso, las células son totí potenciales. Solo aparece una diferenciación celular cuando se forma el último embrión (blastocisto). Recuerden que las células del trofoblasto ya solo darán origen a una futura placenta, no tienen posibilidad de dar origen a nada más. Pero sin embargo, las células del macizo celular interno o embrioblasto siguen siendo totí potenciales. El blastocisto su
... Continuar leyendo "Diferencias entre embrioblasto y trofoblasto" »

Fundamentos de Genética: Conceptos Clave y Aplicaciones en Biotecnología y Mejoramiento Genético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 62,14 KB

Conceptos Básicos de Genética

¿Qué es la Genética?

La genética es el estudio de los genes y los mecanismos de la herencia.

¿Qué son los Genes?

Los genes están hechos de una macromolécula trenzada en forma de doble hélice denominada ácido desoxirribonucleico (ADN).

El ADN es el material hereditario que se transmite de una generación a otra y determina las características propias de una especie.

El gen es la unidad fundamental de la herencia o unidad funcional del ADN cromosómico.

Es una unidad de información que codifica una característica genética.

¿Qué es un Genoma?

Es el material genético completo de una dotación cromosómica.

¿Cómo ocurre la Herencia?

  • El gen es la unidad fundamental de la herencia.
  • Los genes se presentan en múltiples
... Continuar leyendo "Fundamentos de Genética: Conceptos Clave y Aplicaciones en Biotecnología y Mejoramiento Genético" »

Órdenes de Insectos: Neuroptera, Megaloptera, Hymenoptera y sus Familias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Órdenes de Insectos: Neuroptera, Megaloptera y Hymenoptera

Orden Neuroptera

Insectos depredadores con metamorfosis completa (larva campodeiforme) y alas membranosas con muchas venas transversales.

  • Mantispidae: Protórax alargado y primer par de patas raptoriales (similares a las de una mantis religiosa y una avispa).
  • Chrysopidae: Larva campodeiforme. Alas con muchas venas transversales.
  • Myrmeleontidae: "Hormiga león". Parecido a un zigóptero (caballito del diablo), pero con antenas cortas y con un gancho apical.
  • Ascalaphidae: Parecido a un zigóptero.

Orden Megaloptera

Grandes insectos con metamorfosis completa, antenas largas y grandes mandíbulas.

Orden Hymenoptera

Es el orden más beneficioso para el ser humano. Presentan un ovipositor bien desarrollado,... Continuar leyendo "Órdenes de Insectos: Neuroptera, Megaloptera, Hymenoptera y sus Familias" »

Bioelementos de las frutas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

FRUTO: es la parte comestible del vegetal que se desarrolla a partir de la flor y que contiene las Semillas en su interior.

FRUTA: se le llama fruta al fruto de una planta dulce y jugosa que se suele consumir en su estado Natural y que proporciona especiales sensaciones placenteras a los 5 sentidos

Clasificación DE FRUTAS

NATURALEZA
Carnosas: aquellas cuya parte comestible posee una composición de al menos un 50% de agua.

Secas: aquellas cuya parte comestible posee una composición menos de 50% de Agua.
Oleaginosas: aquellas que son empleadas para la obtención de grasas y para el Consumo humano.

ESTADO
Frescas: destinadas al consumo inmediato sin sufrir tratamiento alguno que Afecte a su estado natural.
Desecadas: producto obtenido a partir

... Continuar leyendo "Bioelementos de las frutas" »

Gestión y Clasificación de Residuos: Características y Criterios de Peligrosidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Definición y Clasificación de Residuos

Desecho: Todo material sin valor de uso directo en un proceso, descartado por su propietario. Aunque se considera residuo, puede tener potencial de reciclaje y ser materia prima. A nivel global, los materiales descartados se tratan como residuos incluso si se destinan al reciclaje, para mayor seguridad en la protección ambiental. Esto incrementa costos para generadores y recicladores por la manipulación y transporte, lo que podría disminuir el reciclaje. Se recomienda considerar el residuo como tal hasta su transformación o disposición final, especialmente donde la infraestructura de control es limitada.

Desecho Peligroso

Residuo que, por sus características de corrosividad, reactividad, explosividad,

... Continuar leyendo "Gestión y Clasificación de Residuos: Características y Criterios de Peligrosidad" »

Manejo Sostenible del Suelo: Erosión, Clasificación y Cubiertas Vegetales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Erosión del Suelo: Tipos, Causas e Indicadores

La erosión del suelo es un proceso natural que puede acelerarse significativamente por actividades humanas. Comprender sus tipos, causas e indicadores es fundamental para su manejo.

Tipos de Erosión

  • Erosión laminar: Pérdida uniforme de la capa superficial del suelo.
  • Erosión en surcos: Formación de pequeños canales por el flujo de agua.
  • Erosión en cárcavas: Desarrollo de zanjas profundas y activas, sin vegetación.

Causas y Factores de la Erosión

  • Remoción de la cobertura vegetal.
  • Extracción de leña.
  • Sobrepastoreo.
  • Quema de rastrojos.
  • Barbecho.
  • Aguas turbias.
  • Deslizamientos de tierra.

Indicadores de Erosión

Indicadores Intraprediales (dentro de la propiedad)

  • Cambio de color del suelo.
  • Línea de líquenes.
... Continuar leyendo "Manejo Sostenible del Suelo: Erosión, Clasificación y Cubiertas Vegetales" »

Clasificación y Características de los Seres Vivos: Desde lo Molecular hasta los Ecosistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Clasificación de Animales y Plantas

  • Animales: Útiles, dañinos y superfluos.
  • Plantas:
    • Productoras de frutos
    • Productoras de vegetales
    • Productoras de fibras o madera

Clasificación de los Reinos Biológicos

  • Carl Von Linneo describió las plantas como Species Plantarum y los animales como Systema Naturae.
  • Ernest Haeckel creó el reino Protista:
    • Protista superior (Eucariota): hongos, algas y protozoos.
    • Protista inferior (Procariota): bacterias.
  • Robert Whittaker propuso cinco reinos:
    • Procariota o Monera: bacterias y arqueobacterias.
    • Protista: hongos mucosos, protozoos y algunas algas.
    • Fungi: levaduras unicelulares y hongos carnosos.
    • Plantae: musgos, helechos y plantas con flores.
    • Animalia: esponjas, gusanos, insectos y vertebrados.

Teorías del Origen de la Vida

  • Teoría
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Seres Vivos: Desde lo Molecular hasta los Ecosistemas" »

Alimentació en Condicions Especials: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,33 KB

Alimentació en Condicions Especials

Modificacions de l'Alimentació Habitual

Adaptacions de la dieta per a les necessitats individuals.

Situacions de Risc

  • Ingesta Insuficient de Nutrients: Gent gran, persones alcohòliques.
  • Necessitats Metabòliques Augmentades: Embaràs i lactància, malalts.
  • Transtorns Intestinals: Dificulten l'absorció de vitamines i minerals.
  • Medicaments: Poden bloquejar l'absorció de nutrients.

Exemples de Condicions Clíniques

  • Control Dietètic: Diabetis, obesitat, hipertensió, malalties renals.
  • Transtorns Metabòlics: Gota, xantinúria, vesícula biliar.
  • Estats Carencials: Anèmia.
  • Intoleràncies: Gluten.
  • Al·lèrgies: Aliments diversos.

Dietes Modificades amb l'Energia

  • Reducció de pes: No inferior a 1500 kcal/dia. Reducció del
... Continuar leyendo "Alimentació en Condicions Especials: Guia Completa" »

Explorando el Proceso Digestivo: Órganos, Funciones y Enzimas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Sistema Digestivo Humano: Un Recorrido Completo

aparato-digestivo-anatomia-humana931.gif

El **aparato digestivo** es un tubo continuo de aproximadamente 10 a 12 metros de longitud. Sus funciones principales son ingerir y transformar los alimentos, haciéndolos aptos para ser incorporados al organismo.

Componentes Clave y sus Funciones

  • Esófago: Dirige el bolo alimenticio al estómago.
  • Cavidad Bucal: Recibe los alimentos y los retiene mientras son molidos y mezclados con la saliva.
  • Faringe: Recibe los bolos alimenticios y los transporta al esófago. Es un conducto de 14 centímetros de largo en forma de embudo, ubicado en la región posterior de la boca, donde se entrecruzan las vías digestiva y respiratoria.
  • Hígado: Produce bilis y almacena glucógeno.
  • Intestino Grueso: Absorbe fundamentalmente
... Continuar leyendo "Explorando el Proceso Digestivo: Órganos, Funciones y Enzimas" »