Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos y Clasificación de Materiales Peligrosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

¿Qué es un Material Peligroso?

Son aquellas materias, sustancias o elementos que, por su volumen o peligrosidad, implican un riesgo alto y cierto, más allá de lo normal, para la salud, los bienes y el medio ambiente, durante su extracción, fabricación, almacenamiento, transporte y uso.

Referencia: NCh 382, of. 98

¿Dónde están los Riesgos?

Los riesgos están presentes en toda actividad que realiza una persona.

Estos se incrementan al existir en el trabajo elementos y/o condiciones peligrosas.

Si los riesgos están fuera de control, existe una alta probabilidad de que se produzcan accidentes y grandes pérdidas.

Riesgos Asociados a las Sustancias Peligrosas

  1. Lesiones:
    • Quemaduras químicas en la piel
    • Quemaduras químicas en los ojos
    • Irritación
... Continuar leyendo "Riesgos y Clasificación de Materiales Peligrosos" »

Gestión y Tecnologías Avanzadas en Plantas de Aguas Residuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,03 KB

Tipos de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

Las plantas de tratamiento de aguas residuales son de dos tipos de propiedad: particulares y públicas.

Las primeras buscan ser de última generación y de alta eficiencia, de forma que los costos de operación sean mínimos, con personal altamente calificado y poco personal, sistemas muy automatizados, con rápida respuesta a cualquier eventualidad y facilidad para su reemplazo y modernización.

Las de tipo público están sujetas a disponibilidad presupuestaria, por lo que generalmente no son de tecnología de punta y su eficiencia no es muy alta. Por facilidades laborales se prefieren aquellas menos tecnificadas y que sean operadas por mayor personal no calificado, pero con entrenamiento específico.... Continuar leyendo "Gestión y Tecnologías Avanzadas en Plantas de Aguas Residuales" »

Aprovechamiento del Agua de Lluvia y Tratamiento de Aguas Residuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Aprovechamiento del Agua de Lluvia

Aguas Pluviales

Son las aguas producto de la lluvia o precipitación que escurren sobre la superficie del terreno.

Propiedades de las Aguas Pluviales

  • Es blanda.
  • Contiene un 50% menos de nutrientes y componentes que el agua potable.
  • Es ligeramente ácida.
  • Tiene poco olor y sabor.
  • Puede contener microorganismos debido a materias fecales depositadas en el tejado.
  • El agua almacenada no ofrece un hábitat viable a los organismos debido a la falta de nutrientes, luz y constantes bajas temperaturas.

Pasos para la Reutilización de Aguas Pluviales

  1. Captación: El agua se capta en áreas lisas e impermeabilizadas, preferentemente en techos o azoteas. Para calcular el agua disponible se utiliza la siguiente fórmula: Precipitación
... Continuar leyendo "Aprovechamiento del Agua de Lluvia y Tratamiento de Aguas Residuales" »

Plantas psilopsida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB


REINO FUNJI


Este reino incluye a los hongos (fungus, hongo), seres eucarióticos y heterótrofos absorbedores. Para alimentarse, secretan enzimas digestivas a sus alrededores; posteriormente el hongo absorbe los productos y los asimila.
La mayoría de hongos son saprofitos, es decir, viven de restos muertos y desperdicios de otros organismos desintegrándolos y transformando las sustancias químicas simples en aminoácidos, carbohidratos y ácidos grasos, los cuales son aprovechados por ellos y el resto, ya descompuesto puede ser utilizado por plantas y animales.
La mayoría de los hongos están formados por filamentos individuales o tubos llamados hifas, las cuales contiene citoplasma con varios núcleos, en algunos hongos las hifas están divididas... Continuar leyendo "Plantas psilopsida" »

Sustancias Explosivas: Tipos, Usos y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Sustancias Explosivas

Explosivo: Se denomina explosivo a toda sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases, liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve. Hay muchos tipos de explosivos según su composición química.

1. Tipos de Explosivos según su Naturaleza Explosiva

Deflagrantes

Son los explosivos en los que la reacción se inicia por mecanismos químicos tradicionales: activación termocinética. La velocidad de estos no supera la velocidad del sonido (medida en el medio explosivo, que siendo sólido o líquido, es muy superior a la del aire). La barrera del sonido atempera la energía cedida por este, de modo que no son muy potentes. Su interés es escaso: pirotecnia y algunas... Continuar leyendo "Sustancias Explosivas: Tipos, Usos y Seguridad" »

Nutrición Esencial: Comprendiendo Regímenes Alimenticios y el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Fundamentos de Nutrición y Dietética

Este documento explora conceptos clave en nutrición y dietética, desde definiciones básicas hasta aspectos específicos de la alimentación infantil.

Definiciones Clave en Nutrición

  • Régimen Alimenticio: Estructura de reglas de producción y consumo de alimentos.
  • Dieta: Consumo de alimentos.
  • Consumo Dietético de Referencia (DRI): Término utilizado para los nuevos estándares de consumo de nutrientes en personas sanas.
  • Cantidad Diaria Recomendada (RDA): Consumo de nutrientes esenciales que se consideran adecuados para cubrir los requerimientos de nutrientes de casi todas las personas sanas.
  • Consumo Adecuado (AI): Se refiere a las RDA tentativas. El AI se basa en información científica menos sólida que
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial: Comprendiendo Regímenes Alimenticios y el Desarrollo Infantil" »

Desarrollo Embrionario: Claves y Orígenes de Estructuras Anatómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,83 KB

La diferenciación del pulmón derecho e izquierdo está regulada por LEFTY 1 y LEFTY 2.

Origen Embriológico

Arteria Hipogástrica Anterior: Arteria Umbilical.

Sistema Esquelético: Mesodermo paraxial, hoja lateral parietal y células de la cresta neural.

Arcos Faríngeos: Ectodermo, mesodermo paraxial, endodermo, mesodermo parietal y células de la cresta neural.

Cierre de las Paredes Corporales

El cierre total de las paredes corporales embrionarias se completa al término de la 4ª semana.

Factores de Transcripción Muscular

Los factores de transcripción que activan los genes que desarrollan la musculatura polimérica son PAX3 y PAX7.

Origen del Músculo Liso

El músculo liso se origina del mesodermo esplácnico.

Formación del Canal Atrioventricular

Las... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Claves y Orígenes de Estructuras Anatómicas" »

Genes estructurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Regulación de la expresión Génica


La célula no sintetiza todas las proteínas que puede sino Las que necesita en un momento determinado. Tanto en bacterias como en Eucariotas se pueden Diferenciar los genes estructurales de los genes Reguladores.  Los genes estructurales juegan un papel esencial en El metabolismo o en la formación de estructuras en la Célula.  Los genes reguladores, son genes cuyos productos Interaccionan con otras secuencias afectando a la Transcripción o a la traducción de dicha secuencia.

Las células regulan la expresión de sus genes Estructurales gracias a los genes reguladores. Aquellos genes que son fundamentales para las Funciones vitales de la célula se expresarán de manera Continua y se denominarán
... Continuar leyendo "Genes estructurales" »

Pinza de disección acodada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Un Instrumentoposee distintas partes que Pueden ser identificables:
·Las Puntas son sus extremos, cuando el instrumento está cerrado, ellas deben quedar Estrechamente aproximadas.
·Las Mandíbulas del instrumento aseguran la presión del tejido. La mayoría son Aserrados.
·La Caja de traba es la articulación en bisagra del instrumento.
·El Mango es el áreaentre la caja de traba Y las anillas.
·Las Cremallerasmantienen al instrumento Trabado cuando éste se encuentra cerrado, ellas deben engranarse suavemente.
·Anillas: elemento que sirve para sujetar el Instrumento de manera tal que le permita al cirujano realizar las maniobras Quirúrgicas.

VERIFICACIÓNDEL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL

·El Buen funcionamiento debe ser verificado.
... Continuar leyendo "Pinza de disección acodada" »

Momificación y Saponificación: Procesos de Conservación Cadavérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Momificación

La momificación es un proceso de desecación del cadáver que ocurre por la evaporación del agua de sus tejidos. Este proceso permite que las formas exteriores del cuerpo se conserven de manera prolongada. La clave de la momificación es la rápida desecación, que impide el desarrollo de gérmenes y la putrefacción.

Tipos de Momificación

  • Natural: Comienza en las partes expuestas del cuerpo (cara, manos, pies) y se extiende al resto. El cuerpo se encoge, adquiere un color pardo, y los órganos internos se endurecen y oscurecen.
  • Artificial: (No se describe en el texto, pero se menciona para completar la información)

Condiciones para la Momificación

Ambientales
  1. Arena caliente de los desiertos.
  2. Subterráneos, criptas o grutas naturales.
... Continuar leyendo "Momificación y Saponificación: Procesos de Conservación Cadavérica" »