Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología y Enfermedades del Sistema Respiratorio: Una Revisión Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

1. Anatomía Pulmonar

Hilio Pulmonar, Lóbulos y Língula

Hilio pulmonar: Es la región donde entran y salen del pulmón las estructuras del pedículo pulmonar, como bronquios, arterias pulmonares, venas pulmonares, nervios y vasos linfáticos.

Lóbulos:

  • Pulmón derecho: Tiene 3 lóbulos (superior, medio e inferior).
  • Pulmón izquierdo: Tiene 2 lóbulos (superior e inferior) y la língula.

Língula: Parte del lóbulo superior izquierdo que se proyecta hacia la región cardíaca.

2. Composición del Aire y Gases en la Espiración

El aire que respiramos está compuesto principalmente por:

ElementoInspiración (%)Espiración (%)
Oxígeno (O₂)2116
Nitrógeno (N₂)7878
Dióxido de carbono (CO₂)0.034
Otros gases (argón, neón, helio)0.17-

3. Volúmenes y

... Continuar leyendo "Fisiología y Enfermedades del Sistema Respiratorio: Una Revisión Completa" »

Histología del Sistema Reproductor Femenino: Células Ováricas y Ciclo Endometrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Células Ováricas: Intersticiales y del Hilio

Células intersticiales: Pueden formar grupos o cordones. No se encuentran solo en el hilio, también pueden estar en la corteza. Su posible origen es a partir de células de la teca interna de folículos secundarios que sufrieron atresia. Producen andrógenos y, en la menopausia, son la principal fuente de andrógenos ováricos. Corresponden a restos de folículos y son mucho más abundantes en ovarios de animales multíparos, siendo poco abundantes en humanos.

Células del hilio: Forman pequeños grupos en el hilio. Su morfología es muy similar a las células de Leydig del testículo. Producen andrógenos. Se les atribuye la masculinización femenina postmenopáusica (debido a la secreción de

... Continuar leyendo "Histología del Sistema Reproductor Femenino: Células Ováricas y Ciclo Endometrial" »

El Ciclo de Replicación Viral: Un Recorrido Detallado por las Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

El ciclo de replicación viral describe las etapas fundamentales que atraviesa un virus para multiplicarse dentro de una célula huésped. Comprender este proceso es crucial para el estudio de la virología y el desarrollo de estrategias terapéuticas.

Etapas Fundamentales del Ciclo de Replicación Viral

  1. Adhesión: El virus se une a la superficie de la célula huésped a través de interacciones específicas entre proteínas virales y receptores celulares. Estos receptores suelen ser proteínas, glucoproteínas, carbohidratos o lípidos presentes en la membrana celular.
  2. Penetración: Una vez adherido, el virus o su material genético ingresa a la célula. Existen varios mecanismos:
    • Por fusión: La envoltura viral se fusiona con la membrana citoplasmática,
... Continuar leyendo "El Ciclo de Replicación Viral: Un Recorrido Detallado por las Etapas Clave" »

Hormonas y Metabolismo: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 385,93 KB

Alternativas:

Diferencia entre una hormona esteroidal y una no esteroidal:

La hormona esteroidal tiene un receptor intracelular, mientras que las catecolaminas tienen un receptor de membrana.

¿Qué hacen la insulina y el glucagón?

La insulina baja los niveles de glucemia en sangre y produce la glucogénesis. El glucagón mantiene los niveles de glucosa en sangre en ayunas, produciendo gluconeogénesis hasta llegar a la cetogénesis.

La aldosterona proviene de la primera capa, la glomerulosa.

¿Cuál es la acción de la secretina? ¿Inhibe o estimula su funcionamiento gástrico sobre el hipotálamo y la hipófisis?

Estimula la secreción de bicarbonato e inhibe la secreción de ácido gástrico.

¿Dónde se reabsorbe el sodio en la nefrona?

  • Se reabsorbe
... Continuar leyendo "Hormonas y Metabolismo: Preguntas y Respuestas Clave" »

Conceptos Esenciales de Biología Humana: Fisiología Reproductiva, Digestión y Homeostasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Conceptos Fundamentales de Biología Humana

Este documento aborda preguntas clave sobre los sistemas reproductor masculino y femenino, el sistema digestivo y el equilibrio hídrico y electrolítico, proporcionando una base sólida para la comprensión de la fisiología humana.


Sistema Reproductor Masculino y Femenino

Fisiología del Sistema Reproductor Masculino

  • Señale la afirmación CORRECTA respecto a la testosterona: Solo cierta A (masculiniza), otras son falsas.
  • ¿Cómo se llama el conducto que almacena y madura el esperma, comunicando los testículos con el conducto deferente? El epidídimo.
  • ¿Cómo se llama el conducto que comunica el epidídimo con el conducto eyaculador? El conducto deferente.
  • ¿Cuál es la función del conducto eyaculador?
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Biología Humana: Fisiología Reproductiva, Digestión y Homeostasis" »

Clasificación del Dolor, Sensibilidad y Lesiones Neurológicas: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Clasificación y Tipos de Dolor

  • Dolor Nociceptivo (o Nocirreceptivo)

    Sensación dolorosa transmitida por nervios, causada por lesión de órganos o tejidos somáticos o viscerales, con estimulación de receptores somáticos. Se transmite por vías nociceptivas.

    • Dolor Somático: Afecta a zonas superficiales bien localizadas. Ejemplo: dolor de muelas.
    • Dolor Visceral: La zona de afectación son los órganos internos (no tiene una localización clara, solo se puede indicar una zona aproximada). Ejemplos: dolor de barriga o de menstruación, cólico de gases, herpes zóster.
  • Dolor Neuropático

    Dolor patológico o anormal, casi siempre resultado de una lesión de nervios periféricos, de la médula espinal o a nivel central. Puede darse una adaptación

... Continuar leyendo "Clasificación del Dolor, Sensibilidad y Lesiones Neurológicas: Conceptos Esenciales" »

Metabolismo de Lípidos: Biosíntesis, Oxidación y Colesterol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 MB

La biosíntesis de ácidos grasos ocurre en el citosol, a partir de Acetil-Coenzima A (Acetil–CoA). La síntesis de ácidos grasos consiste en enlazar dos átomos de carbono entre sí y reducirlos para formar un ácido graso.

Son los principales constituyentes de lostriglicéridos (aceites y grasas, que actúan como reserva energética) y de los fosfolípidos (que forman el armazón de las membranas celulares).

B8VGRfdvEarbAAAAAElFTkSuQmCC

saVpfWJAAAAAASUVORK5CYII=

Lipogénesis

Es la síntesis para la generación de grasa en el organismo. En este término se incluyen los procesos de síntesis de ÁCIDOS GRASOS y los subsiguientes TRIGLICÉRIDOS en el HÍGADO y el TEJIDO ADIPOSO.

La lipogénesis ocurre principalmente en el hígado y en el tejido adiposo y es estimulada por una dieta alta en carbohidratos... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos: Biosíntesis, Oxidación y Colesterol" »

Agentes Infecciosos Atípicos: Viroides, Priones, Virusoides y Plásmidos en Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Viroides: Agentes Infecciosos de Plantas

Los viroides son agentes infecciosos que contienen ARN monocatenario (ARNmc). Sus características principales incluyen:

  • Requieren una enzima ARN polimerasa dependiente de ARN para proliferar.
  • Causan enfermedades exclusivamente en plantas.
  • No son células porque no llevan a cabo metabolismo propio.
  • Poseen estructuras circulares.
  • Se comportan como agentes infecciosos.
  • Son simples moléculas de ARN.
  • No codifican para proteínas.
  • Pueden comportarse como ribozimas.
  • Son los agentes infecciosos más pequeños conocidos (246 a 401 nucleótidos).
  • Son moléculas de ARN de cadena sencilla altamente estructuradas.
  • Carecen de actividad de ARNm (no codifican proteínas).
  • Cada nucleótido es importante para adquirir una estructura
... Continuar leyendo "Agentes Infecciosos Atípicos: Viroides, Priones, Virusoides y Plásmidos en Biología" »

Herbicidas: Clasificación, Mecanismo de Acción y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Clasificación de Herbicidas: Mecanismo de Acción y Ejemplos

1. Imidazolinonas

Derivados del imidazolín. Afectan a gramíneas y dicotiledóneas, cuya susceptibilidad varía notablemente entre las distintas especies. Cuando se aplican en preemergencia, las malas hierbas pueden brotar, pero no sobreviven mucho: se produce necrosis en los meristemos apicales y parada del crecimiento. Si se aplican en postemergencia, la muerte puede tardar 1-2 meses; en gramíneas es típica la coloración púrpura del nervio central, que luego se extiende al resto de la hoja. Inhiben la enzima acetolactato sintetasa (ALS), la cual inhibe la formación de los aminoácidos valina, leucina e isoleucina. Suministrando estos aminoácidos a las plantas se pueden prevenir... Continuar leyendo "Herbicidas: Clasificación, Mecanismo de Acción y Ejemplos" »

Fundamentos de Bacteriología e Inmunología: Conceptos y Mecanismos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,45 KB

Conceptos Clave: Enzimas, Inmunidad y Relaciones Huésped-Parásito

A) Enzima bacteriana que desnaturaliza y modifica la permeabilidad de los tejidos.

Respuesta: Hialuronidasa

B) Enzima bacteriana que desnaturaliza el ADN y licúa el pus.

Respuesta: Desoxirribonucleasa

C) Concepto que se usa para referirse al porcentaje de personas de una población que poseen anticuerpos en la sangre, los cuales indican que han estado expuestas a un organismo infeccioso o a una vacuna.

Respuesta: Seroprevalencia

D) Es el tipo de inmunidad en la que los anticuerpos desarrollados responden a una vacunación.

Respuesta: Inmunidad activa artificial

E) Concepto usado para referirse al proceso en el cual el hospedero produce anticuerpos en respuesta a una infección o a... Continuar leyendo "Fundamentos de Bacteriología e Inmunología: Conceptos y Mecanismos Esenciales" »