Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nutrició i Metabolisme: Guia Completa per a una Vida Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Funcions dels Nutrients

Funció energètica: Monosacàrids (glucosa), àcids grassos (AG) i aminoàcids (AA) amb O2 (metabolisme oxidatiu) per obtenir energia.

Funció estructural: Aigua, AA, monosacàrids, AG i minerals.

Funció reguladora: AA, monosacàrids, AG, ions inorgànics, aigua, vitamines i minerals.

Nutrients Essencials

Tots els minerals, 8-10 AA, 2 AG omega-6, 10 vitamines i carotens (precursors de vitamina A).

Essencials: Valina, Leucina, Isoleucina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, Lisina, Triptòfan.

Condicionals: Histidina, Arginina.

Metionina-Cisteïna, Fenilalanina-Tirosina i Taurina.

Sistemes Energètics

Sistema Anaeròbic

3 ATP per glucosa i 2 àcids làctics.

Sistema Aeròbic

Major producció d'ATP.

Taxa Metabòlica (TMB)

Mesurada en... Continuar leyendo "Nutrició i Metabolisme: Guia Completa per a una Vida Saludable" »

Embriogénesis del Sistema Respiratorio y Digestivo: Genes, Desarrollo y Anomalías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB


Desarrollo Embrionario del Aparato Respiratorio

  1. Origen:

    • Epitelio respiratorio: Endodermo (intestino anterior).
    • Cartílago, músculo y tejido conectivo: Mesodermo esplácnico.
  2. Semana 4:

    • Aparece el divertículo respiratorio (esbozo pulmonar).
    • Tabique traqueoesofágico separa tráquea y esófago.
  3. Etapas del Desarrollo Pulmonar:

    • Embrionaria (4-7 semanas): Formación de tráquea y bronquios.
    • Pseudoglandular (5-17 semanas): Bronquios secundarios y terciarios.
    • Canalicular (16-26 semanas): Bronquiolos respiratorios y vasos capilares.
    • Sacular (26 semanas-nacimiento): Sacos alveolares y producción de surfactante.
    • Alveolar (nacimiento-8 años): Aumento de alvéolos funcionales.
  4. Surfactante:

    • Producido por neumocitos tipo II (semana 26).
    • Función: Evita colapso alveolar
... Continuar leyendo "Embriogénesis del Sistema Respiratorio y Digestivo: Genes, Desarrollo y Anomalías" »

Aplicaciones Biomédicas de la Física Nuclear y la Ecografía Mamaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Problema de Física Nuclear Aplicada a la Medicina

Se tienen 100 gramos de un isótopo, los cuales se disponen en un reactor nuclear para su activación con un flujo de neutrones de 9×1025 n/cm2/seg. El tiempo de bombardeo es de 1,8 meses.

Trabajando con el radionúclido en medicina, cada 2 meses se recalcula su actividad, pues después de ese tiempo disminuye en un 65%, lo que lo hace menos eficiente.

Este radionúclido da origen a un hijo también radiactivo, en el que el tiempo para llegar al equilibrio es muy grande comparado con la vida media del hijo. Se sabe que en equilibrio la relación entre la actividad del padre y el hijo es 0,8.

El padre, al decaer, emite rayos gamma de 1,2 MeV, por lo que debe ser almacenado en un contenedor de 5... Continuar leyendo "Aplicaciones Biomédicas de la Física Nuclear y la Ecografía Mamaria" »

Explorando la Célula Eucariota: Estructura, Metabolismo y Nutrición Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Célula Eucariota: Estructura y Funciones Vitales

La célula eucariota es un tipo de célula que se caracteriza por poseer un núcleo bien definido y orgánulos rodeados por membranas. Este tipo de célula se encuentra en organismos complejos como animales, plantas, hongos y protistas.

Componentes Principales de la Célula Eucariota

1. Núcleo

Es el centro de control de la célula, conteniendo el material genético (ADN). Está rodeado por una doble membrana nuclear con poros que regulan el paso de moléculas.

2. Membrana Plasmática

Actúa como una barrera selectiva que rodea la célula, controlando la entrada y salida de sustancias. Su estructura incluye colesterol y carbohidratos asociados que facilitan sus funciones.

3. Citoplasma

Es el medio... Continuar leyendo "Explorando la Célula Eucariota: Estructura, Metabolismo y Nutrición Esencial" »

Fundamentos de Canales Iónicos y su Importancia en la Neurofisiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

FUNDAMENTOS DE CANALES IÓNICOS

¿QUÉ SON?

Los canales iónicos son proteínas transmembrana que permiten el paso selectivo de iones a través de la membrana plasmática de la célula. Son esenciales para la excitabilidad celular y la comunicación neuronal.

CARACTERÍSTICAS

  • Conducen iones y dependen del gradiente químico eléctrico.
  • Son selectivos.
  • Se abren y cierran por estímulos específicos.
  • No se saturan fácilmente; no es estequiométrico.
  • Son blanco de numerosos fármacos para diferenciarlos.

ESTRUCTURA

  • Dominios del canal (4/canal).
  • Vestíbulo.
  • Filtro de selectividad.
  • Diámetro de filtro de selectividad.
  • Sitio de fosforilación.
  • Membrana.

TIPOS DE CANALES IÓNICOS

Los canales iónicos se clasifican según su mecanismo de apertura y el tipo de iones... Continuar leyendo "Fundamentos de Canales Iónicos y su Importancia en la Neurofisiología" »

Reacciones de Pardeamiento en Alimentos: Maillard, Caramelización y Oxidación del Ácido Ascórbico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Reacción de Maillard

La reacción de Maillard se produce entre un grupo aldehído o cetona, proveniente de azúcares reductores como la glucosa, fructosa, lactosa o maltosa, y un grupo amino libre de un aminoácido o una proteína, siendo por lo general el grupo amino de la lisina. La reacción está favorecida en alimentos con un elevado contenido en proteínas y carbohidratos reductores. Está además intensamente influenciada por temperaturas relativamente altas; por cada 10°C que se incrementa la temperatura, la velocidad de la reacción se acelera de 2 a 8 veces. Otros factores influyentes son el tiempo de reacción, la actividad del agua (0,3-0,7), valores de pH relativamente alcalinos (7,5-8,5) y la naturaleza de los sustratos.

En... Continuar leyendo "Reacciones de Pardeamiento en Alimentos: Maillard, Caramelización y Oxidación del Ácido Ascórbico" »

Cicatrización de la Piel: Fases, Factores y Tratamientos Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Cicatrización de la Piel: Fases, Factores y Tratamientos

Capas de la piel: epidermis, dermis e hipodermis.

Cicatrización: Proceso de reparación o regeneración de un tejido alterado, dando como resultado la formación de un tejido cicatrizal o un tejido igual al que había.

Fases de la Cicatrización

  1. Coagulación
  2. Inflamación: Tiene una duración de hasta el tercer día y sus características son dolor, calor, rubor y edema.
  3. Proliferativa: Se inicia a las 24 horas y dura 3 semanas. Tiene características como el proceso de epitelización y la presencia de tejido granulatorio.
  4. Remodelación: Duración entre 3 semanas y 2 años donde hay presencia de fibroblastos.

Regeneración: Permite la recuperación completa del tejido dañado.

Reparación: Puede... Continuar leyendo "Cicatrización de la Piel: Fases, Factores y Tratamientos Efectivos" »

Procedimientos Quirúrgicos Esenciales: Etapas, Asepsia y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 198,4 KB

Tiempos Quirúrgicos

Los tiempos quirúrgicos son las etapas en las que se divide un procedimiento quirúrgico.

1. Incisión

También llamada diéresis, es el primer paso en todo procedimiento quirúrgico, luego de los cuidados preoperatorios y las medidas de asepsia y antisepsia.

2. Disección

La disección quirúrgica consiste en dividir y separar las estructuras anatómicas, liberándolas del tejido conectivo circundante con la finalidad de alcanzar la exposición mínima necesaria para el acceso óptimo del segmento que se desea operar.

3. Hemostasia

El cirujano limita el sangrado mediante la utilización de procedimientos quirúrgicos de hemostasia, para evitar que la presencia de sangre extravasada limite la visión e impida la continuación... Continuar leyendo "Procedimientos Quirúrgicos Esenciales: Etapas, Asepsia y Materiales" »

Granulomas, Necrosis e Infarto de Miocardio: Tipos, Características y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Tipos de Granulomas: Características y Clasificación

Existen cuatro tipos principales de granulomas, cada uno con características histopatológicas distintivas:

  • Granuloma con necrosis caseosa: Presenta una extensa área central de necrosis, rodeada por una banda de histiocitos epitelioides y algunas células gigantes. En la periferia, se observa una corona de linfocitos y fibrosis con fibroblastos y depósitos de colágeno. Estos granulomas tienden a unirse, formando lesiones de gran tamaño. Son característicos de la tuberculosis.
  • Granuloma con necrosis purulenta: Se caracteriza por una gran cantidad de polimorfonucleares neutrófilos en el centro, rodeados por histiocitos epitelioides. Este tipo de granuloma presenta ramificaciones características
... Continuar leyendo "Granulomas, Necrosis e Infarto de Miocardio: Tipos, Características y Procesos" »

Compendio de Histología y Anatomía Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Histología y Anatomía Humana: Preguntas y Respuestas

Sistema Reproductor Femenino

  1. Nombre de uno de los folículos ováricos clasificados de acuerdo a su crecimiento y maduración: Primordial

Sistema Endocrino

  1. Su principal función es la síntesis y secreción hormonal para regular la actividad de las células y los distintos órganos: Sistema Endocrino

Sistema Reproductor Masculino

  1. Porciones de la uretra masculina: Prostática, Membranosa y Peniana

Sistema Linfático

  1. Otro nombre que recibe la amígdala faríngea: Adenoide

Tejido Tegumentario

  1. Células asociadas al proceso de cicatrización de la piel: Macrófagos

Sistema Digestivo

  1. Función de la célula de Kupffer: Función fagocítica, secretar hormonas

Sistema Respiratorio

  1. Inicia la porción respiratoria
... Continuar leyendo "Compendio de Histología y Anatomía Humana" »