Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conclusión del reino fungí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

CLASIFICACIONES DEL REINO ANIMAL


Phylum prorifera: organismos Pluricelures que no poseen tejidos ni órganos y que generalmente se la viven Fijo en el fondo del mar (esponjas)


Phylum nematoda: organismos de cuerpos Segmentados y de forma clindirca, el desplazamiento lo hacen girando y no Poseen una verdadera cavidad donde se ubican los órganos (Bilvados, pulpos, Caracoles y calamares)


Phylum annélida: animales de cuerpo Anilla, alargado y con numerosos segmentos (Sanguijuelas, gusanos marinos y lombriz De tierra)


REINOS


Monera, protista, fungí, plantae, Animalla



Fungí: carecen de clorofila


No realizan la fotosíntesis


Son con frecuencia parásitos


Su pared celular puede estar compuesta De celulosa o por quitina


Se alimentan mediante la absorción

... Continuar leyendo "Conclusión del reino fungí" »

Determinación por relación entre cromosomas x y autosomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

5.La genética del sexo

5.1.La determinación del sexo

La reproducción social es posible porque los individuos de una determinada especie son de dos clases: machos (producen espermatozoides) y hembras (producen óvulos). En los animales el sexo puede estar determinado de diferentes modos.

-

Determinación cromosómica

En muchos animales existen diferentes cromosomas entre machos y hembras (heterocromosomas o cromosomas sexuales), los cromosomas en común se llaman autosomas.


-Sistema XX/XY

: La hembra presenta dos cromosomas sexuales iguales (XX) y el macho dos distintos (XY). El cromosoma
Y solo contiene genes que intervienen en el desarrollo del macho y el cromosoma X es portador de genes no relacionados con las diferencias sexuales. (Mamíferos,

... Continuar leyendo "Determinación por relación entre cromosomas x y autosomas" »

Principales sustancias de desecho que circulan en el plasma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

SISTEMA LINFÁTICO


Se encarga de recoger el exceso de plsma intersticial y devolverlo a la sangre,esta constituido por: *vasos linfáticos,los capilares linfáticos se encuentran en los tejidos y se unen formando condusctos cada vez mayores,las venas linfáticas que desembocan en las venas sanguíneas. Los capilares linfáticos son ciegos es decir están cerrados en su extremo y en ellos entra el plasma intersticial,qie a partir de entonces se denomina plasma linfático. Este es conducido a través de las venas hasta la sangre.* ganglios linfáticos,son unos orgamos situados en ciertas zonas del trayecto de algunos vasos linfáticos,que liberan linfocitos al plasma linfático, los linfocitos y el plasma constituyen la linfa.Funciones: mantiene
... Continuar leyendo "Principales sustancias de desecho que circulan en el plasma" »

Organelo membranoso encargado del transporte de macromoléculas a otros organelos celulares o al exterior de la célula

Enviado por federico saenza y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

La evolución : Proceso de cambio , por el cual se desarrollan nuevas especies a partir de las que ya existen.

La evolución según Darwin

Según Darwin la naturaleza era seleccionadora; según el momento y el ambiente y solo sobrevivirían los mas rápidos y mejores adaptados. Darwin hizo publicas sus ideas en 1858 plasmándolas en su teoría de la evolución. En su teoría explica que las especies cambian lentamente, unas aparecen y otras desaparecen.

1 Leyes de Lamark

1.- Ley del uso y desuso 2.- Ley de la transmisión de los caracteres adquirdos.
Los organismos con células procarióticas se llaman procariotas

. Los organismos con células eucarióticas se llaman eucariotas

.

CITOPLASMA:

El citoplasma está formado por proteínas y lípidos,
... Continuar leyendo "Organelo membranoso encargado del transporte de macromoléculas a otros organelos celulares o al exterior de la célula" »

Sistema Circulatorio Humano: Estructura, Funciones y Tipos de Circulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Sistema Circulatorio: Estructura y Funciones

El sistema circulatorio es fundamental para la vida, encargado del transporte de nutrientes, oxígeno y hormonas a todas las células del cuerpo, así como de la eliminación de desechos metabólicos. Se compone principalmente de dos subsistemas:

  1. Sistema Cardiovascular: Incluye el corazón y los vasos sanguíneos.
  2. Sistema Linfático: Participa en la defensa inmunológica y el equilibrio de líquidos.

El Corazón y los Vasos Sanguíneos

El corazón actúa como el motor central del sistema, impulsando la sangre a través de los vasos. Los vasos sanguíneos son los canales por donde circula la sangre y se clasifican en:

  • Venas: Transportan sangre de regreso al corazón.
  • Arterias: Transportan sangre desde el
... Continuar leyendo "Sistema Circulatorio Humano: Estructura, Funciones y Tipos de Circulación" »

Limite de tolerancia de un ecosistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

TEMA 6
1.LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA O BIODIVERSIDAD.
La biodiversidad Es la “variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los Ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos procesos Ecológicos de los que forma parte; comprende la diversidad dentro de cada Especie, entre las especies y de los ecosistemas”.
1.1.LA DIVERSIDAD DE ESPECIES.
Es el componente Más evidente de la biodiversidad. Grupo de organismos que pueden cruzarse entre Ellos y dejar descendencia fértil, pero que se encuentran aislados de otras Especies. A día de hoy se han descrito, clasificado y nombrado 1,8 millones de Especies; es tan solo una pequeña parte del total de especies que se estima que Existe.
1.2.DIVERSIDAD GENÉTICA.
... Continuar leyendo "Limite de tolerancia de un ecosistema" »

Fisiología Sensorial, Nerviosa y Muscular: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fisiología Sensorial, Nerviosa y Muscular

Receptores Sensoriales

  • Olfato: Quimiorreceptores en las fosas nasales.
  • Tacto: Termorreceptores (calor), mecanorreceptores (presión), nociceptores (dolor).
  • Gusto: Quimiorreceptores en las células gustativas.
  • Oído: Mecanorreceptores en las células auditivas.
    • Audición: Las ondas sonoras atraviesan el oído externo hasta el tímpano. La vibración se transmite por la cadena de huesecillos hasta el líquido del interior del caracol. El movimiento del líquido estimula las células auditivas, que envían impulsos nerviosos a través del nervio auditivo hasta el cerebro, donde se traducen los sonidos.
    • Equilibrio: Se localizan en los canales semicirculares y en las cavidades de su base.
  • Vista: Fotorreceptores
... Continuar leyendo "Fisiología Sensorial, Nerviosa y Muscular: Un Estudio Detallado" »

Impacto y Tratamiento del Agua: Contaminación y Calidad del Agua Potable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

1. Usos del Agua

  • Consumidores: Gastan agua y no la reintegran al lugar de donde se ha extraído o la degradan tanto que no puede volver a ser utilizada (urbano, industrial, agrícola-ganadero).
  • No consumidores: Recreativo, transporte, producción de energía.

2. Impactos

  • Sobreexplotación: Al usarse desmesuradamente.
    • Excesivo gasto agrícola: Por la agricultura.
    • Gasto urbano desmesurado: De esta forma se reducen acuíferos, zonas húmedas y ríos, causando daño a la fauna.
    • Alteración por obras: De natural discurrir del agua con canalizaciones, embalses o trasvases.
  • Contaminación: Contaminación que inutiliza el agua por envenenamiento o alteración de sus propiedades.
    • Origen:
      • Natural: Que se autodepuran (vegetales, polen, hojas secas).
      • Antrópica:
... Continuar leyendo "Impacto y Tratamiento del Agua: Contaminación y Calidad del Agua Potable" »

Camino que recorre el aire en el sistema respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

La nutrición Es una de las funciones de los seres vivos que involucra la entrada de Sustancias al organismo. La relación que tiene con el respiratorio es porque el sistema respiratorio incorpora oxigeno necesario para el funcionamiento de las Células y elimina co2.

La Respiración celular consiste en el aprovechamiento de los nutrientes a través Del cual estos se transforman en sustancias aún más simples. Se lleva a cabo en La mitocondria. Ej.: los nutrientes como la glucosa, ingresan a la mitocondria Y tras producirse unas trasformaciones se obtiene energía y desechos principalmente Agua y dióxido de carbono

Sistema Respiratorio y sus funciones:

Los Conductos por los que circula el aire se los denomina vías respiratorias y se Dividen... Continuar leyendo "Camino que recorre el aire en el sistema respiratorio" »

Descifrando la Herencia: Leyes de Mendel, ADN y Mutaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Caracteres Hereditarios y Adquiridos

  • Caracteres hereditarios: Se transmiten de generación en generación.
  • Caracteres adquiridos: No se transmiten a los descendientes. Son caracteres que aparecen durante la vida del individuo.

Interpretación de los Experimentos de Mendel

Cada gen presenta diferentes versiones o alternativas, llamadas alelos. El alelo dominante se representa con una letra mayúscula (por ejemplo, A) y el recesivo con una minúscula (a). Cada individuo lleva dos alelos para cada carácter, uno de cada progenitor. Si los dos alelos de un gen son idénticos (genotipo: genes que un individuo posee para un carácter (AA, Aa o aa)), se dice que es homocigótico o puro para ese carácter. Si en el individuo los alelos son diferentes (... Continuar leyendo "Descifrando la Herencia: Leyes de Mendel, ADN y Mutaciones" »