Organelo membranoso encargado del transporte de macromoléculas a otros organelos celulares o al exterior de la célula

Enviado por federico saenza y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

La evolución : Proceso de cambio , por el cual se desarrollan nuevas especies a partir de las que ya existen.

La evolución según Darwin

Según Darwin la naturaleza era seleccionadora; según el momento y el ambiente y solo sobrevivirían los mas rápidos y mejores adaptados. Darwin hizo publicas sus ideas en 1858 plasmándolas en su teoría de la evolución. En su teoría explica que las especies cambian lentamente, unas aparecen y otras desaparecen.

1 Leyes de Lamark

1.- Ley del uso y desuso 2.- Ley de la transmisión de los caracteres adquirdos.
Los organismos con células procarióticas se llaman procariotas

. Los organismos con células eucarióticas se llaman eucariotas

.

CITOPLASMA:

El citoplasma está formado por proteínas y lípidos, algunos carbohidratos, minerales, sales y un 70 a 90% de agua. La proporción de estos componentes varía de una célula a otra así como de un organismo a otro. Cerca de la membrana celular, el citoplasma tiende a ser un poco más sólido y se le llama ectoplasma, mientras que hacia el interior es más fluido y se le denomina endoplasma.

NÚCLEO:

El núcleo celular es generalmente la estructura más voluminosa dentro de la célula, su forma puede variar de una célula a otra, aunque generalmente se le representa como una estructura esférica. 2 podemos apreciar un ejemplo de lo anterior, en esta aparecen cuatro góbulos blancos o leucocitos polimorfonucleares.

RIBOSOMAS:

Los ribosomas están formados por dos tipos de moléculas, RNA ribosomal y proteínas. 6) y se encuentran libres en el citoplasma o unidos a la membrana externa del retículo endoplásmico (RER); en el citoplasma los podemos encontrar libres o en racimos; a estos últimos se les denomina polirribosomas, que son agregados de hasta 100 ribosomas.

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO:

El retículo endomplasmico es un sistema complejo de canales que se extiende por todo el citoplasma, estos pueden comunicar a la membrana celular con la membrana nuclear.
El retículo en doplásmico liso también se encuentra en las células hepáticas, donde realiza funciones de desintoxicación, ya que algunas sustancias tóxicas como medicamentos, alcohol y drogas son transformadas a otro tipo de sustancias y eliminadas a través de él.

APARATO DE GOLGI:

Este organelo consiste un una serie de sacos membranosos llamados dictiosomas , los cuales están apilados unos contra otros y presentan dos caras:a). 
Cara cis o proximalb). 

Cara trans o distal o distal

En síntesis, la función del aparato de golgi consiste en: transporte y transformación de proteínas las cuales posteriormente secreta como proteínas glucosiladas. Estas proteínas, serán utilizadas en la producción de nuevas membranas (membrana celular, membranas del retículo endoplásmico, etc). Además, participa en la formación del tabique que divide al citoplasma durante la telofase, interviene en la formación de la pared celular de los vegetales y del acrosoma en los espermatozoides.

LISOSOMAS:

Los lisosomas son sacos membranosos distribuidos en toda la célula, su morfología es variable y su tamaño es similar al de las mitocondrias pequeñas; solo se han encontrado en las células animales.

VACUOLAS:

Las células, principalmente en los vegetales y microorganismos, poseen unos organelos cuyo contenido es fluido y están separados del citoplasma por una membrana muy fina llamada tonoplasto. B). 

Vacuolas contráctiles

Este tipo de vacuolas están presentes en algunos microorganismos y su función es ayudar a descargar el exceso de líquidos del organismo.Las vacuolas en general, pueden desarrollar varias funciones, entre ellas: sitios de almacenamiento de sustancias de nutrición o desecho, sistema digestivo de la célula,  reguladoras de la turgencia de la célula, aumentar el tamaño de la célula, contenedor de pigmentos que dan color a los pétalos de algunas flores,  proporcionar rigidez a las plantas, almacén de sustancias tóxicas que dan protección contra los depredadores.

PLASTOS:

A los plastos también se le llaman plástides y son organelos membranosos que están presentes en células vegetales y en las euglenas, estos últimos son microorganismos pertenecientes al reino protista.B). 

Cromoplastos:

 Viene de cromo = color, estos contienen pigmentos que producen el color de los pétalos y frutos.La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de éstas.

Transporte Activo
 ( con gasto de energía química, con participación de las proteínas integrales o Carrier y en contra de un gradiente de concentración):

- Transporte de Iones inorgánicos


- Transporte en Masa o Endocitosis ( incorporación de partículas alimenticas sólidas= Fagocitosis y masas líquidas o Pinocitosis).

- Exocitosis, eliminación de los desechos celulares en forma de una vacuola excretora


Transporte Pasivo ( son gasto de energía celular, a favor de un gradiente de concentración y sin participación de las proteínas Integrales de la membrana plasmática):

- Agua, por Ósmosis



- Ácidos grasos simples ( glicéridos y triglicéridos) y gases respiratorios ( O2-CO2) por Difusión simple



- Moléculas hidrosolubles ( glucos, fructosa, Aminoácidos simples) por Difusión facilitada.

La reproducción


Mediante la reproducción los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos. Esto garantiza la supervivencia de las distintas especies.Hay2 tipos de reproducción.

Asexual

: Interviene un único progenitor q da lugar a copias exactas de sí mismo. La descendencia contiene la misma información genética que el progenitor. La reproducción asexual no precisa de gametos. Los protozoos, las algas y los hongos se reproducen asexualmente.

Sexual

: Participan dos progenitores q aportan una o más células especializadas llamadas gametos. Este tipo de reproducción origina descendientes que presentan caracteres heredados de ambos progenitores. 
-Gameto femenino: Denominado óvulo en los animales y oosfera en las plantas
-Gameto masculino: Llamado espermatozoide en los animales y anterozoide en las plantas.

Entradas relacionadas: